¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Aunque es de extrema complejidad saber cómo determinamos si un país es feliz frente a otro, en esta encuesta tenemos un claro vencedor (y precisamente no se trata de una nación única): América Latina. Su cultura, su estilo de vida y su rutina la han llevado a convertirse en todo un referente para otras naciones en cuanto al grado de felicidad. ... "
" ... Corea del Sur, cuyas exportaciones en una cuarta parte se destinan a China, se encuentra bajo presión por la caída de la demanda externa y una desaceleración del ciclo de la electrónica, pese a lo cual los pronósticos apuntan a una crecimiento medio del 2,5% en el próximo quinquenio, una tasa que supera a la mayoría de las otras naciones avanzadas de Asia y el Pacífico (salvo Australia, donde algunas de sus ciudades, como Brisbane y Melbourne, serán las de más rápido crecimiento económico de la zona, junto con las de Singapur y Auckland). Los expertos de Oxford Economics esperan que Seúl crezca por debajo de la media nacional por causas demográficas y la paulatina pérdida de actividad productiva a favor de la provincia vecina de Gyeonggi-do. No obstante, el núcleo urbano de Seúl sigue siendo vital para la economía nacional al concentrar alrededor del 50% del valor añadido bruto del país de los sectores de las tecnologías de la información y el financiero. ... "
" ... Corría el año 1963 cuando el presidente John F. Kennedy se dirigía a los alumnos de tan afamada universidad. “La paz genuina debe ser el producto de muchas naciones, la suma de muchos actos. Debe ser dinámica, no estática, cambiando para afrontar el reto de cada nueva generación”. ... "
" ... Cuando los líderes de las siete naciones más prósperas dedican una sesión de trabajo a debatir el fenómeno de la desigualdad en una de sus periódicas cumbres es que el mundo tiene un problema más. En Biarritz, la presidencia francesa destacó que la desigualdad “representa un importante desafío a la estabilidad y prosperidad globales, la cohesión de nuestras sociedades y a la confianza de nuestros ciudadanos en las instituciones democráticas, dañando un desarrollo económico sólido e inclusivo”. ... "
" ... El éxito de la unión fiscal se conseguirá si está basada en una unión política, ya que un sistema impositivo sin representación es por naturaleza inestable y, en mi opinión, profundamente antidemocrático. Una unión fiscal requiere como mínimo de unos impuestos comunes, un presupuesto común, políticas sociales comunes y estructuras financieras comunes que aglutinen todos los componentes necesarios para crear los mecanismos y estructuras propios de un único estado. Se requiere, por tanto, una reforma fundamental del sistema electoral paneuropeo y su gobernanza, siendo una consecuencia inevitable profundizar en la soberanía compartida. Nadie ignora que la tarea es hercúlea. Solo hay que pensar en lo difícil que le ha resultado a Reino Unido el proceso de desvinculación de la UE para entender lo tortuosas que serán las negociaciones entre los 27 estados miembros restantes cuando intenten hacer lo contrario: completar el proceso de integración. Siendo optimistas, podemos destacar que el euro se ha convertido en la segunda moneda más negociada del mundo por detrás del dólar. Sin embargo, la economía alemana constituye un centro de gravedad tan grande, que ha tenido una influencia desproporcionada sobre el euro en detrimento de otras naciones de la zona, pues el euro no es tan fuerte como el marco alemán al que reemplazó, lo que ha dado a Alemania una ventaja competitiva injusta, que ha alimentado un auge económico a golpe de exportaciones. Al mismo tiempo, el euro es más fuerte que algunas de las antiguas monedas de los países del sur de la zona euro (el dracma, la peseta, la lira…) que, en condiciones normales, se habrían depreciado a la vista de la mayor debilidad de estas economías. Estas se han visto gravemente constreñidas por la fortaleza del euro con respecto a sus propias posiciones, pero dado que renunciaron a sus monedas nacionales, ya no existe la válvula de seguridad habitual que regula los desequilibrios comerciales de un país. El efecto debilitador que resulta de la persistente falta de competitividad ha provocado un declive económico relativo e importantes problemas sociales como niveles de paro masivos, sobre todo juvenil. ... "
" ... En 1960 Roma acogió los XVII Juegos Olímpicos. Fue un verano crucial en este relato. “Participé como espectador y fue una emoción increíble”, recuerda. “Venía de provincias y allí entré en contacto con el mundo. Me encontré entre personas de todas las razas y colores, entre las banderas de docenas de naciones”. Explica que casi de inmediato le embargó un gran deseo de formar parte de aquellos colores y aquella multitud. “Todo estaba por conquistar, bastaba con tener una idea”. Y la idea fue un jersey de colores, algo que los jóvenes no llevaban a principios de los años 60, porque la oferta de la época consistía exclusivamente en tonos grises y burdeos. “Pero aquellos años tenían el impulso de un espíritu nuevo y la ropa de colores vivos entró inmediatamente en sintonía con la gente. Nuestra primera colección consistía en cinco modelos básicos, pero ya estábamos trabajando en una gama con más de treinta colores, una propuesta excepcional en aquellos tiempos”. ... "
