¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... AC: Ahora que tenemos a Royal Enfield hemos empezado con muchas marcas intentando ver si existía el público (que es difícil encontrarlo para este tipo de productos). El cliente de Royal Enfield es más mayor, con más poder adquisitivo, cuando con Mash suelen ser todo jóvenes. Con esta clientela queremos traer productos un poco más exclusivos, premium, auténticos, pero con historia. Clásicos de verdad. Y lo que vamos a hacer es quitar todas esas pequeñas marcas para quedarnos con 5 o 6 marcas muy buenas para dedicarnos a esto. Lo hicimos con las motos, tuvimos otras marcas y hoy en día tenemos muy claro que las dos marcas que nos enamoran y queremos mover son Mash (como importador) y Royal Enfield (como concesionario exclusivo de Madrid). ... "
" ... Al terminar la carrera, tuve tentaciones y propuestas para quedarme en la universidad, pero decidí ingresar en la carrera judicial: comencé en Puebla de Sanabria en 1974; más tarde me trasladé a Galicia, al juzgado de Carballiño, donde estuve cinco años. Finalmente, al ascender a magistrado fui destinado a la Audiencia Provincial de San Sebastián, tomando posesión pocos días antes del golpe del 23F. La situación allí durante aquella época era muy dura. Prácticamente se producían dos atentados mortales a la semana, las huelgas generales eran frecuentes y las manifestaciones violentas constantes. Todos los magistrados de la Audiencia, incluido su presidente, habían abandonado el País Vasco, por lo que los recién llegados estábamos solos y tuvimos que hacernos cargo de toda la actividad jurisdiccional. Recuerdo que el entonces presidente del Consejo del Poder Judicial, Federico Sainz de Robles, nos visitó y nos pidió que aguantásemos para mantener la presencia del Poder Judicial del Estado, y un grupo de magistrados decidimos quedarnos. ... "
" ... Amadeus es una empresa global y eso nos permite compensar los problemas en algunos mercados con el crecimiento de otros. Si las trabas a los viajes de las personas y el proteccionismo aumentan, eso dañará a nuestro sector, pero las proyecciones de la IATA calculan que el tráfico aéreo se va a duplicar en los próximos 15 años. Uno de los motivos será el notable crecimiento de los vuelos, tanto domésticos como internacionales, de China. A mí me cuesta creer que esas tendencias vayan a cambiar. Además, es cierto que el mundo está convulso, pero, mira, yo me incorporé como director, no como CEO, a Amadeus en 1999 y, dos años después, tuvimos que enfrentarnos al 11-S. ¡Nuestra industria ha vivido guerras, el brote del virus SARS y atentados! Al final, aprendes que los pasajeros, todos nosotros, volvemos a coger un avión al cabo de unos meses porque son hechos aislados y seguimos sintiendo la necesidad y la curiosidad de viajar. ... "
" ... Aunque cualquier negocio puede encontrarse con piedras en el camino, Capilla no piensa en los obstáculos con los que se han encontrado hasta llegar hasta aquí. “Cada cosa que nos ha pasado y cada cosa que hemos hecho nos ha llevado al momento justo en el que estamos ahora. Por ello, lo que me gusta es pensar en retos. Nuestro primer reto fue conseguir el primer cliente. Adaptar la tecnología y lograr trazar bien todos los procesos para ofrecer el mejor servicio en el mercado fue otro desafío al que nos tuvimos que enfrentar. También nos encontramos con el reto de conseguir a los profesionales que mejor se ajustaran a la empresa”. ... "
" ... Bueno, es complicado, porque la empresa nació hace 78 años en un país como España, que, como digo, tenía las cosas muy difíciles hasta 1985, y nadie daba un duro por Grifols. Es decir, teníamos competidores en Alemania, Francia, Italia, Suecia, Estados Unidos, y si alguien hubiera apostado, lo hubieran hecho más por alguno de ellos. La verdad es que nosotros tuvimos suerte o acierto; y hemos sobrevivido, porque en España en 1985 éramos cinco empresas en este campo, y sólo quedamos nosotros. ... "
