¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 1. El promedio de consumo de alcohol per cápita a nivel global es de 6.2 litros al año. ... "
" ... 7. Canadá es la única entrada de América del Norte a la lista. Con un PIB per cápita de £ 36.300, la sociedad industrial de alta tecnología tiene los beneficios de un alto nivel de vida y una mano de obra cualificada. El sector de servicios es el mayor motor económico de Canadá. ... "
" ... A medio y largo plazo, ve difícil la supervivencia diaria de los periódicos de papel, porque los costes de impresión y distribución son enormes. Pero es una romántica. “La experiencia de la lectura en papel es única, un auténtico lujo intelectual y sensorial, perfectamente compatible con la última hora que nos llega a través del móvil. En cualquier caso, lo importante es la calidad de lo que leemos. Tenemos que reivindicar que el periodismo honesto, riguroso y plural es imprescindible para una sociedad democrática. Internet y las redes sociales han traído tanto ruido y confusión que muchos ciudadanos desconfían, se creen falsas noticias o desconectan. Los periodistas ya no somos el único vector a través del cual se informa la sociedad, y eso, que no es malo per se, puede resultar letal si dejamos que nos intoxiquen”. ... "
" ... Con altibajos y momentos de empate, ambos partidos obtienen 33 escaños con un 99,79% de los votos escrutados. Junts per Catalunya (JxCat) se coloca como tercera fuerza, con 32 diputados. ... "
" ... De acuerdo con datos de Eurostat, la renta per cápita de España en 2015 fue 14 puntos inferior a la media de la eurozona. Por ello, no es de extrañar que nos asombre que en algunos países vecinos esta roce, o incluso supere, los 100.000 euros. En esta fotogalería te desvelamos cuáles son los países del mundo con la renta per cápita más elevada. ... "
" ... El Martin Prosperity Institute, a través de su Índice Global de Creatividad, ordena anualmente en una lista a los países en función de sus niveles de creatividad. ¿Puede ser creativo un país? La selección se basa en tres ejes: talento, tecnología y tolerancia. La tecnología hace referencia a la inversión en investigación y desarrollo y patentes per cápita. El talento se refiere al porcentaje de adultos con educación superior y la fuerza de trabajo en la clase creativa. Por último, la tolerancia se entiende como el tratamiento hacia los emigrantes y minorías étnicas y raciales, así como al colectivo homosexual. Según el instituto canadiense, la creatividad está estrechamente ligada al desarrollo económico y social de cada nación. ... "
" ... En 2005-2020, el PIB per cápita alemán ha aumentado casi un 70%, un porcentaje que casi duplica el crecimiento logrado por Reino Unido e Italia durante el mismo periodo, según el Banco Mundial. Sin embargo, el país es uno de los más contaminantes, con cada alemán emitiendo unas 8,5 toneladas de CO2 por año, frente a las 6,4 toneladas de media por ciudadano en la Unión Europea. ... "
" ... En 2050 habrá de media en los países de la OCDE 60 jubilados o inactivos –es decir, todas las personas de 50 años o más que no están en la fuerza laboral– por cada 100 trabajadores. Así que, si no se realizan esfuerzos decididos y sostenidos para aumentar la participación de los trabajadores de más edad en el mercado de trabajo, apunta la OCDE, el envejecimiento de la población puede constituir un inconveniente importante para el crecimiento económico y las finanzas públicas. Sin ir más lejos, las previsiones apuntan a una reducción del PIB per cápita en este área de hasta 0,5 puntos porcentuales por esta caída en la mano de obra. Por ello, para garantizar que las pensiones, la salud y la asistencia social puedan financiarse para un número cada vez mayor de personas será necesario emplear a toda la fuerza laboral disponible. Lynda Gratton y Andrew Scott, dos académicos de la London Business School plantean en el libro La vida de 100 años: Vivir y trabajar en la era de la longevidad, la necesidad de mirar con otros ojos la revolución demográfica a la que nos enfrentamos. O lo que es lo mismo, no contemplarla tanto como una losa sobre el bienestar futuro o el crecimiento económico, sino como una ventana de oportunidades para los individuos, el mundo de los negocios y la cultura. “De la misma forma que la globalización y la tecnología han cambiado cómo viven y trabajan las personas, lo hará el aumento de la longevidad”, apuntan los autores. ... "
" ... Existe una teoría, la paradoja ecuatorial, dice que lo países más cercanos al ecuador tienen niveles de renta per cápita más bajos que los países más templados, por lo que los países ricos se encontraran por lo general en zonas templadas y los países más pobres en zonas tropicales y semitropicales. ... "
