¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Cuando acabe el plazo de financiación y se ponga en marcha el proyecto en Estados Unidos, se devolverá a estas tribus la ayuda y la inspiración que han recibido de ellas donando el 5% de los beneficios a las ONG con las que ya colaboran, Survival International y Kubuka. Además, entre los planes de la empresa a corto plazo, está el ánimo por ayudar a estas sociedades en el desarrollo de sus necesidades más inmediatas y futuras en materia de educación, sanidad y alimentación. ... "
" ... El IoT (siglas en inglés de internet de las cosas)abre nuevas oportunidades en el acceso de datos para la optimización en campos tan dispares como la sanidad o el transporte y ayuda a respetar el medio ambiente mediante soluciones que incrementan le eficiencia energética, ahorran costes y mejoran la productividad. ... "
" ... En Forbes People charlamos con un hombre que estuvo al frente del Ministerio de Sanidad con Felipe González entre 1986 y 1991 y que es además curator de la Forbes Summit Healthcare que se celebra a finales de febrero en Madrid. Analizamos el presente y el futuro de la sanidad española con Julián García Vargas. ... "
" ... En el 2017, los cinco gigantes suponen la mitad de la decena de empresas más valoradas en el mercado bursátil. Gran parte de su poder proviene del control que ejercen sobre la infraestructura digital sobre la que se sustenta gran parte de la economía del sector tecnológico: teléfonos móviles, redes sociales, internet, la nube, logística, así como los datos y el poder de procesamiento requeridos para los avances que veremos en los próximos años. Sin embargo, no solo reducen sus dominios a la electrónica de consumo o la web. La automoción, la sanidad, la distribución de bienes y servicios, el ocio o las finanzas ya forman parte del abanico de sectores a los que han extendido sus redes. ... "
" ... En la actualidad, el sector de la filantropía aglutina un volumen de activos superior a 1,5 billones de dólares, el equivalente al PIB del África subsahariana (48 países, según el BM), y destina a sus fines sociales el 10%, unos 150.000 millones de dólares (129.000 millones de euros) anuales, una proporción que superan las fundaciones filantrópicas de China y de algunos países europeos. El destino de estos recursos se concentra prioritariamente en educación (35%), seguido de servicios sociales (21%), sanidad (20%) y arte y cultura (18%) y en menor proporción a actividades de fomento de la sostenibilidad. Según UBS, el modelo tradicional de filantropía que desarrollaba un individuo o una familia está cambiando por otro más institucional, el de la fundación, que dispone de mayor volumen de recursos y puede ofrecer un mayor impacto social. ... "
" ... En su expresión más simple, de lo que estamos hablando tras la muerte de Fidel Castro es de un modo de repartir el dinero. De un modo de convivir con lo que necesitamos para existir: alimentos, educación, sanidad, oportunidades y unas mínimas normas de convivencia. ... "
" ... Inditex es una de las empresas que más dinero factura en nuestro país, y de las que más fondos destina a causas solidarias. El pasado año, la Fundación Amancio Ortega donó 320 millones de euros a la sanidad pública para mejorar la logística en el diagnóstico y tratamiento oncológico. ... "
" ... La empresa familiar lleva el germen de la reputación en sus propios genes. A principios del siglo XX, la familia fundadora de Mahou daba acceso a la sanidad a las mujeres de sus empleados que se encontraban encinta. Un siglo después, la Fundación Mahou San Miguel da oportunidades a jóvenes en riesgo de exclusión. Distintos objetivos, mismos valores: “En la empresa familiar se transmite de generación en generación”, reflexiona Patricia Leiva, directora de comunicación corporativa, relaciones institucionales y sostenibilidad de Mahou San Miguel. ... "
" ... La empresaria y filántropa estadounidense ha logrado el tercer puesto de la lista. Empezó como empleada en Microsoft y ahora, junto a su marido Bill Gates, codirige la fundación “Bill y Melinda Gates Foundation” que ayuda a acceder a la sanidad en países del tercer mundo. ... "
" ... La función del periodismo, según Ana Rosa Quintana, es informar cada día con rigor y seriedad de todos los abusos y las demandas sociales, evitando los ‘micromachismos’ que se cometen. “Es un trabajo de mujeres y también de hombres, no podemos dejar fuera a la mitad de la población. Yo llevo enfrentando la desigualdad 40 años, con mi trabajo, con mi actitud, intentando dar ejemplo como mujer independiente y luchando siempre contra los malos tratos y la desigualdad, con informaciones, con campañas de concienciación, y ayudando con mi imagen a todos los que nos lo piden. En la manifestación del 8 de marzo, las periodistas tuvimos un papel trascendente encabezando el movimiento y dando un apagón en los medios. Es un sector que se ha mojado y que sigue muy comprometido con la causa. El #Metoo ha sido una pata importante, pero es mas importante que la mujer tenga acceso en todo el mundo a una educación y a una sanidad mejor, y que haya una verdadera lucha contra el acoso”. ... "
