¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Con todos estos datos en mente, el fabricante japonés Nissan –quizá el que lidera la producción en masa de vehículos eléctricos– ha tejido un conglomerado de sinergias con varias empresas tecnológicas –líderes en sus campos respectivos o consideradas emergentes visionarias– para contribuir a que las ciudades del futuro imaginadas sean mucho más amables y sostenibles. Su plan “Nissan Futures” muestra lo que espera que sea la sociedad de los próximos cincuenta años: un mundo cada vez menos congestionado y, al mismo tiempo, más interconectado, más limpio y más sostenible, un mundo en el que no sea descabellado pensar en el cero absoluto de emisiones contaminantes, recuperando la búsqueda del santo grial de la energía infinita, limpia y (¿quizá?) gratis que ya anunciara, hace más de cien años, Nikola Tesla. ... "
" ... Cuidar el medio ambiente, fabricar productos sostenibles, reciclar… Las empresas tienen cada vez más en mente la importancia de cuidar el planeta, y muchas de ellas posicionan la sostenibilidad como su principal pilar. ... "
" ... Edificios sostenibles o edificios verdes, estos son los términos con los que se denominan a las construcciones comprometidas con el medio ambiente e incluso con nuestra propia salud. ... "
" ... El desfile elegido por Isabel II para estrenarse en esta importante cita con la moda fue el del diseñador Richard Quinn. El joven graduado en la Universidad Central Saint Martins, fue galardonado con el premio Queen Elisabeth II for British Desing. Este reconocimiento, creado expresamente por la Reina Isabel II, reconoce “la originalidad de los diseñadores de moda británicos emergentes que muestren un talento excepcional y aporten valor a la comunidad con políticas sólidas y sostenibles”, ha declarado la reina. ... "
" ... El mayor reto que enfrenta en su carrera es conseguir que otros comprendan la magnitud de la crisis del agua y se comprometan a adoptar medidas que estén a su alcance. No solo se trata de intentar modificar los hábitos de consumo y reducir las compras de bienes innecesarios cuya fabricación implica un gasto de agua más grande del imaginado; Guli también tiene la intención de alentar a las compañías más grandes del planeta a transformar sus prácticas comerciales y apostar por los productos sostenibles. ... "
" ... En 2015 dimos financiación a un 30% más de iniciativas con impacto social que en el año anterior, lo que refleja nuestro esfuerzo por estar más cerca de la pequeña y de la mediana empresa, fundamentalmente en los sectores de la agricultura ecológica, la construcción sostenible, el cuidado de las personas mayores, el sector audiovisual y las hipotecas sostenibles. El número de clientes durante el último ejercicio creció un 15% y los fondos confiados aumentaron un 17%. En total, el crecimiento de balance de la entidad en España fue del 17%, con un beneficio neto de 3 millones de euros, un 26% superior al de 2014. ... "
" ... Es en este nuevo contexto donde emerge la necesidad de desarrollar proyectos de ayudas sociales que sean sostenibles y con impacto a gran escala. En eso consisten precisamente las llamadas “cadenas de valor económico-social”, en ocasiones también denominadas “cadenas de valor compartido” o “cadenas híbridas de valor” (CHV).Entre sus múltiples beneficios se encuentra su capacidad para generar impacto escalabley mejores resultados económicos para todos los agentes involucrados. ... "
" ... Ferrovial es uno de los principales operadores globales de infraestructuras y gestores de servicios a ciudades. Nuestra visión, que renovamos el pasado año, es mejorar el futuro mediante el desarrollo y la operación de infraestructuras y ciudades sostenibles, con los más altos niveles de seguridad, excelencia operativa e innovación. Con esta visión creamos valor para la sociedad, a la vez que lo hacemos para nuestros clientes, inversores y empleados. La compañía, con un enfoque industrial, está presente en todo el ciclo de las infraestructuras, aprovechando las sinergias entre todas nuestras áreas de negocio, desde el diseño y la construcción, pasando por la financiación y gestión, hasta la operación y mantenimiento. ... "
