¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A menudo verá intentos realizados para medir la edad de una estrella individual, pero eso siempre viene con una suposición: que la estrella no tuvo una interacción, fusión u otro evento violento en el pasado. Debido a esa posibilidad, y al hecho de que solo vemos a los sobrevivientes cuando miramos el Universo hoy, esas edades siempre vienen con incertidumbres masivas: del orden de mil millones de años o incluso más. ... "
" ... Así podríamos resumir un eslogan que nos invita a que planifiquemos nuestra jornada al milímetro para sacarle partido a las horas invertidas. Si miramos atrás nos daremos cuenta de qué fácil fue hacerle hueco a esa hora de deporte o a esa actividad que tanto aplazamos con nuestro hijo. ... "
" ... Cuando miramos a los ojos, se pueden ver muchas cosas. Los ojos pueden ser la ventana proverbial al alma, pero son también una ventana clara a tu salud, y la cantidad de información que pueden revelar es asombrosa.\n ... "
" ... De todos modos, si nos fijamos en el uso de energías renovables y lo comparamos con el resto de Europa, en España estamos en la cola. Si miramos ejemplos de nuestros vecinos en Alemania, donde no hay mucho sol precisamente, ya hay más de cinco millones de placas solares domésticas y en Italia se instalan 1.000 cada semana. En España, en cambio, solo cinco y media. Aun así, la tendencia del autoconsumo es tan imparable que no se puede negar la ley de la gravedad a golpe de BOE. ... "
" ... El sesgo de belleza se da cuando miramos con mejores ojos a las personas atractivas. «Nos atraen más y hay estudios que dicen que las personas guapas tienen más oportunidades de encontrar trabajo que las feas», afirma. ... "
" ... El tamaño de la empresa importa a la hora de valorar a un gestor, pero no es decisivo a la hora de valorar su excelencia. Aunque son poderosas, en términos de capitalización, ni Bankinter es el mayor banco de España, ni Ferrovial es la mayor empresa de infraestructuras, ni Repsol es la mayor compañía de energía. Cuando miramos más allá de los diez primeros puestos, entre los 25 CEO más valorados podemos encontrar a ocho altos ejecutivos de compañías que no forman parte del Ibex35. Destacan entre ellos Jesús María Herrera, que dirige la empresa de componentes de automoción CIE Automotive, Antonio Hernández Callejas, que está a los mandos del gigante de la alimentación Ebro Foods, y Christian Gut, que lidera la firma de servicios de seguridad Prosegur. ... "
" ... El tiempo siempre juega en nuestra contra. Continuamente miramos el reloj para controlar qué hacer en cada segundo e intentar administrarlo bien. Pero, no siempre sale como habíamos planeado y, sin darnos cuenta, se nos echa encima. ... "
" ... En España, si miramos a 2030, horizonte del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se prevé la instalación de un promedio de 3 GW de nueva potencia fotovoltaica al año desde 2021, para llegar a un total de 28.000 MW, lo que supondrá una inversión de 28.000 millones de euros. ... "
" ... Eso es un mito. Grecia no está en esta situación por ahorrar; definitivamente no. De hecho ahora están gastando más que nunca. Y ocurre lo mismo en otros países. Es, justo por eso, por lo que no se puede hablar de medidas de austeridad. Si miramos los presupuestos de países como Austria, Alemania, Suecia, Francia o Italia vemos que sus gobiernos no han ahorrado en las partidas en las que lo deberían haber hecho: seguridad social, salud, educación; se trata de temas en los que se puede sustituir gasto público por inversiones privadas. En realidad los gobiernos han recortado en cultura, deporte u otras partidas de ese estilo, pero eso es lo mínimo. Hay que tener en cuenta que en la mayor parte de los países occidentales dos tercios del presupuesto van al estado del bienestar, las pensiones o la sanidad. ... "
" ... La primera línea de defensa de cualquier inversor es apostar por una cartera muy diversificada y que, a la vez, le resulte económica en cuanto a los costes. Es una idea muy sencilla de comprender, al alcance de cualquier inversor, del neófito al experimentado. La gestión pasiva es la alternativa de inversión racional en estos tiempos de tipos de interés negativos que vivimos, donde las comisiones de los productos financieros se comen las rentabilidades. Pero, ¿por qué en España la inversión activa copa más cuota de mercado que la pasiva? De acuerdo con el Primer Observatorio de Gestión Pasiva en España 2019, la cuota de mercado de la pasiva es, aproximadamente, diez veces inferior a la de Europa, donde alcanza el 19%. Y 15 veces menor que en EE UU, donde es del 33%. Si miramos rentabilidades y según este mismo Observatorio, la gestión pasiva ha tenido una rentabilidad de hasta un +76,1% por encima de la gestión activa para un horizonte de inversión de diez años. ... "
" ... La respuesta es sí. Sin duda, los móviles inteligentes se han convertido en los protagonistas de cada uno de nuestros movimientos. Nos acompañan allá donde vamos y los miramos varias veces al día. Tanto dentro como fuera del trabajo son esenciales para nosotros. ¿Te has preguntado alguna vez cómo puede un aparato acaparar toda nuestra atención? Quizás estos 5 puntos tengan la clave. ... "
