¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 8. Aunque pueda parecer increíble, las mujeres tienen mucho más poder en Europa oriental y el Sudeste Asiático del que poseen en muchos países occidentales. Rusia lidera el ranking con 43% de puestos directivos ocupados por mujeres, seguida por Indonesia, Filipinas, Tailandia y China. Por el contrario, en EEUU sólo el 22% de los altos puestos están ocupados por mujeres, mismo porcentaje que España. India con el 14% y Japón con el 9% están en lo más bajo del ranking de 45 países encuestados para el Grant Thornton’s Business Report. ... "
" ... De los países occidentales depende que no se escapen las múltiples ventajas que traen consigo las personas que buscan una vida mejor. ... "
" ... El hotel médico SHA es una clínica de bienestar o wellness clinic pionera a nivel mundial que combina métodos de relajación orientales y occidentales dedicados a mejorar y prolongar notablemente la salud y el bienestar de las personas mediante la fusión de las mejores terapias naturales . Además, está dedicado a mejorar y prolongar notablemente el bienestar de las personas, poniendo a disposición de sus clientes una amplia variedad de test genéticos con el objetivo de prevenir enfermedades. ... "
" ... En Estados Unidos, se sientan un promedio de 7,7 horas por día. Esta cifra es similar en la mayoría de los países occidentales. Esto también es extremadamente insalubre, y además de la epidemia de la obesidad, está causando una serie de otras preocupaciones de salud. ... "
" ... Eso es un mito. Grecia no está en esta situación por ahorrar; definitivamente no. De hecho ahora están gastando más que nunca. Y ocurre lo mismo en otros países. Es, justo por eso, por lo que no se puede hablar de medidas de austeridad. Si miramos los presupuestos de países como Austria, Alemania, Suecia, Francia o Italia vemos que sus gobiernos no han ahorrado en las partidas en las que lo deberían haber hecho: seguridad social, salud, educación; se trata de temas en los que se puede sustituir gasto público por inversiones privadas. En realidad los gobiernos han recortado en cultura, deporte u otras partidas de ese estilo, pero eso es lo mínimo. Hay que tener en cuenta que en la mayor parte de los países occidentales dos tercios del presupuesto van al estado del bienestar, las pensiones o la sanidad. ... "
" ... La debilidad en Occidente ha sido aprovechada por los chinos para adquirir compañías con proyección internacional que operaban en sectores como el de infraestructuras, medio ambiente, tecnología, distribución, inmobiliario y de ocio y entretenimiento. No han dejado escapar las oportunidades que se presentaban con la caída de las cotizaciones de numerosas sociedades. Esta nueva estrategia de la República Popular China ha ido acompañada, además, de políticas favorables para crear élites formadas en centros de excelencia de países occidentales con el objetivo de dirigir el proceso de modernización y de desarrollo de la economía. ... "
" ... La presencia china ha levantado suspicacias entre las potencias occidentales que asisten con cierta impotencia a la creciente y sigilosa influencia de los intereses chinos en el continente, eclipsando su labor previa y marginándolas del nuevo eje geoestratégico que el gigante asiático está levantando en la región. ... "
" ... Las economías occidentales parecen encontrarse en un punto muerto, incapaces de generar la riqueza necesaria que incremente las rentas y de financiar el sistema de bienestar. La situación previa a la crisis, cuando se podían financiar las políticas sociales y las pensiones de las generaciones futuras, parece tan lejana que probablemente habrá que ir acostumbrándose a recordarla con cierta nostalgia. Philippe Waechter se pregunta: “¿Cómo podemos financiar las pensiones de los que se jubilan si los salarios de los jóvenes que trabajan no volverán a crecer tan rápido por las escasas ganancias de productividad? ¿Qué incentivos pueden crearse para que los jóvenes trabajen duro?”. ... "
" ... Los pasos que dio la empresa no fueron suficientes para una gran can-tidad de marcas occidentales. Kering demandó a Alibaba por infracción de marca y tráfico de falsificaciones en 2014, pero retiró la denuncia después de que las dos compañías acordaron discutir un pacto y un plan de lucha contra los falsificadores. En menos de un año, sin embargo, las conversaciones estaban estancadas, y Kering decidió demandar a Alibaba de nuevo. La segunda demanda alega, entre una larga lista de quejas, que 37.000 bolsos falsos de Gucci fueron vendidos en Taobao en sólo un mes en 2014, en 2.731 tiendas diferentes (un portavoz de Alibaba relata que la demanda de Kering no tenía ningún sustento). ... "