" ... En los últimos años, se han sucedido las campañas de denuncia, iniciadas por pequeñas plataformas, sobre la explotación laboral en las factorías de los socios o las filiales de algunos de los gigantes de la moda en países como Bangladesh. En ocasiones, como ha sucedido en Reino Unido, los profesionales de los ‘talleres’ en las naciones industrializadas también han difundido sus bajos salarios. En diciembre, Bangladesh subió el salario mínimo un 50% y el pasado mes de abril, más de un millón y medio de británicos se beneficiaron de una subida del salario mínimo del 5%. Uno de los principales directivos de Mark&Spencer ha reconocido que espera una fuerte e inminente reacción de los consumidores contra las marcas que no avancen hacia la sostenibilidad. ... "
" ... Guía para entender un pasaporte. ¿De qué color es el tuyo? Guía para entender un pasaporte. ¿De qué color es el tuyo? Pasaportes burdeos.Son típicos entre los miembros de la Unión Europea, a excepción de Croacia (mantiene el pasaporte azul). Otras naciones que aspiran a formar parte de este grupo, como Turquía, copiaron este tono […] ... "
" ... Habitualmente va subiendo a su cuenta de Facebook sus nuevas creaciones, y cuando tiene suficiente material –u ocasión–, organiza una nueva muestra. Esa exposición parcial en Facebook le permite valorar el impacto de cada nueva obra, y como era de esperar, no todas han sido recibidas con sonrisas. Según él mismo explica, tuvo problemas cuando apostó por emplear el baht tailandés, trabajando con el rostro de Ananda Mahidol, o Rama VIII, el octavo monarca de Tailandia. Una figura aún demasiado intocable en aquella sociedad. Aunque es consciente de que el mismo sentimiento pueden despertar líderes de otras naciones, hay casos que no le afectan de igual modo. Por ejemplo, el de Lincoln en los billetes de cinco dólares. ... "
" ... JUAN PABLO: Absolutamente. Hay que comenzar por ahí y hay que tener la valentía como persona, como familia, como líderes y como naciones, de dar el permiso para que a cada persona se le respete el libre desarrollo de la personalidad. No soy muy amigo de los Estados que obligan a las personas a consumir determinados productos sí y determinados producto no. ... "
" ... La carta de la Fundación Gates en sí misma también expone estas preocupaciones, haciendo hincapié en el valor de la ayuda exterior: “Esperamos que esta nos historia recuerde a todos por qué la ayuda externa debe seguir siendo una prioridad – porque levantando a los más pobres, expresamos los valores más altos de nuestras naciones “. ... "
" ... Las últimas décadas habían sido del todo halagüeñas para los empresarios inmigrantes en suelo estadounidense, con cifras en auge en el pleno laboral: el 18% de los trabajadores por cuenta propia en 2014 fueron inmigrantes, frente al 7% de 1980, según datos del censo analizado por los economistas Robert W. Fairlie y Magnus Lofstrom. Tras la orden ejecutiva de la Administración Trump de prohibir la entrada a inmigrantes de siete naciones con población mayoritariamente musulmana—veto actualmente bloqueada por orden judicial—, y anunciar medidas adicionales de represión contra la inmigración, es necesario conocer las historias de los verdaderos protagonistas para poder valorar la magnitud del problema. Aquí hemos recogido algunas de sus historias, que son solo una pequeña parte de un relato tristemente conocido. ... "
" ... Los días de vacaciones no conocen de continente, cultura o nivel económico. Así se desprende de los últimos datos recabados por el Banco Mundial acerca del número de días libres con que cuentan por ley los trabajadores de un total de 189 países de todo el mundo. Así, las naciones cuyos empleados disfrutan de más tiempo de descanso – 30 días de vacaciones al año como mínimo – forman un grupo de lo más variopinto: Baréin, Yibuti, Finlandia, Francia, Guinea, Kuwait, Libia, Maldivas, Nicaragua, Togo, Yemen. ... "
" ... Los hackers han evolucionado de forma desmesurada en los últimos años. A día de hoy algunos de los grupos más peligrosos de hackers están respaldados por naciones y estados. Los hackers son llamados “amenazas persistentes avanzadas” una frase que consigue transmitir la cualidad principal de los hackers, su ferocidad. ... "
" ... No hace mucho, pocos gobiernos o empresas soñaban con construir una infraestructura a gran escala en otro país. Era visto como un paso demasiado arriesgado y con previsiones de rendimiento a muy largo plazo. Pero en la relativa calma global y en la interconectividad de principios del siglo XXI, la construcción de puentes, caminos e incluso ciudades enteras en suelo extranjero se ha convertido en un procedimiento operativo estándar para muchas naciones poderosas y grandes firmas de ingeniería. ... "