" ... Las compañías sanitarias y farmacéuticas se enfrentan a nuevos retos de innovación, investigación y fuerte competencia. Forbes España ha reunido a un potencial cuadro de ponentes para abordar una jornada con la sanidad como punto de referencia. ... "
" ... Las estimaciones también indican que las cantidades percibidas por este colectivo son menores a las recibidas por los nativos, unos 320 euros menos cuando se excluyen pensiones y desempleo. Un cálculo razonable si tenemos en cuenta que los migrantes son en su mayoría jóvenes que usan muy poco la sanidad y, mucho menos, el sistema de pensiones. Por eso existe consenso entre los estudiosos: las cotizaciones sociales derivadas de los empleos de los inmigrantes compensan los gastos que puedan originar. ... "
" ... Las políticas encaminadas a reducir la desigualdad incrementan el gasto público y este hay que financiarlo. El problema es que corren malos tiempos para elevar la fiscalidad porque la tendencia es precisamente la contraria: reducir la presión fiscal para estimular la economía y, supuestamente, la creación de empleo. El FMI constata que en muchos países avanzados donde la desigualdad ha crecido se ha debido al replanteamiento de las políticas fiscales progresivas y de las transferencias sociales. “La progresividad de los sistemas tributarios ha disminuido en algunas economías avanzadas en las últimas décadas, con el resultado de que hogares y empresas de altos ingresos ahora tienen tasas fiscales efectivas más bajas”. Para Carolina Sánchez-Páramo, senior Director of the Poverty and Equity Global Practice (GP) en el Banco Mundial, “la desigualdad es una opción política” y los gobiernos que desean reducirla deben invertir sobre todo en sanidad y educación para evitar que se convierta en una herencia generacional, y “para hacer tales inversiones será necesario contar con recursos nacionales adicionales. En general –señala–, la tributación progresiva es esencial para aumentar los ingresos del gobierno. Pero también lo es una mayor capacidad de administración, de modo que los gobiernos puedan prevenir la evasión de impuestos y limitar los flujos ilícitos de recursos entre fronteras. Con una mejor movilización de recursos, las protecciones y transferencias sociales se pueden convertir en potentes herramientas para reducir las disparidades de renta y riqueza”. ... "
" ... Lo hacen directamente o a través de sus propias fundaciones. Y en España aprueban el examen de ayudar al prójimo con nota: según un informe de 2018 de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy (Universidad de Harvard) sobre la filantropía en el mundo, España ocupa el octavo puesto por el volumen de los activos de las instituciones dedicadas a la filantropía, con una suma en 2017 de 29.000 millones de dólares (26.200 millones de euros al cambio actual). Si bien es cierto que solo una de las fundaciones españolas analizadas aporta más del 90% del total de los activos con los que cuentan las instituciones filantrópicas en España. Es la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, que se situó la tercera del mundo, con unos activos de 26.000 millones de dólares. De cada 100 dólares en activos, la filantropía española dedica 37 dólares al desarrollo de sus actividades, la tasa más alta del estudio, cuando la media es del 10,3%. Sin embargo, la filantropía a secas, entendida como caridad, como una mera transacción económica, ha quedado atrás. Aún es la opción elegida por muchos empresarios como Amancio Ortega, dueño de Inditex, que en 2014 donó a través de su Fundación 20 millones de euros a Cáritas Española y cuatro a la Federación Española de Bancos de Alimentos, y en 2017 entregó a la sanidad pública 310 millones para equipos de detección y tratamiento de cáncer, entre otras donaciones. ... "
" ... Los especialistas señalan que son varios los factores que intervienen a lo largo del proceso de cambio de la pirámide demográfica, pero coinciden en que el punto de partida se inicia con los avances en sanidad. Posteriormente, con el descenso de la mortandad infantil y la mejora de las condiciones socioeconómicas las familias empiezan a plantearse el número de hijos que desean tener; factores adicionales como la mecanización de la agricultura, la expansión de la economía de servicios y el coste de oportunidad que representa para una mujer ser madre y/o trabajar, inducen a las familias a optar por un equilibrio más ‘cualitativo’ que ‘cuantitativo’ en el número de descendientes. ... "
" ... Me afano en matizar que es un título muy bonito pero no deja de ser una solución poética, aunque tiene un fondo de verdad. Pero luego miras la realidad y te dices: a ver, la salida aquí es la sanidad pública, la responsabilidad social y ciudadana… Hay cosas muy potentes: que no parezca ahora que sale un tipo y dice: «Si te ríes todo va a ir bien». Yo me quedo con lo inspirador. Más que la risa, lo que nos saca de todo es tener una actitud positiva. La risa sería como la rúbrica. ... "
