¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Ana Rosa Quintana también recuerda que la transformación que se está produciendo en los medios es tan relevante como la antigua revolución industrial. “En prensa hay cada vez más diarios, los digitales no paran de crecer, y en televisión también se multiplican las señales. Da igual el formato, se necesita una redacción bien pagada y bien formada y una fórmula para monetizarla. Han llegado las redes sociales, que cuentan las noticias en apenas unos caracteres, pero para mí la principal amenaza son las fake news, las noticias que saltan a la red sin contrastar. ¿Hasta dónde va a llegar esta tendencia? ¿Cuál va a ser el resultado de todo esto? Esperemos que el final de la inmediatez y las nuevas tecnologías desemboquen en informaciones objetivas, contrastadas. Ésa es nuestra verdadera responsabilidad. Cualquiera que escriba no es periodista, hay un trabajo detrás de fuentes, de información veraz. Una noticia requiere una elaboración por parte de un profesional”. ... "
" ... El número de usuarios de gimnasios no deja de crecer, alrededor de 60 millones de europeos (un 4% más) son socios de clubes, así como el de centros, que se multiplican en todos los países configurando una oferta muy fragmentada en la que solo una decena de grandes operadores controla el equivalente a alrededor del 12% del mercado en términos de facturación. Si se mide por número de socios, los treinta mayores operadores tienen una cuota conjunta del mercado europeo de apenas el 24% (unos 14 millones de clientes). ... "
" ... La OMS estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas –casi uno de cada 10 habitantes– por ingerir alimentos contaminados. Lo que comemos pasa por diferentes tratamientos, lugares y manos que pueden degradar o contaminar el producto original. El contagio alimentario puede provocarse por diversas razones, una de ellas es la que se enmarca en el fraude o manipulación de productos comestibles. Un hecho que se acrecienta con los nuevos hábitos de consumo y los movimientos de la población que multiplican el número de personas que compran y comen alimentos preparados en lugares públicos. ... "
" ... La inversión pública en investigación apenas llega a un 1,4% del PIB, prácticamente la mitad del esfuerzo en este campo que realizan los países más punteros. A pesar de que el gasto en I+D ofrece retornos y riqueza a largo plazo que multiplican con creces la inversión inicial, en España se deja sin ejecutar la mitad del presupuesto en innovación, lo que se debe a una organización burocrática francamente mejorable. ... "
" ... Lo siguiente que deberías hacer es centrarte únicamente en tu objetivo final. Concéntrate en en dónde quieres estar, y no en la cantidad de tiempo o de energías que crees que gastarás para llegar a ese punto. Es parecido a proponerte participar en una carrera de 10 kilómetros: si no dejas de mirar el reloj o de preocuparte por tus pulsaciones, la competición será desde el principio una cuesta arriba insalvable, y será difícil incluso que no abandones por el camino. Si por el contrario prefieres centrarte en disfrutar del camino, se multiplican tus posibilidades de llegar a la menta. ... "
" ... Los ingresos obtenidos en esta partida alcanzan los 62,5 millones de euros y multiplican por cuatro los que logró en el mismo periodo del año pasado. “Se incorporan los ingresos por servicios asociados a los derechos de uso y explotación de la red de fibra óptica de ADIF”, explica la compañía. ... "
" ... Los problemas de salud mental en las sociedades avanzadas se multiplican a medida que la globalización dispara la precariedad y la desigualdad. ... "
" ... Un grupo de periodistas y líderes de opinión de izquierdas y derechas entendimos, a principios de los noventa, que era malo para España que un presidente, también Felipe González, ocupase durante más de ocho años la presidencia del Gobierno. Nos llamaron el “sindicato del crimen”, pero es que él llevaba ya más de una década y podía estar mucho más. Teníamos muy recientes en la memoria los 40 años de franquismo, veíamos el enorme talento y capacidad de persuasión de Felipe y yo mismo creía que uno de los grandes errores de la Transición había sido no incluir en la Constitución un límite en los mandatos, porque las oportunidades de corromper y corromperse se multiplican. Dicho esto, el siglo XIX español produjo un gran hombre de estado, que fue Cánovas del Castillo, y el SXX otro gran hombre de estado, que fue Felipe González. Lo afirmo desde la discrepancia ideológica. En el año 1982, con una mayoría inmensa y el apoyo de los comunistas, podía haber cambiado la Constitución y abolido la monarquía. Y no lo hizo. Era un republicano convencido, pero vio cómo había intervenido el rey durante el 23-F y aceptó la permanencia de la institución. Preservó los consensos de la Transición sobre los grandes asuntos nacionales: la unidad de la patria, la lucha contra el terrorismo y la política exterior. Estaba también en contra de pertenecer a la OTAN y, sin embargo, después de hablar con Ronald Reagan, convocó un referéndum pidiendo la permanencia. Fue un hombre de estado y yo lo echo muchísimo de menos. ... "