" ... Pero esta no fue la primera ola de CEOs que renunciaron a sus puestos de asesoría para el presidente. En junio, Elon Musk y el presidente de Walt Disney Company, Bob Iger, dijo que ya no serviría a la Casa Blanca tras la decisión del presidente de salir del Acuerdo Climático de París. El ex director general de Uber, Travis Kalanick, abandonó el foro en febrero en medio de las preocupaciones de empleados y clientes sobre la prohibición a viajeros y refugiados de naciones de mayoría musulmana. ... "
" ... Quizás la pregunta del millón sea si las naciones serán capaces de adaptar esta nueva economía lo suficientemente rápido y convertirse en criptonaciones. Una criptonación sería una nación donde las criptomonedas funcionarían con total normalidad y estarían reguladas con justicia, tasadas, y tendrían un valor y un impacto político a nivel global. Esto no es algo que pueda ocurrir de la noche a la mañana, está claro, pero la verdad es que algunos países se están poniendo las pilas mucho más que otros, lo que va a conllevar un futuro más próspero para las criptomonedas. ... "
" ... También encontraron algunas diferencias interculturales, como que las personas en los países más desarrollados eran más felices cuando su deseo de emociones “felices” coincidía con sus emociones reales. No era un vínculo tan fuerte en las naciones menos desarrolladas. “La gente quiere sentirse muy bien todo el tiempo en las culturas occidentales, especialmente en Estados Unidos”, dijo Tamir. “Incluso si se sienten bien la mayor parte del tiempo, todavía pueden pensar que deben sentirse aún mejor, lo que podría hacerlos menos felices en general”. ... "
" ... También solemos asociar una cierta personalidad tipográfica con lugares y naciones. La razón es porque los diseños más significativos de los primeros siglos de la historia de la tipografía están intrínsecamente ligados a sus creadores, a sus países de origen y al uso común que se hacía en ellos de aquellos tipos. No fue al menos hasta la década de 1920 cuando empezó a surgir en los medios asociados a las vanguardias artísticas un rechazo por las formas tradicionales y demasiado marcadas culturalmente, en busca de una comunicación universalista y que no marcase diferencias de clase ni nacionales. Fue la explosión de los tipos de paloseco, como el exitoso Futura de Paul Renner, y el inicio de la difuminación de las fronteras tipográficas hasta llegar en la actualidad a los tipos multilenguaje. ... "
" ... Un aumento en los bonos denominados en dólares en las economías en desarrollo y su dependencia de los caprichos de las naciones más ricas, dejan a los políticos en áreas como América Latina, África y Asia en difícil situación, según el último informe del Fondo Monetario Internacional Sobre la estabilidad financiera mundial. Los mercados de divisas son particularmente vulnerables y volátiles. ... "
" ... Xavier Delory es un arquitecto y diseñador belga que ha terminado encaminando sus pasos hacia el terreno de la fotografía artística. Sus imágenes manipuladas han llegado a ‘destrozar’ iconos de la arquitectura como la Villa Savoye de Le Corbusier. En uno de sus últimos trabajos ha recorrido su país cámara en mano convirtiendo las iglesias a su paso en tiendas y centros comerciales. un irónico y metafórico juego acerca de la fuerza arrolladora que tiene el consumismo en nuestros días sobre cualquier otra convicción. “¿No está escrito: ‘Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones’? ... "
" ... ¿Cómo es la corrupción alrededor del mundo? ¿Cómo es la corrupción alrededor del mundo? Somalia, Sudán del Sur y Corea del Norte fueron las tres peores naciones del mundo por corrupción percibida por el sector público. ¿Cómo es la corrupción alrededor del mundo? Muchos otros vieron sus resultados caer durante los últimos 12 meses como […] ... "
" ... ¿Qué pasa si el conflicto definitivo del siglo XXI no fuera entre naciones o religiones, sino entre generaciones? ... "
" ... “España constituye el final del trayecto de las empresas chinas dentro de un cambio geoestratégico que está devolviendo a este país a una auténtica política imperial. Hay que tener en cuenta que otras grandes naciones basan su poderío en el ámbito militar y el económico. China se está imponiendo sólo en el ámbito de la empresa”, señala José Manuel Pazos, socio director de Omega IGF, una consultora de mercado de cambios para exportadores. ... "
" ... “Todo eso ha cambiado en la última década más o menos debido a las enormes cantidades de dinero que se destinan a coleccionar arte y a la creciente tarea de obstaculizar el tráfico clandestino de obras procedentes de saqueos en naciones devastadas por la guerra”, señala Mashberg. ... "