" ... Muchos de estos negocios no forman parte de yuandan, el centro neurálgico de “fabricación extra” de las copias a marcas de lujo, también conocido como la cueva de Alibaba de Jack Ma. Sin embargo, hay algunos casos en los que las fábricas chinas producen bienes que tienen un gran parecido a los productos que ya hacen para sus clientes occidentales de marca, en vez de dedicarse a crear réplicas de lo que las marcas de lujo proponen en el mercado. ... "
" ... Muji, un curioso caso de éxito en un mundo de marcas, y decimos curioso porque precisamente Muji defiende la no marca: de hecho el nombre, que viene del vocablo Mujirushi Ryohin, significa “productos de calidad sin logo”. Sus tiendas se reconocen fácilmente: colores sobrios, casi solemnes, lineales impolutos, todo tipo de gadgets para el viaje, la casa incluso últimamente han lanzado mobiliario… La compañía nació en los años ochenta, como respuesta al consumismo marquista del país en aquellos momentos: Japón vivía un boom económico y empezaron a llegar las firmas de lujo occidentales. Y los japoneses se volvieron locos: en Occidente el lujo es un consumo más de nicho, de clase económica boyante, pero allí fue masivo: “No es de extrañar ver bolsos Louis Vuitton, por ejemplo, en el metro, muchos además, y no son copias”, aclara. El nacimiento de Muji fue como un ir a contracorriente: si todo el mundo quiere una cosa, tú ofreces una distinta y seguro que puedes captar un porcentaje del mercado. ... "
" ... No tenía ni puta idea de cómo se puede uno mover en el ciberespacio y me documenté y ha sido lo que más me ha costado averiguar: ¿Cómo se mueven en el ciberespacio? ¿Qué aplicaciones utilizan? ¿Cómo las utilizan? ¿Quién les hace los vídeos? Porque los vídeos que utilizan tienen una factura acojonante que está claro que se hacen mediante agencias occidentales, aunque no tienes más pruebas que la opinión de un profesional que te dice que eso no lo ha hecho un tío en Siria o en Irak, porque no tienen capacidad técnica para hacerlo. El Estado Islámico no habría sido lo que fue entre 2014 y 2019 sin la red. ... "
" ... Para algunos observadores, que la segunda economía del mundo haya desacelerado su ritmo de crecimiento al entorno del 6,6% el año pasado (la tasa más baja desde 1990, según cifras oficiales, cuya credibilidad, por otra parte, es cuestionada) no significa que haya que dar paso al pesimismo. En realidad, es la tendencia que está siguiendo desde 2007, cuando tocó un máximo superior al 14%, según el Banco Mundial, y mantuvo tasas de dos dígitos en los peores años de la crisis financiera gracias a las masivas inyecciones de liquidez –640.000 millones de dólares en 2008–, y que fueron unánimemente reconocidas como fundamentales para mitigar los efectos de la Gran Recesión en las economías occidentales. Las previsiones del FMI para este año –antes del penúltimo encontronazo comercial con Estados Unidos– eran del 6,3% y del 6,1% en 2020, e incluso superiores para el británico HSBC, el mayor banco de Europa, o el estadounidense Citi. Sin embargo, tras la guerra de aranceles, estas previsiones podrían tener que revisarse, como ha hecho la firma de análisis Oxford Economics dada “la probabilidad de que la situación continúe deteriorándose ante las dificultades para llegar a acuerdos sobre tecnología, acceso a mercados y propiedad intelectual que sean aceptables para ambas partes”. La firma ha rebajado una décima el crecimiento en 2019 y 2020 al 6,2% y 5,9%, respectivamente. ... "
" ... Pero la empresa tecnológica no puede olvidarse de que el ingreso y el poder adquisitivo promedio de los indios son mucho menores que los de los occidentales. Apple está metiéndose en un país donde los móviles cuestan 90 dólares y los planes de datos son muy asequibles para la creciente clase media. Aún así, tanto la comercialización de Apple en el país como la visita de Cook, se han visto con optimismo y se espera que el mercado de alta gama pueda crecer a la par de la economía de la India. ... "
" ... Según Cruz Verde Internacional, en muchas regiones con escasez de agua disponer de 10 litros diarios resulta complicado y aún más difícil encontrar agua potable. Mientras, en los países occidentales, usamos una media de 100 litros al día. Sorpredente, ¿verdad? ... "
" ... Si algo pone de manifiesto el desarrollo de este sector en el que surgen nuevas herramientas como champiñones, es que la necesidad de sexo o de amor es indisociable del género humano. Y en sociedades occidentales, en las que cada vez hay más singles (más de 7,6 millones de solteros solo en España) y menos tiempo para ‘interactuar’ con otros, estas herramientas son la solución idónea para conocer gente con el mínimo esfuerzo. ¿Qué significa todo esto? Que la búsqueda de la ‘media naranja’ o del sexo casual de una noche son un apetecible nicho de mercado. ... "
