¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 21st Century Fox ha escalado un puesto en la clasificación desde la tercera posición que ostentaba en 2015. Sus trabajadores destacan como puntos fuertes el alcance internacional y la diversificación de la compañía, que se atreve con todo: televisión, periódicos, libros, películas… Como contrapartida, los empleados de la empresa con sede en Nueva York hablan del nada disimulado apoyo que la cabeza de la organización presta al Partido Republicano en Estados Unidos. ... "
" ... A principios de los años 2000, Craigslist interrumpió el mercado de anuncios clasificados convirtiendo a los lectores de periódicos en usuarios en línea y con ello diezmando el modelo de publicidad de los medios impresos. Veinte años más tarde, el teléfono inteligente es el nuevo disruptor digital – y una fuerza importante en la conducción de usuarios de PC a móvil. ... "
" ... Además, el aspecto negativo que han tenido estos medios sobre los tradicionales también ha tenido espacio. Enríquez considera que hemos pasado de que llevar un periódico sea un tema de prestigio, de nivel, a algo vergonzante, anticuado, desfasado. “Mi grupo vende 400.000 periódicos cada día, no les vamos a desatender. Las redes sociales no son un medio de comunicación. Facebook tiene una pretensión de hacer ver que están preocupados por las noticias falsas, pero no son editores. Si la decisión la dejan en mano de la audiencia, van a destrozar medios a bases de Likes”. ... "
" ... Con solo cuatro años de rodaje BeWanted ya cuenta con más de 120.000 candidatos registrados. La idea surgió entre sus fundadores de la misma necesidad de una herramienta que realmente funcionase en materia de empleo. El modelo de ofertas en los periódicos quedó desfasado y el uso de portales ya no sirve tanto como en sus comienzos. ... "
" ... El catalán Javier Jaén (Barcelona, 1983) es uno de nuestros diseñadores gráficos más reconocidos internacionalmente. Becado en 2009 para estudiar en la Cooper Union School of Art de Nueva York, conoció por casualidad a uno de los directores de arte del The New York Times y desde entonces sus propuestas se publican con frecuencia en algunos de los periódicos y revistas más prestigiosos del mundo: The New Yorker, Time, Le Monde, The Economist, National Geographic o nuestra cabecera hermana Tapas… En sus obras siempre aparece el humor y la ironía y, en ocasiones, un punto surrealista que lo puede llegar a emparentar con el legado del gran Joan Brossa. ... "
" ... En España concretamente tiene mucha influencia la cultura. Nuestros consumidores no son personas que paguen por servicios online. Tal y como sucede con las publicaciones de periódicos y revistas, los sites de suscripciones no tienen mucho éxito. ... "
" ... En su sector, el periodismo, también hay amenazas que superar. La primera de ellas, que la verdad está dejando de tener importancia. “Es una amenaza para el periodismo, pero también para la convivencia, la democracia y los valores fundacionales de la Unión Europea, para el mundo que conocemos. Que la verdad sea relativa, que se mezclen opinión e información y que lo importante sea no la realidad, sino las percepciones de la realidad que generamos en la gente… Si la verdad no cuenta, ¿para qué queremos periodistas? Si nos llega mucha información, y nos acostumbramos a que sea gratuita, la información que nos llegará será la que desee aquel emisor, que querrá barrer para casa. Nos hemos acostumbrado al gratis total y nadie está dispuesto a pagar por la información. El camino más corto para enderezar esto es la educación, que la gente tenga pensamiento crítico, que sepa discernir, que busque diferencias entre varios periódicos y radios. Y que tenga una mirada crítica ante todo”. ... "
" ... Enríquez, un profesional que llegó a lo más alto de Vocento con sólo 40 años y después de una trayectoria fulgurante en Unidad Editorial, quiere convertir a su grupo en el primero en demostrar que los lectores pagan por los contenidos digitales de los periódicos de papel si son de calidad. Sería un cambio histórico. Sus competidores están atentos. ... "
" ... Este hito tecnológico transformó la sociedad de una forma notable y en un cortísimo espacio de tiempo. En el ámbito político y hasta entonces, la capacidad de comunicación y divulgación de una acción ciudadana determinaba su trascendencia, y el éxito de cualquier revolución tenía un gramaje sobre panfletos, carteles o periódicos. Los cauces digitales suponen, sin embargo, una dimensión inconmensurable. Esta nueva sociedad hiperconectada ha ido madurando de forma paralela a la tecnología, y aunque el futuro aún se pinta difuminado ante nuestros ojos, podemos dibujar un trazo histórico del significativo efecto que ha tenido sobre algunos cambios políticos y sociales de los últimos diez años. Si bien los primeros eventos destacables sucedieron de forma espontánea y a pie de calle, con el paso del tiempo las redes sociales también se han convertido en un instrumento táctico al servicio de gobiernos y partidos políticos. Analizamos algunos pasos representativos de esa evolución durante la última década. ... "
