¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Aunque vivimos en una época que glorifica la innovación, existe una gran diferencia entre abogar teóricamente por ella y poder (o querer) implementarla realmente. \n ... "
" ... De forma que Ethnic Watches no es solo un proyecto de relojes, sino un compromiso de defender a aquellos que luchan por mantener sus raíces y proteger el planeta en el que vivimos. ... "
" ... El madrileño fue nominado por dos alumnos y desde GTP, interesados por su trayectoria y su viralidad como docente, se pusieron en contacto con él para hacer la candidatura efectiva. “Siempre les digo a mis chavales que cuantas más cosas intenten, mejor les irá, y lo aplico a mi día a día”. No en vano, este profesor tan afín a la revolución tecnológica que vivimos ha pasado a formar parte de los 50 candidatos de todo el mundo que podrían alzarse con el premio al mejor docente. “A lo mejor han leído los comentarios, que suelen ser bastante motivadores, no dejan de dar las gracias todos los días”, añade. Y es que, según cálculos de Youtube, alrededor de 20 millones de personas (un 40% desde Latinoamérica) han visto sus tutoriales y cada día se suman nuevos espectadores ávidos de conocimientos. ... "
" ... En el mundo en que vivimos la reputación online de cada uno es, al mismo tiempo, un activo valioso y una gran responsabilidad. Un mundo en el que las ventas y el márketing obtienen resultados exponencialmente mejores cuando las llevan a cabo empleados con fuertes marcas personales que cuando las desarrollan las marcas propiamente dichas. Un mundo las compañías ya no contratan basándose solo en un currículum y cartas de presentación, sino también en la información del candidato disponible en la red. ... "
" ... En la era digital en la que vivimos, buena parte de tu reputación está marcada por lo que se refleja de ti en la web y en las redes sociales. Es mucho más difícil de controlar de lo que parece, puesto que no solamente existe lo que has publicado personalmente, sino todas aquellas fotos embarazosas del fin de semana en las que algún colega, inocentemente o con cierta maldad, te ha etiquetado. Y todas esas cosas son estudiadas por las empresas que contratan. ... "
" ... Era un sector floreciente, con mucho dinero y grandes inversiones y beneficios. Se podía gastar mucho en los artistas y ahora tenemos que estar pendientes de cada céntimo, vivimos sufriendo. Hay poca alegría en la industria, no como entonces, donde la improvisación o el desconocimiento eran maravillosos, aunque no estábamos tan profesionalizados como ahora. Se ha crecido en el directo pero las grabaciones son más tristes. ... "
" ... Está claro que echando un vistazo al mundo en el que vivimos es muy fácil hacer enfadar a alguien. Tenemos infinitas maneras y somos conscientes de la mayoría de ella. Puedes llamar a alguien idiota, o decirle que no está pensando con claridad, o simplemente que no tiene ni idea de algo, eso es suficiente para encender la llama. Pero solo es necesario un pronombre para herir a alguien, y ese es el pronombre “´tú”, o más bien todo lo que tiene relación con nosotros. ... "
" ... La Unión Europea entra en un terreno completamente desconocido. Hasta ahora, no había ningún precedente de un estado miembro. Los resultados del referéndum no activan automáticamente el artículo 50 del Tratado de Lisboa, aquel que se redactó en su día como cuestión formal por si en algún momento ocurría una salida como la que vivimos en estos momentos. El Primer Ministro David Cameron viajará a Bruselas la semana que viene para reunirse con los líderes de la Unión Europea y concretar la situación de Reino Unido. El resto de los líderes querrán saber qué tipo de relación se va a mantener con los británicos. Pero Cameron ya ha anunciado que no va a liderar el Articulo 50 del Tratado de Lisboa, eso se lo deja al próximo Primer Ministro, lo que revela una futura dimisión a finales de verano. ... "
