¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A primera vista, puede parecer complicado para las empresas atraer a los más jóvenes. Durante muchos años, estas generaciones se han conformado con la precariedad, pero las cosas están cambiando. La fuga de cerebros es una realidad, durante los últimos años, cada vez más jóvenes han decidido abandonar España y buscar oportunidades dignas en otros lugares del mundo. El nuevo gobierno puede ser clave para cambiar la situación laboral y volver a atraer a las nuevas generaciones. Las empresas tienen que tener en cuenta los valores de ambas generaciones para impulsar un nuevo modelo de mercado laboral. ... "
" ... Celia de Anca, de IE University, asegura que, en el último año, “la diversidad en el talento sénior [también] está siendo objeto de mucha atención”. Se ha empezado a debatir, a veces con furia, que un profesional que rebasa los 50 años se considere más una carga que un beneficio en una compañía que atraviesa una fortísima transformación, por qué se los discrimina en los procesos de selección condenándolos a la precariedad y al paro. ... "
" ... Con el caballo de batalla de los inversores hemos topado. Tema en el que insiste Esther Molina, moderadora de la mesa redonda, ante la gran duda: ¿falta financiación? En la opinión de Miriam Rueda es cierto que falta financiación “aunque empieza a llegar”. Lo que sí ocurre es que “se sigue penalizando el fracaso”. Otra de las voces autorizadas en este tema, César Velasco, considera que hay una precariedad laboral que amenaza al investigador nacional, haciendo difícil que los jóvenes puedan decidirse a investigar aquí. ... "
" ... En ninguno de los planos se ve bien el velero. Reverte, que acaba de publicar El Italiano (Alfaguara. 303 pág. 20.80 euros), una historia de amor entre una española y un buzo italiano, cuida mucho lo que enseña y lo que no. Es normal. Un escritor superventas con su proyección en Twitter, buen conocedor de las miserias de los dueños de los medios y de la precariedad profesional, experto polemista, es un maestro, no de esgrima, sino de esa nueva asignatura que todos improvisamos que se llama marca personal. Imagínese la jodienda de fondear en la Playa de los Muertos y que vengan a darte por el culo los de las motos acuáticas. ... "
" ... Encarna Maroño impone una nota de realismo a corto plazo, aunque no niega la tendencia que señala Bacás dentro de cuatro o cinco años. “Vamos a ver”, apunta, “en estos momentos casi la mitad de los menores de 30 años está en el paro o vive situaciones muy complejas de precariedad laboral… y eso reduce su margen de maniobra”. Dicho de otro modo, muchos de los millennials españoles ni pueden cambiar de proyecto o empresa tanto como les gustaría, ni tampoco lo tienen fácil a la hora de hacer valer su exigencias –sean tecnológicas, formativas o de otro tipo– ante sus jefes y directivos. ... "
" ... Es innegable que corren malos tiempos para los amantes de la estabilidad. No hay más que ver los telediarios, o las ofertas de trabajo, para darse cuenta de que la precariedad cada vez aflora más y es complicado encontrar un trabajo en el que mantenerte sin la incertidumbre del “qué pasará mañana”. Pero no todo está perdido, aún te queda por saber que la incertidumbre es una buena amiga del éxito. ... "
" ... Este caso contrasta con la creciente precariedad en el mercado laboral español de los últimos años y con el avance de las desigualdad entre ricos y pobres, aunque el informe no explica las razones de este aumento de riqueza en los países del mundo. En su clasificación global, Estados Unidos destaca sobre todos los países, con 4,458 millones de grandes patrimonios, un 2% más que en 2014. Le siguen Japón (2,720 millones de potentados), Alemania (1,199 millones) y China (1,034 millones). España es el decimocuarto país del mundo con mayor número de millonarios, según el informe divulgado por Capgemini. Los países menos favorecidos han sido Brasil, donde el número de ricos se ha reducido un 8%, Canadá, con un 3% menos, Singapur, con una caída del 3% y Rusia y México, con un descenso del 2%. ... "
" ... La falta de transparencia en los sueldos es un gran problema en las grandes empresas. Si un empleado te pregunta cómo puede lograr un sueldo mayor y tu respuesta es que no hay forma de hacerlo, comenzara a desconfiar y, posiblemente, a buscar otro trabajo. A poca gente le interesa la estabilidad a cambio de precariedad. ... "
