¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Al igual que el nutrido repertorio de ‘cosmecéuticos’ (a medio camino entre un cosmético y un medicamento) de Nescens, formulados y producidos por el propio profesor Proust tras muchos años de investigación en el campo de la senescencia, con el objetivo de mejorar y mantener el capital de juventud de la piel. Veinte productos tan sugerentes como Metabolic Activator Toner (ayuda a restablecer la homeostasis cutánea, reactivar la funciones vitales de la epidermis y restaurar el equilibrio hidrolipídico); Cellular Renewal Emulsion (promueve la descamación y regeneración de las células epidérmicas y ayuda a prevenir su senescencia) o Molecular Regeneration Fluid (concentrado de activos sinérgicos capaz de neutralizar los mecanismos de daño molecular causados por la edad y por el envejecimiento foto-inducido, además de ayudar a neutralizar los procesos de glicación y oxidación para restaurar la función celular óptima y prevenir el endurecimiento del colágeno y las fibras de elastina), todos ellos asentados sobre tres pilares fundamentales: la activación celular, la estimulación de la biosíntesis molecular y la inhibición de la dregradación molecular. No es magia, es ciencia. ... "
" ... Basado en su charla TedX 2014, Epstein amplía su argumento de que a pesar de la aparente preferencia del mundo por los especialistas, en realidad se necesita más gente que sea generalista, con «una amplitud de experiencias diferentes». Gates señala que los lectores podrían salir creyendo que Epstein es demasiado crítico con los especialistas, pero recomienda «si te entusiasma un campo hiperespecializado como la biología molecular o la física cuántica, ve a por ello», mientras se toma el tiempo para explorar otros temas. ... "
" ... Discípula del Nobel Severo Ochoa (quien dirigiría su trabajo postdoctoral en 1964-1967, en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Nueva York), los trabajos de Margarita Salas (Canero, Asturias, 1938) han permitido extraordinarios avances en la bioquímica y la biología molecular. Fue la primera española en formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU, y en España es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Real Academia Española de la Lengua y de la Academia Europea de Ciencias y Artes, entre otras. Investigadora del Csic, preside la Fundación Severo Ochoa, ha publicado más de 350 trabajos científicos y ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal (1999) y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2005). Le falta el Princesa de Asturias. ... "
" ... El Dr. Mark Carney dice que «los puntos ópticos sin duda resuelven un problema interesante, son fáciles de medir, pero con una construcción a nanoescala». Sin duda, son un paso adelante de otras soluciones de identificación molecular que utilizan matrices de polímeros en construcciones específicas para generar moléculas identificables únicas que emiten fluorescencia, como «agua inteligente», por ejemplo. ... "
" ... Gran bióloga molecular, es vicepresidenta de esta iniciativa con la que Google intenta extender la esperanza de vida en los humanos. ... "
" ... Pedro J. Ramírez se reafirma en su posición con respecto al 11M: ‘sigue habiendo extraordinarias lagunas, está todo cogido con alfileres. Al margen de que hay errores fácticos de carácter molecular’. ... "
" ... Si se observan las últimas encuestas realizadas, el repunte de fumadores es un hecho y, por tanto, un problema añadido para la salud pública. Según la OMS, para 2025 va a seguir habiendo mil millones de fumadores en todo el mundo. En un escenario como ese, es necesario abrir una puerta a las alternativas que puedan reducir el daño provocado por el cigarrillo. Algo de lo que la tabaquera Philip Morris International (PMI) es muy consciente y en lo que se aplica de manera prioritaria a la hora de poner soluciones sobre la mesa. Su objetivo es que todos los fumadores, que van a seguir fumando, pasen a consumir productos sin combustión tan pronto como sea posible. En ese afán por continuar invirtiendo en la investigación y el desarrollo de alternativas que demuestren ser mejores al cigarrillo, PMI puso en marcha hace 10 años El Cubo, su laboratorio científico en Neuchatel (Suiza) con el que pretende seguir abriendo caminos hacia un mundo sin humo. Un objetivo con el que comulga el biólogo molecular Ignacio González-Suareza: “Desarrollar productos innovadores que puedan ser mejores alternativas al cigarrillo es un objetivo muy ambicioso, pero también muy atractivo. Me uní a PMI hace siete años, después de una década en centros universitarios de España y Estados Unidos”. Si hasta entonces su trabajo consistía en comprender cómo y por qué las enfermedades se desarrollaban, ahora se centraría en reducir el riesgo de que dichas enfermedades se produzcan. “Gran parte de mi trabajo se basa en comunicar y explicar la ciencia detrás de nuestros productos libres de humo. No solo es importante hacer buena ciencia, sino que también es muy importante explicar lo que hacemos de manera transparente, clara y concisa. Solo así puede construirse un espacio para el diálogo y la colaboración que nos permita avanzar en un tema tan relevante en salud pública como es el tabaquismo”. ... "
" ... Yo estudié ciencias químicas. Durante la carrera, justo cuando acabé tercero, tuve la suerte de conocer a Severo Ochoa (primo político de mi padre) quien influyó decisivamente en mi futuro. Sus conferencias me fascinaron. Todavía no había estudiado bioquímica, pero me prometió que cuando llegase a NY me mandaría un libro para que fuese entrando en materia. El flechazo con la bioquímica fue instantáneo y Severo me propuso hacer la tesis doctoral en Madrid y luego ir a Nueva York para desarrollar una estancia posdoctoral. Y eso fue lo que hice. Me metí en la bioquímica y en la bilogía molecular después, que se convertiría en mi gran vocación hasta ahora, y hasta el final de mis días. ... "