¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A mí el fútbol me transformó como persona. Siempre digo que la pelota fue para mí como un vehículo. Primero me sacó de mi pueblo, luego de mi país, luego me relacionó con gente a la que admiro muchísimo como Benedetti, Vázquez Montalbán o Vargas Llosa. Ahora es distinto. A Neimar o Messi los reclaman porque son los héroes de este tiempo. El fútbol y el futbolista han cambiado su estatus. Tienen más gente detrás –representantes, abogados, familia…– que contribuye a su divinización. Por eso es más fácil que pierdan su camino, que se confundan. ... "
" ... A todos mis ‘hijos’ los quiero por igual, pero la de Inditex es una historia muy importante. Como mercado hemos ayudado a que se conociera la compañía. En los años 90 la bolsa también ayudó muchísimo a las empresas españolas a convertirse en multinacionales: Banco Santander, Telefónica, BBVA, Repsol… Gracias a la financiación que obtuvieron en bolsa crecieron por el mundo. ... "
" ... Ahora tenemos una exposición sobre montañas, estamos felices porque es una muestra que vale muchísimo la pena, hemos reunido cosas muy valiosas. Estará hasta finales de año. ... "
" ... Aunque el gobierno tiene todavía muchísimo trabajo por delante, los estallidos de euforia por parte del colectivo LGTB no tardaron en expandirse por las redes sociales, dando un aplauso unánime a los resultados obtenidos en Australia. ... "
" ... Después de haber perdido un año y medio, la veo un poquito más estable en un mundo que cada vez es más inestable. Se están fragmentando también los partidos de la nueva política, y se están deteriorando mucho. No digo que haya un renacer del bipartidismo, que no lo creo, pero sí que va a seguir habiendo una fragmentación, aunque digamos que los partidos de la vieja política se han consolidado un poco más. Dicho esto, creo que el Gobierno sigue siendo muy inactivo o muy pasivo en casi todas las cosas que habría que hacer en este país. En primer lugar, pienso que se enfatiza demasiado sobre la situación económica, que en gran medida se ha beneficiado de la bajada de los precios del petróleo y de la política del Banco Central Europeo (BCE), ya que prácticamente la mitad de la creación de puestos de trabajo en España se debe a la política de compra de deuda por parte del BCE. Y luego, creo que no se está haciendo nada en los temas fundamentales de la política, es decir, la situación con Cataluña se ha dañado muchísimo y se sigue deteriorando ante la pasividad del Gobierno. Estoy sorprendido de que mientras prácticamente todos los dirigentes democráticos de Europa Occidental e incluso el anterior presidente de los EE UU critican al presidente Trump por políticas tanzominosas como defender la tortura, o expulsar a los emigrantes y a los exiliados por sus creencias religiosas, la pasividad del Ejecutivo español es incomprensible. Se hablaba de que iba a haber listas electorales abiertas para renovar la clase política, pero ya nadie se acuerda de ello, ni siquiera los de la nueva política, no le vayan a tachar a Pablo Iglesias o a no sé quién de la lista los que voten a Podemos. Así que creo que hay mucha fragmentación, muy poco liderazgo y muy poca convicción por parte de los que defienden el sistema de que la única manera de defenderlo es reformarlo. Si el sistema no se reforma, terminará fracasando. ... "
" ... Después de hablar sobre la soltería, cabe también la posibilidad de pensar que tener una relación en tu cuarto de siglo supone que tu vida está hecha y que todo es maravilloso. Esto dista muchísimo de la realidad. Hay que cuidar las relaciones y construirlas día a día. Conforme vamos creciendo, las complicaciones diarias van aumentando. Hemos de ser conscientes de todos los problemas que se presentan, tanto para nosotros como para nuestras parejas. También es importante no quedarse estancados en una relación infeliz solo por el miedo a romper con la rutina. ... "
" ... El caso de Publio Cordón nos dio muchísimo trabajo, que desgraciadamente sirvió para poco, pero la verdad es que la policía se movilizó de una manera masiva y, al final, hemos acabado siendo muy amigos su familia y yo por el contacto permanente que tuvimos, a pesar de que es un tema no resuelto. Del caso Roldán no quiero hablar mucho, pero puedo decir que afortunadamente se logró su detención, que es lo que verdaderamente importaba, porque, ¿qué habría pasado si no se le encuentra y aparece muerto en cualquier lugar del mundo? Pues algo muy concreto, y es que tanto Felipe y yo, como ejecutor, tendríamos como resumen de nuestra trayectoria el hecho de que se hubiera producido un crimen de Estado. Por lo tanto, lograr detenerlo de manera legítima y legal, pese a que entonces se cuestionó, consiguió un objetivo fundamental, que era meterlo en prisión. ... "
