¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Casi la mitad de las ventas (44%) se produjeron mediante canales digitales, ocho puntos porcentuales más que en 2019. El objetivo a medio plazo de Santander es alcanzar más del 50% de ventas digitales. ... "
" ... Cuando una gran cantidad de personas dona dinero a la caridad, la India y los Estados Unidos son las dos principales naciones del mundo. En 2014, 184 y 164 millones de personas donaron mensualmente, respectivamente. Sin embargo, en términos porcentuales, el pueblo de Myanmar es el más generoso del mundo con un 92% de donantes, según el índice mundial de generosidad (CAF). Tailandia ocupa el segundo lugar con un 87%. Una alta proporción de budistas Theravada practican el ‘Sangha Dana’ en ambos países. Esta es una de las principales razones por la que la tasa de donación es tan generosa. ... "
" ... El presidente de la entidad ha destacado que, a cierre de la semana pasada, la revalorización del precio de la acción ha sido del 69% respecto a la cotización que teníamos el día previo al anuncio de la operación. Esto se traduce en un diferencial de más de 20 puntos porcentuales sobre el crecimiento que ha tenido el Eurostoxx Banks o de 48 puntos porcentuales sobre IBEX. ... "
" ... En 2050 habrá de media en los países de la OCDE 60 jubilados o inactivos –es decir, todas las personas de 50 años o más que no están en la fuerza laboral– por cada 100 trabajadores. Así que, si no se realizan esfuerzos decididos y sostenidos para aumentar la participación de los trabajadores de más edad en el mercado de trabajo, apunta la OCDE, el envejecimiento de la población puede constituir un inconveniente importante para el crecimiento económico y las finanzas públicas. Sin ir más lejos, las previsiones apuntan a una reducción del PIB per cápita en este área de hasta 0,5 puntos porcentuales por esta caída en la mano de obra. Por ello, para garantizar que las pensiones, la salud y la asistencia social puedan financiarse para un número cada vez mayor de personas será necesario emplear a toda la fuerza laboral disponible. Lynda Gratton y Andrew Scott, dos académicos de la London Business School plantean en el libro La vida de 100 años: Vivir y trabajar en la era de la longevidad, la necesidad de mirar con otros ojos la revolución demográfica a la que nos enfrentamos. O lo que es lo mismo, no contemplarla tanto como una losa sobre el bienestar futuro o el crecimiento económico, sino como una ventana de oportunidades para los individuos, el mundo de los negocios y la cultura. “De la misma forma que la globalización y la tecnología han cambiado cómo viven y trabajan las personas, lo hará el aumento de la longevidad”, apuntan los autores. ... "
" ... En España, el número de personas con tarjetas alcanzó el 82% de la población en 2017, un incremento superior a 8 puntos porcentuales respecto a 2016, según el último Barómetro de Tarjetas de Mastercard. El estudio reveló que las tarjetas de débito vuelven a ser un año más el método preferido de pago para el 74% de los encuestados; seguido por las tarjetas privadas (las que emiten, por ejemplo, grandes firmas de distribución), que subieron más de once puntos porcentuales, y la tarjeta de crédito que, a pesar de ocupar la tercera posición como medio favorito, tocó otro récord histórico con un 23% de penetración. Cada español poseía en 2017 una media 1,80 tarjetas, frente a 1,55 el año anterior. ... "
" ... En diciembre la aerolínea transportó un 25 por ciento más de pasajeros, hasta alcanzar los 7,5 millones, lo que supuso 1,5 millones de viajeros más que en el mismo mes de 2014. El factor de ocupación se situó en el 91 por ciento, tres puntos porcentuales más. ... "
" ... En este período, las ventas de la Federación Rusa y Ucrania representaron aproximadamente 5 puntos porcentuales del crecimiento de las ventas. ... "
" ... En la firma apuntan que “si se hubieran invertido los mismos cien euros en el índice de mercado de la categoría de renta variable mixta en 2015 se habrían obtenido 172,3 euros. Es decir, en 10 años se habría ganado un 72,3% acumulado, o un 5,6% de rendimiento anual. Comparando este 5,6% de rentabilidad neta de la gestión indexada con la del 1,6% de la gestión activa, el resultado habría sido: 4 puntos porcentuales de diferencia anual, 55 puntos de diferencia acumulada a 10 años. En 10 años, para 100 euros invertidos, son 72 euros de rentabilidad de la gestión indexada frente a 17 euros de rentabilidad de la gestión activa”. Es decir, con estos cálculos la gestión indexada habría generado una rentabilidad más de cuatro veces superior. ... "
