¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A pesar del elevado paro juvenil, estas compañías siguen contratando personal cada año, el caso de Deloitte con 1000 incorporaciones cada año es un referente para las demás empresas del sector. ... "
" ... A veces, esta capacidad de cambio también marca la diferencia entre un CEO y un millonario en la cola del paro que recuerda sus tiempos –hace unos meses– como el máximo ejecutivo de una empresa que fracasó estrepitosamente. ¿Pero de qué depende la excelencia de esta compleja transformación y por qué es tan difícil tener éxito? ... "
" ... Calviño ha asegurado que seguirá implementando medidas para combinar la responsabilidad fiscal (para seguir reduciendo el déficit público y la deuda), la sensibilidad social (para tratar de atajar la desigualdad) y reformas estructurales (que sirvan para sentar las bases de un crecimiento más sostenible). Para disminuir los niveles actuales de deuda pública hay que avanzar en el proceso de consolidación fiscal, evitando incrementos adicionales del gasto público. Además, hay que incorporar criterios de racionalidad, disciplina presupuestaria y mejorar la eficiencia del gasto público. “Resumiendo, sus principales retos serán la deuda, el déficit y la tasa de paro. De las vicepresidencias que hay, creo que la que más hay que cuidar es la de Calviño, pero el equipo formado por Calviño y Montero me parece un buen equipo”, confirma Abadía. ... "
" ... Celia de Anca, de IE University, asegura que, en el último año, “la diversidad en el talento sénior [también] está siendo objeto de mucha atención”. Se ha empezado a debatir, a veces con furia, que un profesional que rebasa los 50 años se considere más una carga que un beneficio en una compañía que atraviesa una fortísima transformación, por qué se los discrimina en los procesos de selección condenándolos a la precariedad y al paro. ... "
" ... Con estas nuevas declaraciones, parece que Trump está cambiando su estrategia. Durante la campaña presidencial aseguró que crearía unos aranceles punitivos del 45% para todos aquellos productos que fueran importados de China, una indirecta para Apple y muchas otras empresas de las mismas características. Estas eligen países como China para producir sus productos por el menor costo de la mano de obra, lo que ha hecho que el paro incremente en los Estados Unidos. ... "
" ... De los más de diez mil habitantes, cinco mil, para redondear, trabajaban en las fábricas de puertas. Sin olvidar a los trabajadores de las zonas próximas. “Mi marido llevaba varios años trabajando, antes del ‘boom’. Nunca nos faltó un plato de comida, pero el nivel de vida de muchos de sus compañeros y jefes no era lógico”, comentaba la esposa de uno de los trabajadores de las factorías, ahora en paro. ... "
" ... EE UU crece por encima del 3%, el paro está en mínimos históricos y al bolsa ignora cualquier mal augurio. Y Donald Trump se siente como el rey de la fiesta. ... "
" ... El informe aplaude la efectividad de la reforma laboral de 2012, pero insiste en la necesidad de vigilar las medidas contra el paro y diseñar políticas activas. Para que la reforma sea efectiva, se debe dialogar con todos los actores implicados, con especial atención a los sindicatos. ... "
" ... En tercer lugar, la creación de empleo: este año va a superar el medio millón de puestos de trabajo en relación con el momento más difícil de la tasa de paro. ... "
" ... Encarna Maroño impone una nota de realismo a corto plazo, aunque no niega la tendencia que señala Bacás dentro de cuatro o cinco años. “Vamos a ver”, apunta, “en estos momentos casi la mitad de los menores de 30 años está en el paro o vive situaciones muy complejas de precariedad laboral… y eso reduce su margen de maniobra”. Dicho de otro modo, muchos de los millennials españoles ni pueden cambiar de proyecto o empresa tanto como les gustaría, ni tampoco lo tienen fácil a la hora de hacer valer su exigencias –sean tecnológicas, formativas o de otro tipo– ante sus jefes y directivos. ... "
" ... Esta situación del mercado laboral ha alterado también la medición de las estadísticas del desempleo. Si bien las tasas de paro en casi todas las economías siguen descendiendo, muchos especialistas recuerdan el importante porcentaje de parados que se autoexcluyen del mercado por la imposibilidad de encontrar un empleo, haciendo bajar la tasa oficial de paro. “Un contratiempo común es que la caída del desempleo se debe a que la gente que abandona el mercado laboral supera el número de empleos que se crean. Estados Unidos es el único país de la OCDE en el que la tasa de participación [laboral]entre los más jóvenes ha caído desde 2000. Cayó en los primeros cinco años de la recuperación, ayudando a reducir el paro un 0,8% anual”, señala un reciente estudio del estadounidense Bank of America Merrill Lynch (BofAML). ... "