" ... La precariedad de la que habla Ana Pardo de Vera acorrala por igual a hombres, a mujeres y al periodismo en sí mismo. “El paro, la dependencia económica y el pseudoperiodismo son amenazas, es decir, elementos que se hacen pasar por medios de comunicación o periodistas cuando solo son herramientas de trabajo sucio para intereses de todo tipo”. Y quizás es hora de apelar a los fundamentos de este trabajo. “El periodismo no debe ser concebido como un negocio, sino como una profesión de interés público que tiene la responsabilidad de satisfacer con honestidad y rigor el derecho a la información de todos/as. Hay que hacer entender a la gente que si quiere un periodismo libre, tiene que reclamarlo y contribuir a hacerlo posible. El buen periodismo es caro. Las sociedades educadas en la necesidad del periodismo como derecho democrático garantizan el futuro del mismo”. ... "
" ... La precariedad en el empleo, que se agravó con la crisis económica, es el origen de muchos otros males que sufre hoy la profesión de periodista, según María Peral. Esos males son “el servilismo hacia los jefes, el conformismo con las injusticias, la falta de defensa de los principios deontológicos de nuestro oficio y el todo vale con tal de no perder el puesto de trabajo”. Difícil, pues, sobreponerse a esta situación, aunque Peral es de las que considera que las crisis son grandes oportunidades. “Todos estamos en plena transformación del modelo de negocio, con proyectos basados en la prueba-error y con distintos sistemas de pago por la información en los que debemos perseverar para determinar su viabilidad”. ... "
" ... Los millennials ya no son “universitarios pobres” que sufren para llegar a fin de mes, al menos no todos. Algunos de ellos están empezando a casarse y tener hijos. Con estos cambios, es necesario que la empresa en la que vayan a dedicar su vida y su tiempo cumpla con una serie de requisitos. Es importante para los millennials sentirse valorados, y más si necesitan un sueldo determinado para poder mantener su vida a flote. Ya no aceptan la precariedad, y eso lo muestran a la hora de aceptar o rechazar ciertos puestos. ... "
" ... Los problemas de salud mental en las sociedades avanzadas se multiplican a medida que la globalización dispara la precariedad y la desigualdad. ... "
" ... No existe una relación directa entre la revolución digital y la precariedad masiva del mercado laboral. ... "
" ... No han faltado las polémicas en el álbum de recortes de 2016 de este barcelonés, que aboga por la creación de empleo por encima de la precariedad que éste pueda llegar a suponer. Para algunos, sus propuestas no conducen a nada bueno; para otros, son las necesarias para salir del atolladero económico y social. De una u otra forma, sus palabras son escuchadas con atención. ... "
" ... Numerosos indicadores apuntan a una creciente fragilidad y precariedad de las economías domésticas, como el de la tasa de pobreza relativa antes de impuestos, cuyo promedio en el G-7 ha aumentado en siete puntos porcentuales: desde el 23% de la población en 1985 a casi el 30% en 2016. Las transferencias y los impuestos han mitigado la caída pero no han alcanzado a compensarla. En consecuencia, casi una de cada siete personas que viven en las economías más avanzadas permanece en pobreza relativa después de impuestos y transferencias, según estima MGI. ... "
" ... Para el jefe del Ejecutivo, «estamos hablando de una recuperación económica justa y ello implica facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a aquellos más vulnerables ante la precariedad como son, por desgracia, nuestros jóvenes». ... "
" ... Una es el hecho de que se trata de una medida que rompe con las medidas tradicionales. Y si bien esto ha podido ser motivo, en otros momentos, de resistencia hacia una propuesta tan ‘nueva’ como la RB, en la actualidad, es un motivo añadido de simpatía. Efectivamente, una situación que se caracteriza por que cada vez más es creciente el número de personas que están desengañadas de la política ‘oficial’. Una situación en que se han podido ver fabulosos enriquecimientos, de muy pocas personas, que son acompañados del aumento de las condiciones de precariedad e inseguridad económica de una gran parte de la población. ... "