" ... En las últimas dos décadas, el país ha sufrido una transformación basada en la desregulación y la autocontención presupuestaria con recortes en el estado de bienestar de Suecia. El gobierno de Suecia redujo las prestaciones por desempleo y discapacidad para fomentar el empleo. Los beneficios más bajos permitieron recortes de impuestos. Aunque siguen siendo altos en relación con el resto del mundo, los impuestos pagados como porcentaje del beneficio han caído ocho puntos porcentuales durante la última década y la clasificación de la carga impositiva del país en la facilidad de hacer negocios del Banco Mundial ha mejorado 11 puntos. ... "
" ... Entre 2010 y 2015 el porcentaje de población que vivía en áreas rurales de la UE-28 creció en 1,7 puntos porcentuales. El de las pequeñas ciudades y sus periferias incluso fue superior, casi cinco puntos, mientras que el de las más grandes, especialmente del interior, descendió, según datos de Eurostat. Este modelo de pérdida de población urbana podría responder a cierta tendencia de los europeos a abandonar las áreas urbanas en busca de más espacio –y más asequible– en pueblos, capitales de provincia o simplemente en área rurales. ... "
" ... Estas cifras son draconianas, y aquí es donde el mundo real y el mundo de Tesla chocan. En el mundo real, cualquier previsión económica se debería basar en los cambios porcentuales de las cifras reales registradas en el año anterior. Por lo tanto, si Tesla no produjo crecimiento en EE UU durante 2019, eso reduce la base para las estimaciones de ventas de 2020. Durante los primeros seis meses de 2019 todos los modelos de Tesla vendidos en EE UU estuvieron impulsados por un crédito fiscal federal de 3.750 dólares. Para los últimos seis meses de 2019 esa cifra se redujo a 1.875 dólares. A partir del 1 de enero de 2020, ahora, es de 0 dólares. ... "
" ... La adaptación al nuevo entorno consiste en un mix entre la resignación y lo epicúreo: ‘aparquemos las ambiciones y veamos mundo’, podría ser el apotegma. Casi el 60% reconoce que viajar y conocer el mundo es su principal prioridad y cerca del 50% se siente más atraído por realizar trabajos comunitarios o para el conjunto de la sociedad que por tener hijos o crear una familia. Ellas están más interesadas en asomarse al mundo que ellos (en más de 10 puntos porcentuales). No obstante, en términos generales los millennials creen que sus ambiciones son alcanzables: dos de cada tres esperan ascender en su trabajo y siete de cada diez conocer el mundo o poder comprar una casa. Y el 83% piensa que no encontrará impedimentos para crear una familia. ¿Y las empresas? ¿Apuestan por la generación conmocionada? “Muy a mi pesar, lo que oigo de directivos y jefes de RR HH es que no saben qué hacer con los millennials. Los consideran un problema […]”, sentencia Sarmiento. ... "
" ... La composición de las carteras de inversión ha cambiado de manera significativa: el efectivo ha sustituido a la renta variable como clase de activo más utilizado como inversión en el primer trimestre de 2019 y representa el 28% del patrimonio financiero de las grandes fortunas, mientras que las acciones han pasado a una segunda posición, con cerca del 26% (5 puntos porcentuales menos que el año anterior). La volatilidad en los mercados bursátiles dio lugar a un ligero incremento de las inversiones alternativas, que llegaron al 13%, 4 puntos porcentuales más que doce meses antes. ... "
" ... La positiva actitud de los españoles ante la vida casi roza lo irreductible si se tiene en cuenta que tras el estallido de la crisis en 2007 su percepción de la prosperidad se hundió 20 puntos porcentuales. En dicho año, el 55% de los españoles declaraba llevar una vida lo bastante agradable para considerarse satisfecho con ella; una década después ese sentimiento solo lo compartía el 33%, según un sondeo de Gallup. España y Grecia, cuyas economías fueron rescatadas durante la crisis de la eurozona, llegaron a registrar los mayores déficits del mundo en prosperidad como consecuencia de las duras medidas de austeridad que tuvieron que adoptar al tiempo que se disparaban las tasas de paro y de pobreza hasta niveles históricos. En el caso de Grecia los efectos aún perduran: solo el 19% de los griegos se sentía satisfecho en 2017 frente al 44% diez años atrás. ... "
