¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A esto hay que añadir que cada domingo nos enfrentamos al autoimpuesto jet-lag. Los fines de semana solemos cambiar los patrones de sueño. Como todos sabemos, cuanto más tarde se acuesta uno el viernes y el sábado, más costará dormirse el domingo. Si a esto le añades las siestas después de la comida, se perturba por completo la regularidad del sueño. ... "
" ... A nadie le amarga un dulce. Y a todos nos gusta cobrar un sueldo lo más alto posible por ejercer nuestro trabajo. Pero hay cosas que frenan nuestro crecimiento económico sin que nos demos cuenta. ¿Por ejemplo? Estas frases que tanto solemos usar y que nos impiden ser más exigentes con nosotros mismos. ... "
" ... Cuando nuestra carrera laboral comienza solemos dar el 200% de nosotros mismos. Siempre estamos atentos a cualquier oportunidad, nos mostramos solícitos, serviciales, extremadamente trabajadores… todo fruto de la ilusión que supone encontrar un hueco en el que desarrollarnos. ... "
" ... Cuando tenemos una entrevista de trabajo, solemos pensar en lo que vamos a responder a las típicas preguntas, nos planteamos cómo dar una buena impresión a la nueva empresa… Y precisamente la primera impresión que tendrán de nosotros tendrá mucho que ver con nuestra forma de vestir. ... "
" ... Desde la asistencia sanitaria, pasando por la elección de nuestros políticos y hasta la educación, es evidente que necesitamos un nuevo camino para hacer que el mundo sea más abierto y esté mejor conectado. Y aunque cuando escuchamos estas palabras solemos pensar en los medios de comunicación y la red, hay más en factores en juego. Tomando en cuenta estos tres conceptos, cualquier empresario puede hacer su organización más abierta y conectada de una manera tangible que se refleje en sus resultados. ... "
" ... El partido que se le puede sacar a la red social-laboral LinkedIn es enorme. Pero por desgracia la mayoría de usuarios o no lo saben o, simplemente, no les interesa. Las invitaciones que solemos recibir son estereotipadas, huecas. Así que si de verdad te interesa hacerlo bien para sacarle todo el partido posible, aquí tienes lo que no debes hacer. ... "
" ... El rencor no ha de tener lugar en la vida del líder. A veces no podemos evitar sentirlo, pueden pasar los años y seguimos enfadados por algo que no deberíamos, pero somos humanos. Un líder no puede permitirse ese lujo, porque es el que tiene que enseñar a los demás que es posible vivir sin ese rencor. No tiene sentido vivir con rencor, ya que la vida son dos días y solemos arrepentirnos cuando las personas faltan con el tiempo ... "
" ... Es increíble la cantidad de veces que escucharás a un jefe quejándose de que uno de sus mejores empleados le ha “abandonado”. Y realmente tienen motivos para estar disgustados, ya que pocas cosas resultan son más dañinas para cualquier negocio que que las personas con talento salgan por la puerta en busca de algo mejor. Sin embargo, solemos olvidar un punto muy importante: la gente no deja sus trabajos; normalmente deja a sus jefes. ... "
" ... Las mañanas son el momento perfecto para establecer un toque de positividad que dure todo el día. Aunque a veces esto nos resulta complicado, solemos tener prisa y nuestras mañanas se resumen en una ducha rápida, un café y un desayuno escaso. ... "
" ... Muchas veces pecamos de dar consejos aunque no estemos completamente seguros de que vayan a funcionar. Sobre todo si hablamos de temas laborales, solemos fijarnos en experiencias que apenas conocemos, y no nos esforzamos en conocer si es verdad lo que estamos contando. ... "
" ... No es lo mismo oír que escuchar, pero solemos confundir los dos términos. Oímos miles de sonidos distintos al día sin escucharlos con atención. Te han dicho alguna vez, “¡Eh! ¿Me estás escuchando?”. Si la respuesta es afirmativa, aquí tienes unas características de las personas que no saben escuchar a los demás ... "
" ... No solemos integrar información como por qué elegimos nuestra carrera, cómo vemos nuestra profesión o qué nos apasiona de ella. Pero vivimos en otra época, aunque no seamos conscientes, por tanto nuevos cambios han de venir con ella. ... "
