¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 4. Dedicar periodos de reflexión cada 10 días. Estar extremadamente centrado en el futuro es un pan ambicioso, pero si siempre te mueves de una tarea a otra, puedes perder toda la efectividad por la que estás trabajando. Para aprender lo que está funcionando y lo que no funciona, es necesario que te permita el tiempo de reflexión. Deja de lado algún tiempo al menos cada 10 días para reflexionar sobre lo bueno, lo malo y lo mejorable. Cuando eres capaz de identificar lo que está funcionando, sabrás mejor dónde ubicar todos los esfuerzos. También serás capaz de identificar las cosas que te impiden llegar a tus metas. ... "
" ... A pesar de estos problemas, existe un consenso amplio sobre la oportunidad de inversión que supone la lucha contra el cambio climático o, dicho de otro modo, sobre la penalización que sufrirán las compañías que decidan no abordarlo. Jessica Ground, directora global de Stewardship, de Schroders, indica que “este giro forzado a la concienciación social llegará a tener un impacto sobre nuestra forma de invertir e identificar cuáles han sido las tendencias de los últimos doce meses que parece que van a mantenerse a lo largo del tiempo”. Su primera impresión es que “el cambio climático dejará de ser un simple tema de reflexión y empezará a marcar el paso de los mercados y por fin se reconocerá como un tema de inversión clave, creando una oportunidad para la gestión activa”. ... "
" ... Absolutamente de acuerdo. Además, hemos hecho nuestro el discurso de que yo soy más feliz con cuantas más bolsas salgo de la tienda, en lugar de entenderlo a la contra. Se mezcla la reflexión que usted hace con la sensación de satisfacción por los volúmenes de compra. Creo que hay un atasco que hay que desatascar. ... "
" ... Además de teórico y cosmólogo, también fue divulgador científico y profesor de la Universidad de Cambridge. Así, Stephen Hawking nos deja grandes frases que reflejan su particular visión de la vida y del mundo que invitan a la reflexión. ... "
" ... Anclarte en tus problemas durante largos períodos de tiempo no es productivo, pero una breve reflexión puede ser útil. Pensar en cómo podrías hacer las cosas de manera diferente o reconocer las trampas potenciales de tu plan puede ayudarte a mejorar en el futuro. Incorpora 20 minutos de “tiempo al pensamiento” en tu horario diario y no dejes que los pensamientos te quiten tiempo de otras cosas. ... "
" ... El factor sorpresa, la improvisación y la manera de abordar el volumen juegan un papel muy importante a la hora de pensar una colección. De ahí que en sus trabajos veamos desde prendas con cortes asimétricos a tejidos hidrofóbicos que repelen el agua. “Trabajo mucho los patrones, la papiroflexia, el modelaje para crear formas… No soy una diseñadora temática, no hablo de cosas muy específicas sino de generalidades. Partimos de una reflexión, una frase, un concepto que desarrollar, técnicas que vayan a la par…Y a raíz de ahí hacemos una colección”, comenta la diseñadora con gran convencimiento. ... "
" ... El mejor momento es simplemente jugar al deporte que adoro, que me apasiona y que me ha dado tanto. Desde que era un niño, cuando veía jugar a mis padres, y yo daba mis primeros pasos en ese deporte en el patio del colegio; hasta que debuté en la mejor liga del mundo. Estos son los mejores momentos y, por eso, sigo trabajando para seguir mi día a día en una cancha de baloncesto, en la que disfruto de lo que hago. Ganar títulos son momentos dulces. Pero, creo que es importante ir un poco más allá y, al final, el mejor momento es cuando saltas a la pista a hacer lo que te gusta junto a tus compañeros. Tengo la suerte de que el baloncesto es un deporte de equipo, donde el éxito y la derrota se vive conjuntamente, no es algo individual. Así pues, se crean unas conexiones, un sentimiento colectivo… Estos son, también, momentos bonitos. Lo peor, sin duda, son las lesiones porque son lo que te impide hacer lo que te apasiona. Aunque, a la vez, son momentos útiles, de reflexión, para recordarte tu ‘fragilidad’ y enseñarte a valorar aspectos que normalmente das por sentado. Las derrotas son, también, muy duras: algunas más que otras. Por ejemplo, la derrota que sufrimos con los Lakers en las finales de 2008 fue muy dolorosa; pero también fue una oportunidad de crecimiento y, sin duda, un baño de humildad. Las derrotas son inyecciones de fuerza para trabajar aún más duro y tener una determinación enorme para poder ganar el siguiente título, o el siguiente campeonato. Nunca he pensado en tirar la toalla, ni tampoco soy una persona que se arrepienta de las decisiones que toma. Eso sí: aprendo de mis errores para evitar equivocarme de nuevo. Creo que es importante entender el fracaso como una oportunidad para aprender y crecer. ... "