" ... David Aragón aterrizó en el proyecto cuando este solo tenía una semana de vida, conoce bien los inicios de Petra Mora y la evolución del concepto. La apuesta por ese packaging revolucionario “fue una locura. Empezamos en un mercado inmaduro e inicialmente no podíamos desvelar la marca comercial cuando hablábamos con nuestros posibles proveedores. Era curioso. Y la inversión en el empaquetado, que ha sido tan importante para el desarrollo posterior de la firma, tuvimos que hacerla sin saber qué comercializaríamos”. ... "
" ... Después, Abovitz cambió el enfoque de su negocio y contrató a un pequeño equipo para desarrollar la revolucionaria idea de la realidad mixta. “La primera vez que tuvimos un sólo pixel en el espacio y pudimos moverlo por la habitación, nos emocionamos”, cuenta Abovitz. “Otras personas decían: ‘¿Qué es eso? ¡Es sólo un punto!’. Pero, en ese momento, supimos que iba a funcionar”. Y, por supuesto, supieron que necesitarían inversores, pero por suerte la tecnología se vendió por sí sola. ... "
" ... Durante meses, Frame luchó por encontrar una solución, enviando nuevas presentaciones a Apple cada semana. Cambió el nombre a Citizen [Ciudadano] y cambió el mensaje de marketing, pasando de la lucha contra el crimen a la toma de conciencia relativa a la seguridad. Después de meses de negociaciones, Apple restableció la aplicación en marzo de 2017. “Todos piensan que cambiamos la aplicación pero, en realidad, no lo hicimos: siempre tuvimos advertencias que decían ‘no se acerquen’ y ‘manténganse a salvo’ –dice Frame–. El nombre Vigilante era, realmente, una mala elección”. ... "
" ... El CEO de Apple, Tim Cook, reconoció que ha habido un montón de discusión sobre el próximo iPhone y dijo que ha dado «alguna pausa» en sus últimos números. Sin embargo, continuó diciendo, «eso nos afecta en el corto plazo, a pesar de que tuvimos grandes resultados, que probablemente augurará algo positivo más adelante». ... "
" ... El CEO de Apple, Tim Cook, reconoció que ha habido un montón de discusión sobre el próximo iPhone y dijo que ha dado “alguna pausa” en sus últimos números. Sin embargo, continuó diciendo, “eso nos afecta en el corto plazo, a pesar de que tuvimos grandes resultados, que probablemente augurará algo positivo más adelante”. ... "
" ... El Teatre Lliure fue, desde el primer momento, una escuela, un modelo que tuvimos la suerte de poder construir junto a generaciones de espectadores que nos acompañaron en nuestro viaje. Tanto el modelo de gestión como el proyecto artístico fueron muy pronto un referente en todo el Estado. Cuando más tarde me llamaron para dirigir el Centro Dramático Nacional en Madrid o el Théâtre de l’Odéon/ Théâtre del’Europe en París, en el fondo, lo que me pedían, sin decirlo, era poder insuflar en esas instituciones, la frescura del Lliure, que proponía una nueva relación con el espectador. ... "
" ... El caso de Publio Cordón nos dio muchísimo trabajo, que desgraciadamente sirvió para poco, pero la verdad es que la policía se movilizó de una manera masiva y, al final, hemos acabado siendo muy amigos su familia y yo por el contacto permanente que tuvimos, a pesar de que es un tema no resuelto. Del caso Roldán no quiero hablar mucho, pero puedo decir que afortunadamente se logró su detención, que es lo que verdaderamente importaba, porque, ¿qué habría pasado si no se le encuentra y aparece muerto en cualquier lugar del mundo? Pues algo muy concreto, y es que tanto Felipe y yo, como ejecutor, tendríamos como resumen de nuestra trayectoria el hecho de que se hubiera producido un crimen de Estado. Por lo tanto, lograr detenerlo de manera legítima y legal, pese a que entonces se cuestionó, consiguió un objetivo fundamental, que era meterlo en prisión. ... "