" ... La principal característica que define este tipo de empresas es que ofrecen una mayor orientación a la innovación y a la inversión en I+D, enfocándose sobre todo en mejoras organizativas y en las innovaciones de producto para el mercado. Asimismo, sus gastos internos y externos en I+D son más intensos, representando los segundos el 20% del total en I+D, superior en tres puntos porcentuales a los de las empresas no gacela. ... "
" ... Lograr los ambiciosos 17 objetivos de la agenda ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad está exigiendo a los países que más deberían beneficiarse de ella grandes recursos financieros que no tienen. Según un reciente informe publicado por el FMI, mejorar los resultados en cinco áreas clave (educación, salud, carreteras, electricidad, agua y saneamiento) requeriría a los países en desarrollo de bajos ingresos un gasto adicional en 2030 de aproximadamente 500.000 millones de dólares (441.000 millones de euros), el equivalente al 0,5% del PIB mundial previsto para 2030, y unos 2,1 billones de dólares (1,9 billones de euros) a los emergentes. De poder llevarse a cabo tal volumen de inversión significará un aumento del gasto de las economías emergentes equivalente a cuatro puntos porcentuales de su PIB. Según los autores, aunque supondría un esfuerzo considerable, la mayoría de los emergentes podría autofinanciarse para conseguir los objetivos ODS. Sin embargo, el desafío es mucho mayor para los países de bajos ingresos, para los que el gasto adicional representaría de media 15 puntos porcentuales de su PIB. ... "
" ... Los depósitos de la clientela experimentaron un ligero incremento del 0,3% anual y han situado la ratio de préstamos sobre depósitos en el 102%, cuatro puntos porcentuales menos que un año antes. ... "
" ... Numerosos indicadores apuntan a una creciente fragilidad y precariedad de las economías domésticas, como el de la tasa de pobreza relativa antes de impuestos, cuyo promedio en el G-7 ha aumentado en siete puntos porcentuales: desde el 23% de la población en 1985 a casi el 30% en 2016. Las transferencias y los impuestos han mitigado la caída pero no han alcanzado a compensarla. En consecuencia, casi una de cada siete personas que viven en las economías más avanzadas permanece en pobreza relativa después de impuestos y transferencias, según estima MGI. ... "
" ... Por consiguiente, el patrimonio con alguna exposición a renta variable (mixtos o puros de renta variable) se ha incrementado en 20 puntos porcentuales, hasta el 57,2% del total, en solo cuatro años, según datos de la Asociación de instituciones de inversión colectiva (Inverco). ... "
" ... Por ejemplo, las familias han realizado un importante esfuerzo de saneamiento financiero al reducir sus deudas en más de un 59%, hasta situarlas en los niveles de 2008, sobre todo en España, Portugal, Grecia y Países Bajos. Lo mismo ha sucedido en el sector empresarial, tanto financiero como no financiero, que han avanzado de forma considerable en la corrección de los excesos previos a la crisis. Así, las empresas no financieras han ido reduciendo desde 2015 su dependencia de la deuda bancaria, que ahora se sitúa en torno al 93% del PIB, si bien la apelación al mercado con la emisión de bonos creció hasta representar el 12,5% del PIB. Por su parte, las empresas financieras recortaron su deuda en más de tres puntos porcentuales del PIB hasta los 46 billones de dólares (130% del PIB), como en Grecia, Países Bajos, España y Portugal. ... "
" ... Telefónica ha lanzado un plan de acción con cinco medidas, cuya implementación permitirá, entre otros efectos, la generación de más de 2.000 millones de ingresos adicionales, así como la mejora en dos puntos porcentuales del margen de flujo de caja operativo en 2020, según ha informado la compañía en un comunicado a la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV). ... "