" ... La cantante agradeció al festival el hecho de poder ser la primer mujer de color en conseguir este logro. Coachella es especialmente conocido por ser el festival de “los famosos” por excelencia. Ninguna celebridad se pierde este evento, aunque este año ellos pierden importancia para dejar paso a la igualdad. Aunque pueda dar la sensación de que vivimos en un mundo cada vez más abierto, más libre de estigmas, un mundo que quiere dejar atrás todas las injusticias hacia las minorías, resulta tremendamente complicado creer en ello cuando encendemos la televisión y vemos las noticias. Por ello, cada pequeño paso hacia la igualdad resulta una gran victoria para todos los creyentes. ... "
" ... La revolución tecnológica afecta a cada ámbito de nuestra vida y el sector sanitario no escapa al cambio del paradigma informático que vivimos. ... "
" ... Las personas vivimos cada vez más años, la esperanza de vida al nacer en Japón, el país más longevo del mundo, es de 83,9 años, seguido por España, con una media de 83 años. Pero también aumenta en continentes menos avanzados, como por ejemplo en África, donde la esperanza de vida al nacer en Argelia ya supera los 75 años. ... "
" ... Mi consejo a los jóvenes españoles es no caer en la tentación de utilizar la crisis como excusa, es muy cómodo refugiarse en las circunstancias externas. Tenemos cierta tendencia a que lo que ocurre en el mundo nos afecte y yo creo que vivimos en un mundo global y las oportunidades podemos ir a buscarlas en otros horizontes. Históricamente no es la primera crisis que vivimos ni será la última, pero estos jóvenes pueden ser el motor del cambio. Los jóvenes españoles están más preparados y educados que nunca, ¡yo tengo fe en ellos y en su futuro! ... "
" ... Nissan ha comenzado a liderar la transición con proyectos conjuntos con empresas como el estudio de arquitectura y urbanismo Foster + Partners –del universalmente famoso arquitecto Norman Foster–, para la creación de la “gasolinera del futuro”. Gasolinera que, curiosamente, no será el edificio “gasolinera” que tenemos en la mente. Ni como punto de venta de “gasolina” –¡el futuro es eléctrico, no fósil!–, ni como “estación de servicio”: va mucho más allá, hacia un modelo completamente nuevo de urbanismo. David Nelson, socio de Norman Foster, ha afirmado que “las ciudades en las que vivimos fueron pensadas para que por ellas circularan caballos. Ahora hay que replantearse completamente cómo moverse de un sitio a otro”. ... "
" ... No pienso en ello. Cuando llego a casa me pongo a hacer lo que toque… Siempre he pensado, pienso y pensaré, que aquí todos hacemos cosas igual de importantes. Claro que me preocupa la investigación y sigo sintiendo la misma emoción. He rechazado, por falta de tiempo, ofertas muy interesantes como estar en uno de los campamentos base del Everest aunque no estoy especializado en escalada… Pero –y vuelve a su discurso– hay muchos días que te vas aquí al lado, estás más solo que la una, vas aquí al lado y te comes un bocadillo de tortilla de bonito de lata y después dices: “¡Hay que ver qué bien vivimos los ricos! ¿Se puede ser más rico que aquel que sube a una montaña y lo ve todo desde arriba?” Ese tipo de cosas son las que me mueven y no he cambiado en eso. Uno hace su trabajo, lo comparte, me alegra de que a la gente le guste y, ¡a otra cosa, mariposa! ... "
" ... No solemos integrar información como por qué elegimos nuestra carrera, cómo vemos nuestra profesión o qué nos apasiona de ella. Pero vivimos en otra época, aunque no seamos conscientes, por tanto nuevos cambios han de venir con ella. ... "
" ... Nuestros usuarios son tanto hombres, como mujeres, con una edad de entre 25 y 55 años. Son personas acostumbradas a las nuevas tecnologías, personas que viajan o se mueven por su ciudad con su móvil en la mano, personas que prueban las nuevas ‘apps’, que confían en esta nueva etapa que vivimos, en la que todo está sujeto aun posible cambio o evolución. ... "