" ... Hablamos mucho en nuestros ránkings de los países más poderosos del mundo, de aquellos donde las empresas tienen un mayor interés en invertir, de los que tienen mayor renta per cápita… ¿Pero qué pasa con las pequeñas economías? En el mundo hay catorce países con un Producto Interior Bruto inferior a los mil millones de dólares (888 millones de euros). Para ponernos en perspectiva, esta cifra es 1.250 veces inferior al PIB español, duodécima economía mundial. ¿Quieres saber cuáles son? ... "
" ... Hace tan solo veinticinco años que Estonia recuperó su independencia e identidad tras más de medio siglo bajo el yugo del control soviético. Si antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial sus habitantes disfrutaban de un nivel de vida acomodado gracias a una elevadísima renta per cápita, en los albores de los años noventa el país estaba en ruinas, física y moralmente: 80.000 estonios emigraron, y otros 60.000 fueron directamente deportados. Estonia perdió de golpe su identidad nacional para convertirse en una pseudo-colonia rusa, ya que más de medio millón de rusoparlantes se instalaron en sus tierras para contribuir a la militarización de una región que se consideraba zona fronteriza. ... "
" ... Hay dos desafíos que ilustran bien el papel de la cultura: 1) carecer de tanta colaboración entre equipos como sería deseable y 2) escaso apoyo del equipo en el propio producto. Esto no tiene por qué ser un desafío per se, pero si se cree que la colaboración y el sentimiento de propiedad resultante del orgullo de nuestros productos son esenciales para la construcción de un producto excepcional, es necesario actuar contra esta falta de compromiso. ... "
" ... La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado, como cada año, su examen laboral en el que revela cuáles son los mejores y peores países para trabajar. La puntuación global se realiza sobre 10 puntos, teniendo en cuenta los factores ‘temor a perder el empleo’, ‘paro de larga duración’ y ‘tasa de empleo’, así como la renta per cápita. Pese a haber dejado atrás su récords de desempleo y los crecimientos negativos del PIB, España sigue suspendiendo estrepitosamente, hasta el punto de que está considerado, junto a Grecia, como el peor país en calidad del empleo. Así, nuestro país obtiene la vergonzante nota de 2,4 puntos sobre 10, en un ranking en el que la media se sitúa en 6,6 puntos. ... "
" ... La RBU siempre ha estado en los idearios de movimientos d’avant-garde pero ahora está recobrando vigor desde círculos incluso de ortodoxia capitalista, como sociedades de capital riesgo y líderes empresariales de Silicon Valley. Por ejemplo, en Suiza, con una tasa de paro por debajo del 4% y la segunda renta per cápita más alta del mundo (cerca de 80.000 dólares en términos nominales en 2016, según el FMI) se sometió a referéndum el año pasado una iniciativa popular para implantar una renta básica mensual de 2.500 francos suizos (2.300 euros) por adulto y de 625 (571 euros) para los menores de edad. La propuesta, cuyo coste se valoró en unos 25.000 millones de dólares (23.000 millones de euros), fue rechazada por cerca del 77% de los votantes. ... "
" ... La mayoría de los norcoreanos todavía son demasiado pobres como para pensar en cosas como la moda. La insignificante producción económica del país recauda un ingreso anual de 1.800 dólares por sus 25 millones de ciudadanos, según las cifras de la CIA World Factbook en 2013. En comparación, Corea del Sur, independiente desde 1953 y desmilitarizado, cuenta con un ingreso anual per cápita casi 20 veces superior. Pero en Pyongyang, donde el nivel de vida es alto en que en el resto del país, la ropa y el estilo ha ido cambiando en los últimos años. Poco a poco y de forma limitada, pero más de lo que muchos extranjeros podrían pensar. ... "
" ... Los universitarios –“siempre hablamos de primer empleo, becas o primer contrato indefinido”– se registran y a base de algoritmos que distinguen empresas, puestos y per les de candidatos, se consigue que a éstos les llegue en su móvil invitaciones de empresas para participar en determinados procesos de selección. La cuestión básica es hacer que las empresas conecten con candidatos válidos y viceversa. ... "
" ... Parte de la audacia de China, cuando se trata de gastar cantidades relativamente grandes de dinero en la vivienda, viene de la suposición de que los salarios seguirán subiendo. El crecimiento del ingreso nominal en zonas urbanas de China ha estado aumentando a un ritmo del 13% anual en la última década, mientras que el ingreso anual per cápita disponible ha aumentado de 1.800 dólares en 2006 a cerca de 4.800 dólares en la actualidad. ... "
" ... Pero, ¿y en España? ¿sigue nuestro país esa tendencia global? La carne más demandada aquí es la de pollo, con un consumo de 12,64 kg per cápita en 2018. Le sigue la de cerdo, con 9,93 kg y, finalmente, la de vacuno, con 4,83 kg. Si nos vamos a otras carnes, de ovino/caprino se estaría consumiendo 1,21 kg, de conejo, 0,97 kg y 11,46 kg de carne transformada, según los datos del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). ... "