" ... La instantaneidad es la clave del periodismo actual, y por eso cada día encontramos más periódicos digitales, pero todavía siguen naciendo pequeños diarios que se atreven a volcar sus contenidos en papel. “El día de Segovia”, por ejemplo, ha tenido una gran acogida en el mes y medio que lleva en los quioscos. El Grupo Promecal, grupo de comunicación líder en Castilla y León, está apostando de forma decidida por estos dominicales en papel para llevar la información a todos los rincones de la comunidad autónoma como ya se hace en Valladolid, Soria y, desde hace un mes, en Segovia. ... "
" ... La prensa fue en un momento dado, en los primeros años de la Transición, muy libre. Ahora no es que la prensa no sea libre, sino que está condicionada por sus deudas. Eso no significa que sea sicaria de los dueños o de sus acreedores, pero hay algo que la limita. Añoro a esos viejos editores de periódicos que no querían hacer negocio, sino hacer periódicos. Eso, con los digitales, puede volver a suceder. ... "
" ... La segunda lección afecta al número y los medidores de calidad de los artículos que se publican. Ismael Nafría apunta aquí que el periódico más prestigioso del mundo “publica menos noticias que muchos grandes periódicos españoles”. El motivo es que se concentra exclusivamente en los asuntos más relevantes del día (muy pocos y absolutamente ineludibles) y, sobre todo, en contenidos y puntos de vista originales que pueden marcar la agenda y que exigen semanas de trabajo a sus redactores. ... "
" ... Lomana tiene la solución para terminar con todas las discriminaciones en los medios, tanto las laborales, que derivan en la falta de promoción y la brecha salarial, como las que se puedan reportar a los lectores, oyentes o espectadores. “Que se considere a las mujeres como sujetos con los mismos derechos de oportunidad y dignidad que los hombres. Porque desde los medios podemos contribuir a eliminar tantas y tantas brechas: educativa, de pensiones, digital…”. Para ello, periódicos, radios y televisiones necesitan la visión de las mujeres desde los puestos de poder y mando. “Hay otra manera de tratar a las víctimas de violencia machista, de exhibir imágenes, de seleccionar los temas, de jerarquizar las noticias, de crear conciencia social sobre la discriminación y los abusos que genera la desigualdad. No entiendo que se den opiniones que justifiquen a un asesino machista, que no se preserve la dignidad de la víctima, que a un asesino sentenciado se le proteja de las cámaras cuando entra o sale de un juzgado, que se protegiera la imagen de los miembros de La Manada en el juicio cuando el cuñado del Rey hizo paseíllos en una vista oral. Los delitos sexuales contra las mujeres siguen gozando de algunas miradas ‘comprensivas’ enormemente detestables”. ... "
" ... Los 11 sectores culturales combinados generaron 2.250 millones de dólares en ingresos (3% del PIB mundial). Los mayores ingresos fueron de la televisión (477 mil millones de dólares), periódicos y revistas (354 mil millones de dólares) y las artes visuales (391 mil millones de dólares). ... "
" ... Mientras que el magnate de petróleo y gas indio Mukesh Ambani construyó un rascacielos personal de 27 pisos y el fundador de Oracle, Larry Ellison, posee cerca de 1.000 millones de propiedades en los Estados Unidos, Buffet es mucho más simple. Todavía vive en la casa de Nebraska de cinco dormitorios que compró en 1958 por 31.500 dólares (unos 262.000 dólares de hoy en día). Está a cinco minutos en coche de su igualmente modesta oficina en el centro de Omaha, donde sólo 25 empleados supervisan un conglomerado que gana $ 211 mil millones en ingresos anuales. Y mientras que los multimillonarios Steve Wynn, el magnate del casino, decoran sus oficinas con obras de arte inestimables como las de Pablo Picasso, las paredes de Buffett incluyen clips de periódicos de crisis financieras como la de 1907 y el Martes Negro. ... "
" ... Moncloa ha movilizado a los embajadores y a los gobiernos de otros países, pero no ha tenido en cuenta a los medios de comunicación, que son los que condicionan la opinión pública. Mientras eso ocurría, Puigdemont y sus aliados acudieron a los medios extranjeros a explicar su versión del problema y animaron a hacer lo mismo a sus profesionales afines, periodistas muchas veces, con buenos contactos internacionales. Lo he hablado con mis colegas en grandes periódicos como los alemanes Frankfurter Allgemeine o Die Zeit, franceses como Le Figaro o británicos como The Times. Todos habían recibido a gente de Puigdemont y nadie a personas que les diesen un relato favorable a la unidad de España. ... "
" ... No pensaba que se convertiría en algo tan grande como es hoy en día. Sí que estaba convencido que podríamos ganarnos la vida con la página. Una de las claves de nuestro éxito creo que es la gran ventaja que llevábamos al resto de medios de comunicación. Mientras que en 2004 periódicos y revistas estaban empezando a entender qué era eso de internet y, algunos, los más visionarios, se interesaban por cómo adaptarse al nuevo formato, nosotros ya estábamos ahí, en la red, desde 1996. Nuestro número de lectores entonces no era descomunal pero sí que era, y sigue siendo, una comunidad muy fiel. ... "
