¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Admite Joan Roca que, desde sus inicios con El Celler, el Pic fue su gran influencia. El mítico restaurante francés hoy está en manos de la prestigiosa chef Anne-Sophie Pic, pero por aquel entonces era su abuelo, Andre Pic, el primer chef en conseguir las preciadas tres estrellas Michelin en 1934, el que seguía comandando los fogones. “El señor Pic supo que éramos una pareja de jóvenes hermanos cocineros de Girona y quiso esperarnos para conocernos y mostrarnos la cocina”. Aquel gesto les quedó grabado a los Roca, descubriéndoles lo importante que es el sentido de la hospitalidad vinculado a la experiencia gastronómica. Algo que intentan aplicar desde el primer día en El Celler de Can Roca. “Nuestro gran objetivo cuando empezamos con el restaurante en 1986, no era tener tres estrellas Michelin, ni llegar a los primeros lugares de las listas más selectas de los mejores restaurantes del mundo”, admite. “Nuestro objetivo era tener un restaurante como el Pic de Valence”. Un restaurante cómodo y confortable en el que poder trabajar al máximo nivel. Y ese sueño fue para lo que los Roca trabajaron durante mucho tiempo viviendo con cierta austeridad. Y una vez lo consiguieron, lo que se propusieron fue disfrutar de la experiencia, que es lo que llevan haciendo estos últimos diez años. “Una década que además ha venido acompañada de los principales reconocimientos del mundo de la gastronomía”, apunta Joan. ... "
" ... Atrás quedaron los días en que, como madres trabajadoras, éramos cuestionadas por amigos, familiares y quienes nos contrataban sobre la necesidad de "elegir entre tener una carrera o criar una familia". Las mujeres de hoy son madres y trabajadoras. Según un estudio del Ministerio de Trabajo, "el setenta por ciento de las madres con hijos menores de 18 años participan en la fuerza de trabajo, y más del 75 por ciento trabajan a tiempo completo". Un ideal de igualdad de género en la mayoría de los casos no respaldado por la equidad salarial ni facilidades para conciliar la vida familiar y laboral. Más aún, un estudio realizado en marzo de este año por los sociólogos americanos David Cotter, y Joanna Pepin muestra una tendencia diferente. ... "
" ... Bueno, es complicado, porque la empresa nació hace 78 años en un país como España, que, como digo, tenía las cosas muy difíciles hasta 1985, y nadie daba un duro por Grifols. Es decir, teníamos competidores en Alemania, Francia, Italia, Suecia, Estados Unidos, y si alguien hubiera apostado, lo hubieran hecho más por alguno de ellos. La verdad es que nosotros tuvimos suerte o acierto; y hemos sobrevivido, porque en España en 1985 éramos cinco empresas en este campo, y sólo quedamos nosotros. ... "
" ... Cuando nos hacemos mayores, necesitamos ingerir menos energía ya que realizamos menos actividades que cuando éramos jóvenes. Pero es importante adecuar la cantidad de proteínas y por supuesto, el consumo de calcio es fundamental. ... "
" ... Cuando éramos pequeños realmente no éramos conscientes de la dificultad que supone ganar dinero, por eso nos cogíamos aquellas “rabietas” cuando no nos compraban todo aquello que queríamos. Si tienes niños pequeños y quieres que poco a poco vayan siendo conscientes de la importancia del dinero y que aprendan a valorarlo, puedes seguir estos sencillísimos pasos. ... "
" ... Después del confinamiento, «aparcamos la idea, ya que éramos Jordi y yo solos», cuenta Orteu. Tuvo que pasar un tiempo, mudanza a Madrid mediante, para que se decidieran a impulsar el proyecto gracias a la ayuda de Marc Tudó, Enric Miró y Genís Morral. “Comenzamos a montar Tattoox con nuestro objetivo y nuestra obsesión de ayudar al mundo del tattoo”, concluye el CEO. ... "
" ... El fracaso ha sido tradicionalmente un tema tabú en nuestro mercado cada vez más litigioso. Desde que éramos jóvenes, todos hemos sido programados para percibir el fracaso como algo negativo. Pero en la transformación digital, las empresas están cambiando el interruptor. Ahora más que nunca, se están dando cuenta de que el fracaso es imprescindible para el éxito empresarial. Crea innovación al darnos la libertad de pensar más allá de «cómo se han hecho las cosas siempre”, para interrumpir y cambiar nuestras vidas a mejor. Muchas compañías exitosas ya han hecho del fracaso una parte crítica de su cultura laboral. Los siguientes son sólo algunos ejemplos de las cualidades exitosas que encontrarás en los negocios que abrazan el fracaso. ... "
