¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Asimismo, se incluye una batería de medidas por la que se reconocen nuevos derechos o se amplían algunos de los que ya existían, entre los que destaca la equiparación de la pensión de viudedad para las parejas de hecho, la extensión del derecho a cotización por todos los programas de formación (becas) vinculados a estudios universitarios o de formación profesional, tengan o no carácter remunerado, y la mejora de los convenios especiales de cuidadores familiares de personas en situación de dependencia, entre otros. ... "
" ... El consejero delegado cuenta con un complemento a su retribución fija, en lugar de la pensión de jubilación (‘cash in lieu of pension’), y un complemento de movilidad, en atención a su condición de alto ejecutivo internacional, dos conceptos por los que ha percibido 1,3 millones de euros. Adicionalmente, el banco ha satisfecho 0,2 millones de euros en retribución en especie. ... "
" ... En España, la pensión media es de 1.037,36 euros y el Estado gasta casi 8.500 millones de euros mensuales en pagar a los pensionistas. Según cálculos de 2013 de la Comisión Europea, los jubilados españoles perciben el 65% del último salario en activo. Este porcentaje, llamado tasa de sustitución, es el segundo más alto de la UE y probablemente tenderá a bajar en el futuro. Hay que tener en cuenta que cuando se concibieron los sistemas europeos de pensiones, después de la Segunda Guerra Mundial, la esperanza de vida en los países desarrollados era de unos 51 años, con pleno empleo, y en la actualidad se ha elevado en unos 20 más, y el trabajo es precario y escaso. Esto quiere decir que los jubilados reciben pensiones alrededor de un 50% más de tiempo que cuando se diseñaron los sistemas públicos de pensiones. ... "
" ... Este requisito será exigible, en todo caso, cuando se acceda a la pensión sin estar en alta o en situación asimilada a la de alta. ... "
" ... Hasta 2013, para calcular la pensión por jubilación de un trabajador se tenía en cuenta su edad, los años cotizados a la Seguridad Social y la cuantía ganada. Ese año, el Gobierno de Mariano Rajoy incorporó a la ecuación el factor de sostenibilidad, que suponía una revisión a la baja de la cuantía inicial de la pensión para compensar los efectos sobre las cuentas del Estado del aumento de la esperanza media de vida de la población en edad de jubilación. Esta medida nunca se ha llegado a poner en práctica y el actual Gobierno la derogará. ... "
" ... Juan Fernández Palacios, consejero delegado de Mapfre Vida, explica a Forbes que “lo que hoy, de media, equivale a alrededor de un 80% de tasa de sustitución (la primera pensión como jubilado respecto al último salario como trabajador) va a ir reduciéndose hacia el 50%, que es la media que perciben los ciudadanos de la mayoría de los países de nuestro entorno”. El CEO alerta que “esto no está en discusión; todo el mundo coincide en que este efecto se va a producir y lo que tenemos que hacer los actuales trabajadores es prepararnos para ello y complementar ese 20 o 30% menos que la pensión pública nos va a aportar cuando nos jubilemos. Especialmente los que están por debajo de los 50 años”. ... "
" ... La cotización por ingresos reales del autónomo que planea la Seguridad Social incrementaría su cotización, aunque mejoraría su pensión. ... "
" ... La esperanza de vida tras la jubilación también se está desplazando. Cuando nacieron los sistemas actuales de pensiones, sistemas de reparto en los que los trabajadores pagan la pensión de sus ‘mayores’, la supervivencia más allá de los 65 años era de apenas ocho o nueve años; hoy van camino de los 15 o incluso alcanzarán los 20 años. ... "
" ... La mayoría de los españoles confía en que la pensión pública será suficiente para permitirles vivir con holgura, pero las proyecciones demográficas y financieras indican todo lo contrario. Los números dicen que la tendencia es que las pensiones irán reduciéndose en el tiempo y que no habrá otra alternativa que el ahorro. Por ahora, el instrumento que parece mejor diseñado para ese fin son los planes de pensiones. ... "
" ... Mientras la esperanza de vida de los españoles no deja de aumentar y las aportaciones a la Seguridad Social continúan siendo menores que los gastos en pensiones, aquellos que tienen por delante más de veinte años de vida laboral comienzan a asumir que probablemente no lleguen a cobrar pensión alguna del Estado. El Gobierno lo sabe, y por ello promueve la apertura de planes de pensiones con una laxa fiscalidad: todas las aportaciones a estos planes, con un máximo de 8.000 euros por aportante, cuentan con una desgravación directa del IRPF hasta el límite del 30% de los rendimientos del trabajo. ... "