" ... Por otro lado, los servicios que ofrece son, principalmente, la consultoría, el asesoramiento jurídico y tributario, la gestión de riesgos, el asesoramiento en transacciones, la auditoría y las soluciones para procesos. Las principales áreas que abordan sus profesionales incluyen banca, seguros, mercado de capitales, energía, telecomunicaciones, medios de comunicación, infraestructuras, fabricación, sector público, bienes de consumo y distribución, transporte y turismo, servicios y sanidad. ... "
" ... Se recortarán 15.100 millones de dólares en sanidad ‘en Estados Unidos hay una parte de los presupuestos obligatorios en lo que no se puede intervenir, destinados para lo realmente necesario, como la sanidad, la Casa Blanca recortará en la parte discrecional del presupuesto’, asegura el economista, que explica que ‘el presupuesto de EEUU tiene un objetivo fundamental: acabar con esa administración paralela que lo hace todo, con la que el presidente se encuentra al llegar a la Casa Blanca’. Además, añade que ‘el dinero de los recortes pasará a financiar el aumento de gasto militar que se ha anunciado’. ... "
" ... Según la CBI, Iberdrola emitió el año pasado más de 2.100 millones de euros en BV destinados a reducir sus emisiones a la mitad en 2030. En mayo, Repsol se convirtió, según la propia compañía, en la primera empresa de hidrocarburos en hacer lo mismo y con un importe de 500 millones La Comunidad de Madrid es una de las regiones europeas pioneras en la emisión no sólo de bonos verdes sino también sostenibles, que incluyen otras categorías como la sanidad y la educación. ... "
" ... Tras agradecer la confianza que la presidenta había depositado en él, persona proveniente del mundo de la prensa, aún le queda lidiar con una oposición que debe ser crítica pero a la vez constructiva, siempre en línea con la consecución de un gran pacto de Estado por la sanidad. “Abogo por la sostenibilidad de un sistema que se sustente en la eficacia y cercanía al paciente, y que ponga en valor el trabajo de los profesionales. La sanidad madrileña es la mejor del país, y eso es algo que debemos seguir ratificando”. Confirma que desde que empezó a desarrollar su cargo, la reunión con las partes implicadas en la sanidad se ha convertido para él en algo obligatorio, incluso con los sindicatos que andan siempre enfrentados en sus objetivos. ... "
" ... Virgina Pérez Palomino, responsable de análisis de renta variable de la sociedad de valores Tressis, explica que bajo la gestión de cualquiera de los dos candidatos hay “sectores como las infraestructuras, el aeroespacial, y defensa y seguridad que saldrían reforzados. Ambos aspirantes se han mostrado dispuestos a no recortar el gasto militar en este contexto mundial en el que vivimos, marcado por la inquietud en cuanto a la seguridad. Empresas como la armamentística Lockheed Martin, las tecnológicas United Technologies y General Dynamics, o el fabricante aeroespacial Boeing deberían estar en nuestro punto de mira”. En donde no coinciden los candidatos es en su visión de dos de los sectores clave en EE UU: la energía y la sanidad. Clinton opta por incentivar las energías renovables y avanzar con la reforma sanitaria impulsada por su antecesor. La defensa de la sanidad universal impulsaría a farmacéuticas como Pfizer y a gestoras de hospitales. ... "
" ... Y es que una de las mayores dificultades que tienen los gestores cuando analizan la cuestión climática para diseñar sus carteras es utilizar la métrica adecuada para calibrar qué activos serán los premiados por esta ofensiva global contra el cambio climático. Aunque existen parámetros estándar, como los denominados criterios ESG, el enorme terreno que abarcan dificulta la tarea de acotar los activos en función de su rentabilidad esperada. No olvidemos que la lucha contra el cambio climático incluye desde la reducción de la huella de carbono hasta reformas estructurales en educación, sanidad, tecnología y gestión de recursos humanos, entre muchos otros campos de actuación. ... "
" ... “Ellos (la Fundación Gates) no se plantearon inicialmente financiar la ampliación del negocio porque las compresas se encontraban fuera de sus directrices en materia de sanidad”, comenta Mukuria . “Pero superado ese escollo, literalmente, se plantearon ‘Tenemos que hacerlo’; en el fondo, la realidad era que si ellos no lo hacían, nadie lo podría hacer”. Solo era cuestión de esperar al próximo año para acogerse a las subvenciones del programa Putting Women and Girls at the Center of Development Challenge. ... "
" ... “En el centro de la estrategia ya no debe estar sólo el ciudadano a secas, sino el ciudadano empoderado, que es aquel que cuando va a consumir un producto, acudir a un centro o a disfrutar de un servicio ya sabe, en gran medida, lo que le espera porque gracias a la nuevas tecnologías accede a estos servicios previamente informado y documentado por el ejercicio previo de búsqueda que ha realizado. Sin duda, la digitalización de la sanidad está convirtiendo a los pacientes en actores de la gestión sanitaria”, añade el directivo. ... "
" ... “Hacer eficiente el gasto es saber también dónde va a parar lo que se ahorra tras innovar en sanidad”, incide Polledo, el cual considera que el gasto en sanidad no es un gasto, sino que es una inversión. ... "