¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Así se recoge en el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que precisa que esta retribución no es comparable con la del año 2020, dado que ambos renunciaron a la totalidad de la remuneración variable como acto de responsabilidad en un periodo muy marcado por la pandemia. ... "
" ... El consejero delegado de la entidad, José Sevilla, y el director general de Personas, Medios y Tecnología, Antonio Ortega, también renunciaron a la retribución variable. ... "
" ... El miércoles, los dos grupos de líderes empresariales formados para asesorar al presidente en asuntos económicos -la Iniciativa de Empleos de Manufactura y el Foro de Estrategia y Política- se disolvieron oficialmente en medio de la renuncia pública de varios miembros. Los que renunciaron al consejo antes de su disolución incluyeron: al CEO de Merck, Ken Frazier; al consejero delegado Kevin Plank de Under Armour; al CEO de Intel, Brian Krzanich; Scott Paul, al presidente de la Alianza para la Fabricación Americana; Richard Trumka, presidente de la Federación Americana del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales; Presidente y CEO de Campbell Soup Company, Denise Morrison; Y al CEO de 3M, Inge Thulin. ... "
" ... El éxito de la unión fiscal se conseguirá si está basada en una unión política, ya que un sistema impositivo sin representación es por naturaleza inestable y, en mi opinión, profundamente antidemocrático. Una unión fiscal requiere como mínimo de unos impuestos comunes, un presupuesto común, políticas sociales comunes y estructuras financieras comunes que aglutinen todos los componentes necesarios para crear los mecanismos y estructuras propios de un único estado. Se requiere, por tanto, una reforma fundamental del sistema electoral paneuropeo y su gobernanza, siendo una consecuencia inevitable profundizar en la soberanía compartida. Nadie ignora que la tarea es hercúlea. Solo hay que pensar en lo difícil que le ha resultado a Reino Unido el proceso de desvinculación de la UE para entender lo tortuosas que serán las negociaciones entre los 27 estados miembros restantes cuando intenten hacer lo contrario: completar el proceso de integración. Siendo optimistas, podemos destacar que el euro se ha convertido en la segunda moneda más negociada del mundo por detrás del dólar. Sin embargo, la economía alemana constituye un centro de gravedad tan grande, que ha tenido una influencia desproporcionada sobre el euro en detrimento de otras naciones de la zona, pues el euro no es tan fuerte como el marco alemán al que reemplazó, lo que ha dado a Alemania una ventaja competitiva injusta, que ha alimentado un auge económico a golpe de exportaciones. Al mismo tiempo, el euro es más fuerte que algunas de las antiguas monedas de los países del sur de la zona euro (el dracma, la peseta, la lira…) que, en condiciones normales, se habrían depreciado a la vista de la mayor debilidad de estas economías. Estas se han visto gravemente constreñidas por la fortaleza del euro con respecto a sus propias posiciones, pero dado que renunciaron a sus monedas nacionales, ya no existe la válvula de seguridad habitual que regula los desequilibrios comerciales de un país. El efecto debilitador que resulta de la persistente falta de competitividad ha provocado un declive económico relativo e importantes problemas sociales como niveles de paro masivos, sobre todo juvenil. ... "
" ... Estos veinticinco pequeños gigantes no renunciaron a ser grandes por el hecho de tener pocos empleados. Forbes US ha elaborado la lista de las mejores compañías pequeñas, y en esta fotogalería te mostramos el resultado. ... "
" ... Las retribuciones no son comparables con las del ejercicio 2020, debido a que ese año Santander perdió 8.000 millones de euros y el consejo decidió ajustar las métricas para abonar el bonus al 67,3% y destinar el resto a un fondo creado para apoyar iniciativas de lucha contra la pandemia. Con el mismo objetivo, tanto Botín como Álvarez renunciaron voluntariamente al 50% de su retribución total. ... "
" ... Los multimillonarios renunciaron a sus puestos como responsables de grandes empresas este año, uno en la industria de los medios, y el otro, en la de la moda. Un CEO del sector aéreo dejó su cargo en medio de un escándalo que aún amenaza con derrocar a un candidato presidencial republicano. En un escándalo más global, el jefe de la mayor empresa de motor del mundo renunció tras caer en desgracia. Una de las pocas CEO de Estados Unidos se vio obligada a dejar la compañía como consecuencia de la labor de un inversor activista, mientras que un importante minorista de ropa despidió a su jefe máximo en favor de una mujer. También hubo un reacomodo importante en la cúpula de una red social dominante. Nuestra lista de las mayores salidas entre los CEO en 2015 ofrece una ventana a cambios importantes en algunas de las empresas más visibles del mundo. ... "
" ... Mi padre le dijo: siempre hemos afirmado que éramos un banco distinto y tenemos la oportunidad de demostrarlo convirtiendo nuestro desembolso en una gran inversión. Le aclaró que comprendería que no quisiera participar porque era un socio financiero y la gestión la llevábamos sólo nosotros. Berlusconi respondió: lo que hagas tú lo haré yo. Al final, pusimos 160 millones entre las dos familias, a los que sumamos los 40 millones que nos dieron por los bonos y las opciones de Lehman cuando los vendimos. Los dos mayores accionistas, que renunciaron a los dividendos, cubrieron las pérdidas de los clientes y la aseguradora. Al año siguiente, en plena crisis financiera mundial, cosechamos un éxito histórico. ... "
" ... Tampoco es que en EE UU y en otros países europeos nos lleven mucha más ventaja. Al menos si nos fijamos en los principales puestos de edición de los grandes medios internacionales. Hasta 2011, The New York Times, nacido en 1851, no colocó a una mujer, Jill Abramson, como editora ejecutiva del periódico (actualmente su equipo ejecutivo lo componen cuatro mujeres y 10 hombres). El francés Le Monde hizo lo propio con Natalie Nourgayrède en 2013, tras 69 años de historia. Lo chocante es que ambas renunciaron a sus cargos el mismo día, en 2014. ... "