" ... En total esperan financiar de 60 a 70 empresas en los próximos años. Al menos para alcanzar los 100 millones de dólares que necesitaría para apostar fuerte en etapas posteriores. “Cuatro de ellas, si tienen suerte, van a ser supernovas, y el 50% van a alcanzar el umbral de rentabilidad”, dice Kutcher. “Y el 25% se quedará en la cuneta. No tuvimos que llegar a explicar esto a Liberty”. Incluso el acuerdo podría mejorar. Se han alineado con TPG Capital para proporcionar dinero adicional si alguna compañía de la sociedad buscase una inyección de capital más grande. Y la cartera de Liberty parece abierta también. “Siempre se puede volver y pedir más” dice Maffei. Nuevas y apasionantes propuestas surgen a Kutcher y Oseary, que ahora se sientan en el vestidor de Burbank, lleno de recuerdos de los Chicago Bears, para debatir ideas sobre una posible incubadora que podrían comenzar a desarrollar. ... "
" ... Fue durante unas vacaciones con mi familia en Austria cuando tenía seis años, era la primera vez que me alojaba en un hotel. Me quedé totalmente impresionado, y fue en ese momento cuando decidí que cuando fuera mayor, querría trabajar en este sector. De hecho, el año siguiente tuvimos que escribir una redacción en clase sobre lo que nos gustaría ser de mayores, y yo respondí que quería ir a estudiar a una escuela de hostelería en Suiza, abrir un hotel e invitar a mis padres a que se alojaran allí. Todavía conservo esa redacción, aunque nunca llegué a estudiar en Suiza. ... "
" ... Hubo de todo… Tuve muy buena relación y conviví mucho con García Márquez y con Vargas Llosa. A Cortázar lo fotografié en varias ocasiones, y aunque no tuvimos una relación especial conseguí hacerle muy buenos retratos. Me interesaban especialmente sus manos, que eran muy grandes, y como personaje era muy interesante, con algo de niño. Con García Márquez recuerdo que cuando estábamos montando el restaurante Flash lo utilizábamos como conejillo de indias, ya que durante un mes vino a cenar cada noche y hacíamos pruebas. También venía a mi casa, por lo que tuvimos una excelente relación. ... "
" ... La función del periodismo, según Ana Rosa Quintana, es informar cada día con rigor y seriedad de todos los abusos y las demandas sociales, evitando los ‘micromachismos’ que se cometen. “Es un trabajo de mujeres y también de hombres, no podemos dejar fuera a la mitad de la población. Yo llevo enfrentando la desigualdad 40 años, con mi trabajo, con mi actitud, intentando dar ejemplo como mujer independiente y luchando siempre contra los malos tratos y la desigualdad, con informaciones, con campañas de concienciación, y ayudando con mi imagen a todos los que nos lo piden. En la manifestación del 8 de marzo, las periodistas tuvimos un papel trascendente encabezando el movimiento y dando un apagón en los medios. Es un sector que se ha mojado y que sigue muy comprometido con la causa. El #Metoo ha sido una pata importante, pero es mas importante que la mujer tenga acceso en todo el mundo a una educación y a una sanidad mejor, y que haya una verdadera lucha contra el acoso”. ... "
" ... La historia de Ferretti comenzó en 1968, cuando Norberto y su hermano Alessandro, ambos impulsados por su inmenso amor al mar, iniciaron una nueva aventura que les condujo a crear los astilleros Ferretti en la ciudad de Forli (Italia), uno de los más prestigiosos del mundo en la producción de embarcaciones de diferentes tamaños. “En esta época tuvimos dos opciones: comprar otra marca o crecer haciendo un producto diferente con nuestra firma; y apostamos por esta última”, señala Ferretti, quien presagió que la industria naval sería un sector necesario para que Italia sea un país innovador y vanguardista en la fabricación de embarcaciones y siga dejando huella. ... "
