¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Cada día aparecen fotógrafos jóvenes que tienen un talento espectacular. Sigo viendo fotos interesantes, como la de David Ruano, que me encanta. También admiro mucho a Gervasio Sánchez y a Lourdes Basolí. Cuando pienso en sus obras, las mías me dan risa. ... "
" ... Cuanto más pienso en la conciliación laboral y personal, más siento que puede existir un obstáculo irrazonable, tal vez incluso inalcanzable, para muchas personas. La verdad es que hay momentos en la vida en que este equilibrio desaparece. No es lo ideal, pero a menudo es inevitable. Y, esta es la parte difícil, algunas veces la pérdida del equilibrio es vital para alcanzar el éxito. Personalmente no conozco a Elon Musk, pero la conciliación no parece ser su fuerte. Sin embargo, ha creado la compañía de coches eléctricos más importante del mundo, a la vez que es pionero en la exploración espacial privada, entre otros negocios. ... "
" ... Después de haber perdido un año y medio, la veo un poquito más estable en un mundo que cada vez es más inestable. Se están fragmentando también los partidos de la nueva política, y se están deteriorando mucho. No digo que haya un renacer del bipartidismo, que no lo creo, pero sí que va a seguir habiendo una fragmentación, aunque digamos que los partidos de la vieja política se han consolidado un poco más. Dicho esto, creo que el Gobierno sigue siendo muy inactivo o muy pasivo en casi todas las cosas que habría que hacer en este país. En primer lugar, pienso que se enfatiza demasiado sobre la situación económica, que en gran medida se ha beneficiado de la bajada de los precios del petróleo y de la política del Banco Central Europeo (BCE), ya que prácticamente la mitad de la creación de puestos de trabajo en España se debe a la política de compra de deuda por parte del BCE. Y luego, creo que no se está haciendo nada en los temas fundamentales de la política, es decir, la situación con Cataluña se ha dañado muchísimo y se sigue deteriorando ante la pasividad del Gobierno. Estoy sorprendido de que mientras prácticamente todos los dirigentes democráticos de Europa Occidental e incluso el anterior presidente de los EE UU critican al presidente Trump por políticas tanzominosas como defender la tortura, o expulsar a los emigrantes y a los exiliados por sus creencias religiosas, la pasividad del Ejecutivo español es incomprensible. Se hablaba de que iba a haber listas electorales abiertas para renovar la clase política, pero ya nadie se acuerda de ello, ni siquiera los de la nueva política, no le vayan a tachar a Pablo Iglesias o a no sé quién de la lista los que voten a Podemos. Así que creo que hay mucha fragmentación, muy poco liderazgo y muy poca convicción por parte de los que defienden el sistema de que la única manera de defenderlo es reformarlo. Si el sistema no se reforma, terminará fracasando. ... "
" ... En esos casos pienso que ése es el motociclismo que me hubiera gustado tener en mi época, un motociclismo del bueno, que no es que el nuestro no lo fuera, pero resultaba muy diferente. Ahora, los pilotos gozan de una excelente seguridad en los circuitos, la gente discute de motos como puede discutir de fútbol, sin pensar “este tío está más loco o menos loco”. Porque la verdad es que ni antes estábamos locos ni lo estamos ahora. ... "
" ... Es un movimiento al que, por sus posiciones de conservadurismo extremo e involuntariamente autoparódicas, no le tengo ningún cariño. Admito que, en un primer momento, desafió la superioridad de la izquierda en cuestiones morales y culturales, y pienso que eso alguien lo tenía que hacer. Santiago Abascal me cae muy bien desde hace muchos años por su defensa de la libertad en el País Vasco. De todos modos, Vox es un fenómeno interesante como desgajamiento ultraconservador del PP, como desafío de los dogmas progresistas predominantes, como manifestación en España de algo parecido a la derecha alternativa de Trump y como una coctelera que integra muchos perfiles y en la que todavía no sabemos quién manda. ... "