" ... Las putas se mueven con soltura en el bar del Four Seasons como en todas las ferias. Si el feriante ha cerrado un buen negocio tiene que celebrarlo. No hay feria sin sexo, pero siempre fuera del stand. El fuori di saloni es de silicona. En la playa del Soho House una carpa con muebles viejos acoge a los que primero se ponen pedo. No ha atardecido aun y el baile está en la playa. Algunos se bañan para sujetar el puntito, muchos miramos y ellos se dejan mirar. ... "
" ... Mauro Colagreco sabe muy bien lo que es moverse de un lado a otro. Tras formarse en el Instituto Gato Dumas de Buenos Aires y trabajar en los mejores restaurantes de la capital argentina, se trasladó en el año 2000 a Francia y fue poco a poco introduciéndose en las cocinas de los más selectos restaurantes, aprendiendo de reconocidos chefs como Bernard Loiseau en Saulieu o Alain Passard, Alain Ducasse y Guy Martin en París. Hasta que en 2006 decidió abrir Mirazur, en la francesa localidad de Mentón, donde las fronteras se difuminan con su vecina Italia. “Muchas veces las fronteras no son las que aparecen en los mapas”, explica el chef argentino a Forbes. “Si miramos la región donde está enclavado Mirazur, vemos que los Alpes marítimos no se detienen en la frontera; hay muchas similitudes y una continuidad en el paisaje. Italia y Francia son países con una tradición gastronómica enorme, por eso tenemos la suerte de estar en la frontera y de beneficiarnos con todos los productos maravillosos de nuestra región”. Unas influencias a las que se suman sus orígenes: “En el aspecto cultural y de tradición, Argentina, por la importante inmigración recibida y mi familia en particular por sus orígenes, tiene una impronta italiana innegable. Creo que tengo la suerte de poder aprovechar esas diferencias y similitudes para trascenderlas a partir del acto creativo usando todas las influencias del mundo”. ... "
" ... Mientras miramos las noticias, o el email, puede ayudarnos a empezar el día de una forma más natural y relajada. ... "
" ... Para finalizar, Pilar Lloret afirmó que la cartera de NAO SAM para 2022 sería “bastante parecida a la de 2021 y a la que hemos mantenido en años anteriores: nosotros miramos tendencias estructurales y nos centramos en tres grandes bloques. Por un lado, nos gustan mucho las compañías de eficiencia energética. Ahí figuran las compañías de biocombustibles, energías renovables, automatización y robótica, por todo lo que tiene que ver con la eficiencia energética. El segundo gran bloque sería el del reciclaje, con compañías que producen materiales nuevos y biodegradables y las de empaquetado sostenible, que es una gran tendencia, porque las grandes compañías de consumo están cambiando sus embalajes para que este sea mucho más sostenible. Y el tercero, el de salud y bienestar, y ahí entraría también el sector farmacéutico, que es muy solvente y poca deuda y que ofrece un gran dividendo. Otras compañías que entran en este bloque son las que se dedican al envejecimiento de la población o a la producción de alimentos especiales”. ... "
" ... Pasterski atrajo por primera vez la atención de la comunidad científica y académica después de construir sola su propio avión monomotor en 2008, a los 14 años, y documentar el proceso en YouTube. Los profesores del MIT Allen Haggerty y Earll Murman vieron el video y quedaron asombrados. «Nuestras bocas estaban abiertas después de que la miramos», recuerda Haggerty. «Su potencial está fuera de las listas». ... "
" ... Pasterski atrajo por primera vez la atención de la comunidad científica y académica después de construir sola su propio avión monomotor en 2008, a los 14 años, y documentar el proceso en YouTube. Los profesores del MIT Allen Haggerty y Earll Murman vieron el video y quedaron asombrados. “Nuestras bocas estaban abiertas después de que la miramos”, recuerda Haggerty. “Su potencial está fuera de las listas”. ... "
" ... Si miramos al pasado podemos ver que ha habido ya tres revoluciones industriales que han cambiado la configuración de la sociedad. Llevaron a la gente del campo a las ciudades, y de pronto surge un fenómeno que es el de la ciudad alrededor de las fábricas y de procesos productivos provocados por invenciones tecnológicas –que empezó con el vapor de agua, luego la combustión y luego la electricidad como coste variable asumible por cualquier fábrica–. Esto trajo consigo conceptos como marxismo y capitalismo, que surgen como respuesta a problemas sociales que aparecen tras una revolución tecnológica. Hoy estamos inmersos en la más fuerte, rápida y potente de la historia. ¿Qué significa eso? Que sí, va a haber sustitución, pero no de empleo sino de tareas. Es decir, no es necesariamente malo. Si miramos lo que ha pasado tras las revoluciones industriales hoy estamos mucho mejor que hace 100 años, y tenemos una sociedad distinta que ha sido capaz de adaptarse. Yo, como optimista digital, creo que va a haber sustitución de tareas, pero tenemos que dejar espacio abierto para que el ser humano desarrolle otro tipo de labores que añadan aún más valor al conjunto de la sociedad. Y van a estar relacionadas con la humanización de los procesos, la creatividad, la flexibilidad; cosas que no van a poder hacer las máquinas. En una economía cada vez más de servicios esto va a tener cabida. Pero hay que ser consciente de ello. Lo que no podemos hacer es resistirnos y mantener estructuras anquilosadas en principios o mediados del s. XX. ... "
