¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... El Dr. Echave-Susaeta es jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; cuenta con una amplia experiencia en el manejo clínico del paciente respiratorio, así como en diferentes técnicas como broncoscopia, pruebas de función respiratoria, toracocentesis y biopsia pleural, trastornos respiratorios durante el sueño, ventilación mecánica no invasiva e invasiva a largo plazo y consulta específica de tratamiento del tabaquismo. Actualmente ejerce también en otros centros como el Hospital La Luz y el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo. Asimismo, ha participado en más de 50 ensayos clínicos, principalmente en las áreas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, fibrosis pulmonar e infecciones respiratorias. Cuenta también con publicaciones y participación en congresos nacionales e internacionales, además de varios recocnocimientos. ... "
" ... Si se observan las últimas encuestas realizadas, el repunte de fumadores es un hecho y, por tanto, un problema añadido para la salud pública. Según la OMS, para 2025 va a seguir habiendo mil millones de fumadores en todo el mundo. En un escenario como ese, es necesario abrir una puerta a las alternativas que puedan reducir el daño provocado por el cigarrillo. Algo de lo que la tabaquera Philip Morris International (PMI) es muy consciente y en lo que se aplica de manera prioritaria a la hora de poner soluciones sobre la mesa. Su objetivo es que todos los fumadores, que van a seguir fumando, pasen a consumir productos sin combustión tan pronto como sea posible. En ese afán por continuar invirtiendo en la investigación y el desarrollo de alternativas que demuestren ser mejores al cigarrillo, PMI puso en marcha hace 10 años El Cubo, su laboratorio científico en Neuchatel (Suiza) con el que pretende seguir abriendo caminos hacia un mundo sin humo. Un objetivo con el que comulga el biólogo molecular Ignacio González-Suareza: “Desarrollar productos innovadores que puedan ser mejores alternativas al cigarrillo es un objetivo muy ambicioso, pero también muy atractivo. Me uní a PMI hace siete años, después de una década en centros universitarios de España y Estados Unidos”. Si hasta entonces su trabajo consistía en comprender cómo y por qué las enfermedades se desarrollaban, ahora se centraría en reducir el riesgo de que dichas enfermedades se produzcan. “Gran parte de mi trabajo se basa en comunicar y explicar la ciencia detrás de nuestros productos libres de humo. No solo es importante hacer buena ciencia, sino que también es muy importante explicar lo que hacemos de manera transparente, clara y concisa. Solo así puede construirse un espacio para el diálogo y la colaboración que nos permita avanzar en un tema tan relevante en salud pública como es el tabaquismo”. ... "