¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Así que no solo está claro que queda tele para rato, sino que aún resulta difícil vislumbrar cómo terminará concretándose la oferta audiovisual que podremos disfrutar en casa en un futuro próximo. Toda una incógnita que daría, de hecho, para una buena serie. ... "
" ... Con este panorama cabe preguntarse cuál puede ser el efecto de la tele de pago sobre el cine. Para Ignacio García Legaz, director de Vodafone TV, “la televisión de pago se ha sustentado históricamente en varios pilares y entre ellos el cine ha sido uno de los principales. Esta es la razón por la que dentro de las diferentes ventanas de explotación de las obras cinematográficas, la TC y en concreto la TV de pago (incluyendo la ventana transaccional, primeras y segundas ventanas, librería) hayan sido una parte relevante de los ingresos de los estudios y, por tanto, elemento crítico en la rentabilidad del cine. Los cambios que se han producido en los últimos años en el cine vienen derivados de aspectos técnicos y comportamentales, así como elementos de rentabilidad”. Vodafone TV ha superado los 1,2 millones de clientes hasta la fecha y entre su oferta incluye los catálogos de HBO y Netflix. ... "
" ... El yihadismo es el punto de partida. Las redes sociales me empiezan a atraer cuando descubro que es el ecosistema en el que estos se mueven y a través del cual captan. Cuando tú y yo éramos jóvenes no existían redes sociales; nos manipulaban de otro modo: nos manipulaba la tele, nos manipulaban en los colegios, pero no había ese riesgo de manipulación masiva en que se han convertido las redes sociales, que son incontrolables en el silencio y la intimidad de la habitación de cada una de estas chicas o chicos, y ahí empiezan a crearse una idea falsa, una idea irreal, que es lo que éstos aprovechan. ... "
" ... Hace mucho tiempo que estoy en muchos sitios. Porque quiero y porque me obliga el sistema. Como autónomo tienes que ir sumando 100 de aquí, 80 de allá, 120 de una revista, 60 de otra… De repente te ofrecen una sección por 500 euros en una tele remota… Vaya, que tengo que estar en todos lados, porque si no, no llego. ... "
" ... La exdeportista explicaba que con 11 años descubrió los Juegos Olímpicos y fue en ese instante cuando se dio cuenta de que “no quería ver la tele, quería estar dentro de la tele, quería estar participando”. Desde ese momento, su objetivo en la vida estaba claro, pero no iba a ser fácil lograrlo. ... "
" ... No veo nada de televisión, nada de nada, hace ya muchos años que no pongo la tele. Cuando tengo un rato o me apetece ver algo soy de los que tiran más de plataformas y buscan alguna serie o película. No le veo el sentido a ponerme a ver algo y que a los siete minutos intenten venderme una pasta de dientes. No lo entiendo. ... "
" ... Quizá sea la saturación informativa, y la saturación informativa sensacionalista y apocalíptica, esa que nos pone delante, en la caja tonta, todos los males del mundo, uno tras otro. Apagar la tele todos los días con la sensación de que si ‘memento mori’, que si ‘tempus fugit’ y de que al final todo es y debe ser ‘carpe diem’. ... "
" ... Todos nos hemos hecho preguntas alguna vez acerca de las localizaciones de las películas Disney. ¿Dónde enchufan la tele en ese castillo? ¿En qué época se supone que viven? ¿Eso no es el Alcázar de Segovia? Pues bien, muchas puedes resolverlas a golpe de viaje, y es que algunos de los emblemáticos castillos y paisajes de Disney están inspirados en lugares reales. ... "
" ... Tú y yo, y nuestros hijos, y también nuestros ex, nacemos con el cuerpo propio de los cazadores-recolectores, pero luego nos pasamos la vida en el sofá viendo la tele. ... "
" ... Yo no he inventado ningún estilo literario, sino que continúo la estela de Luis García Montero o Benjamín Prado, que apuestan desde hace años por una poesía más accesible y con un lenguaje urbano. Las dos grandes novedades de la generación de escritores a la que pertenezco son que difundimos nuestros textos en las redes sociales y que eso ha multiplicado el público y los canales por los que a todos nos llega la literatura. Ahora los estantes de los más vendidos de las librerías están repletos de poesía, los recitales se llenan y la literatura se encuentra en un momento muy bueno. Me parece sorprendente que nos critiquen por ello y, muy especialmente, que lo hagan los mismos veteranos que han empezado a difundir su trabajo [con menos éxito] en internet. A veces nos critican por puro elitismo. Creen que la literatura en general y la poesía en particular son solo para unos pocos elegidos que las comprendan. Yo lucho contra eso. Los libros son de todos y yo misma, con las traducciones que he publicado y mis recomendaciones en internet, animo a mis lectores a disfrutar y descubrir autores importantes como Oscar Wilde. Por cierto, ya hemos visto antes lo que significa despreciar a un escritor porque utilice un medio masivo para dar a conocer su obra. Gloria Fuertes no se dio a conocer en las redes sociales –no existían– pero sí en la televisión, y la consecuencia fue que algunos la caricaturizaron como la poeta de los niños y de la tele cuando la realidad es que escribía unos poemas adultos que te quedas muerto. No recibió en vida todo el reconocimiento que merecía. ... "
" ... “Apaga la tele y conviértete en alguien interesante. Actúa” ... "