" ... No. Primero, creo que no debe haber pactos tácitos; y segundo, el periodismo y la política tienen que tener absoluta trasparencia. Para mí, la trasparencia supone que los que decidan qué noticias se publican en los periódicos son los periodistas, y luego, cada cual tiene su responsabilidad y su manera de ver las cosas. Lo bueno de la libertad de expresión es que la verdad no es única, y por lo tanto hay diferentes versiones, y un periodista profesional debe atender a todas las fuentes, incluso si son contradictorias. Otra cosa es que durante la transición política hubo pactos, pero no tácitos, sino explícitos, porque se estaba pasando de una dictadura a una democracia, y obviamente eso a veces exigía una cierta complicidad, no solo de periodistas y políticos, sino de las fuerzas sociales en general, en la búsqueda de la democracia frente a las complicaciones, algunas de ellas armadas, que había para impedirla o aniquilarla. ... "
" ... Ojo también a estos datos: de los 80 periódicos analizados por la APM, ocho tenían una mujer al frente en 2017, y en tres de ellos una mujer ocupaba la gerencia. En las televisiones y radios, otro tanto: de los 84 directivos contabilizados, 13 eran mujeres. Se cuentan, pues, con los dedos de las manos las féminas que se han aupado a los consejos de administración o a los puestos directivos de los medios de comunicación. Soledad Gallego-Díaz (directora de El País), Encarna Samitier (directora de 20minutos) y Ana Isabel Pereda (directora de Expansión) son rara avis. “El periodismo, como espejo, nos devuelve la misma imagen que cualquier otra disciplina. No somos mejores ni peores que aquellos a quienes nos dirigimos como medios de comunicación. Podemos hacer editoriales magníficos reclamando la paridad y luego encontrarnos con que los directores de los medios son todos hombres. Que demos lecciones desde los medios no significa que nos apliquemos el cuento”, señala la periodista Julia Otero, que conduce en Onda Cero el programa radiofónico vespertino Julia en la Onda. ... "
" ... Protagonizan las portadas de los periódicos día sí y día también, porque cada vez que hablan van marcando, sin prisa pero sin pausa, la dirección que tomará el país en un futuro. Tales son su poder y su relevancia. Son todos los que están en nuestra lista, en la que se incluyen nombres de la judicatura, la economía, la política y el periodismo. Las decisiones de estos mandamases en 2018 nos han afectado, en mayor o menor medida. A todos. ... "
" ... Seguramente este sea el proyecto que más me ilusiona. La plaga de la filoxera a finales del siglo XIX arrasó con todo nuestro patrimonio vitivinícola. En el Penedès había muchas más variedades que actualmente. Todo eso desapareció. Para recuperarlas, años atrás se nos ocurrió poner anuncios en periódicos locales pidiendo a los agricultores que nos avisaran si creían que en sus tierras podían tener algunas de esas variedades. ... "
" ... Ser un adicto al trabajo no es necesariamente algo malo si sabe cómo equilibrar el trabajo con el placer. Si ama su trabajo, su "adicción" probablemente le produzca un fuerte sentimiento de realización. Y si odia su trabajo, probablemente tenga ganas de quedarse en la cama cada mañana cuando suene su alarma. El workaholism o adicción el trabajo afecta la mente, el cuerpo y la productividad general. La investigación ha encontrado un vínculo entre el workaholism y la reducción del bienestar físico y mental. Estos estudios hacen hincapié en la necesidad de ser cautelosos con nosotros mismos y en la importancia de tomar descansos periódicos. La adicción al trabajo también ha sido citado como uno de los factores desencadenantes de matrimonios infelices y las altas tasas de divorcio. ... "
" ... Sí, sí, y hay quien me decía que a mí la crisis me fue muy bien, y yo les respondía que sí, pero que no lo airearan mucho. Sobre todo, me cambió la vida sorprendentemente. Tengo un diccionario de voces que leo en los periódicos, que sigo actualizando y que me guardo para mí. Ahora lo estoy poniendo al día, y creo que tengo más de mil términos. Entonces se me ocurrió añadir una voz más, que era la crisis, pero en lugar de cuatro líneas, me salieron seis páginas. Era totalmente para mí, pero se lo envié a un amigo, que lo hizo circular y, de repente, aquí me tienes, siendo famoso (risas). Es lo que me dicen mis nietos… ... "
" ... Un ejemplo de cómo “Facebook y Google han monopolizado la publicidad digital” es el número de periódicos que están cerrando o siendo comprados por un capital mayor, afirma Khan, que lo ve como “una gran crisis” en el periodismo. “Es ingenuo pensar que esto no está conectado” con la manera de operar de estas tecnológicas. ... "
" ... ‘¿Están perdiendo su audiencia los periódicos?’,esta pregunta se hacía en portada la edición de febrerode 1989 de ‘Forbes’. ... "