" ... El fracaso ha sido tradicionalmente un tema tabú en nuestro mercado cada vez más litigioso. Desde que éramos jóvenes, todos hemos sido programados para percibir el fracaso como algo negativo. Pero en la transformación digital, las empresas están cambiando el interruptor. Ahora más que nunca, se están dando cuenta de que el fracaso es imprescindible para el éxito empresarial. Crea innovación al darnos la libertad de pensar más allá de “cómo se han hecho las cosas siempre”, para interrumpir y cambiar nuestras vidas a mejor. Muchas compañías exitosas ya han hecho del fracaso una parte crítica de su cultura laboral. Los siguientes son sólo algunos ejemplos de las cualidades exitosas que encontrarás en los negocios que abrazan el fracaso. ... "
" ... El gran crecimiento de El Ganso y la aparición de marcas que les toman como modelo, estilística y empresarialmente, son dos de las mejores pruebas de que los hermanos Cebrián no se equivocaron con su planteamiento. “Un buen producto a un precio razonable y apostar por ubicaciones en retail en el sitio adecuado”, lo resume Álvaro, y especifica: “Un precio adecuado permite la rotación de producto, ganar volumen de fabricación y tener buenos costes unitarios: todo un ciclo”. Por ello se implicaron mucho desde el principio en la concepción de sus tiendas –“Creíamos más en la ubicación que en el tamaño de los locales, tenían que estar en el lugar adecuado”–, que ellos mismos ayudaban a montar como uno más. “Y cuando la gente veía que éramos los primeros en subirnos a una escalera a colgar los cuadros o en recoger envoltorios del suelo, se daban cuenta de que queríamos trabajar a fondo en el proyecto, que no éramos unos jefes gestores”. Clemente se refiere de este modo a su forma de hacer equipo. Varias veces a lo largo de la entrevista han destacado la importancia de la implicación, y sobre todo, la valía de su gente, a la que reconocen buena parte del mérito del éxito. En estos momentos El Ganso cuenta con una plantilla de más de 620 trabajadores, y a los hermanos Cebrián les preocupa que todos ellos se contagien del espíritu de El Ganso. “La gente se involucra si tú le transmites pasión, si le transmites ganas. Que crean en lo que hacen. Es como el ‘Cholo’ Simeone con el Atleti”, proclama Álvaro. ... "
" ... El joven Spiegel se mudó a Stanford, donde conoció a los futuros cofundadores de Snapchat, Reggie BRown y Bobby Murphy. “No éramos guays”, aseguró Murphy a la revista Forbes, “así que intentamos hacer cosas que fuesen guays”. ... "
" ... El yihadismo es el punto de partida. Las redes sociales me empiezan a atraer cuando descubro que es el ecosistema en el que estos se mueven y a través del cual captan. Cuando tú y yo éramos jóvenes no existían redes sociales; nos manipulaban de otro modo: nos manipulaba la tele, nos manipulaban en los colegios, pero no había ese riesgo de manipulación masiva en que se han convertido las redes sociales, que son incontrolables en el silencio y la intimidad de la habitación de cada una de estas chicas o chicos, y ahí empiezan a crearse una idea falsa, una idea irreal, que es lo que éstos aprovechan. ... "
" ... En el espacio que dirige en las mañanas de Telecinco, las mujeres suman el 60% del equipo (el mismo porcentaje que en las facultades de Periodismo), y en la dirección la mayoría de féminas es apabullante: cuatro mujeres y un hombre. “Son mujeres que han demostrado su valía y a las que se les ha dado espacio para seguir desarrollándose”, dice la jefa. Este ejemplo está lejos de la generalidad, ya que las mujeres no llegan fácilmente a los consejos de administración de los grandes medios. “La situación de la mujer cuando empecé no era muy distinta de la de ahora: muchas en redacción y pocas en dirección, aunque es cierto que hay ramas, como la comunicación, en las que ellas han cogido más poder e influencia. Antes, la mayoría éramos locutoras o presentadoras. Ahora cada vez van llegando más a los puestos de dirección, aunque pensamos que todavía no son suficientes. En el sector, la desigualdad no se da tanto en los salarios como en las oportunidades de llegar arriba. En mi programa, en concreto, los sueldos están equiparados, pero en general el hándicap se da cuando una mujer quiere pisar moqueta”. ... "
" ... Mi padre le dijo: siempre hemos afirmado que éramos un banco distinto y tenemos la oportunidad de demostrarlo convirtiendo nuestro desembolso en una gran inversión. Le aclaró que comprendería que no quisiera participar porque era un socio financiero y la gestión la llevábamos sólo nosotros. Berlusconi respondió: lo que hagas tú lo haré yo. Al final, pusimos 160 millones entre las dos familias, a los que sumamos los 40 millones que nos dieron por los bonos y las opciones de Lehman cuando los vendimos. Los dos mayores accionistas, que renunciaron a los dividendos, cubrieron las pérdidas de los clientes y la aseguradora. Al año siguiente, en plena crisis financiera mundial, cosechamos un éxito histórico. ... "
