¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Dije que era mejor que se lo ofrecieran a Narcis Serra, entonces vicepresidente. Felipe me respondió que no podía ser, y cuando me queje, explicándole que tenía que terminar el Código Penal, que era por lo que yo había aceptado la cartera de Justicia, es cuando decidió unir los dos ministerios. Me encontré entonces atrapado, ya que en muchas ocasiones, en conferencias y actos públicos, había manifestado que el modelo correcto era unir Justicia e Interior, que es lo que hacen los anglosajones y los nórdicos. Así que uno siempre termina siendo esclavo de sus propias palabras, por lo que no me pude negar. Tuve la suerte de tener a secretarias de Estado magníficas, como Margarita Robles, en Interior, María Teresa Fernández de la Vega, en Justicia, además de Paz Fernández. Con este equipo pudimos aguantar hasta principios de 1996. Fue una de las épocas más duras que pasamos en la democracia: asesinaban a la gente sin más, colocaban bombas en cualquier lugar… pero sobrevivimos. ... "
" ... Es común pensar que es gallega (de hecho, vivió en Galicia durante años), pero Ana Pastor nació en Cubillos (Zamora), en 1957. Licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y con un máster de gestión, es amiga personal de Mariano Rajoy (su marido, que sí es gallego, es íntimo del presidente del Gobierno), quien le ha llevado de la mano por los distintos ministerios por los que ha pasado. Antes de ser ministra de Sanidad y Consumo y ministra de Fomento fue subsecretaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, subsecretaria de la Presidencia y subsecretaria del Ministerio del Interior. Preside la Cámara Baja desde 2016, con lo que se ha erigido en la tercera autoridad del Estado. Su discreción le ha convertido en una de las políticas españolas más respetadas. ... "
" ... Es una pregunta interesante. Depende de la dinámica. En el caso de la arquitectura y del diseño, son los ministerios y los alcaldes los que tienen ese poder, aunque en realidad no se puede hacer gran cosa sin que lo revise antes el poder público. A veces creo que el funcionario tiene más impacto que el promotor, aunque éste consiga objetivos por sus recursos y por sus deseos de beneficio. No es que yo esté en contra del beneficio, pero a veces se hace demasiado evidente su búsqueda. Tampoco me interesa que todo encaje en el sitio donde se vaya a construir. Lo importante es que se proteja. Lo que trato de decir es que los edificios a veces se salen de escala, evidentemente, para generar más beneficios, cosa que no siempre es buena para la sociedad. De ese modo, el edificio puede ser icónico pero de una forma negativa, porque de alguna manera destruye la línea general, visual y las proporciones. Y eso es muy triste. Hay grandes torres que han estropeado edificios históricos de cien años o más en Nueva York o en Londres, por ejemplo. Todos los edificios tienen su propia expresión, como en Madrid: el edificio de Correos, el Banco de España… Pero el conjunto funciona por el material y la escala. ... "
" ... Filóloga y periodista. Lugo, 1974. Colaboradora habitual en programas de radio y de televisión, participó en la fundación del diario ‘Público’ en 2007, donde trabajó en el área de política hasta que accedió a la dirección. Previamente fue asesora de comunicación en varios ministerios durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, una etapa de la que surgió su libro ‘En la maleta de Zapatero’. ... "
" ... Para ello, necesitamos la complicidad de las Administraciones Públicas, a las que siempre trasladamos el mensaje de que la Tecnología Sanitaria es un aliado clave para la gestión de la asistencia sanitaria, incluida cualquier situación de emergencia, para la recuperación y la transformación del sistema y para el futuro de la Sanidad. Bajo esta premisa, desde la Federación venimos ofreciendo a las autoridades sanitarias y a los distintos ministerios implicados y Comunidades Autónomas nuestra cooperación institucional y conocimiento del mercado. ... "