" ... Los que conocen la fundación rechazan la idea de que Melinda opera como número dos de Bill (número uno). “Cualquiera que se interese puede ver que ella está verdaderamente jugando un papel de liderazgo”, comenta Aaron Dorfman de la Comisión Nacional para la Filantropía Responsable, un organismo para el adecuado control del sector. “Cuando comenzamos a trabajar no lo hacíamos al mismo nivel”, dice Melinda Gates. “Yo estaba en Microsoft varios niveles por debajo, y él era el director general. Hemos tenido que evolucionar bastante para llegar a estar realmente como iguales. Y eso es algo que no sucede de la noche a la mañana, tuvimos que hablar mucho del tema (al margen del trabajo) hasta llegar a estar comprometidos con la causa”. ... "
" ... Muchísimo. Empezamos con una inversión para un local en el que a mitad de las obras nos dimos cuenta de que no estaba preparado para lo que nosotros queríamos hacer, pero ya era tarde para echarse atrás. No teníamos dinero para seguir adelante y tuvimos que parar la obra durante casi dos años. Dos años en los que no sabíamos cómo tiraríamos hacia delante, pero soy incapaz de tirar la toalla y al final encontramos la fórmula para ampliar la inversión y poder terminarlo. Entre medias hubo muchos problemas, rehicimos la sociedad, salieron algunos socios y ampliamos nuestra participación. ... "
" ... Muy positivo. Creo que he podido hacer muchas de las cosas que me había propuesto llevar a cabo, aunque ha habido otras que se me han quedado en el tintero. Lo primero que hice al llegar, fue diseñar un cuadro normativo que no existía, y aprobar la Ley de Acción y de Servicio Exterior del Estado, de las cuales había cuatro intentos anteriores y todos fallidos; en segundo lugar, la ley de tratados, porque los acuerdos internacionales están sujetos a un decreto franquista de 1972, es decir, a una norma inferior a la ley y una norma preconstitucional. Junto a esta definición de un cuadro normativo, ha habido una definición de una estrategia de acción exterior a cuatro años, en que se establecen también por primera vez en nuestra historia de forma escrita y meditada, los principios que deben regir la política exterior, nuestros objetivos prioritarios, las acciones a adoptar y los escenarios en los que nuestra política exterior debe celebrarse. Desde un punto de vista más práctico, lo que me propuse y creo que he conseguido, es apuntalar los dos pilares en los que se debe basar la política exterior: La UE y la relación trasatlántica. A partir de ahí, y con estos dos anclajes firmes, hemos transitado con más comodidad y más eficacia por los que han sido los escenarios de la política exterior española desde hace muchísimo tiempo: el Magreb, África subsahariana, Latinoamérica y Oriente Medio. Y hemos empezado a abrirnos a Asia-Pacífico en donde hemos avanzado mucho, ya que arrancamos con un retraso más que notable. En resumen, nuestra política de exteriores no ha sido objeto de impugnación alguna por parte de ningún partido político. Y todo esto lo conseguimos con unos recursos muy limitados. Por ejemplo, con Turquía en una ocasión tuvimos que pelear en una campaña para el Consejo de Seguridad en unas condiciones de clara desventaja. Ellos contaban con un presupuesto de 250 millones de euros, y nosotros con uno. ... "