" ... El profesor Castells, sociólogo y economista, hace una profunda reflexión sobre las consecuencias de una crisis que no solo ha resquebrajado las bases sociales y económicas de muchos gobiernos, sino que también, al poner en entredicho la práctica salvaje del capitalismo, ha hecho florecer experimentos y organizaciones que buscan la puesta en marcha de una economía más humana. ... "
" ... Esta película hace una reflexión sobre el poder que tienen los medios y cómo los datos de audiencia son los que controlan la parrilla televisiva. Como en Juan Nadie, existe una amenaza de suicidio y un interés por parte del público por este hecho protagonizado por Howard Beale (Peter Finch), un veterano presentador que ha sido despedido por las bajas audiencias que registra su programa. ... "
" ... La conciencia de la diversidad está en aumento, no sólo porque existe un compromiso social de las empresas, sino también porque varios equipos que colaboran estrechamente resultan más innovadores en el lugar de trabajo. Hoy en día, el éxito en los negocios en todos los niveles está impulsado por la innovación y orientado por las relaciones, no por las tareas. La falta de diversidad da como resultado el crecimiento y la reflexión grupal, lo cual es en última instancia contraproducente. ... "
" ... La gerontocracia del Ibex se hace más fuerte Dieciséis de los 35 presidentes de las empresas del Ibex 35 tienen al menos 65 años, y de esa cifra la mitad han cumplido ya los 70 años. surcos que en el caso de la del índice de los grandes transatlánticos españoles revela que de los 16 directivos que han superado los 65 años, sólo tres llevan menos de una década en el cargo. ¿Ha llegado el momento de la renovación generacional al frente de las grandes empresas españolas? ¿Se puede permitir el país que una nueva hornada de gestores brillantes siga en el ostracismo? ¿Cuánto talento están dejando escapar las compañías de cabecera españolas de ejecutivos de primer nivel que se marchan o se marchitan en puestos intermedios hartos de tapones? ¿Hasta qué punto es una edad avanzada un impedimento para gestionar con eficacia una compañía? La primera reflexión es que más allá del movimiento volcánico que en cuestión de semanas ha hecho saltar los resortes de la Monarquía y que va a provocar un relevo generacional sin precedentes en el segundo partido político del país, se puede afirmar que nuestros empresarios de cabecera no se han dado por aludidos. ... "
" ... La inteligencia no es más que la capacidad de recolectar información y transformarla en conocimiento al mismo tiempo que se hace uso efectivo de ella. La información sólo se convierte en conocimiento cuando es interiorizada por la gente a través de la reflexión sobre lo que hacer. ¿Por qué? Los seres humanos aprenden de manera diferente: 20% escuchando, 50% viendo y 80% haciendo, y a través de entornos de aprendizaje basados en la experiencia, pueden sacar el maximo provecho a sus aptitudes. ... "
" ... La mesa redonda de Forbes SUMMIT Reinventing Spain en la que se han debatido los retos que afrontan ahora las empresas, la ha moderado el veterano y magistral periodista Iñaki Gabilondo. Este espacio de diálogo y reflexión lo han conformado empresarios que tratan diariamente con estos tiempos de cambio vertiginoso. Los nombres de los ponentes proceden de los puestos de dirección más importantes como: Antonio Llardén, presidente ejecutivo de Enagás; Rosa García, CEO Siemens; Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture España; Pilar López, presidenta de Microsoft; y Enrique Tellado, CEO de EVO Banco. ... "
" ... La misión de esta organización, dirigida por Elena Hernando Gonzalo, es el fomento de la educación y la cultura mediante la conservación, estudio y difusión del legado de José Lázaro, así como la reflexión sobre el coleccionismo. Por ello, una de las principales tareas de la Fundación es ofrecer una programación cultural activa y estable que permita mostrar y prolongar, desde múltiples vertientes, la generosa labor cultural que inició José Lázaro. ... "
" ... La reciente Premio Princesa de Asturias de las Letras ha construido un artefacto narrativo que, aunando metaliteratura y thriller psicológico, cuenta la historia de una reconocida escritora que, al descubrir sus viejos diarios de juventud, recupera la obsesión por su vecina, una mujer que gusta de hablar sola y hacerse desenfrenadas confesiones. Comienza de este modo una reflexión sobre temas como el paso del tiempo, el feminismo, el deseo irrefrenable, las relaciones humanas, la memoria… Un libro de tintes autobiográficos que es todo un desafío al juego que se establece entre ficción y realidad. Hustvedt en vena. ... "