" ... La Fundación Bill y Melinda Gates está apostando por las gallinas. A través de contactos por todo el África Subsahariana estamos trabajando para crear sistemas de mercado sostenibles para la cría de estas aves. Para estos sistemas resulta especialmente importante asegurar que los granjeros puedan comprar ejemplares que hayan sido previamente vacunados y que sean apropiados para las condiciones locales. Nuestro objetivo: llegar a ayudar al 30% de las familias rurales en el África Subsahariana a sacar adelante gallineros que cumplan con las condiciones sanitarias, un porcentaje que hoy en día se sitúa tan solo en el 5%. ... "
" ... La compañía asegura estar preparada para ofrecer soluciones sostenibles a los futuros retos que surjan de la gestión del agua. ... "
" ... La optimización de compartir recursos poco usados es incalculable teniendo en cuenta el impacto ambiental de nuestros hábitos de consumo. Hoy en día desperdiciar ya no es una opción. Además, cuando los bienes generan valor al ser compartidos, existe una mayor probabilidad de incrementar la calidad con modelos sostenibles en lugar de propiciar el corto plazo. ... "
" ... La ruta la marca el sentido global de la economía y la disrupción tecnológica. El nuevo reto de esa globalización es más digital, más verde y responsable financieramente. En primer lugar, con avances en materia de investigación y digitalización se construyen sociedades más competitivas, con empleos productivos y servicios públicos sostenibles. En segundo lugar, proteger el medioambiente tiene que ser ya un mecanismo transversal y así comienza a observarse, de forma desigual, en muchos sectores (desde el automovilístico hasta la banca). Tercero, la sostenibilidad financiera es el termómetro que mide la capacidad de transformar con credibilidad las cuentas públicas. ... "
" ... La verdad es que hemos tenido suerte. Todavía no lo entendemos. En España hay un referente clarísimo, que es la guía para nosotros. Ese es La Fageda de Cristóbal Colón, que es el ejemplo de emprendimiento social más claro y más exitoso. Y detrás de Cristóbal Colón no hay nadie. Está el abismo (risas). Esperemos que dentro de cinco años nosotros podamos decir que somos sostenibles, porque todavía no ganamos dinero. Nos queda mucho camino. ... "
" ... Los bonos y fondos de inversión verdes han irrumpido con fuerza en el mercado. su objetivo, plantar cara al cambio climático haciendo realidad miles de proyectos sostenibles que permitan reducir emisiones. ... "
" ... Los grandes fondos de inversión ya están tomando posiciones, modificando sus estrategias de selección de activos y creando nuevas métricas para anticiparse al proceso. Es el caso del gigante norteamericano BlackRock, que de la mano de su fundador y CEO Larry Fink, ha determinado que la lucha contra el cambio climático va a ser el eje central de su selección de carteras. Su objetivo es multiplicar por diez el volumen de activos sostenibles gestionados hasta 2030, lo que supone incrementar su valor desde los 90.000 millones de dólares actuales hasta más de un billón (0,9 billones de euros) ... "
" ... Los hogares británicos están aplicando con éxito prácticas sostenibles en sus armarios. Son beneficiosas para el medio ambiente y aseguran que menos ropa acabe en los contenedores de basura. ... "
" ... Los servicios actuales galoparán más rápido a lomos de las redes 5G, pero además se crearán otros nuevos “basados en aplicaciones de realidad inmersiva para contenidos audiovisuales en UHD y gaming online”. Por otro lado, todos podremos acceder a “una conectividad permanente y a servicios digitales diferenciales en todo momento y en cualquier lugar”. Por último, concluye, aumentará “el tiempo libre gracias a la optimización de la jornada diaria (eficiencia y productividad laboral, reducción de tiempos de desplazamiento)” y también emergerán más “alternativas para el ocio en entornos más saludables, seguros y sostenibles”. ... "
" ... Parece mentira que de dos tercios del agua de un planeta a nuestros ojos inmenso, solo el 2’5% sea dulce y 663 millones de personas todavía carezcan de acceso a agua potable y 2.400 millones de personas a los servicios básicos de saneamiento. Por eso, con perspectivas de crecimiento para 2050 que nos sitúan alcanzando los 9 millones de habitantes, garantizar el suministro de agua potable a las generaciones venideras es un reto que nos concierne a todos. Debemos adoptar nuevos gestos, cambiar nuestros hábitos de consumo y apostar por la implementación alternativas hídricas del mismo modo que empresas como SUEZ Spain, que invierte 15 millones de euros al año en políticas de innovación y elabora proyectos de uso de agua sostenibles. ... "