" ... Estamos experimentando ya con dispositivos de rastreo de equipaje mediante ‘blockchain’. Todas nuestras actividades de monitorización de sistemas, fijación de tarifas y protección de la seguridad las realizamos con la ayuda de la inteligencia artificial. Las máquinas tienen una capacidad de cálculo y de entendimiento, en estos ámbitos, mucho mayor que la de los humanos. Nosotros, cuanto más automatizamos, menos dependemos del despiste de un trabajador que haya pasado una mala noche. Por eso, debemos reconocer, como sociedad, que muchas profesiones van a dejar de existir. Es verdad que la automatización y la implantación de la inteligencia artificial van a generar empleo, pero los estados y las instituciones deben evitar que los trabajadores de las profesiones que desaparezcan entren en una espiral de paro continuo. Tienen que ayudarlos a reciclarse y eso se hace orientándolos a los nuevos sectores y ocupaciones con programas de formación. ... "
" ... Estos últimos han sido, además, los grandes perjudicados del paro de muy larga duración. Pese a la recuperación progresiva del empleo, aún hay más de un 40% de desempleados de esta franja de edad que lleva buscando una oportunidad dos años o más. El sindicato UGT confirma a Forbes que se aprecia “una clara discriminación en el acceso al empleo para los desempleados por razón de edad. Las empresas son más reacias a contratar a partir de los 45 años”. Daniel Pérez del Prado, doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid reflexiona para Forbes sobre las causas: “Las compañías han tenido una visión cuantitativa y se han centrado en competir en costes. Han dejado de lado la calidad, la capacidad individual y el talento de los más mayores por tener los sueldos más elevados dentro de la compañía”. ... "
" ... La Comisión Europea (CE) recortó la semana pasada las previsiones de crecimiento de España, del 2,1% al 1,9% para 2019 y del 1,9% al 1,5% para 2020. También enfrió las cifras del mercado laboral: calcula que el empleo crezca al 2,2% este año pero que se frene hasta el 1% de incremento en 2020; y que el paro se mantenga en el 13,3% y se reduzca hasta el 12,8% el próximo año. ... "
" ... La RBU siempre ha estado en los idearios de movimientos d’avant-garde pero ahora está recobrando vigor desde círculos incluso de ortodoxia capitalista, como sociedades de capital riesgo y líderes empresariales de Silicon Valley. Por ejemplo, en Suiza, con una tasa de paro por debajo del 4% y la segunda renta per cápita más alta del mundo (cerca de 80.000 dólares en términos nominales en 2016, según el FMI) se sometió a referéndum el año pasado una iniciativa popular para implantar una renta básica mensual de 2.500 francos suizos (2.300 euros) por adulto y de 625 (571 euros) para los menores de edad. La propuesta, cuyo coste se valoró en unos 25.000 millones de dólares (23.000 millones de euros), fue rechazada por cerca del 77% de los votantes. ... "
" ... La falta de trabajadores digitales, un problema estructural para nuestro país. Si no somos capaces de formar a los profesionales para que sean digitales, las empresas no van a ser competitivas, y entonces vendrán otras de otros países mucho más rápidas y se van a comer el mercado, y harán que las empresas españolas quiebren, que la gente vaya al paro y que haya un gran problema a nivel social. Pero si les formamos, los profesionales lanzarán empresas españolas, el ecosistema irá creciendo, exportarán conocimiento a otros países y generarán más empleo, y España podrá ser un foco de innovación digital. ... "
" ... La inestabilidad laboral no ayuda a revertir el statu quo. “Todas las periodistas hemos sufrido situaciones machistas, bien en forma de menosprecio, ninguneo, paternalismo o acoso sexual. No conozco a ninguna compañera de mi generación que no haya pasado por alguna situación de este tipo o por todas ellas. El maltrato machista es una constante en el ámbito laboral y en el periodismo no lo es menos, con el agravante de que las profesionales de los medios de comunicación estamos en permanente contacto con hombres muy poderosos, donde la correlación de fuerzas puede obrar en tu contra. Ahora se denuncia más, pero en absoluto se denuncia todo. El temor a represalias en un sector muy castigado por el paro y la precariedad mantiene oculto todavía mucho de ese maltrato machista”. ... "