" ... Si miramos el año completo 2019: ... "
" ... También se evalúan los recursos financieros controlados por cada persona. ¿Son relativamente grandes en comparación con sus pares? Para los jefes de Estado usamos el PIB, mientras que, para los CEOs, miramos medidas como los activos y los ingresos de su empresa. Cuando los candidatos tienen un patrimonio personal considerable, como el hombre más rico del mundo, Bill Gates (7), también tomamos eso en consideración. En ciertos casos, como con el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud (16), consideramos otros valiosos recursos a disposición del candidato, como el 20% de las reservas de petróleo conocidas del mundo. ... "
" ... Una de las secciones habituales en cualquier medio de comunicación es la tribuna que la firma el que toque. En Forbes, esta tribuna se publica siempre en las primeras páginas del último número. En el número de mayo, el director, Andrés Rodríguez, hace una referencia en la que dice que para él la credibilidad es que la portada no se repita, que detenga la mirada del paseante en el aeropuerto y que la cuenta de resultados se mantenga en los números negros en un mundo tan competitivo como el mundo editorial. No obstante, esta última, la de mantener la cuenta de resultados en número negros, es muy común. Todos, representantes de empresas y despachos, así como del mundo político, intentamos que nuestros números estén en negro y que, por lo tanto, generemos balances positivos y beneficios a nuestros accionistas. Yo creo que hoy es un buen día para hacer un balance de los número negros, porque si miramos dónde estábamos hace seis años y miramos dónde estamos hoy, yo creo que el Gobierno de España ha hecho un buen trabajo. Los datos lo acreditan. Después de cuatro años, casi cinco, creciendo por encima del 3%, creado 500.000 puestos de trabajo al año, manteniendo el Estado del Bienestar… Los números negros nos hacen creer que hemos fortalecido un valor fundamental en un país, en una nación, como es credibilidad, como es la seguridad jurídica. Por lo tanto, a día de hoy, digo que España es un país en el que se respeta el valor de la Ley. Eso es un trabajo de muchos. Eso, además, es un trabajo acumulado de los abogados, de los jueces, de los fiscales, de los notarios, de los registradores y de todos los profesionales del mundo del derecho y de la justicia. Por tanto, tenemos que estar satisfechos de dónde estamos y de haber conseguido que en esa parcela también estemos en número negros como intenta Forbes con sus ediciones periódicas. ... "
" ... Victoria Garriga cree en el poder del tiempo para hacer que todo cambie en solo un instante. “Cada vez que la miramos, cada vez que la vivimos, cada vez que le da la luz de una manera o de otra, la arquitectura se transforma. Y el edificio se mueve permanentemente a medida que nosotros lo recorremos. A medida que nos colocamos en un sitio, nos colocamos en otro, lo miramos desde un ángulo, lo miramos desde otro… ¡Y no te digo nada cuando envejece con nosotros!”. Para Victoria, la arquitectura es algo tan simple y a la vez tan obvio como aprender a colocar una serie de objetos que nos ayuden a vivir mejor. Y cualquier disposición, si se hace con la intención de facilitarnos la vida, siempre será arquitectura. Una idea que, desde la arquitectura, pone a las personas en el centro de toda historia, dotándolas del poder de hacer que las cosas sucedan, cambien y, si es oportuno, incluso mejoren. ... "
" ... \nMientras miramos hacia adelante, el clima comercial es motivo de un optimismo cauteloso. Los fondos de riesgo están en línea con el efectivo y la actividad de fusiones y adquisiciones está creciendo (véase la adquisición de Microsoft por 26.000 millones de dólares de LinkedIn o la adquisición de Blue Coat de Symantec por casi 5.000 millones de dólares). Siguiendo el ejemplo de Silllicon Valley, estas son las últimas estrategias involucradas en la financiación del crecimiento empresarial que puedes aplicar a tu negocio. ... "
" ... ¿Te acuerdas de esos interminables veranos? ¿De esos en los que pasabas semanas en un campamento “multiaventura” o te bañabas en la playa sin importar qué hora del día fuera o cuánto se te estaba arrugando la piel? Ahora, desde las respectivas oficinas de cada uno, miramos con cierta nostalgia lo maravillosos que eran esos veranos donde perder la noción del tiempo era una realidad. Pero en Silicon Valley hay una empresa donde los becarios han retomado las tradiciones más típicas de los veranos de la adolescencia. Estamos hablando de Facebook. ... "