" ... La reflexión de Rosalía LLoret, de OPA Europe, se ha dirigido hacia lo fácil que resulta votar en contra de algo y no a favor, ya que ha considerado que esta sociedad cada vez más echa la culpa a otros en vez de asumir sus responsabilidades. Como respuesta, Elliott ha insistido en que la labor del Gobierno británico es ahora “implementar los resultados” del referéndum, ya que de ello depende la relación futura del país con la Unión Europea. Sobre el funcionamiento del sistema y la responsabilidad de los votantes, se ha mostrado satisfecho de que cada vez la gente está mejor informada y ha ironizado diciendo que “tampoco hace falta que todos los ciudadanos se lean las 58 páginas del acuerdo de salida del Brexit”. ... "
" ... Lo que más me perturba es la falta de reflexión, aunque creo que siempre ha sido así. Estamos viviendo en un momento de mucho ruido mediático, y a veces falta un poco de tiempo para reflexionar antes de la respuesta. El mundo del arte ha de ofrecer belleza para que la gente pueda crecer de una forma proporcionada. También es un momento políticamente complejo en todo el mundo, y el artista tiene también mucho que decir con sus obras para intentar que las situaciones políticas retornen a ser más humanas. ... "
" ... No sé si los cumplirá, pero sí creo que la legislación va a ser larga. En estos momentos no hay ningún partido político al que le interesen unas elecciones. El PSOE necesita tiempo para culminar su reflexión interna; Ciudadanos tiene que redefinir su papel en la escena internacional; e incluso Podemos, que sería en principio el más interesado, está sometido a un proceso de redefinición importante y también necesita un determinado periodo de tiempo para consolidarse. ... "
" ... Nuevos vs. visitantes que regresan es un enfoque de reflexión que le ayuda a realinear sus metas. Si usted encuentra que los nuevos clientes compran una vez pero no regresan, una estrategia o campaña que se centre en aumentar el volumen de nuevos clientes puede ser beneficiosa. En el otro extremo del espectro, la creación de un énfasis en el contenido adaptado a los gustos de sus clientes y los intereses que se les comunica sobre una base regular le permitirá mantener su interés. ... "
" ... Pero a medida que nuestros dispositivos se han insertado en esos espacios en blanco, tu cerebro no tendrá tantas oportunidades de disfrutar de momentos únicos para la reflexión personal. De lo que no nos damos cuenta cuando optamos por la comodidad extrema que ofrece la tecnología es que nos estamos negando a nosotros mismos la capacidad de generar talento. Sin la práctica, nuestros cerebros comienzan a perder habilidades para el pensamiento profundo o la concentración duradera. ... "
" ... Que ahora esté más de moda que nunca que personas conocidas se inicien en el mundo de la escritura y publiquen un libro, no quiere decir que hacerlo sea una tarea fácil ni muchísimo menos. Escribir un libro supone una tarea de reflexión, búsqueda interior, imaginación, dedicación… Algo que puede llevarte años y mucho sacrificio. Si estás pensando en iniciarte como escritor, puedes leer estas 8 pinceladas que te darán buenas ideas. ... "
" ... Se aproxima la fecha anunciada por The Coca-Cola Company para la renuncia del hombre que ha dirigido su destino los últimos ocho años: Muhtar Kent. El 1 de mayo, Kent pasará el testigo al actual Presidente y Director de Operaciones, James Quincey, aunque conservará su título como presidente del Consejo. Con él se va también una filosofía de trabajo que ha encandilado a líderes de todos los sectores y que invita a una profunda reflexión sobre los propósitos de quienes están al frente de una compañía y cuánto se puede lograr de un equipo si se le hace partícipe de esos objetivos. Este es el balance hecho por el propio Muhtar Kent tras su paso por una de las compañías más influyentes y con más historia del mundo. ... "
" ... Toda esta reflexión tiene un objetivo: ser único es la clave para una poderosa marca personal. ... "
" ... ¿Levitar? Exacto. La luz está compuesta de fotones que ejercen una fuerza conocida como presión de radiación. Esta fuerza se debe a la interacción entre la radiación electromagnética y la materia. Esto puede ser absorción, reflexión o un poco de ambos. La levitación óptica sucede cuando se usa la fuerza de presión de la radiación para vencer la fuerza de la gravedad que causa la levitación de un objeto. Esto es lo que se usa para levitar objetos pequeños que son comparables con el tamaño del rayo láser. En el Imperial College de Londres ya se hacen algunas exhibiciones con esta técnica. ... "
" ... “Es el momento de salir de eso, de esas cuevas en las que nos hemos instalado (…) Esto es algo de todos, no sólo de las mujeres. El sexismo nos esclaviza”. Y acierta con esto y con todo lo anterior, aunque nos cueste tanto verlo, para terminar ‘matando’ cualquier duda con una reflexión que todos deberíamos apuntar: ... "