" ... La positiva actitud de los españoles ante la vida casi roza lo irreductible si se tiene en cuenta que tras el estallido de la crisis en 2007 su percepción de la prosperidad se hundió 20 puntos porcentuales. En dicho año, el 55% de los españoles declaraba llevar una vida lo bastante agradable para considerarse satisfecho con ella; una década después ese sentimiento solo lo compartía el 33%, según un sondeo de Gallup. España y Grecia, cuyas economías fueron rescatadas durante la crisis de la eurozona, llegaron a registrar los mayores déficits del mundo en prosperidad como consecuencia de las duras medidas de austeridad que tuvieron que adoptar al tiempo que se disparaban las tasas de paro y de pobreza hasta niveles históricos. En el caso de Grecia los efectos aún perduran: solo el 19% de los griegos se sentía satisfecho en 2017 frente al 44% diez años atrás. ... "
" ... La precarización es una tragedia en dos actos y un proceso de pesadilla. Es el despido y la dolorosa reincorporación a un empleo peor y el proceso que suele atravesar un sector o una ocupación en restructuración y que, en ocasiones, termina con su desaparición definitiva. En este tránsito, el reciclaje y la formación continua a las que se refiere Jansen pueden ser la diferencia entre precarizarse y salvarse o precarizarse y terminar en la cola del paro a la espera de ocupaciones durísimas. ... "
" ... Pero, con una tasa de paro tan alarmante como la de España, ¿cómo es posible que haya ciertos profesionales casi imposibles de encontrar? De acuerdo con los directivos entrevistados, la principal causa es la falta de experiencia: el 29% de ellos aseguró que es difícil dar con estos perfiles profesionales con el nivel de experiencia adecuado. En segundo lugar, el 25% achacó el problema a la falta de cualificación profesional de los candidatos, así como a las dificultades de contratación. Además, dos de cada diez directivos subrayaron la falta de habilidades técnicas de estos profesionales. ... "
" ... Por un lado, el BCE ya ha anunciado que va a seguir con la actual política de represión financiera, desestimulando el ahorro para facilitar una financiación barata a los endeudados sectores público y privado con tipos de interés negativos o a nivel de cero y compras de deuda pública y privada; y, por parte de la Reserva Federal, el banco central estadounidense, tan altivo en su independencia, acaba de demostrar que reducir los tipos de interés con la tasa de paro más baja en casi medio siglo es compatible; o, en caso de duda, como un anticipo a un eventual cambio de ciclo que de momento no se espera que cristalice hasta 2020.Y los malpensados que abjuren de cualquier vinculación con la reelección de Donald Trump. ... "
" ... Por último, merece la pena recordar quiénes son los CEO mejor valorados en algunos de los sectores que más empleo generan en España: infraestructuras, inmobiliario, turismo, servicios financieros y gran distribución. Respectivamente, hablamos de Íñigo Meirás (Ferrovial), Ismael Clemente (Merlin Properties), María Dolores Dancausa (Bankinter), Gabriel Escarrer (Meliá Hotels International) y Pablo Isla (Inditex). Que España derrote la lacra del paro depende en buena medida de la habilidad, el talento y el ejemplo de ejecutivos como ellos. ... "
" ... Se reduce el paro en todos los sectores excepto en agricultura y entre los demandantes “sin empleo anterior”. ... "
" ... Según Tajani, con este presupuesto y la implicación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) “es posible cambiar el destino de África. Europa debe elegir un auténtico Plan Marshall para África, es decir, un plan de inversiones. No se trata de un regalo. […] Es preciso luchar para reducir el paro juvenil, es nuestra prioridad”, precisa Tajani. ... "
" ... Todo comienza con el funeral de Rick, antiguo héroe juvenil y soldado asesinado en Irak… Aquel día veraniego de 2013, el resto de amigos y compañeros en las clases de secundaria diez años atrás se reencuentran en New Canaan, pueblo de Ohio convertido en microcosmos donde apreciar las circunstancias que han marcado el devenir de toda una generación. La firme amistad, la popularidad y los enredos amorosos han dado paso al desencanto, las drogas, el paro, los remordimientos y la frustración. El tiempo no ha sido amable con ellos… El lector es testigo de lo acontecido, pero desde la perspectiva de cada protagonista. Un ejercicio literario de altura. ... "