" ... Partiendo de esta falta de ejemplos reales de fábricas y marcas sostenibles, Almazán ha fundado la suya propia en España: Latitude. Cada práctica de su organización cumple con sus valores éticos, desde la forma en la que se trata a los trabajadores de la fábrica hasta el abastecimiento de las materias primas. Y, lo que es más importante, la fábrica en sí es un ejemplo real, rentable y de código abierto que sirve de referencia para que otras marcas puedan adoptar sus propias prácticas sostenibles. Conocedora de los requisitos de confidencialidad a los que se enfrentan muchas marcas éticas cuando quieren compartir sus prácticas comerciales, Almazán convirtió Latitude en una organización no lucrativa. El siguiente paso fue convencer a sus escépticos competidores de que Latitude era realmente transparente y que estaba preparada para compartir sus mejores prácticas por el bien de la industria. “El otro día tuve una reunión con unos franceses, les dije: venid y os enseño todo y os explico nuestros métodos. ¡No se creían que realmente se pudieran hacer las cosas así!”, recuerda Almazán. ... "
" ... Pero las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionando las políticas medioambientales, proyectan una sombra de duda. ¿Afectará a los proyectos sostenibles? ... "
" ... Por simplificar mucho, entendemos la empresa como aquel agente que localiza y soluciona los problemas o necesidades de las personas con ánimo de lucro. Hoy en día las empresas se están dando cuenta que con procesos sostenibles implantados en sus sistemas de producción pueden ahorrar costes y esto es una oportunidad que jamás se había dado. ... "
" ... Tal vez el mayor obstáculo es más existencial: ¿pueden los bienes de lujo ser sostenibles? En un nivel, probablemente no, ya que estos productos casi por definición no son una necesidad humana inherente. El desafío, entonces, es asegurar que la sostenibilidad y la belleza sean inseparables. ... "
" ... Tradicionalmente las ONG son vistas como receptores de ayuda e ideas. Sin embargo su capacidad de crear valor es extraordinaria. Cudesac y los miembros del cabildo tienen modelos de producción agrícola sostenibles y libres de químicos. La palma de corozo genera un fruto con un alto componente de antioxidantes, haciéndolo muy atractivo para el sector de la cosmética, alimentación y farmacéutica. Además, están bien organizados, gracias a la conservación de sus tradiciones indígenas en la toma de decisiones. ... "
" ... Uno de los aspectos en que se ha notado el cambio de gestión es en la inversión de estas compañías en proyectos de infraestructuras comunitarias e iniciativas sostenibles, soltando el lastre que siempre ha acompañado a las industria extractiva como agente que atenta contra el medio ambiente. «Una tendencia que está ayudando en este sentido es la inversión responsable, por la que tanto los inversores individuales como los gestores de activos institucionales exigen que se integren por igual, los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su toma de decisiones, con la consecuente reducción de riesgos y alejando el impacto de posibles infracciones futuras», explica Paula Mercado. ... "
" ... Ya en la anterior legislatura se inició una política de ahorro que efectivamente, consigue comenzar a reducir deuda. Comienza a haber excedentes de presupuesto y además se renuncia a seguir haciendo inversiones financieramente sostenibles con esos excedentes, y se dedica todo a amortizar el pago de la deuda. Nosotros seguimos en esa línea. Creo que la deuda del ayuntamiento de Madrid es grande pero no dramática, es perfectamente asumible. La política del consistorio ha sido: vamos a pagar aquello con lo que estamos comprometidos pero no vamos a hacer reducciones anticipadas de la deuda porque nuestra sociedad tiene muchas necesidades. Todo el remanente que hemos tenido, más de 500 millones, en lugar de dedicarlo a anticipar la deuda, lo hemos dedicado a sanear la ciudad en esos puntos que no se podían dejar. Durante el tiempo que llevamos nosotros se ha producido más ahorro que en el año anterior: se han reducido temas de personal, gastos accesorios e innecesarios… y eso aunque parezca el chocolate del loro, cuando se suma va haciendo un monto importante. ... "