¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A esa vicisitud nos lleva la duda, ¿es más fácil ser social en una PYME o en una gran empresa? Antonio Cabanes opina que las pymes tienen una cierta facilidad para afrontarlo porque sus objetivos son siempre más sociales, sin embargo, Cristina Balbas indica que “el problema de las pymes está en que no tienen suficientes fondos como para permitirse siempre ser sociales”. ... "
" ... Burgess es ahora profesora en el “Boston College’s Connel School of Nursing”, y opina que el acceso a las escenas del crimen, así como a los sospechos, presentaban una oportunidad perfecta para investigar y ayudar a las fuerzas de la ley, así como a los civiles, a la hora de entender el concepto de asesino en serie. ... "
" ... De lo global a lo particular navegamos con Francisco González, que opina que “estamos asistiendo a una modificación de los ejes de poder que cambian el mundo que conocíamos”. El ejemplo está en China, que “romperá la bipolaridad, creando un multilateralismo que cambiará el mundo y hará que el eje de poder se incline hacia el este”, en parte favorecida por la transformación digital. ... "
" ... Después de ello pasaron a hablar de las teorías conspiratorias. Encontraron que más del 45% no se cree que Kennedy fuera asesinado por Lee Harvey Oswald, mientras que el 33% opina que Martin Luther King fue asesinado por el gobierno de Estados Unidos. ... "
" ... El debate sobre la diversidad de género, si bien se mantiene activo tanto en su dimensión social como de gobernanza corporativa, necesita enfocarse más en brindar la disponibilidad y oportunidades necesarias –y no solo en aquellas carreras que conducen al top de una empresa– para crear un entorno favorable que desarrolle y permita a las mujeres armarse de los conocimientos necesarios para que puedan llegar a desempeñar responsabilidades en igualdad de condiciones que sus colegas masculinos, según abogan los expertos. “Yo creo que es una cuestión de tiempo que las mujeres obtengan mayor representación en la élite empresarial. Ya se han producido cambios significativos en este sentido en los últimos años, si bien lentamente, más lentamente de lo que sería deseable”, opina Chuliá. ... "
" ... El senador irlandés trasladó las palabras del comité financiero alemán, palabras muy duras hacia el equipo que tramita las negociaciones del Brexit. Alemania opina que no hay una preparación real, que el Brexit va según van los días, y que Reino Unido no está preparado para afrontarlo. ... "
" ... El siguiente gran reto que ha afrontado el nuevo CEO de Telefónica era la reducción de la deuda de la compañía. Víctor Peiro, director de análisis de la gestora GVC Gaesco Beka, opina que no hay que alarmarse porque “el bajo nivel de tipos de interés hace que la deuda no sea una amenaza inminente” aunque, ciertamente, haya que empezar a actuar “a corto plazo”. Álvarez-Pallete ya ha lanzado su primera batería de medidas. ... "
" ... En la misma línea, el CEO de Altran opina que “España tiene un entorno privilegiado, la calidad de nuestro talento es innegable. Tiene que existir una apuesta inequívoca por la innovación, la apuesta debe ser más decidida y rápida en a nivel nacional. Nuestro país tiene talento de calidad, pero necesita más cantidad”. ... "
" ... Este experto opina que el candidato republicano “podría beneficiar a compañías como la de casinos Las Vegas Sands o al fabricante de armas Smith & Wesson. Por su parte, la presidencia de Clinton podría impulsar la cotización de valores como la sanitaria Community Health Systems o el fabricante de paneles solares, First Solar”. ... "
" ... Gobiernos, reguladores y supervisores quisieran aparentar indefinidamente una hipotética estabilidad a costa de descuidar la vigilancia y tratamiento de la insolvencia, opina Aristóbulo de Juan, exdirector general del Banco de España. ... "
" ... La resolución de la OAMI, fechada el 19 de octubre, aprecia que existe riesgo de confusión entre los nombres de Wallapop y Wala, “visual y fonéticamente similares”. Ya que los servicios que ofrecen ambas empresas son en algunos casos “idénticos”, el órgano comunitario opina que los clientes de ambas marcas podrían “creer que los productos provienen de la misma compañía”. ... "