" ... No lo creo. Ahora se hace más radio, y las nuevas tecnologías permiten escuchar miles de emisoras con una nitidez asombrosa a miles de kilómetros. Hoy se hace muy buena radio y el oyente tiene oportunidad de escuchar seis o siete sintonías con muy buenas programaciones. En mi época compartía micrófono con mi querido amigo y hermano, Iñaki Gabilondo, y éramos los dos quienes nos repartíamos la audiencia, pero ahora se la reparten entre Carlos Herrera, Carlos Alsina, Alfredo Menéndez, Pepa Bueno, Mónica Terribas… que son todos números uno. ... "
" ... No quería que su hermano fuese recordado como un homosexual, pero había permitido que el prestigioso sello editorial francés Pléiade publicase tres sonetos, mal transcritos porque estaban copiados a toda prisa. Le dije que ahí Federico aparecía como un gran homosexual y que no había ya nada que ocultar. Además, añadí, los sonetos que se habían publicado tenían tantos errores que su hermano parecía un mal poeta. Me los dio finalmente, hubo que trabajarlos con cuidado, y me puso una única condición para sacarlos: que se titulasen ‘Sonetos del amor’ omitiendo así cualquier sugerencia a la oscuridad, es decir, a una relación homosexual. Lo hicimos y Federico dio con aquella obra el estirón que le faltaba para convertirse en el mejor poeta español del s. XX. Nosotros, gracias a eso, le robamos la posición de ‘aduana cultural’ a El País y el público comprendió lo objetivos que éramos al tratar los grandes temas culturales. Rafael Alberti y Marcelino Camacho se vinieron a escribir con nosotros. ... "
" ... Nuestra visión es totalmente agnóstica y para nada influenciable. Hacemos lo que ha hecho mucha gente desde hace muchas décadas: tenemos un medio (la diferencia es que el nuestro es digital) en el que vertimos lo que opinamos sobre ciertos grupos y sus discos. La diferencia está en cómo lo hacemos. Las novedades discográficas suelen publicarse los jueves y, ventajas de la plataforma con la que trabajamos, nuestras reseñas aparecen ese mismo día, aunque sea un disco editado en España sin distribución en EE UU. Eso nos ha permitido ser los primeros en llegar a muchos lectores. En su momento éramos los únicos. Ahora lo seguimos siendo aunque, lo admito, sin el impacto que teníamos 10 años atrás, porque todo evoluciona y hay muchos otros medios en la red. ... "
" ... Paco León, director de RR HH de Bayer Iberia, afirma que el desarrollo tecnológico y la digitalización de la mayoría de sus procesos les permitieron trasladar a casa el trabajo. Esto sin verse afectada “la actividad, y limitando la presencial a las plantas de producción”, ya que, dicen, “éramos conscientes de que nuestra labor era fundamental para mantener el suministro y soporte a áreas consideradas esenciales”. Durante los momentos más críticos de la pandemia activaron “un programa de soporte específico para el correcto desempeño del trabajo que incluía, entre otros, recomendaciones técnicas y ergonómicas, sesiones deportivas online para mantener la actividad física, un programa de apoyo psicológico y formaciones específicas en materia de teletrabajo y de gestión a distancia de personas”. ... "
" ... Que, cuando salgamos finalmente a la calle, seamos mejores de lo que éramos, que nunca demos lo que tenemos por sentado y que sepamos apreciar lo que es importante en nuestras vidas. ... "
" ... Según Tony Robbins, «La mayoría de las personas, si miran cómo están viviendo sus vidas hoy, encontrarán que su identificación se basa en un sistema de estándares y un sistema de creencias que crearon hace 10, 20, 30 o más años. De hecho, muchos de nosotros tomamos decisiones cuando éramos niños sobre qué creer, de lo que somos capaces, y quiénes somos como personas, y eso se convirtió en el techo de cristal que nos controla. Pero, ¿es la misma persona que era entonces? ¿Es usted la misma persona que fue hace un año? » No, no lo es, así que intensifique y eleve sus estándares. «La gente es recompensada en público por lo que ha practicado durante años en privado», dijo Robbins. ... "
