¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... ByHours.com surgió de la experiencia propia como usuario. Las marcas, de todos los sectores, se adaptan cada vez más a las necesidades, gustos, y ritmos de los usuarios. Esto, que parece tan lógico, no lo encontrábamos en el sector hotelero. A pesar de ser uno de los sectores que más facturan en el “online” a nivel mundial, como usuarios no encontrábamos flexibilidad. No podíamos reservar sólo por el tiempo que necesitábamos, no podíamos pagar sólo por ello, no podíamos decidir cuándo entrar y cuando salir del hotel. Lo teníamos muy interiorizado. ¿Por qué esperar a las 12 para poder entrar a un hotel, si nuestro vuelo llega a primera hora? ¿Por qué tener que salir al mediodía, si quizás necesitamos estar en el hotel también por la tarde? El sector hotelero no iba de la mano con los horarios y necesidades de uso de los clientes, y por ello creamos ByHours.com. Eso sí, sabiendo que el primer beneficiado, tenía que ser también el hotel. ... "
" ... Con su reacción podríamos sentirnos identificados la mayoría de nosotros. Hace poco más de seis años mirábamos con recelo todo lo que se movía en internet y, mucho más, si teníamos que confiar nuestro dinero a una plataforma digital. Hoy, Groupon ha revolucionado el mundo del eCommerce y es el portal de cupones de descuento de referencia a nivel mundial. Hablamos con Ferdinando Meo sobre cómo ha hecho madurar en Europa un modelo de negocio desde cero. ... "
" ... Después de comprender qué nos estaba causando este patrón, nos dimos cuenta que teníamos que hacer algo. Todavía estábamos tratando de mantenernos a flote, y el cliente nos proporcionaba un colchón de seguridad – pero también estaba causando infelicidad. Como equipo, tomamos la difícil decisión de dejar que el cliente se fuera. Era un riesgo para nuestra compañía, pero lo correcto era que siguiéramos alineados y fieles a nuestros valores fundamentales. ... "
" ... El primer día en un trabajo nuevo es uno de los más odiados por los empleados. Tenemos que hacer frente a un nuevo entorno y a un nuevo grupo de compañeros, por lo que no siempre se cumplen las expectativas que teníamos. Por eso te damos estos siete consejos que te ayudarán a intentar llevarlo de la mejor manera posible y poder “quedar bien” delante del resto de trabajadores. ... "
" ... El punto de inflexión lo datan en 2011, cuando Martín pasa a ostentar el máximo cargo directivo de la organización. “En un momento en el que se produce una crisis social derivada de una crisis económica, surge una nueva sociedad que reclama una mayor responsabilidad y transparencia en las empresas. Nosotros teníamos que poner al ciudadano en el centro, porque Ecoembes trabaja con la complicidad del ciudadano, que voluntariamente debe contribuir a la conservación del planeta. En la medida en que la sociedad conociera y valorara nuestro trabajo y el papel que jugábamos para proteger el medio ambiente, más fuertes seríamos en el cuidado del planeta a través del reciclaje”, dice el ejecutivo. Su primer paso fue establecer un liderazgo fuerte. “Yo creo más en el liderazgo, que es personalidad y carácter, que en el líder. Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos. En el rugby aprendí que la individualidad no existe, existe el equipo”. ... "
" ... España fue el segundo mercado que lanzamos. Lo hicimos porque veíamos que había mucho tráfico entre Francia y España, y que podía ser un buen país para BlaBlaCar. Solo teníamos la experiencia de Francia y entendíamos que era un buen país porque reunía determinadas características. Además, España es un país muy social. ... "
" ... Han sido años muy duros porque el grupo estaba muy endeudado. En nuestro caso coincidieron varias crisis: la desaparición de Jesús de Polanco, que originó una crisis interna dentro de la compañía, porque él tenía una personalidad muy fuerte; la crisis financiera que estalló en el 2008, y que afectó enormemente a la actividad económica española; la crisis tecnológica, que afectó y sigue afectando al futuro de los medios de comunicación; y en nuestro caso, además, una crisis añadida, porque teníamos una empresa enormemente endeudada y nos pilló la crisis financiera en un momento en el que había aumentado el endeudamiento en una operación que habíamos emprendido para vender Canal+ para desendeudarnos, precisamente. Han sido años muy complicados que han afectado a la restructuración de la compañía, de personal, venta de activos…, tratando de linear un futuro posible. Creo que finalmente lo hemos hecho bien, aunque todavía tenemos un endeudamiento importante, pero contamos con un proyecto suficientemente previsible, y creo que en este momento somos la empresa de medios, al margen de las dos televisiones privadas, más estable del panorama español y en gran parte del panorama latinoamericano. En gran medida hemos crecido en américa latina y, en muchos aspectos, somos casi más una empresa latinoamericana que española. ... "
