¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Accedió al ayuntamiento neoyorquino a comienzos de siglo, en plena fiebre reformista auspiciada por Teddy Roosevelt. En aquel entonces Nueva York crecía de manera exponencial, aumentando su población en más de un millón de personas entre 1910 y 1920. La ciudad, sin embargo, conservaba el aspecto romántico y los servicios limitados de finales del XIX. Era necesario adaptarla al nuevo siglo, y cuentan que Moses tuvo una verdadera visión en este sentido. Frances Perkins, quien años después sería ministra de Trabajo con Franklin D. Roosevelt, fue amiga de Moses en su juventud. Ella misma narraría años después cómo, un domingo de 1914, mientras cruzaban juntos el río Hudson hacia New Jersey, Moses se detuvo y señaló el amasijo de basura y barro junto a las vías del tren que había en la orilla. “¿No te parece una tentación? ¿No podría esta orilla ser el lugar más hermoso del planeta?”, le dijo a Perkins. ... "
" ... Desde líderes como Ada Colau, que piensa que sólo hay que cumplir las leyes “buenas”, hasta personajes como Íñigo Errejón, que me parece que tiene un fondo intelectual más articulado que otros líderes de la formación, y que obviamente todos vienen un poco de análisis leninistas. Pero, en este sentido, todos los de mi generación venimos de esos análisis leninistas mucho más que los de Podemos, y me parece una acusación estúpida cuando se les hace, porque en mi generación el marxismo leninismo era un credo mucho más establecido. Hay unos sectores, que sin ellos saberlo, o quizás sabiéndolo alguno de ellos, aspiran a ocupar el espacio de la social democracia que el PSOE parece incapaz de defender o tiene grandes dificultades para conseguirlo. En fin, no sé si Podemos acabará confluyendo en nueva formación o en una antigua, pero claramente hay una convergencia hacia una izquierda que asume que un proceso revolucionario, independientemente de cualquier otro análisis que se haga, está condenado al fracaso en las actuales circunstancias españolas y, por lo tanto, tiene que haber un proceso reformista si la revolución no es posible, independientemente de que ante mi punto de vista sea indeseable. De todos modos, una revolución cultural siempre está bien vista. ... "
" ... La última crisis fue una purga a medias. Se realizaron algunas reformas –entre las que cabe destacar las referidas al mercado de trabajo, a la contención relativa del déficit o al sector bancario– que dieron un marchamo distinto a la creación de empleo y reforzaron la credibilidad. Pero el frenazo reformista ha sido evidente en los últimos años. De momento, no ha impedido que se haya crecido de forma más o menos continua y por encima del promedio europeo. Sin embargo, se afronta una desaceleración que tiene, por un lado, tintes de corrección cíclica inevitable y, por otro, de advertencia. En lo que se refiere a la velocidad de la corrección, la previsión de consenso que elabora Funcas es que el PIB avanzará un 2% en 2019 y un 1,6% en 2020. En cuanto a la advertencia, la idea es que el momento de asentar los pilares de la economía es en la fase expansiva. Con ello, se logra estar mejor preparados para cuando vengan momentos más complicados. Esa labor arquitectónica cuenta, desde hace tiempo, con muchas telarañas. Por lo tanto, no es sólo cuestión de mirar el velocímetro sino también al navegador. ... "