¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Blanca García-Orea es nutricionista clínica, con un máster en microbiota humana. Codirige el centro médico Clínicas Segura de Majadahonda e imparte cursos por toda la geografía española sobre “la estrecha relación que tiene el intestino con la calidad de nuestras emociones y el estado de nuestro sistema inmunológico”. Autora también del libro Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes, publicado por Penguin Random House, en Instagram publica recetas fáciles y consejos para personas con intolerancias que no puedan acudir a su consulta. ... "
" ... La sociedad no solo crecía en el extranjero, tanto el equipo de trabajadores como las variedades de cereales también se iban ampliando a nivel nacional. En 1923, Kellogg se convirtió en la primera empresa de la industria de alimentación en contratar a una nutricionista. Mary Barber creó el departamento de economía doméstica y comenzó a definir los papeles que desempeñaban los distintos alimentos en una dieta adecuada. Además, los famosos Rices Krispies fueron presentados en 1927. ... "
" ... Ya hemos hablado de la alerta que la OMS lanzó sobre el consumo de carne pero queremos ir más allá y por eso hemos preguntado a una nutricionista: ¿es o no es saludable comer carne e incluir este alimento de forma habitual en nuestra dieta? Paloma Quintana es clara: “La carne animal, sea de ave, cerdo o ternera es un gran alimento, como también lo son otras partes del animal que ya no consumimos. Es un alimento al que el ser humano está muy adaptado, de los que más le han acompañado a lo largo de su evolución. Provee proteínas de muy buena calidad, vitaminas, ácidos grasos saludables, es muy saciante y contribuye a la salud. La alarma con respecto a las carnes surgió con ‘carnes rojas procesadas’, y hay que diferenciar muy bien todo el abanico de embutidos –con más grasa, sal y aditivos– consumidos en exceso porque tienen mucha palatabilidad (la grasa y la sal hacen que comamos más), que con carne al corte de calidad”. Y añade: “También es cierto que ciertos compuestos derivados del consumo de carne, sobre todo si se hace a la barbacoa, pueden ser muy nocivos. A su vez, consumir carne a diario no es recomendable, porque desplaza otros alimentos como el pescado, los vegetales, las legumbres o las frutas. ... "