" ... Normalmente no solemos celebrar los pequeños éxitos que obtenemos día a día. Esto es un error, al final pasamos por alto demasiadas situaciones. No se trata de hacer una fiesta, pero sí eres el líder de tu empresa, deberías mostrar el aprecio que tienes a tus empleados y a sus victorias, que son las victorias de tu empresa, al fin y al cabo. Un simple correo electrónico basta y sobra para mostrar tu aprecio a tus empleados. Existen muchas otras formas de hacerlo, es solo cuestión de ponerse un poco creativo al respecto. ... "
" ... Otero no es partidaria de discursos feministas, sino de dar ejemplo. “Que las mujeres estén presentes en la radio hablando de lo que saben. Hay que actuar buscando la paridad y a esos tesoros de talento femenino que no suelen estar en el escaparate de las vanidades, donde se les ve mucho más a ellos. Las que tenemos la suerte de poder dirigir un equipo y una franja de radio tenemos la ocasión de buscar entre los profesionales más cualificados las expertas, las tertulianas, las colaboradoras. Si no empezamos a dar ejemplo nosotras no lo van a hacer los demás. Hay que buscar a las mujeres, mucho más que a los hombres, porque nos hacemos menos visibles que ellos (y ese es un problema nuestro). Cuando he hecho una propuesta a alguien para incorporarse como colaborador a un programa, normalmente me encuentro con que los hombres, como mucho, dudan de si pueden tener tiempo para hacerlo, pero no dudan de su valía; en cambio, incluso las mujeres más brillantes suelen dudar. “No sé si estaré preparada para hacer frente a lo que supone improvisar sobre…”, te dicen. Y lo último que preguntan es cuánto les vas a pagar. Suele ser una de las primeras preguntas de los hombres”. En ese mea culpa que recomienda entonar, también se incluye el reparto de responsabilidades. “Conozco a más de una periodista de enorme valía que ha rechazado en su momento dirigir algún medio o suplemento, no quisieron dar el paso. Seguramente porque la vida nos aprieta mucho, nos obliga a estar también en la guerra doméstica. Como uno no llega a todas partes, y como nos culpabilizamos mucho más, solemos ser las primeras en renunciar. Hay que empezar a plantearle a la pareja que las renuncias (también a la promoción profesional) tienen que ser compartidas, como las obligaciones familiares”. ... "
" ... Que lo hayamos leído en un periódico o en una revista no significa que esa palabra esté bien utilizada. Este es un error que nos ocurre en nuestro día a día sobre todo, en el mundo de los negocios. Incorporamos palabras a nuestro vocabulario pero, las empleamos en frases donde pierden su sentido por completo dejándonos en evidencia ante nuestros lectores. Son palabras que pueden llegar a confundir por su parecido a la hora. Aquí te mostramos algunas de estas de los términos a los que, sin querer, solemos cambiarles el significado. ... "
" ... También es importante remarcar que no estás solo, no eres la única persona que sufre por estas dudas cada día. Si tus metas son realistas, ve a por ellas y aparta las dudas por completo. No te fustigues, solemos ser nuestros peores enemigos, y eso tiene remedio. Nunca sabes las oportunidades que van a surgir, las puertas que se van a ir abriendo por el camino. ... "
" ... También solemos asociar una cierta personalidad tipográfica con lugares y naciones. La razón es porque los diseños más significativos de los primeros siglos de la historia de la tipografía están intrínsecamente ligados a sus creadores, a sus países de origen y al uso común que se hacía en ellos de aquellos tipos. No fue al menos hasta la década de 1920 cuando empezó a surgir en los medios asociados a las vanguardias artísticas un rechazo por las formas tradicionales y demasiado marcadas culturalmente, en busca de una comunicación universalista y que no marcase diferencias de clase ni nacionales. Fue la explosión de los tipos de paloseco, como el exitoso Futura de Paul Renner, y el inicio de la difuminación de las fronteras tipográficas hasta llegar en la actualidad a los tipos multilenguaje. ... "
" ... Todos tendemos a inclinar nuestra balanza emocional hacia un lado o hacia otro… Siempre solemos ser más positivos que negativos y viceversa. Pero hay una serie de rasgos que diferencian de una forma muy clara a la gente positiva que a la gente negativa. ¿Te suenan? ... "
" ... Una de las cosas más comunes que solemos escuchar es que si te quedas sin trabajo después de los 55 es muy complicado encontrarlo. Es cierto que la edad no juega a nuestro favor cuando sobrepasamos la barrera de los 55 años, sin embargo nada es imposible y a continuación vamos a repasar unos consejos que nos permitirán conseguir trabajo pasados los 55 años: ... "
