¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... El sector de banca privada en Europa occidental tuvo un decepcionante 2016 (últimos datos publicados), tanto en rentabilidad como en patrimonio gestionado. Por primera vez desde 2009, el beneficio agregado por la gestión patrimonial cayó (un 10%) por la persistente contracción del margen de ingresos, a pesar del moderado crecimiento de los activos bajo gestión (un 3%), y de la discreta reducción de costes, en sus mínimos de diez años. El sector ha visto reducido su margen operativo básico, la diferencia entre ingresos y gastos típicos, a 23 puntos básicos de spread en 2016 desde los 35 puntos de 2007, según la consultora internacional McKinsey. Es decir, el margen de negocio de la banca privada europea ha seguido una trayectoria descendente, al igual que sus costes, aunque en menor medida que éstos, que se llevan casi las dos terceras partes del margen de los ingresos. A ello han contribuido la menor captación de nuevos flujos, lo que explica el moderado crecimiento de los activos bajo gestión, y el débil rendimiento de la gestión de carteras, pese al buen comportamiento de las bolsas internacionales. Las menores entradas de flujos podrían estar relacionadas con las nuevas exigencias regulatorias de intercambio de información entre jurisdicciones. ... "
" ... Empoderar a las dos terceras partes de los empleados que realmente no quieren ser empoderados significa saber qué los motiva, qué los motiva y usar eso para convertirlos en empleados comprometidos. Es una batalla insoportablemente dura todos los días en las trincheras, hasta que las piezas faltantes caen en su lugar para ese asociado. Una vez que lo hagan, habrá ayudado a ese empleado a adaptarse de por vida. Y su trabajo administrándolos ahora es mucho más fácil. ... "
" ... Felipe González era amigo mío antes de llegar al Gobierno, pero ello no impidió que cuando fue presidente tuviéramos problemas muy serios. Por ejemplo, nuestra posición ante los GAL o la OTAN provocó una confrontación real que motivó que estuviéramos dos años sin hablarnos. Zapatero fue un personaje bastante mediocre como presidente del Gobierno, y además tuvo una política mediática y en otros aspectos que a nosotros nos afectó y nos perjudico, ya que destruyó el modelo de televisión para favorecer, en gran medida, a sus amigos cuando creó La Sexta. Potenció el nacimiento de un periódico desde la Moncloa, como Público, algo verdaderamente inaudito porque el propio secretario de Estado de comunicación se dedicaba a contratar periodistas para ese medio. Tuvo una política muy errática, creo que obsesionado con la sombra del felipismo, movimiento en el que nos incluía a nosotros, pienso que sin ninguna razón objetiva, y que él lo sentía como una losa en su relación interna con su partido y con los cargos. Zapatero no tenía una idea muy clara de lo que quería hacer con este país, pero tuvo algunas aportaciones importantes, sobre todo en la primera legislatura, en lo que se refería a los derechos civiles, al matrimonio homosexual, etc. Estaba asentado en la burbuja económica, y digamos que, la economía funcionaba muy bien, pero no entendió la crisis y prácticamente acabó casi huyendo de ella, por así decirlo. Pedro Sánchez es el que ha cosechado las derrotas más estrepitosas en los procesos electorales para el Partido Socialista, y no ha ofertado ningún proyecto nuevo para este país, ya que su “no es no” no es un proyecto, sino un slogan como tantos otros que los partidos populistas de derechas y de izquierdas están acostumbrados a ofrecer. Sus resultados electorales fueron malísimos y, según las encuestas, si hubiera habido unas terceras elecciones, prácticamente habría desaparecido el PSOE. Pero lo increíble es que, después de cómo ha dejado el partido, se postule de nuevo para dirigirlo. ... "
" ... Hay fundaciones que avalan la investigación, pero todavía falta mucho apoyo privado. En España estamos aproximadamente al 50% de apoyo privado, cuando lo que se considera adecuado es del 66%: que las dos terceras partes fuesen financiación privada y la tercera parte pública. En casos como el actual, el capital público se hace clave, y debería aumentar para cubrir el otro 50%. Además de superar las muchas trabas burocráticas que hoy se ponen a este trabajo. ... "
" ... Las últimas encuestas de sacrificios del Ministerio de Agricultura muestran que, durante el primer trimestre de 2019, la producción cárnica en España alcanzó las 1.905.740 toneladas, lo que supone un crecimiento del 5,4% respecto al mismo periodo del año 2018, según datos de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice). Lo que más se produce es cerdo: de la cifra total de producción, las dos terceras partes corresponden a este tipo de carne con un 1,26 millones de toneladas. Desde 2015, la producción de porcino ha crecido un 23%. Sobre todo se produce en Cataluña (con más de 490.000 toneladas), seguida de Castilla y León, con más de 208.000 toneladas. Al porcino le sigue el vacuno, con 160.876 toneladas. Cataluña también es la principal productora de carne de vacuno con 36.799 toneladas, seguida de Castilla y León con 26.024 toneladas y Galicia con 21.881 toneladas, de acuerdo con Anice. ... "
" ... Los que tienen carteras activas deben dedicar mucho tiempo y esfuerzo a anticipar (o intentarlo al menos) la evolución futura de los mercados financieros. O pueden, también, fiarse de la competencia de terceras personas, las que gestionan su dinero. Es muy probable que esto genere estrés, frustraciones o decepciones. Sin embargo, los inversores pasivos pueden relajarse, aceptar lo que ocurre en los mercados financieros y dedicar el tiempo a sus familias, a sus aficiones… ... "
" ... Seis de cada diez son mujeres entre los más pobres del mundo, y dos terceras partes son analfabetas. Además, la “excesiva mortalidad femenina” en el mundo en desarrollo (siguiendo la jerga del Fondo Monetario Internacional), supone que aproximadamente 3,9 millones de mujeres y niñas están anualmente muriendo: Alrededor de dos quintas partes no llegan a nacer, una sexta parte muere durante la primera infancia y más de un tercio desaparece durante su etapa reproductiva. ... "
" ... “Esta planta será de las más avanzadas. De hecho, trabajamos para que el 12% de la energía eléctrica que se genere en esta fábrica sea derivada de paneles solares. Buscaremos que dos terceras partes de la empresa vengan de fuentes eólicas”, detalló Marco Antonio Mascarua, vicepresidente de Asuntos Corporativos de CM Heineken México. ... "