" ... Se dice que Israel es “el país del emprendimiento”. Más pequeño que Nueva Jersey y con una población menor que Nueva York, Israel es hogar de más empre-sas integradas en el NASDAQ que cualquier otro país, excepto EE UU y China. Sobre una base de referencia per cápita, Israel cuenta con más sociedades de capital riesgo, más startups y más cien-tíficos y profesionales de tecnología que cualquier otro país. ... "
" ... Se trata del quinto mercado más potente de Europa, según datos de nuestra patronal, Stanpa. Y no sólo eso, sino que a los españoles les gusta mucho cuidarse y sentirse bien: el consumo per cápita de productos de belleza se sitúa en torno a los 144€euros/año por encima de la media europea que está en 124€euros/año. Un mercado muy ágil, moderno y dinámico en el que la inversión en I+i es superior a otros sectores, en el que el ámbito digital está muy desarrollado y los consumidores acceden a través de canales diversificados tanto tradicionales como e-commerce. Además, el sector emplea de forma directa a más de 35.000 trabajadores y se caracteriza por su constante innovación, calidad y la seguridad de sus productos. ... "
" ... Según Juan Alonso de Lomas, el 39% de las compradoras son mayores de 55 años, aunque las jóvenes se maquillan cada vez más. “Se trata de un mercado muy dinámico en el cual todos sus canales están creciendo. Es un sector muy fuerte en España, el quinto mayor mercado de Europa desde hace dos años, y está entre los diez mayores exportadores mundiales de productos de belleza. Además, tenemos, por ejemplo, muchas más peluquerías de media que en la Unión Europea, y nuestro consumo per cápita de productos de belleza es de 147, según datos de Stanpa [Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética]. Y las fortalezas del sector giran en torno a la innovación, las tendencias y la digitalización y a los nuevos hábitos de los consumidores, cada vez más preocupados por su bienestar”, señala a Forbes. ... "
" ... Sobre esta cuestión se pronuncia también Rafael Doménech, quien considera que la postura de Lagarde “tiene sentido en unos escenarios pero no en otros”. El problema es cuando los tipos de interés bajan tanto que alcanzan un nivel en el que sus efectos son contraproducentes. “En ese caso, afectan negativamente a las condiciones de financiación de la economía, a la transmisión de la política monetaria a través del sistema financiero y terminan perjudicando a la propia actividad económica, de manera que no se crea tanto empleo como se podría”, explica. “Tenemos que tener siempre presente que a largo plazo el crecimiento de la renta per cápita y de los salarios está determinado por el crecimiento de la productividad, por la innovación y por la mejora de capital físico, tecnológico y humano, que dependen de lo que hagan los países con sus instituciones, políticas y reformas estructurales. No existen atajos. Las políticas monetarias y fiscales de estabilización no son un sustituto sino un complemento de esas políticas apropiadas de crecimiento a largo plazo”, concluye Doménech a este respecto. ... "
" ... Un informe de la OCDE que examinaba el impacto del aire contaminado en la salud de las personas, reveló que la tasa per cápita en Hungría fue casi tan preocupante como en China. Grecia, Eslovaquia e Italia con tres de los países europeos que comparten esta amenaza. La contaminación del aire es el cuarto factor de riesgo que causa muertes en el mundo. Contribuye a las enfermedades del corazón, enfermedades cerebrovasculares, al cáncer de pulmón, bronquitis y otras condiciones. ... "
" ... ¿Se puede medir la felicidad? ¿Reflejan fielmente los indicadores económicos el bienestar humano? La respuesta no parece estar solo en la renta per cápita. ... "
" ... Él no me pidió ningún consejo, por lo tanto no le di ninguno, pero sí que le dije: Mira, el cuadro normativo lo tienes completo, la estrategia de exteriores está ahí, y ya tienes redactado el informe anual que la estrategia prevé para ir adaptándolo a los cambios que se producen periódicamente. Lo que sí le pedí en primer lugar fue, que prestase especial atención a la Marca España, que por cierto, ha tenido un éxito notable en la última evaluación y ha subido en cuatro años del puesto 18 al 13, por lo que ha tenido la subida más rápida que ningún país ha experimentado nunca; en segundo lugar, que no descuidase la acción exterior para explicar cuáles eran las razones de España en relación con el conflicto territorial de Cataluña; y en tercer lugar, que no desaprovechase la ocasión histórica que se da con la salida del Reino Unido de Europa por el brexit, para recuperar Gibraltar a través de la fórmula cosoberanía que yo he propuesto. Hay que tener en cuenta que su territorio es la cuarta economía del mundo en términos de renta per cápita. ... "