" ... ¡Deja de cometer estos errores en LinkedIn! Cuando damos nuestros primeros pasos en LinkedIn solemos cometer ciertos errores que nos impiden sacarle todo el partido posible a esta red social. O lo que es peor, dar un perfil de nosotros que no nos hace justicia. Así que intenta que esos errores duren el menor tiempo […] ... "
" ... ¿Alguna vez te has preguntado la razón por la que escoger comprar unos determinados productos dejando los demás en la estantería? Entre todas las opciones que disponemos, ¿cómo nos decantamos por una u otra, si no solemos tener experiencia de primera mano con ninguna de ellas? ¿Por qué has decidido probar ese nuevo restaurante o esa pasta de dientes de la que ni siquiera habías oído hablar? ... "
" ... ¿Alguna vez te has preguntado la razón por la que escoger comprar unos determinados productos dejando los demás en la estantería? Entre todas las opciones que disponemos, ¿cómo nos decantamos por una u otra, si no solemos tener experiencia de primera mano con ninguna de ellas? ¿Por qué has decidido probar ese nuevo restaurante o esa pasta de dientes de la que ni siquiera habías oído hablar? Aunque parezca increíble, a menudo la respuesta a todas estas preguntas radica precisamente en las palabras escogidas para vender un determinado producto o servicio. El poder del lenguaje no tiene límites, y juega un papel crucial a la hora de ayudar a nuestro cerebro a decidir qué comprar. Evidentemente en la decisión intervienen diversas palabras, pero de lo que no cabe duda es de que hay ciertas palabras que venden. Y punto. ... "
" ... ¿Cómo reinventar tu carrera? Cuando llevamos mucho tiempo no sólo ejerciendo la misma profesión si no en el mismo puesto de trabajo, solemos estancarnos. Entramos en una rutina aburrida y monótona que acaba por convertirnos en algo más parecido a robots que a trabajadores. Eso tiene solución, créeme. Así que comienza por seguir estos sencillos […] ... "
" ... “Se obtienen pensamientos verdaderamente profundos y claros cuando se sigue el camino de esta red hacia lugares nuevos y claros”, añade Miller. Esto explica por qué solemos tener nuestras mejores y más creativas ideas mientras nos duchamos o salimos a correr. ... "
" ... “Uno de los grandes retos que hemos tenido en Nestlé Health Science ha sido la digitalización de nuestra región, Europa. El primer paso para conseguirlo fue formar a los directores generales de nuestros países. Si conseguíamos que los líderes de la organización entendiesen y creyesen en el mundo digital, todo el proceso sería más ágil y fácil. Y así fue”, dice Roberto Aran, director regional para Europa de Marketing Digital de Nestlé Health Science, una de las organizaciones que se ha preparado en ISDI. Pero, ¿son algunos departamentos más receptivos que otros a la transformación digital de sus compañías? “En realidad, no es tanto una cuestión de qué áreas son más receptivas como de toda la compañía. Hay empresas que son más conscientes de la necesidad del cambio que otras. Las primeras tienen una voluntad mayor de transformación. Les preocupa, y con razón, perder ventaja competitiva en el mercado. Es una cuestión de visión y de cultura de empresa, y también de prioridades marcadas desde el comité de dirección”, señala Lucía Suárez, In Company Program Manager en ISDI. “Cuando la cúpula directiva está comprometida con la transformación, cala a todos los equipos. También se precisa una implicación absoluta por parte del departamento de recursos humanos (por eso solemos empezar el proceso formativo con programas Strategy diseñados específicamente para este colectivo). Dicho esto, lo que hemos podido detectar en estos diez años de programas para formación ‘in company’ es que cuando un departamento no ve el beneficio en la transformación sino que más bien lo siente como una amenaza, suele ser menos receptivo al cambio, e incluso a veces tiende a frenarlo”. Queda claro que el equipo de dirección es clave en el inicio de un proyecto de transformación digital. Pero también es el que menos tiempo suele disponer. Por eso la formación que se le ofrece es de corta duración (unas 15 o 16 horas), presencial, con un enfoque muy estratégico y con los ponentes más relevantes del sector. ... "