" ... Ese siguiente proyecto, en 1987, fue Microsoft, como gerente de producto, donde su famoso fundador la invitó a salir. Fue en el aparcamiento de la empresa. “Trabajé con muchos chicos inteligentes en la universidad, pues había muy pocas mujeres”, dice, describiendo la atracción que inicialmente sintió. “Cuando miro hacia atrás, pienso que Bill era más o menos el mismo tipo de chico con el que me había estado moviendo en la universidad. Yo tenía mucho respeto por ellos, y ellos por mí. Definitivamente me sentí muy atraída por su brillante mente, pero más allá de eso, su constante curiosidad. Y además tiene un gran sentido del humor. Me encanta su lado más irónico.” ... "
" ... Estas obras se crean con tablones de madera recuperados, intervenidos con cariño por Juan Díaz-Faes. Como explica, “la idea es conservar la belleza que ya tiene el propio objeto, buscar que el soporte cuente cosas que yo no suelo o no puedo contar.” De su vida anterior como mobiliario de fábrica, los Black Claudio conservan marcas, restos de materiales y el espíritu de las personas que una vez trabajaron en ellas. En el grano de la madera se respira la historia, el ritmo pausado de tiempos atrás. Para contraste, el trabajo de Juan Díaz-Faes es dinámico, inmediato. “Veo rápido la parte que me gusta y si me lo pienso demasiado me aburro.” Se lanza con la pintura a un diálogo urgente entre objeto y artista. Arte de hoy con alma del pasado. ... "
" ... Hay veces que pienso en como empecé porque creo que no hay que olvidar lo que cuestan las cosas. Soy poco de regocijarme en los éxitos, tiendo a hacerlos muy efímeros para seguir mirando al frente. Siempre quiero más. Y hay veces que es necesario mirar hacia atrás y ver cómo han sido las cosas, sobre todo a día de hoy, que parece que me envuelve una locura de éxito maravillosa, cosa que tiene un precio, pero hay mucha gente que quizás por la trascendencia mediática que acompaña al mundo XO y a mi mismo, piensa que esto cae del cielo, y no es así, por eso es importante saber el proceso que ha habido en mi vida, donde desde hace once años todo se reduce a lo que ocurre dentro de mi negocio. No hay nada más que eso. ¿Si merece la pena? Eso es una balanza personal ... "
" ... La crisis ha afectado y mucho a la profesión teatral y al espectador, pero pienso que este gremio, al que tantas veces se le ha atribuido el defecto de la queja, ha sabido reaccionar y establecer un diálogo con el ciudadano. Eso ha hecho que en muchos casos, después del gran bache, hayan aumentado los espectadores. El motivo más evidente es que uno no puede ‘bajarse’ el teatro de Internet, hay que estar allí. Otro muy probable es que el teatro es uno de los últimos reductos donde uno asiste en silencio las razones y los sentimientos de los personajes hasta el final, sin poderlos interrumpir como ocurre en casi todos los ámbitos de nuestra vida pública o privada… Lo cierto es que el teatro produce el placer de contemplar sentimientos y emociones en otro ser humano en el que uno se puede reconocer, que es el actor. Y además eso se hace de una manera colectiva, con otras gentes, compartiendo con ellos risa y llanto: el teatro es también un profundo antídoto contra la soledad. ... "
" ... La mayor recompensa de nuestro trabajo no es lo que nos pagan por él, que eso es lo que pienso yo siempre, sino aquello que nos convierte. El buen trabajo te convierte en mejor persona y el éxito, a muchas personas las convierte en mejores personas. La obra de nuestro homenajeado de esta noche, lo ha convertido en un extraordinario empresario, en el laureado presidente de un club deportivo seguido por todo el mundo. Y esa persona que la conocen en todo el mundo pero sobretodo lo han convertido en Florentino Pérez, la persona que hoy conocemos en un hombre tan reconocido como tan buena persona. Gracias Florentino y gracias a Forbes por haber pensado en mí.» ... "