" ... La segunda razón reside en el convencimiento por cada vez más personas, de una cuestión fundamental de que la RB se pueda financiar, como ha mostrado algún estudio. Hasta hace pocos años, el escepticismo de que la RB no se podía financiar estaba muy extendido. Financiar una RB es mucho más fácil de lo que puede parecer. Ahora las críticas ya son parciales. Ya no están centradas en el aparentemente imbatible “no se puede financiar”, sino en aspectos muchísimo más modestos del tipo: “sale perdiendo el 65% de la séptima decila”, “debería financiarse con otros impuestos además del IRPF”… ... "
" ... Lo vemos color crema porque no es un futuro blanco, pero no estamos en territorio negro. Con la actividad que nosotros realizamos lo que queremos es que pasen cosas, por lo que sería absurdo que no viéramos luminosidad, pero entendemos perfectamente, no somos naíf, que es una luminosidad a la que le queda muchísimo por limpiar. ... "
" ... Muy positivo. Creo que he podido hacer muchas de las cosas que me había propuesto llevar a cabo, aunque ha habido otras que se me han quedado en el tintero. Lo primero que hice al llegar, fue diseñar un cuadro normativo que no existía, y aprobar la Ley de Acción y de Servicio Exterior del Estado, de las cuales había cuatro intentos anteriores y todos fallidos; en segundo lugar, la ley de tratados, porque los acuerdos internacionales están sujetos a un decreto franquista de 1972, es decir, a una norma inferior a la ley y una norma preconstitucional. Junto a esta definición de un cuadro normativo, ha habido una definición de una estrategia de acción exterior a cuatro años, en que se establecen también por primera vez en nuestra historia de forma escrita y meditada, los principios que deben regir la política exterior, nuestros objetivos prioritarios, las acciones a adoptar y los escenarios en los que nuestra política exterior debe celebrarse. Desde un punto de vista más práctico, lo que me propuse y creo que he conseguido, es apuntalar los dos pilares en los que se debe basar la política exterior: La UE y la relación trasatlántica. A partir de ahí, y con estos dos anclajes firmes, hemos transitado con más comodidad y más eficacia por los que han sido los escenarios de la política exterior española desde hace muchísimo tiempo: el Magreb, África subsahariana, Latinoamérica y Oriente Medio. Y hemos empezado a abrirnos a Asia-Pacífico en donde hemos avanzado mucho, ya que arrancamos con un retraso más que notable. En resumen, nuestra política de exteriores no ha sido objeto de impugnación alguna por parte de ningún partido político. Y todo esto lo conseguimos con unos recursos muy limitados. Por ejemplo, con Turquía en una ocasión tuvimos que pelear en una campaña para el Consejo de Seguridad en unas condiciones de clara desventaja. Ellos contaban con un presupuesto de 250 millones de euros, y nosotros con uno. ... "
" ... No lo sé, ha cambiado mucho la historia. Evidentemente, podrían hacerlo, porque si lo hicimos nosotros antes, también podrían hacerlo ellos ahora, pero creo que la presión mediática ahora es muchísimo mayor. Pienso que tal y como están hoy las cosas, sería un error. El gran problema es que hay que cambiar tantas cosas en las motos para ir rápido que sería muy complicado. ... "
" ... No utilizaría el plural. Tú no lo harías y yo tampoco. Los que han cedido, no sé por qué lo han hecho. Sí sé que las instituciones catalanas han gastado muchísimo dinero para congraciarse lo máximo posible con todos los medios a través de la publicidad, mientras el resto nos dedicamos a trabajar. Estamos en desventaja. ... "
" ... Para nada. Creo que no había escuchado pop jamás. No era lo mío, pero empecé de asistente de Miguel yendo a Nueva York a buscar bailarines, algo nada común en España en aquella época. Es lo que tiene ser internacional y no tener ningún tipo de prejuicio. Además yo era una perla por la cantidad de idiomas que hablaba, y con la intención de que la carrera de Miguel tuviera proyección internacional, la gente de su discográfica me apoyó muchísimo, y enseguida, gracias a todo lo que me divertía, me di cuenta de que ese era mi camino. ... "
" ... Quizá la de Moscú, por el panorama que vimos allí, ya que cuando fuimos estaba todavía el partido comunista haciendo de las suyas. Íbamos con muchísimo cuidado, y con algún miedo, ya que hicimos el programa en unos estudios recién estrenados por la Administración rusa. Como anécdota, le diré que en uno de los paseos por la ciudad iba con el periodista Jesús Mariñas y tuvimos que regresar rápidamente al hotel porque debido al frío, a Jesús se le quedó helado y tieso su bigote. Otra anécdota fue cuando entrevistamos al embajador de España en Rusia, que nos invitó a comer en la embajada, y en los momentos previos al almuerzo me hizo una señal de que no hablara y me dirigiera hacia él, ya que donde yo estaba había micrófonos. ... "