" ... Pero en un mundo tan desarrollado como en el que vivimos, las necesidades básicas de supervivencia son fácilmente asequibles. Internet y las diferentes redes sociales hacen que sea más fácil expresar la necesidad humana de comunicarnos (Whatsapp), de estar conectados (Facebook), de compartir información (Twitter), imágenes (Instagram) o música (Spotify). Pero internet se ha metido en algo mucho más profundo. Ha sabido detectar una de las necesidades del hombre más básicas y ponerle remedio: buscar pareja. Lo ha hecho por medio de una plataforma socialmente aceptada (Tinder) e incluso a través de una herramienta menos aceptada (Ashley Madison). ... "
" ... Podemos evitarlo, pero depende exclusivamente de nosotros. Es importante vigilar y prestar mucha atención a las situaciones, a todo aquellos que nos rodea. Podemos evitar descender por las cataratas a lo loco, pero no podemos perder ni un solo detalle por el camino. Es tan simple y llano como evitar los problemas, mantener una ética que nos enorgullezca al final del día. Para muchas personas es complicado, vivimos en un mundo lleno de tentaciones, pero al final del día es necesario valorar lo efímero de las cosas que resultan tentadoras frente a las cosas que nos aportan confianza, o las personas que confían en nosotros. ... "
" ... Rodríguez ha remarcado las diferencias de las revistas de la casa, entre las que nos encontramos nosotros. “Cada uno representamos un formato y un lenguaje diferente. Las revistas no vivimos exclusivamente de la información, vivimos de la influencia. Nuestros títulos no son para todos”. ... "
" ... Seamos realistas, vivimos en tiempos económicos difíciles. En el pasado solía ser la norma esperar un aumento una vez al año; ya no es el caso, por eso depende de usted el solicitar una revisión de salario. ... "
" ... Si la flexibilidad no es muy común en tu industria, puede que estés perdiendo la oportunidad de encontrar talentos extraordinarios y trabajadores experimentados. Las mujeres en particular sienten que el lugar de trabajo es blanco o negro: o no paras de trabajar en la oficina, o no puedes trabajar porque te tienes que quedar en casa. Este pensamiento es triste y machista, pero la sociedad en la que vivimos es la sociedad del patriarcado. Por ello, las empresas deberían ser capaces de introducir medidas flexibles para alcanzar a todo tipo de talentos, también a estudiantes. Trabajos a tiempo parcial, con menos salario por supuesto. ... "
" ... Toca decirle adiós a Rosa, mientras ella nos lo dice a nosotros, pero nos quedan muchas cosas de las que despedirnos. Porque “vivimos más en el deseo de otros que en el nuestro”. ... "
" ... Vamos a ser realistas por un momento. Muchos de nosotros vivimos en un exceso de trabajo, comemos cuando ya estamos llenos, llenamos el armario con ropa que no nos vamos a poner y nos aseguramos de tener 20 tazas distintas para el café. ... "
" ... Virgina Pérez Palomino, responsable de análisis de renta variable de la sociedad de valores Tressis, explica que bajo la gestión de cualquiera de los dos candidatos hay “sectores como las infraestructuras, el aeroespacial, y defensa y seguridad que saldrían reforzados. Ambos aspirantes se han mostrado dispuestos a no recortar el gasto militar en este contexto mundial en el que vivimos, marcado por la inquietud en cuanto a la seguridad. Empresas como la armamentística Lockheed Martin, las tecnológicas United Technologies y General Dynamics, o el fabricante aeroespacial Boeing deberían estar en nuestro punto de mira”. En donde no coinciden los candidatos es en su visión de dos de los sectores clave en EE UU: la energía y la sanidad. Clinton opta por incentivar las energías renovables y avanzar con la reforma sanitaria impulsada por su antecesor. La defensa de la sanidad universal impulsaría a farmacéuticas como Pfizer y a gestoras de hospitales. ... "
" ... Yo soy yo y llega un momento en que resulta imposible distinguir el personaje de la persona. Lo importante en un comunicador es que sea verdadero: que defienda con transparencia un sistema de valores. Mis valores son liberales y los he defendido desde que dejé el comunismo en los 70 y, más aún, desde 1985. Fue entonces cuando Felipe González liquidó la división de poderes en España. Toda la corrupción política que vivimos desde entonces está ligada a la corrupción judicial, que a su vez es producto de la liquidación de la división de poderes. ... "