" ... La mayor recompensa de nuestro trabajo no es lo que nos pagan por él, que eso es lo que pienso yo siempre, sino aquello que nos convierte. El buen trabajo te convierte en mejor persona y el éxito, a muchas personas las convierte en mejores personas. La obra de nuestro homenajeado de esta noche, lo ha convertido en un extraordinario empresario, en el laureado presidente de un club deportivo seguido por todo el mundo. Y esa persona que la conocen en todo el mundo pero sobretodo lo han convertido en Florentino Pérez, la persona que hoy conocemos en un hombre tan reconocido como tan buena persona. Gracias Florentino y gracias a Forbes por haber pensado en mí.” ... "
" ... Los seguidores de Tintín pronto tendremos la tarjeta dorada. Ya no quedan tintinófilos. Tintín es un cómic para adultos, los jóvenes han crecido con el manga y Tintín exige una lectura más contextualizada, pero nadie se atreve a decir que no es fan del chico del tupé rubio. A mi lado, Belén Antolín, directora de moda de Vogue España, me entretiene la espera durante los minutos previos al regreso a París de Armani, declarándose fan absoluta. “¿Te has comprado el cohete grande?”, me pregunta. “No, es que para que luzca en casa necesita mucho espacio libre alrededor”, contesto, excusándome mientras pienso en los 299 euros que estuve apunto de pulirme. Eso sí, me hice con el mediano (129 euros), porque hay uno que es un llaverín, pero a ver quien es el valiente, por muy fan del periodista que sea, de colgar las llaves de casa de un cohete, con la de drones que hay por ahí sin regular. ... "
" ... No pienso en ello. Cuando llego a casa me pongo a hacer lo que toque… Siempre he pensado, pienso y pensaré, que aquí todos hacemos cosas igual de importantes. Claro que me preocupa la investigación y sigo sintiendo la misma emoción. He rechazado, por falta de tiempo, ofertas muy interesantes como estar en uno de los campamentos base del Everest aunque no estoy especializado en escalada… Pero –y vuelve a su discurso– hay muchos días que te vas aquí al lado, estás más solo que la una, vas aquí al lado y te comes un bocadillo de tortilla de bonito de lata y después dices: “¡Hay que ver qué bien vivimos los ricos! ¿Se puede ser más rico que aquel que sube a una montaña y lo ve todo desde arriba?” Ese tipo de cosas son las que me mueven y no he cambiado en eso. Uno hace su trabajo, lo comparte, me alegra de que a la gente le guste y, ¡a otra cosa, mariposa! ... "
" ... No, es un acto de generosidad por parte de Cs hacia mí, y alabo mucho la decisión de apoyarme, ya que contar con el amparo de Rivera o de Inés Arrimadas me va muy bien, y estoy muy orgulloso, a pesar de que no voy con sus siglas, pero es un pacto en el buen sentido de la palabra. Por supuesto que habrá gente de Cs en el equipo, pero eso lo vamos a hacer juntos, y también habrá muchas personas que no será de este partido, sino independiente. Yo no vuelvo, después de años en el PSF para integrarme en otro partido. Soy un candidato independiente. Además, pienso que Barcelona no es cosa de los partidos, sino que para ganar necesitamos sumar, porque en estas elecciones nos jugamos mucho. ... "
" ... Pero este éxito no se le ha subido a la cabeza a esta emprendedora que, sobre todo, ama y disfruta de su trabajo. “No pienso ni en premios ni en galardones”, afirma con modestia. ... "
" ... Por ahora no pienso en ello. Mi intención es ir paso a paso. Estoy muy contento con la renovación y estar en una franquicia que es un modelo a seguir para el resto. Mi intención es cumplir con el contrato y, a partir de ahí, ver cómo me encuentro, en qué nivel estoy compitiendo y en qué dirección quiero que continúe mi vida. Afortunadamente, ya estoy trabajando en proyectos para cuando termine mi carrera como deportista de élite. En este sentido, estoy trabajando en tres direcciones: deporte, empoderamiento de la gente joven y puente España-EE UU. Por un lado, voy a seguir vinculado al mundo del deporte (no sólo el