" ... Nacieron entre 1946 y 1964, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Protagonistas de los grandes movimientos por los derechos civiles, han vivido momentos históricos importantes como la Guerra Fría, el asesinato del presidente John F. Kennedy o la Guerra de Vietnam. Fueron los primeros en disfrutar de la televisión en color e incluso testigos de la llegada del hombre a la Luna. Actualmente, los Baby Boomers ostentan el récord de ser la generación que más años se mantiene en el circuito laboral. En EE UU son ya la población activa de más rápido crecimiento y este es solo el principio. En el lapso de 30 años, los trabajadores de 55 años o más pasarán de ser el segmento más pequeño de la población activa al más grande según cálculos de la Oficina de Estadísticas Laborales de ese país. En el último decenio se han realizado importantes esfuerzos para fomentar la empleabilidad, la movilidad laboral y la demanda de mano de obra de los más mayores en todo el planeta. Pero, pese a que los séniors –de 55 a 64 años– son más activos que nunca en el mercado laboral, la tasa de participación en la OCDE es del 64%, no hay que relajarse. Los datos analizados a fondo no ofrecen un panorama tan esperanzador. Existen obstáculos que impiden un mayor desarrollo de su contribución en el mercado laboral. En primer lugar, la proliferación de las prejubilaciones y jubilaciones anticipadas, lo que explicaría que la edad efectiva de jubilación sea inferior hoy a la de hace 30 años, a pesar del aumento de la esperanza de vida. Y es que, pese a que este tipo de retiro nació en la época de los años 60 y 70 para proteger a los trabajadores afectados por las reconversiones industriales, representan en este momento una opción más para aquellas empresas que quieren reducir su plantilla. Una situación, apunta a Forbes el economista José Ignacio Conde-Ruiz, autor del libro ¿Qué será de mi pensión? y subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), que “no se puede mantener por más tiempo. A partir de ahora será necesario que los aumentos de la esperanza de vida no se destinen íntegramente a la jubilación, sino [que] una parte debe ir a aumentar la etapa laboral”. ... "
" ... Quizás el mayor desafío de la transición del trabajo a la jubilación es aprender a vivir sin un sueldo regular. En lugar de recibir una nómina regular, repentinamente depende de las inversiones, el Seguro Social y cualquier pensión que puedas tener. Pero a medida que el Seguro Social se reduce y las pensiones se vuelven raras, es más difícil asegurar ingresos de jubilación consistentes y confiables que satisfagan todas sus necesidades. ... "
" ... Según el Banco de España, el nivel de desigualdad en renta en nuestro país durante la crisis financiera fue menor en términos brutos gracias a que las pensiones mitigaron o compensaron la caída de los ingresos salariales familiares. A esa menor desigualdad contribuyeron factores como que el tamaño medio del hogar español sea relativamente elevado y que los pensionistas, que en general viven en hogares con menores miembros, estén sobrerrepresentados en la parte baja de la distribución de la renta. “El hecho de que la pensión media tuviera a lo largo de la crisis una evolución notablemente más positiva que las rentas derivadas del empleo generó una reducción de la desigualdad de la renta total de los hogares”, señala en un informe sobre la desigualdad en España. ... "
" ... Según un estudio de BBVA Research, sólo un 56% de los españoles ahorra y de este porcentaje menos del 4% lo hace para completar la pensión pública en un futuro. Y eso a pesar de que solo un 40% piensa que podrán vivir sin aprietos cuando hayan dejado de trabajar. Esta falta de previsión se debe a dos causas principales. Por un lado, los ciudadanos piensan que aún les queda mucho tiempo por delante y, por otro, carecen de capacidad de ahorro. Pero entre aquellos que pueden guardar una parte de sus ingresos mensuales, hay partidas que se colocan por delante en la lista de prioridades; entre ellas las vacaciones. ... "
" ... Turquía enumera sus bonificaciones de medallas en oro de la república, una moneda de oro de 22 quilates, a diferencia de la moneda oficial del país, la lira. Un primer puesto en un evento olímpico individual tiene un valor aproximado de 380.000 dólares, y los atletas pueden ganar otra mitad de esa cantidad por establecer un récord olímpico. Los medallistas de oro individuales también pueden obtener una pensión mensual del doble del salario mínimo neto. Pero aunque Turquía ha competido en 17 Juegos de Invierno, aún no ha ganado una medalla en nieve o hielo. ... "
" ... Un problema de este tipo de planes es que tienes una cantidad fija de dinero, pero no sabes cuántos años necesitarás para vivir de ella. Una manera de protegerse de esto es comprar una anualidad, un plan de pensión que te pagas por ti mismo. Matt Sadowsky, director de retiro en TD Ameritrade en Jersey City, N.J., dice que poner incluso una pequeña cantidad en una anualidad es una manera de equilibrar tus ahorros para la jubilación. ... "