¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Gran factor diferencial respecto al resto de compañías del sector, para los neófitos en la materia explicar que Neolith es una roca sintetizada pero creada a imitación de las tres fases básicas que se dan en la naturaleza: presión, temperatura y tiempo, solo que, lógicamente, siguiendo un proceso de fabricación controlado y en infinitamente mucho menos tiempo. Como producto, las encimeras hechas con Neolith sobresalen por tener una limpieza sumamente sencilla gracias a que los restos de residuos que en ella se depositan no pueden penetrar en el material. Incluso los productos de limpieza más agresivos, como los que utilizamos para limpiar hornos, no afectan a la superficie de Neolith. Además, resistente al calor, sartenes u ollas calientes no decoloran ni dañan su superficie. Si existe la encimera perfecta muy probablemente se llame Neolith. Un material que, más allá de la cocina, también puede ser aplicado en pavimentos, aplacados, fachadas, muebles… Una creación, no olvidemos, de una empresa española. “Al principio, el segundo y tercer año, las cosas pintaban tan mal que estuvimos tentados de abortar la misión”, se sincera Jesús Esteve. Lejos de amilanarse se crecieron ante la adversidad. “Fue entonces cuando decidimos apostar con todas sus consecuencias”. Y es que hay que tener en cuenta que se trataba de un producto tan nuevo para el mercado que hubo que hacerlo prácticamente todo desde cero. “Desde el propio producto, pasando por técnicas en trabajarlo, herramientas de corte, manejos, embalajes especiales para el transporte… Hasta la creación de clientela y convencimiento para la utilización del mismo en las distintas aplicaciones. Parte de nuestro éxito es que siempre hemos estado convencidos de la calidad de este producto, así como su gran versatilidad en multitud de usos. ... "
" ... Más de doscientos años tuvieron que pasar para en la ciudad de la ginebra volviera a producirse este destilado de la forma tradicional, con ollas de cobre como base del proceso. Sipsmith llega a España después de cambiar las reglas del mercado en su Londres natal. ... "
" ... Quinientos años después cuando pensamos en ginebra, pensamos en Reino Unido, y especialmente en Londres. London Gin, como marca propia y diferencial, capaz de añadir valor a la ginebra que allí se produce y que después se exporta al mundo. Una marca con sello propio que ha pasado por momentos complicados, y es que la forma tradicional en la que se ha estado elaborando el destilado durante siglos cayó en desuso hace dos cientos años. No fue hasta 2009 cuando las ollas de cobre que los maestros destileros habían utilizado desde siempre volvieron a tener uso de la mano de una marca británica cuyo principal interés era el de devolver a Londres el sello y la historia que había tenido años atrás en lo referente a la producción de esta icónica bebida. Así llegó al mercado Sipsmith hace ahora 8 años, pero no fue nada fácil lograr poner en marcha el proyecto. El gobierno británico tuvo que ponerse manos a la obra para modificar las normativas y permitir a la firma producir la ginebra tal y como ellos querían. “Tuvimos que esperar dos largos años para lograrlo, pero fuimos los primeros y cambiamos el mercado. Eso nos hace sentir orgullosos. En 2009, cuando logramos la licencia, solo existían doce fábricas tradicionales en Londres; ahora hay más de trescientas”, reconoce a Forbes Sam Galsworthy, uno de los fundadores. ... "