baloncesto) porque creo en su poder transformador y la importancia que tiene para la sociedad. Por otro lado, desde siempre he tenido especial interés y preocupación por las nuevas generaciones. Los jóvenes determinan el futuro de un país y, para que el progreso sea posible, necesitamos dotarlos de un entorno de oportunidades que les permita desarrollar su potencial. Por eso, estoy trabajando en proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad y que permitan empoderar a los jóvenes para que sean capaces de desarrollar su potencial plenamente. A través de la Gasol Foundation, trabajamos con niños y jóvenes para que sean capaces de desarrollarse en un entorno saludable; en proyectos como ‘Dream Big Challenge’, nos centramos en el fomento del espíritu emprendedor entre los más jóvenes para mejorar sus oportunidades de crecimiento y empleo (o autoempleo) futuro. Por último, estoy empezando a estudiar proyectos empresariales que me permitan crear puentes entre España y EE UU, (y viceversa). Por ejemplo, tenemos un acuerdo con MediaPro Exhibitions, el segundo grupo de medios más importante de Europa, para ayudar a la creación de experiencias museísticas en EE UU, sobre todo museos deportivos. ... "
" ... Por dos razones: porque creo que la educación es fundamental para la gestión de nuestro destino y porque desde el punto de vista personal los libros han tenido en mí un efecto inspirador, terapéutico y salvador. Contribuir a la apertura de la mente al conocimiento en África a través de la construcción de bibliotecas y enviando libros a las escuelas en las zonas rurales es una misión natural, porque pienso que es el instrumento que mejorará el nivel de vida de las próximas generaciones en África. ... "
" ... Por lo general, continúa Sku-ler, su joven equipo terminaba entregando valiosa información. “A veces pienso sobre ello. ¿Cómo era posible? Aquello era una absoluta locura, pero en el fondo, no lo sabíamos. No teníamos que proponer algo perfecto, podía tener errores, podía colapsar el sistema y teníamos entonces que restablecer manualmente el mismo, pero de hecho lográbamos poner encima de la mesa soluciones que funcionaba en solo unos días, o a veces en semanas. Eran momentos mágicos, verdaderamente únicos”. ... "
" ... Prefiero hablar de igualdad de género que de diversidad, pues la diversidad, pienso, se refiere a muchas más cosas”. Vale, aclarado esto, ¿qué puntos deben tratarse para lograr una mayor igualdad de género? ... "
" ... Sentí frustración por el hecho de que se admitiera a trámite una querella por un delito inexistente. Mi acción pudo ser acertada o desacertada, aunque yo pienso que era proporcionada y la que exigía en ese momento la investigación, porque había indicios que la sustentaban, y se tomaron todos los medios para prevenir el derecho de defensa. Era algo que ni estaba legislado ni definido como delito, y el delito se crea en la sentencia contra mí. Es decir, antes de esa sentencia no existe ningún precedente en el que se diga que interceptar las comunicaciones entre los presos y las personas que intervienen con ellos, cuando hay indicios de que la actividad delictiva continúa, sea delito. Hubo otros casos, como el de Marta del Castillo, en el que el juez hizo lo mismo y, sin embargo, nunca se procedió contra él. ... "
" ... Su gran crecimiento y expansión durante los primeros años de actividad llevó a eBay a cruzar el charco y posicionarse en Alemania, Australia y Reino Unido a mediados de 1999. Unos años después le tocaría a España. La empresa aterrizó en nuestro país hace 16 años como si de un extraterrestre se tratase. “Cuando eBay llegó a España, comprar en internet todavía sonaba a ciencia ficción y hoy estamos usando la inteligencia artificial y el reconocimiento de voz”, explica Susana Voces, directora general de eBay en España e Italia. Sin embargo, no queda nada de aquella ‘sorprendida’ población. “Si pienso en estos 15 años en España, me viene a la cabeza una palabra: transformación. Los españoles no solo han perdido el miedo a comprar a través del ordenador y el móvil, sino que ahora pocos conciben la vida sin el comercio ‘online’”. ... "
