¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Cuando esas personas desaparecen de nuestra vida, todo ese platonismo que habíamos experimentado desaparece para dejar paso a una sensación totalmente agria. Al fin y al cabo no conocíamos a esas personas de nada, la amistad no era tan fuerte como pensábamos. Empezamos culpándonos, pensando qué hemos hecho para alejar a esas personas. No esperamos experimentar más dolor que cuando sufrimos un desamor, pero a veces es incluso más intenso. ... "
" ... Cuando sufrimos un golpe en nuestra vida personal, no es necesario que lo separemos al 100% de nuestra vida profesional, sino que sepamos controlar la situación para que una cosa no afecte a la otra. La coach Dixie Gillaspie considera que sobrellevar las situaciones adversas es más sencillo si nos acostumbramos a ciertas cosas. ¿Quieres saber cuáles son? Te las contamos en este artículo. ... "
" ... De vez en cuando nos encontramos con prodigios de la naturaleza que llevan a cabo un cambio radical en sus hábitos económicos: en lo que parece ser un tiempo récord, han logrado deshacerse de una deuda o ahorrar hasta el punto de permitirse pasar un año sabático o hacer un viaje que, como poco, no parece barato. La estrategia se dice rápido: gastar menos, ahorrar más. Evidentemente, si todo fuera tan sencillo todos tendríamos unas más que nutridas cuentas bancarias; la realidad es que a veces sufrimos para privarnos de un pequeño lujo o de las necesidades del día a día, especialmente cuando se anuncian las subidas en la factura de la luz o en el precio del alquiler. Cuando se habla con un verdadero crack del ahorro, nos damos cuenta de que conseguir ahorrar lo que nos proponemos puede ser incluso gratificante. ... "
" ... El mejor momento es simplemente jugar al deporte que adoro, que me apasiona y que me ha dado tanto. Desde que era un niño, cuando veía jugar a mis padres, y yo daba mis primeros pasos en ese deporte en el patio del colegio; hasta que debuté en la mejor liga del mundo. Estos son los mejores momentos y, por eso, sigo trabajando para seguir mi día a día en una cancha de baloncesto, en la que disfruto de lo que hago. Ganar títulos son momentos dulces. Pero, creo que es importante ir un poco más allá y, al final, el mejor momento es cuando saltas a la pista a hacer lo que te gusta junto a tus compañeros. Tengo la suerte de que el baloncesto es un deporte de equipo, donde el éxito y la derrota se vive conjuntamente, no es algo individual. Así pues, se crean unas conexiones, un sentimiento colectivo… Estos son, también, momentos bonitos. Lo peor, sin duda, son las lesiones porque son lo que te impide hacer lo que te apasiona. Aunque, a la vez, son momentos útiles, de reflexión, para recordarte tu ‘fragilidad’ y enseñarte a valorar aspectos que normalmente das por sentado. Las derrotas son, también, muy duras: algunas más que otras. Por ejemplo, la derrota que sufrimos con los Lakers en las finales de 2008 fue muy dolorosa; pero también fue una oportunidad de crecimiento y, sin duda, un baño de humildad. Las derrotas son inyecciones de fuerza para trabajar aún más duro y tener una determinación enorme para poder ganar el siguiente título, o el siguiente campeonato. Nunca he pensado en tirar la toalla, ni tampoco soy una persona que se arrepienta de las decisiones que toma. Eso sí: aprendo de mis errores para evitar equivocarme de nuevo. Creo que es importante entender el fracaso como una oportunidad para aprender y crecer. ... "
" ... J.E.P: El cliente más que sufrir por la agencia, sufre porque tiene una realidad y lo que pasa es que tiene que sacar resultados. La agencia es nuestro socio. Los dos sufrimos. Es complicado porque estamos en el mismo barco. El marketing es una ciencia social muy compleja y estas intentado persuadir a un pez muy esquivo que es el consumidor y a veces lo que te funcionó ayer te puede no funcionar hoy. Te tiene que gustar, y te va a hacer sufrir. ... "
" ... Motivación: claves para que vuelva Todos sufrimos un bajón anímico o profesional alguna vez. Pero tranquilo, existen pautas para sentir que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo soporte. La motivación es la capacidad que la mayoría de los trabajadores pierden durante alguna temporada, ¿cómo devolverla e incluso con más fuerza? […] ... "
" ... No obstante, la reivindicación feminista ha entrado en la agenda de los medios. “Se está hablando de cuestiones que teníamos normalizadas, como los micromachismos, que hemos sufrido y sufrimos todas pero que hasta ahora no eran tema de análisis serio. Sí hay muchas más periodistas más sensibilizadas y comprometidas, lo que es fundamental, porque su mirada sobre lo que las rodea va a determinar las informaciones que escriban”. Otra cuestión es si esa mayor concienciación se va a traducir en cambios sociales, lo que es difícil, indica Martín, pues implica romper inercias y estructuras muy firmes que se asientan en una arraigada tradición patriarcal. “No obstante, confío en que la generación de mi hija adolescente viva en una sociedad en la que las mujeres tengamos las mismas oportunidades que los hombres, y que el hecho de ser mujer no sea un lastre”. ... "
" ... No, no eres la única persona en el mundo a la que le llega spam. Todos sufrimos este fenómeno de Internet, que en muchos casos contiene consecuencias negativas para nuestros aparatos electrónicos, e incluso nuestras vidas. ... "
" ... Realizar ejercicio es una manera de despejar la mente y por lo tanto poder conseguir concentrarnos más y mejor en nuestras tareas. Cuando sufrimos saturación mental debido a la gran cantidad de trabajo, una de las opciones para despejarnos y dejar la mente en blanco es realizar deporte. ... "
" ... Según un estudio, el 50% de nuestra felicidad viene determinada por nuestros genes. 10% entorno y un 40% por cómo afrontamos las cosas que nos ocurren. El 40% es el gran factor del Big Data aplicado a las ciencias sociales que nos permite adaptarnos a las modificaciones que sufrimos, es decir, la felicidad no sólo está en cómo somos sino también en cómo la enfocamos. ... "
" ... Sin duda, el del GAL, lo pasé muy mal, sobre todo en la segunda parte, con el caso Segundo Marey, y el de Oñederra. A partir de finales de 1994 y principios de 1995 tocaron las investigaciones respecto de personas de relevancia política y policial, que además estaban en la cúpula del Ministerio del Interior de ese momento. Fue entonces cuando tanto mi familia como yo sufrimos muchas presiones y situaciones difíciles de acoso, incluso dentro de nuestro propio domicilio, en el que entraron dos veces, interceptación de las comunicaciones telefónicas, seguimientos, coacciones… Estas amenazas influían no sólo en mí, sino en mi propia familia, porque era muy duro preparar unas vacaciones y que quince días antes te dijeran: “No puede ir porque van a colocar explosivos debajo de la casa”. ... "