" ... Las dificultades para atraer talento está provocando que las compañías necesiten crear relaciones clave con otras organizaciones de su ecosistema, opina Alberto Gómez, sénior de Consultoría del Área de Human Capital de Deloitte. ... "
" ... Las empresas de turismo han construido día a día una buena imagen de marca (Barceló, Meliá, Riu…) y han sabido aprovechar los vientos de cola del sector, que les han permitido crecer en los últimos años tanto en España como en el mundo. “El turismo es un sector absolutamente global. Cualquier persona puede ir a cualquier rincón del mundo y, por otra parte, ha sido uno de los sectores con más crecimiento de los últimos tiempos”, opina Javier Díaz, analista de Ahorro Corporación. Según sus datos, en los últimos 50 años, el número de turistas internacionales, en términos de llegadas, ha pasado de unos 222 millones en 1975 a más de 1.322 millones en la actualidad”. De hecho, según añade, la tasa anual de crecimiento compuesta fue del 6% en 2017. ... "
" ... No hay nadie que no sepa qué es Apple y a qué se dedica, lo que está claro es que no lo saben por la red social Twitter. Muchas de las grandes empresas tecnológicas como Microsoft o Google tienen perfiles abiertos en esta red social, pero Apple está totalmente ausente de forma oficial. ¿Por qué decimos de forma oficial? Que no tenga un perfil abierto y verificado a nombre de la empresa, no quiere decir que no esté presente para saber qué se dice y opina de ella en esta red. ... "
" ... Otra parte del mercado opina que el freno a la escalada de la ofensiva comercial de la Administración Trump podría llegar en clave interna. De momento, el ejecutivo estadounidense ha aprobado subvenciones por 12.000 millones de dólares (10.500 millones de euros) para los agricultores, los más afectados por las represalias comerciales de otros países y en su gran mayoría votantes del Partido Republicano que, teóricamente, está en contra del intervencionismo estatal en la economía. Pero, además, las voces críticas van en aumento. “Es interesante ver que la actitud de los demócratas y también de una parte de los republicanos se ha tornado más beligerante en EE UU cuando Trump anunció el último paquete de aranceles a China por 200.000 millones de dólares (175.000 millones de euros). A medida que prosiga la escalada, en el Congreso le van a echar el freno. Ya ha puesto a algunos sectores empresariales en pie de guerra. Habrá que ver si legalmente puede hacer todo lo que se propone”, argumenta Nuño. ... "
" ... Para afrontar estos riesgos hay varias vías: Francisco Fernández apuesta por el management: “La independencia real se basa en la calidad del profesional”, opina. Por otra parte, las empresas cuentan con normas de buenas prácticas, aunque no siempre efectivas. “El sistema de Buen Gobierno no debe de ser una entelequia, sino una pauta de buena gobernanza”, dice Javier Cremades, socio director de Cremades & Calvo Sotelo. ... "
" ... Pero, ¿por qué todo el mundo se ha aficionado a correr? “Hemos tenido suerte, pero no es una moda, es un estilo de vida que teníamos dentro y hemos sacado”, opina Pastor, defensor de la práctica de deportes no solo por una cuestión estética sino por salud y calidad de vida. A este factor se le suman dos más: es uno de los deportes más económicos que existe porque solo requiere un buen par de zapatillas (y al principio, orientación profesional para evitar lesiones) y la posibilidad de entrenar al aire libre y sin estar atado a un horario. “Es una práctica económica que no conlleva un gasto mensual –comenta Daniel, encargado del servicio de triatlón–. Además, hay muchas carreras populares y la mentalidad de la gente va cambiando aunque nos cueste creerlo”. Pastor añade: “También hay una parte social. Ha cambiado el concepto. ... "
" ... Por todo lo expuesto, opina el profesor del IESE que los canales al uso, los denominados canales lineales, “tienen los días contados”, excepto en los eventos que pierdan un valor importante si no son en directo, como en el caso de los deportes, y señala que “lo importante va a ser la calidad los contenidos y su accesibilidad, mientras que la caducidad de los mismos influirá en la composición de la parrilla”. ... "