" ... Kevin considera que Basqueland Brewing Project supuso una epifanía motivada en el hecho de vivir en uno de los lugares más hermosos del mundo y la imposibilidad de conseguir cerveza fresca de calidad. “Nos dimos cuenta de que San Sebastián era el sitio correcto y el momento justo. Ben se dedicaba al mundo del vino y yo al de la restauración, pero queríamos hacer cervezas como las que nos gustaban en EE UU. Eso sí, accesibles al paladar vasco, que es muy sabio. Por eso nuestras cervezas necesitaban tener mucho sabor y ser muy equilibradas. Queríamos hacer cerveza vasca tan buena como la comida vasca”. Sin embargo, su mayor problema para sacar adelante el proyecto se ligaba a cuestiones burocráticas: “Retrasos, retrasos y más retrasos… Montones de documentos que teníamos que presentar y que parecían no tener fin. Pensábamos que el emprendimiento estaría alentado o que sería más fácil abrir un pequeño negocio. Todo lo contrario”. ... "
" ... La mayoría de los accidentes de ciclistas y peatones ocurren en situaciones de oscuridad y cerca de intersecciones urbanas. Queríamos dar visibilidad a los ciclistas y corredores dentro de la visión horizontal de los conductores de coches, y para conseguir eso teníamos que hacerles visibles de espaldas. ... "
" ... La primera pregunta que nos vino a la mente (aparte de si teníamos que decir iPhone décimo o iPhone 10) fue por qué se habían saltado el iPhone 9. Pues la respuesta es simple y bastante aclaradora, este año es el décimo aniversario del lanzamiento del primer iPhone. Un poco decepcionante, supongo que os esperaríais algo más impactante, pero esta es la realidad. ... "
" ... Más bien fue al revés. Yo me presenté a las elecciones del Real Madrid en el año 2000 porque el club pasaba por una situación económica muy mala y yo me ofrecí a aportar toda mi experiencia empresarial al Real Madrid y sacarle de esa mala situación. Todos los socios teníamos la ilusión de que el Real Madrid siguiera siendo nuestro. ... "
" ... Nuestra visión es totalmente agnóstica y para nada influenciable. Hacemos lo que ha hecho mucha gente desde hace muchas décadas: tenemos un medio (la diferencia es que el nuestro es digital) en el que vertimos lo que opinamos sobre ciertos grupos y sus discos. La diferencia está en cómo lo hacemos. Las novedades discográficas suelen publicarse los jueves y, ventajas de la plataforma con la que trabajamos, nuestras reseñas aparecen ese mismo día, aunque sea un disco editado en España sin distribución en EE UU. Eso nos ha permitido ser los primeros en llegar a muchos lectores. En su momento éramos los únicos. Ahora lo seguimos siendo aunque, lo admito, sin el impacto que teníamos 10 años atrás, porque todo evoluciona y hay muchos otros medios en la red. ... "
" ... Para incrementar las ventas de G-SHOCK, la idea de Casio es acompañar al cliente en las distintas etapas de su vida. “Estamos notando que la gente que ha nacido con el modelo G-SHOCK va creciendo con él. No segmentamos los relojes por edades, sino por estilos de vida y momentos. Hay momentos en los que tienes que ir con corbata y otros en los que puedes vestir más juvenil y teníamos un vacío con ese cliente que quería un reloj para sus momentos que requieren más status, elegancia y menos deportivo. Ahora disponemos de dos gamas nuevas de G-SHOCK (“Exclusive”, de gama alta y “G-Steel”, de gama media), con todo nuestro ADN de la marca en cuanto a dureza y resistencia para estos clientes”. ... "
