¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A pesar de la volatilidad vivida debido a los últimos acontecimientos geopolíticos globales, el mercado ha reaccionado muy positivamente ante la elección del presidente Donald Trump. El poder del nuevo presidente estadounidense ha puesto encima de la mesa el tránsito desde las agotadas políticas monetarias hacia las políticas fiscales. El impacto que más nos llamó la atención tras su victoria fue el efecto sobre los tipos de interés. ... "
" ... Ana Botín ha impulsado el nombramiento de Andrea Orcel, un especialista en banca de inversión, como nuevo consejero delegado del banco. La valoración de la riqueza de Botín se ha hecho con criterios muy conservadores, tanto en sus activos inmobiliarios como mobiliarios, y no incluye sus retribuciones monetarias ni las acciones de la Fundación Botín, controlada por la familia. ... "
" ... El papel desarrollado por la política monetaria, facilitando fuertes inyecciones de liquidez y (en el caso de la Fed) reduciendo los tipos de interés en anticipo de un cambio del ciclo económico, ha sido fundamental para impulsar el crecimiento. Aunque en el caso del BCE su política ultraexpansiva con tipos de referencia negativos ha sido cuestionada por favorecer la financiación de los Tesoros públicos, el endeudamiento y perjudicar el ahorro, hay un amplio consenso en que ha coadyuvado al crecimiento y, en todo caso, a evitar recaídas. El FMI estima que las políticas monetarias laxas de los grandes bancos centrales han contribuido a que la economía mundial creciera cinco décimas más durante 2019 y 2020. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que una década después de la Gran Recesión la política monetaria ha demostrado sus límites en la eurozona, que sigue ‘enganchada’ a las inyecciones del BCE, con unos tipos de interés sin margen de bajada si llega una recesión y, lo que para no pocos analistas resulta inquietante, no se sabe cuándo concluirá la relación de dependencia. Ante esta situación en la que la política monetaria parece agotada, se refuerzan las propuestas que abogan por impulsar herramientas de política fiscal para estimular la demanda y la inversión. “Las herramientas convencionales y no convencionales de política monetaria parecen menos efectivas para abordar una desaceleración que en el pasado. Y vemos pocas posibilidades inmediatas de un apoyo fiscal renovado, a pesar de que tal estímulo podría resultar poderoso en la coyuntura actual”, señala en un informe a inversores Jamie Thompson, economista de la firma de análisis Oxford Economics. Según esta firma británica, las economías avanzadas podrían permitirse articular políticas fiscales porque, en primer lugar, la debilidad económica lo pide, pero también porque sus déficits públicos “son modestos”, los costes de financiación de la deuda están en mínimos históricos y los niveles de deuda “son menos aterradores” de lo que parece si se descuenta la que tiene en su balance el BCE. “Todo esto significa que los gobiernos de las economías avanzadas tienen margen para lanzar un estímulo fiscal considerable en respuesta a un crecimiento más débil”. ... "
" ... El regreso a las políticas monetarias expansivas vuelve a impulsar a las criptodivisas, que registran una tendencia alcista en el medio y largo plazo. ... "
" ... En esta situación económica drástica, los gobiernos europeos crearon el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM) para apoyar a los países más afectados por la crisis, pero los inversores aún temían el contagio financiero. Los bonos del gobierno español e italiano subieron a niveles insostenibles y los inversores especulaban que el ‘Euro’ se rompería. El BCE utilizó políticas monetarias no convencionales para reactivar una economía deflacionista ya que era la única forma de evitar un colapso total del sistema económico y financiero frente a la parálisis de los gobiernos. ... "
" ... La MTM hasta ahora se ha limitado a un debate académico. Al mismo tiempo, la evidencia empírica es cuestionable. Aunque en los últimos diez años hemos sido testigos de un aumento del déficit público sin presiones inflacionistas, no se puede afirmar que hayamos experimentado un crecimiento real. Es más, mirando más allá de una década atrás, la evidencia empírica se vuelve aterradora. Hace cien años, el gasto del gobierno financiado por el banco central hizo estallar el sistema monetario tanto en Japón como en la República de Weimar. La hiperinflación y las reformas monetarias fueron sus consecuencias directas en la década siguiente. ... "
" ... La recuperación de las políticas monetarias expansivas abre una gran ventana de oportunidad para que las empresas se refinancien más barato. ... "
" ... Las perspectivas del comercio internacional podrían además verse negativamente condicionadas por un posible cambio de sesgo de las políticas monetarias de los principales bancos centrales. “Anticipamos que la Reserva Federal en Estados Unidos continuará subiendo los tipos de interés a lo largo de 2018 y que el Banco Central Europeo acelerará la normalización de su política monetaria e iniciará la retirada progresiva de su programa de estímulos. Estos ajustes podrían provocar variaciones en los precios y los tipos de cambio, lo que a su vez alteraría la dinámica actual del comercio mundial”, según José Antonio Morilla, responsable de Global Transaction Banking (GTB) y de Trade Finance, de Deutsche Bank para España y Portugal. ... "
" ... Lejos de tratarse de una moda tecnológica pasajera, las criptomonedas se han consolidado como un activo a considerar en cualquier cartera de inversión. El auge de unas monedas independientes de cualquier decisión de un Banco Central se ha producido, precisamente, en un momento en el que se está poniendo en duda la efectividad de las políticas monetarias “tradicionales” que se han venido utilizando estos años como respuesta a la última recesión económica. ... "
" ... Los bancos centrales están estudiando emitir su propio dinero digital como un primer paso para la eliminación del efectivo que permita aplicar de forma más eficiente políticas monetarias no convencionales. ... "
" ... Otro de los políticos que se siente atraído por una versión afín es Jeremy Corbyn. El líder del partido Laborista británico defiende que el banco central debe articular políticas monetarias expansivas al servicio de los gobiernos. ... "
" ... Sobre esta cuestión se pronuncia también Rafael Doménech, quien considera que la postura de Lagarde “tiene sentido en unos escenarios pero no en otros”. El problema es cuando los tipos de interés bajan tanto que alcanzan un nivel en el que sus efectos son contraproducentes. “En ese caso, afectan negativamente a las condiciones de financiación de la economía, a la transmisión de la política monetaria a través del sistema financiero y terminan perjudicando a la propia actividad económica, de manera que no se crea tanto empleo como se podría”, explica. “Tenemos que tener siempre presente que a largo plazo el crecimiento de la renta per cápita y de los salarios está determinado por el crecimiento de la productividad, por la innovación y por la mejora de capital físico, tecnológico y humano, que dependen de lo que hagan los países con sus instituciones, políticas y reformas estructurales. No existen atajos. Las políticas monetarias y fiscales de estabilización no son un sustituto sino un complemento de esas políticas apropiadas de crecimiento a largo plazo”, concluye Doménech a este respecto. ... "
" ... TransferWise utiliza la tecnología de igual a igual, para desafiar a las redes de bancos y a los gigantes del mundo, como Wester Union, en el negocio de las transferencias monetarias, que a día de hoy está valorado en 3 trillones de dólares. “Nos hemos dado cuenta de que no hace falta mover el dinero. No se necesita una transferencia internacional porque el dinero ya existe dónde tiene que hacerlo,” declara Hinrikus. ... "
" ... Varias clases de activo responden a la “inflación esperada”, las cuales generalmente se forman a raíz de las condiciones monetarias y de cómo se perciba la fortaleza de la demanda en la economía. ... "