" ... Proyectos como Mares Circulares nos abren una ventana de esperanza ante el futuro del planeta. “Gracias a las actividades de formación y recogida, nuestro optimismo aumenta, puesto que vemos que cada vez es mayor el número de personas preocupadas por encontrar una solución para el problema de las basuras, y que están dispuestas a cambiar sus hábitos”, opina Merchán. “Lo importante, lo que Chelonia siempre recuerda, es que tenemos que remar todos en la misma dirección y que cada pequeña acción, por muy simple que parezca, supone un paso más hacia la protección medioambiental”. ... "
" ... Sin embargo, según BBVA Research, del 27% de ciudadanos en España que ahorra de una forma continua para la jubilación, sólo un 62% usa planes de pensiones individuales. Una gran cantidad de personas sigue apostando por el clásico depósito bancario, y eso que con los tipos de interés cercanos a cero la rentabilidad que aporta esa opción es nula. También resalta el número de personas que considera la vivienda como una fórmula de ahorro y quizá por eso alrededor de una cuarta parte de los encuestados por esta entidad opina que su casa será un activo para poner en valor durante esos años. ... "
" ... Sin embrago, hay quien opina que Citizen se trata de una aplicación voyeurista e inductora de ansiedad y miedo, que puede hacer que incluso la ciudad más segura parezca estar envuelta en una ola de crímenes. Es más, si se usa de manera incorrecta, la plataforma podría alentar a los usuarios a ponerse en peligro. ... "
" ... Un 34% de los CEO españoles opina que la innovación no se aplica de igual manera en todas las áreas de la empresa, sino que está más asociada a proyectos específicos de algunos departamentos. En este sentido, los primeros ejecutivos admiten que existe margen de mejora para extender esta cultura a otras partes de la empresa. Por su parte, un 32% señala que el desarrollo de la innovación se lleva a cabo en función de las herramientas, procesos y recursos disponibles y siempre dirigida por una figura específica que ejerce de líder. Solo un 26% de los encuestados se refiere a la innovación como un concepto enraizado en cada una de las actividades que desarrolla la compañía. Las técnicas de Data & Analytics (D&A) y su aplicación para simplificar los procesos y mejorar la relación con el cliente son hoy en día una de las prioridades de las empresas. “Estamos ante una nueva revolución. Hoy en día tenemos efectivo, bonos, activos inmobiliarios, etc. Pero, por primera vez en los últimos 100 años, ha aparecido un nuevo tipo de activo: los datos”, señala Eva García San Luis, directora responsable de D&A de KPMG en España. ... "
" ... Vislumbrando el futuro de su sector, opina que el principal reto es el saberse adaptar a los usos y costumbres actuales de la gente. “Y la gente lo que está haciendo es digitalizar sus vidas. Y en esta digitalización debemos profundizar en dos direcciones, el mundo del audiovisual y el de los podcasts, que ahora mismo está en pleno auge. Las notas y las ruedas de prensa, todas estas maneras de trabajar, están quedando obsoletas y debemos canalizar nuestro esfuerzo hacia estos otros canales. En Interprofit, que nos encontramos en pleno proceso de cambio de imagen, estamos haciendo los deberes”. ... "
" ... “Apenas hay mujeres dirigiendo medios por la misma razón por la que hay tan pocas mujeres en cargos de responsabilidad en todos los sectores: porque hemos estado relegadas durante siglos a un papel secundario en la sociedad, y el peso de las responsabilidades familiares siempre ha caído sobre nosotras como una losa que ha reducido nuestras posibilidades de promoción laboral. A menudo no nos ofrecen los cargos de responsabilidad, pero a veces, cuando nos los ofrecen, los rechazamos por diversos motivos, entre los que las cargas familiares pesan mucho, al igual que la falta de confianza en nuestras propias capacidades”, opina Cristina Martín, directora de Diario de Ibiza. No obstante, en la encuesta de la APM a 1.756 periodistas trabajadores de medios de comunicación, la mayoría dijo que nunca había tenido que renunciar a un ascenso. ... "
" ... “El modelo americano lleva años de ventaja y está más especializado. Allí el sector financiero no es tan universal como en Europa y especialmente en España. En EE UU existe la figura del asesor financiero desde hace muchos años que cobra por su servicio de asesoramiento y que luego se apoya en las entidades financieras como pieza clave para darle un servicio completo a los clientes”, opina Jorge Coca. ... "