" ... Pero no todo el camino ha sido tan cómodo como sus zapatillas. Ambos recuerdan como especialmente duro el verano de 2008, con una tienda ya abierta en Madrid y dos en Barcelona. “La gente siempre te dice que los primeros dos años son muy complicados, y es cierto, pero lo que tienes que perder en ese tiempo no es tanto como después, si ya has lanzado la compañía, empiezas a estar un poco asentado, y de pronto tienes un bajón. Nosotros al principio no teníamos un duro, no teníamos sueldo… solo mucha ilusión. Pero de pronto había nóminas y compromisos financieros”. Álvaro asiente ante las palabras de su hermano y las apuntala: “Hubo malos momentos, pero los sigue habiendo ahora. Porque hablamos de un negocio en el que tienes que estar continuamente reinventándote. Recuerdo otros momentos duros, nunca faltan cada cierto tiempo, y es entonces cuando tienes que buscar nuevos caminos”. ... "
" ... Poner a la mujer primero y permitir que de el primer paso revierte el estereotipo en el que vivíamos, dónde las chicas tenían que esperar a que un chico se acercará a ellas, lo que siempre nos habían dicho. Llevando esto a cabo, estamos consiguiendo que las mujeres sientan que tienen el poder y que los hombres se sientan halagados, algo que las personas están preparadas para afrontar. Nuestra voz es bastante única, recibimos feedback de usuarios que decían estar encantados con la aplicación aunque no estaban interesados en tener una cita, ese fue el momento en el que nos dimos cuenta que teníamos que expandir la plataforma más allá del amor. Lanzamos BFF in 2014 y el pasado octubre lanzamos Bizz, hemos creado una comunidad increíble que aprecia todo lo que nosotros apreciamos. ... "
" ... Por lo general, continúa Sku-ler, su joven equipo terminaba entregando valiosa información. “A veces pienso sobre ello. ¿Cómo era posible? Aquello era una absoluta locura, pero en el fondo, no lo sabíamos. No teníamos que proponer algo perfecto, podía tener errores, podía colapsar el sistema y teníamos entonces que restablecer manualmente el mismo, pero de hecho lográbamos poner encima de la mesa soluciones que funcionaba en solo unos días, o a veces en semanas. Eran momentos mágicos, verdaderamente únicos”. ... "
" ... Se oye el repiqueteo de los dedos sobre los teclados. Huele a café y a nuevas ideas. Las horas pasan entre vectores, fotografía, entre dibujos y tipografías. Y apenas audible a lo lejos, pero tan cerca, está la ciudad. La forma de trabajar está cambiando. Se está reinventando continuamente el concepto que teníamos de horarios y espacios fijos para desempeñar nuestra labor profesional. Y de esos cambios vienen conceptos como el coworking. ... "
" ... Siempre había soñado como sería tener un restaurante en Londres o Nueva York, que bajo mi punto de vista son las dos grandes puertas al mundo, aunque me parecía casi inalcanzable tener un restaurante propio allí. Después del éxito de StreetXO Madrid nos llegaron muchas ofertas para abrir en otros países y entre ellas había tres para Londres y una para hacerlo en Nueva York. Entonces empezamos a estudiar las opciones, aunque no teníamos los conocimientos necesarios para hacerlo a conciencia, y al final decidimos asociarnos con Ibérica, empresa con varios negocios y a cuyo dueño conocía desde hacía muchos años. ... "
" ... Todo cambió cuando los responsables de una empresa muy potente en la época llamada Tip Publicidad le propusieron abrir una nueva compañía. Esta tendría tres grandes departamentos: publicidad, marketing directo y relaciones públicas. Ella sería la responsable de este último. Esta nueva empresa se llamó Interprofit. “Todos los socios teníamos clientes y necesitábamos un nombre para empezar a trabajar de inmediato. Uno de los socios tenía un amigo empresario belga, que además fue cliente, que tenía este nombre registrado en España, pero no lo usaba. Nos lo regaló. Un nombre que nunca me ha gustado pero que jamás me lo he podido sacar de encima”. ... "
" ... Vivimos en la era de la igualdad, y aún así existen millones de etiquetas para cada persona. No teníamos programas de igualdad, simplemente la vivíamos, éramos estudiantes. Dentro de este amplio grupo encontrábamos a los pelotas, los gamberros, y los niños que olían demasiado a pegamento, pero dentro de esto, éramos solo niños. ... "