" ... Nos dimos cuenta de que antes, más o menos, todos ofrecíamos precisamente eso: una cama, un baño y una televisión. Sin embargo, llegó un momento en el que no podíamos competir con otros destinos que podían ofrecer lo mismo que nosotros pero mucho más barato, principalmente, porque perderíamos mucho dinero. Por lo que, tuvimos que renovarnos para diferenciarnos. Cuando empezábamos a hacerlo, hubo un segundo factor, la aparición de Airbnb, que hizo reafirmarnos en este planteamiento. Una cama, un baño y una televisión también te lo ofrece cualquier casa de Airbnb y, en algunas ocasiones, las localizaciones son más céntricas. Además, este tipo de alojamiento, por cuestiones fiscales o una normativa más laxa, pueden ofrecer precios más competitivos que los hoteles. Por tanto, no eres competitivo tampoco con Airbnb sino ofreces algo más. El movimiento del mercado nos impulsó a ofrecer una experiencia. ... "
" ... Nosotros siempre tuvimos el caso de Portugal. Hacemos ropa en Galicia y a nosotros nos cuesta el triple hacerla que allí, en talleres que tenemos a 10 minutos en coche. Si apostamos por Europa deberíamos pensarlo a partir del paradigma de la sostenibilidad. Fuera de eso lo demás no lo entendemos. Si traemos el modelo asiático aquí entonces no estamos solucionando ningún problema. Siempre apostamos por estas vueltas desde un punto de vista de la tecnificación, la valorización de las personas, mezclado con una filosofía de vida, de entender la moda de otra manera. Creo que es algo imbatible, nunca les compensaría. El motivo por el que creo que nunca se daría es porque creo que no seríamos competitivos a ese nivel. Tendríamos que llegar a un punto en el que el retorno sería insostenible por mucho tiempo. ... "
" ... Quizá la de Moscú, por el panorama que vimos allí, ya que cuando fuimos estaba todavía el partido comunista haciendo de las suyas. Íbamos con muchísimo cuidado, y con algún miedo, ya que hicimos el programa en unos estudios recién estrenados por la Administración rusa. Como anécdota, le diré que en uno de los paseos por la ciudad iba con el periodista Jesús Mariñas y tuvimos que regresar rápidamente al hotel porque debido al frío, a Jesús se le quedó helado y tieso su bigote. Otra anécdota fue cuando entrevistamos al embajador de España en Rusia, que nos invitó a comer en la embajada, y en los momentos previos al almuerzo me hizo una señal de que no hablara y me dirigiera hacia él, ya que donde yo estaba había micrófonos. ... "
" ... Sin embargo, sin tal reorganización, los esfuerzos de transformación Ágil fracasarán. Un riesgo aún mayor, sin embargo, es una mala reorganización, en la que Agile se convierte en el malo, tal y como el proveedor de tecnología de salud Cerner aprendió. ”Hemos entrenado a 3.000 asociados en menos de seis meses, y terminamos con algunos equipos que estaban ‘haciendo’ ágilidad en lugar de ‘ser’ ágiles», dijo Matt Anderson, Director de la Oficina de Administración de Servicios de Cerner. «La velocidad no fue el problema, sino que no tuvimos suficientes entrenadores internos para apoyar a los equipos después del lanzamiento inicial. Tuvimos que reorganizar y cambiar la mentalidad para superar con éxito los desafíos que nuestra implementación inicial». ... "
" ... “En uno de sus establecimientos vi que tenían cierta dificultad para gestionar las reservas. Les llamaban por varios teléfonos, les entraban correos electrónicos constantemente, había mucha demanda y era un caos. Ahí, mis tres socios gabachos (con cariño) y yo detectamos una oportunidad: digitalizar el mundo de los restaurantes”. Comenzaron por crear un software de gestión de reservas que sustituyera al tradicional libro de reservas en papel. “Uno de mis socios desarrolló tanto ese software como la plataforma de reservas de ElTenedor y sus aplicaciones móviles. La parte tecnológica es clave en las startups, y no resulta fácil de resolver, pero tuvimos mucha suerte porque ese socio era un genio”. Acto seguido se lanzó a la calle a visitar restaurantes. “Mi primera experiencia laboral fue una ayuda y una palanca para lanzar ElTenedor, porque había extendido una red de contactos en el mundo de los restaurantes y ya sabía a dónde llamar para presentar mi nuevo producto”. ... "