" ... Se encuentra entre Suiza y Austria. Liechetenstein es el sexto país más pequeño del mundo. Pero que no te engañe su tamaño—con sus castillos de cuento de hadas, sus grandiosas montañas y una historia monárquica fascinante, este pequeño país tiene muchísimo que ofrecer. No tiene aeropuerto, así que hay que volar a Zúrich para acceder con facilidad. ... "
" ... Si los efectos económicos de las falsificaciones de artículos son perversos, no lo es menos el daño reputacional para las empresas y sus marcas. De hecho, las compañías son reacias a hablar de este problema y no quieren hacer declaraciones aunque sus marcas sean objeto constante de reproducción ilegal. No es sólo el hecho de que se copie –en la mayoría de los casos burdamente– un producto diseñado y fabricado con esfuerzo y dedicación, sino que “si la empresa propietaria de la marca no hace nada, su reputación se resiente muchísimo”, explica a Forbes el profesor Mario Sol, director del máster IT+IP de la escuela de negocios ESADE y experto en la materia. “Una marca cumple una función publicitaria, para que se conozca su producto, pero también cumple una función de calidad. Existen para distinguir unos productos de otros y existen como marchamo de calidad. Si no se cuida esta calidad, en todas sus vertientes, es responsabilidad de la empresa”, afirma. ... "
" ... Si te digo la verdad, disfruto muchísimo con mi trabajo, con lo cual el “8 horas trabajando y 8 horas disfrutando” a veces hacen un interesante mix. ... "
" ... Si te encuentras en una de esas relaciones, muchísimo ánimo y a coger el toro por los cuernos. ... "
" ... Si te preguntase cuál es el país más tecnológicamente avanzado del mundo, ¿qué responderías? Estados Unidos, Singapur, Canadá, Japón… pero probablemente jamás se te vendría a la cabeza el nombre de una pequeña nación báltica donde seguro que hace muchísimo frío, que muchos confunden con sus países vecinos y que pocos sabrían situar con éxito en un mapa. ... "
" ... Sí, de hecho fue un interés mutuo. Yo soy cliente de la marca, y eso generó un interés reciproco del que surgió esta idea de una forma muy natural. Al final, supone un reto muchísimo mayor diseñar para un cliente que sabe lo que quiere y va a invertir su dinero en algo que se quiere poner en el día a día, que para otro que va a gastar muchísimo dinero en hacer una fantasía que solo se va a poner una vez. Fue muy interesante llevar a lo creativo esa parte de cómo hacer algo diferente pero funcional, que gustase pero fuese novedoso. ... "
" ... Trabajar con más personas implica elegir tus batallas en ocasiones, adaptarse a diferentes estilos de comunicación o simplemente hacer que algunas cosas nos entren por un oído y nos salgan por otro. Pero cuando todas esas pequeñas cosas que antes podías pasar por encima ahora te molestan muchísimo, es el momento de pensarse las cosas. Te sientes como un idiota, pero no puedes dejar escapar esos comportamientos que simplemente no puedes aguantar. ... "
" ... Trabajar con un ambiente laboral adecuado es vital si queremos que nuestro trabajo salga adelante de la mejor forma posible. Es increíble lo muchísimo que puede llegar a afectar a un trabajador el sentirse incómodo en su puesto, con sus compañeros, con sus jefes… Algo que incluso puede llegar a determinar su salida de la empresa. ... "
" ... Un estudio de la Universidad de California reveló que una siesta de entre hora u hora y media mejora la percepción y la habilidad verbal muchísimo más que la cafeína. He ahí otro motivo más para escoger la siesta en detrimento del vaso de café para espabilarse. Lo negativo: que para echarse una siesta realmente productiva se necesita una hora mínimo, así que en el caso que exponíamos en al inicio, que es uno de los más típicos, lo óptimo sería decantarse por el café. ... "
" ... Vivimos dependiendo de la tecnología y los dispositivos móviles son, más que nunca, una extensión de nuestro propio ser. Si no, pruebe a levantar la vista de estas líneas—que probablemente lea desde su Smartphone o tablet—: ¿cuánta gente a su alrededor está ahora mismo usando el móvil? Una situación alarmante si tenemos en cuenta que es agosto y probablemente usted y quienes le rodean se encuentran de vacaciones. Un estudio encargado por Nokia ilustra la profundidad de nuestra obsesión. Según su investigación, la persona promedio comprueba su teléfono cada seis minutos (150 veces al día), y según un estudio de Pew, los estadounidenses más jóvenes envían un friolera de 110 textos por día. Teniendo en cuenta que estamos despiertos un promedio de 16 horas al día, dedicamos muchísimo tiempo a la tecnología antes de tener en cuenta lo que hacemos en nuestros ordenadores, tabletas y televisores. ... "
" ... ¿Tú también trabajas todo el verano? Hay miles de puestos de trabajo, sobre todo en un país como el nuestro con gran afluencia de turismo, que se crean únicamente para el verano. Por eso muchas personas pasan alrededor de tres meses trabajando muchísimo. Pero ojo, esto no quiere decir que no puedas divertirte, que no puedas disfrutar de la época estival. ¿Cómo? Muy sencillo: ... "