" ... Según Tony Robbins, “La mayoría de las personas, si miran cómo están viviendo sus vidas hoy, encontrarán que su identificación se basa en un sistema de estándares y un sistema de creencias que crearon hace 10, 20, 30 o más años. De hecho, muchos de nosotros tomamos decisiones cuando éramos niños sobre qué creer, de lo que somos capaces, y quiénes somos como personas, y eso se convirtió en el techo de cristal que nos controla. Pero, ¿es la misma persona que era entonces? ¿Es usted la misma persona que fue hace un año? ” No, no lo es, así que intensifique y eleve sus estándares. “La gente es recompensada en público por lo que ha practicado durante años en privado”, dijo Robbins. ... "
" ... Somos completamente diferentes y por eso, precisamente, hemos logrado trabajar juntos tan bien, porque éramos absolutamente complementarios. Lo que tenemos en común es la imaginación, nuestros sueños y nuestra ambición por ir más lejos. Él es una persona más elevada, más artística y yo soy más pegada a la tierra, más observador de la naturaleza. Ahora de lo que se trata es de conseguir una transición suave, sin ningún tipo de ruptura. Yo voy a tratar de seguir el camino marcado por Geoffroy: el camino que va de la tierra hasta el amante del champán. No se trata de las habilidades técnicas (que se dan por supuestas). Con nosotros hay un gran equipo, con mucha gente dotada de un gran talento y con mucha más capacidad que yo. De lo que se trata es de aportar la sensibilidad, el deseo y la oportunidad para dar y llevar algo que se sume a todo lo que ya hay. El sino de Dom Pérignon es seguir yendo hacia delante, continuar mejorando; y el nuestro, transmitir ese mensaje. Cada evento que organizamos no es tanto para educar como para vivir una experiencia. Estamos en la persecución constante de la perfección. Es, en cierta medida, como el arte: cuando observas una obra sientes algo. Pero cuando la vuelves a observar –o cuando pruebas un vino otra vez– la experiencia se convierte cada vez en algo nuevo. ... "
" ... Totalmente. Hacíamos teatro y bailábamos juntos en el Liceo Francés. En el colegio, en nuestro grupo de amigos estaban Miguel, el escritor Javier Moro… éramos muy activos artísticamente y yo me dedicaba a organizarlo todo, ya tenía claro mi papel. ... "
" ... Vivimos en la era de la igualdad, y aún así existen millones de etiquetas para cada persona. No teníamos programas de igualdad, simplemente la vivíamos, éramos estudiantes. Dentro de este amplio grupo encontrábamos a los pelotas, los gamberros, y los niños que olían demasiado a pegamento, pero dentro de esto, éramos solo niños. ... "
" ... “El tema de los inversores, eso de ir por ahí pidiendo a la gente su dinero para apostar por algo que no sabíamos si iba a funcionar, no nos gustaba. Y como equipo éramos muy sólidos, conocíamos nuestras fortalezas, así que insistimos en hacer algo juntos, y se nos ocurrió alquilar nuestro equipo de desarrollo de páginas web, anuncios online, etcétera a otras empresas. Empezamos a trabajar como freelances para generar ingresos y subsistir”. En ese momento estaban en la oficina de Yuzz de ocupas, cuenta Pablo. “Llegó un momento, a finales de 2012 y principios de 2013, en el que hacíamos bastantes trabajos mal pagados. Con las primeras ganancias comenzamos a invertir en marketing, en mucho Red Bull y en una botella de Moët & Chandon que decidimos no abrir hasta que alcanzáramos algo importante. Hacíamos sobre todo comercio electrónico, y como desarrolladores de todas esas tiendas para otros teníamos acceso al panel de venta de las plataformas. Pensamos: en dos noches hemos hecho una plataforma de e-commerce para un producto que había facturado 15.000 euros, por ejemplo, y nosotros hemos cobrado 1.000. Entonces Álex dijo: ‘Yo me he dedicado toda la vida a vender cosas. ¿Por qué no vendemos un producto?’”. ... "
" ... “Mi madre, Rosario Leoz, se quedó viuda muy joven. Nosotros éramos muy pequeños y se tuvo que espabilar para mantenernos”. Con la ayuda de Ramon Trias Fargas (economista y político que fue Conseller d’Economia de la Generalitat de Catalunya, senador y congresista) que por aquel entonces estaba al frente de la Sociedad de Estudios del Banco Urquijo, la madre de nuestra protagonista organizó el primer grupo de inversión de mujeres. “Era un colectivo de mujeres a las que formaron y enseñaron cómo funcionaba el mundo de las inversiones”. En esa época, en la que las mujeres no podían tener ni una cuenta corriente a su nombre, Rosario Leoz rompió muchos tabúes. “También fue accionista de un par de empresas. Compañías en las que se encargó de las relaciones públicas. Era toda una empresaria. Y si primero quise ser princesa, luego quise ser empresaria como mi madre y empecé a estudiar Económicas”. ... "