" ... Volví a España en 2012, en plena crisis, y digamos que después fue todo un cúmulo de coincidencias. Me uní con mi socia y montamos Spain Startup como una plataforma para demostrar al mundo que sí, que había una crisis, pero que también era un cambio de era y que estábamos en un mundo en el que teníamos que demostrar el talento que había en España, las startups, el emprendimiento, la innovación y la tecnología. Así comenzó el mundo de Spain Startup. Al final fue emprender intentando facilitar el ecosistema del emprendimiento al mismo tiempo. Fue como una doble forma de acercarme al emprendimiento. Por una parte, viviéndolo en mis carnes, sacando un proyecto adelante, y, por otra, intentando al mismo tiempo ver qué era lo necesario para facilitar el emprendimiento en España y hacer que nuestros proyectos pudiesen ser globales, estar presentes en el ecosistema global. Después coincidió el hecho de que Google abriese un espacio como el Campus Madrid, que creo que ha sido un espaldarazo al talento que hay en España y al potencial que tiene nuestro ecosistema emprendedor. ... "
" ... Y ese mercado ha ido creciendo: empezaron con 40 referencias y ahora hay unas 7.000: productos de viaje; estética; papelería, una de las más exitosas en España, donde la firma llegó en 2006; ropa, mobiliario; gadgets de todo tipo.. El 35% de las ventas es ropa. En Europa se comercializan unas 3.000 referencias: la firma tiene en total 400 tiendas, más de 300 de ellas situadas en Japón y el resto repartidas por 26 países de todo el mundo. Emplean a más de 6.500 personas, muchos de ellos, forofos de sus diseños. El directivo español es uno de ellos: “Mi casa está llena de productos Muji, hombre, si sale un sofá nuevo no me lo llevo, pero me gusta tener las novedades. Mi mujer me dijo el otro día que teníamos bolis como para escribir la Biblioteca Nacional”, comenta riendo. ... "
" ... “Cuando visitaba restaurantes, algunos no tenían ni internet, ni página web ni correo electrónico, pero nuestra propuesta de valor les resolvía una problemática en su día a día a la hora de poder comunicarse con sus clientes, de mandarles emailing, etcétera, y accedían a ella”. La aceptación en el mercado fue rápida, pero tenían un problema financiero. “Nosotros lanzamos ElTenedor con los pocos ahorros que teníamos. Para desarrollar nuestro negocio había que buscar nuevos restaurantes, y eso es algo que se hace físicamente o por teléfono. Teníamos que constituir un gran equipo de recursos humanos, y buscamos financiación privada. Conseguimos 800.000 euros de varios business angels (banca privada suiza y francesa, sobre todo) para poder lanzar la compañía con fuerza”. ... "
" ... “El tema de los inversores, eso de ir por ahí pidiendo a la gente su dinero para apostar por algo que no sabíamos si iba a funcionar, no nos gustaba. Y como equipo éramos muy sólidos, conocíamos nuestras fortalezas, así que insistimos en hacer algo juntos, y se nos ocurrió alquilar nuestro equipo de desarrollo de páginas web, anuncios online, etcétera a otras empresas. Empezamos a trabajar como freelances para generar ingresos y subsistir”. En ese momento estaban en la oficina de Yuzz de ocupas, cuenta Pablo. “Llegó un momento, a finales de 2012 y principios de 2013, en el que hacíamos bastantes trabajos mal pagados. Con las primeras ganancias comenzamos a invertir en marketing, en mucho Red Bull y en una botella de Moët & Chandon que decidimos no abrir hasta que alcanzáramos algo importante. Hacíamos sobre todo comercio electrónico, y como desarrolladores de todas esas tiendas para otros teníamos acceso al panel de venta de las plataformas. Pensamos: en dos noches hemos hecho una plataforma de e-commerce para un producto que había facturado 15.000 euros, por ejemplo, y nosotros hemos cobrado 1.000. Entonces Álex dijo: ‘Yo me he dedicado toda la vida a vender cosas. ¿Por qué no vendemos un producto?’”. ... "
" ... “Fuimos a cada uno de nuestros proveedores con cortes extremos”, dice Handley. Los proveedores de ListenTrust trataron de negociar, por lo que Handley cerró casi todas sus cuentas de proveedores. “No teníamos nada que perder ya que estábamos saliendo del negocio si no cambiábamos los ingresos”, explica Handley. Dejó a los proveedores expectantes durante dos semanas, luego les dijo a cada uno que tenían una última oportunidad para ganar los negocios de ListenTrust de vuelta. La estrategia funcionó. Handley y Ricciardi recortaron 4 millones de dólares de sus gastos anuales y voltearon a la compañía. Su razonamiento fue: si puede vivir la vida de sus sueños, cualquiera que esté dispuesto a trabajar lo suficiente también puede hacerlo. Ricciardi también es un apasionado en la construcción de una empresa donde los empleados puedan lograr sus sueños. Después de trabajar previamente en entornos tóxicos de trabajo corporativo, hizo su misión profesional crear una cultura de empresa a prueba de balas. ... "