" ... Solo falta recordar que los bancos en China están son totalmente propiedad del Partido Comunista y que la estabilidad social a menudo tiene prioridad sobre la búsqueda de la ganancia en bruto, por lo que sus hábitos de préstamos no se pueden comparar de igual a igual con los de los bancos occidentales. ... "
" ... También encontraron algunas diferencias interculturales, como que las personas en los países más desarrollados eran más felices cuando su deseo de emociones «felices» coincidía con sus emociones reales. No era un vínculo tan fuerte en las naciones menos desarrolladas. «La gente quiere sentirse muy bien todo el tiempo en las culturas occidentales, especialmente en Estados Unidos», dijo Tamir. «Incluso si se sienten bien la mayor parte del tiempo, todavía pueden pensar que deben sentirse aún mejor, lo que podría hacerlos menos felices en general». ... "
" ... También encontraron algunas diferencias interculturales, como que las personas en los países más desarrollados eran más felices cuando su deseo de emociones “felices” coincidía con sus emociones reales. No era un vínculo tan fuerte en las naciones menos desarrolladas. “La gente quiere sentirse muy bien todo el tiempo en las culturas occidentales, especialmente en Estados Unidos”, dijo Tamir. “Incluso si se sienten bien la mayor parte del tiempo, todavía pueden pensar que deben sentirse aún mejor, lo que podría hacerlos menos felices en general”. ... "
" ... Un equipo internacional de investigación multiinstitucional dirigido por Hagai Levine de la Universidad Hebrea de Jerusalén realizó una revisión sistemática y meta-regresión de estudios científicos publicados entre 1981 y 2013 y escrito en inglés que midió la concentración de esperma y el recuento total de espermatozoides. Esto significaba buscar cada estudio que pudieran encontrar, agruparlos y luego buscar tendencias con el tiempo. En última instancia, encontraron 185 estudios de 42.935 hombres que proporcionaron muestras de semen de 1973 a 2011. Su análisis encontró que durante este período de tiempo la concentración de esperma disminuyó un promedio de 1,4% por año para una disminución total del 52,4%. Durante el mismo período de 38 años, el recuento total de espermatozoides disminuyó en promedio 1,6% por año para una disminución general del 59,3%, o de 99,0 millones de espermatozoides por mililitro de semen a 47,1 para todos los hombres en los condados «occidentales». ... "
" ... Un equipo internacional de investigación multiinstitucional dirigido por Hagai Levine de la Universidad Hebrea de Jerusalén realizó una revisión sistemática y meta-regresión de estudios científicos publicados entre 1981 y 2013 y escrito en inglés que midió la concentración de esperma y el recuento total de espermatozoides. Esto significaba buscar cada estudio que pudieran encontrar, agruparlos y luego buscar tendencias con el tiempo. En última instancia, encontraron 185 estudios de 42.935 hombres que proporcionaron muestras de semen de 1973 a 2011. Su análisis encontró que durante este período de tiempo la concentración de esperma disminuyó un promedio de 1,4% por año para una disminución total del 52,4%. Durante el mismo período de 38 años, el recuento total de espermatozoides disminuyó en promedio 1,6% por año para una disminución general del 59,3%, o de 99,0 millones de espermatozoides por mililitro de semen a 47,1 para todos los hombres en los condados “occidentales”. ... "
" ... Xiaomi, sin ayuda alguna, ha convertido en mercancía muchas categorías de productos, desde teléfonos inteligentes hasta bandas de fitness de 15 dólares, o cámaras de acción por la mitad del precio que una GoPro. Mientras que éstos se venden sobre todo en China por ahora, los operadores históricos occidentales tendrán que seguir innovando para evitar la extinción. ... "
" ... Y, si bien la cobertura de noticias de TikTok vio a la plataforma mezclarse con todos sus competidores occidentales de alto perfil, fue muy diferente. La cuidadosa construcción que había construido y defendido, que era la misma y que debía tratarse y confiarse de la misma, fue repentinamente cuestionada. Esa combinación coincidente de la ley de seguridad de Hong Kong que entró en vigencia al mismo tiempo que la prohibición de la India e incluso la versión beta de iOS 14 de Apple, con el oportunismo político de EE. UU. A seguir, fue simplemente demasiado. ... "
" ... ¿Qué obstáculos hay que superar? El principal es el miedo a que surja un problema sanitario en una fábrica española, lo que cerraría el mercado chino al cerdo español. O que se quiebren las relaciones entre ambos países, lo que parece improbable. Pero también el veto ruso a las importaciones de alimentos occidentales por las sanciones impuestas por el conflicto con Ucrania, ya que el tren pasa por tierras rusas. ... "