" ... Una noche estaba sentado en mi auto fuera de la Universidad de Columbia, donde mi esposa Shirley estudiaba antropología. Mientras esperaba escuchaba la radio y oí a un periodista preguntar: «Ahora que llegó a los setenta y cinco, ¿tiene algún consejo para nuestra audiencia sobre cómo prepararse para la vejez?». Una voz irritada dijo: «¿Por qué últimamente todos me preguntan sobre la vejez?». Reconocí la voz de John Cage. Estoy seguro que muchos saben quién fue —el compositor y filósofo que influenció a gente como Jasper Johns y Merce Cunningham y al mundo de la música en general. Apenas lo conocí y admiré su contribución a nuestro tiempo. «Sabes, no se cómo prepararme para la vejez», dijo. «Nunca tuve un empleo, porque si tienes un empleo, algún día alguien te lo sacará y entonces no estarás preparado para la vejez. Para mi ha sido lo mismo cada día desde los doce. Me levanto a la mañana y trato de darme una idea de cómo llevar el pan a la mesa hoy. Es lo mismo a los setenta y cinco: me levanto cada mañana y pienso cómo voy a llevar el pan a la mesa hoy. Estoy excelentemente bien preparado para la vejez». ... "
" ... Yo creo que la diferencia entre los millennials y otras generaciones no es tan grande como la mayoría de personas piensa. En todas las generaciones se han compartido los mismos valores laborales: todo el mundo ha querido significar alguien en el trabajo; tener un trabajo bien pagado y sentir que el trabajo proporciona retos y reconocimientos; en todas las generaciones se ha buscado trabajar en cosas que ayuden a otras personas; todo el mundo quiere un trabajo que te permita tener tiempo libre y disfrutar de tu vida personal y la gente quiere tener un sentimiento de comunidad y de pertenencia en el trabajo. Estos valores están en el mismo orden para todas las generaciones. Lo que pienso que es diferente es el valor que los millennials le dan a sus ideas, opiniones o creencias. Es la primera generación que se ha atrevido a hablar y, sobre todo, compartir todo lo que pasa por sus cabezas. Más que en otras generaciones, pero también porque la tecnología lo ha facilitado. Por eso, creemos que son mucho más diferentes. ... "
" ... ¿Pero es tan fácil separar y clasificar a los hombres y las mujeres de este modo? ¿Es el género una especie de predestinación? Celia de Anca matiza que “las cualidades de lo que llamamos masculino o femenino son cualidades en abstracto que no deben encerrar a la mitad de la población en uno y otro modelo, ya que la individualidad es mucho más diversa”. Una cosa es que un género suela tender más a un comportamiento y otra que sea exclusivo de este género o que los hombres y las mujeres no puedan llegar a practicar y aprender liderazgos distintos. Por eso, Eugenia Bieto, de Esade, se muestra contundente al respecto: “No creo que exista un liderazgo masculino y un liderazgo femenino, y pienso que deberíamos huir de estos estereotipos”. ... "
" ... “Directivos de Forbes, Ministros de Justicia, amigos, y compañeros todos. Antes de nada quiero felicitar sinceramente a los premiados de esta edición que han logrado la distinción de Forbes por su esfuerzo, su trabajo y su inteligencia. Así mismo quiero advertir que mis palabras que durarán diez minutos no las pronuncio en nombre de ninguno de los premiados, no me han dado ninguna autorización para hacerlo así, sino que es una reflexión personal sobre mi vida profesional y el ejercicio de la abogacía. Siempre que me han dado un premio he tenido un doble sentimiento: el primero de gratitud, el segundo de alegría por la suerte que he tenido, pues siempre pienso que es una suerte que entre los muchos candidatos al premio haya recaído en mí. Así que gracias al jurado de este premio de Forbes y a la alegría compartida con todos vosotros de ser agraciado con esta distinción. ... "