¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... El coche conectado se extiende a gran velocidad a todos los modelos y marcas del mercado. Según los datos recogidos por Statista, si en 2015 las nuevas matriculaciones mundiales de coches conectados solo llegaban a un 35% del total, en 2020 esa cifra se situará en el 98%. Pocos imaginaban una evolución tan fulminante. Decenas de millones de personas están empezando a saborear las ventajas de acceder y gestionar las constantes vitales de sus vehículos con un solo clic de sus teléfonos móviles. ... "
" ... El segmento D, el de las berlinas medias, lleva un tiempo de capa caída. Pero, aunque las matriculaciones de estos vehículos sigue retrocediendo, Peugeot ha apostado a lo grande con la renovación total de uno de sus buques insignia: el Peugeot 508. ... "
" ... Este escenario sugiere dos posibles impactos negativos de una transición fulminante hacia el coche híbrido o eléctrico. Para empezar, que algunos de los países europeos que, como España, son líderes en automoción dejen de serlo porque sus finanzas no están para desembolsar un diluvio de subsidios. Y para continuar, que la potencia mundial que ganará a corto plazo la partida será China, es decir, el principal mercado de coches eléctricos del mundo y el Estado que más dinero tiene para subvencionarlos. El gigante asiático financia a fondo perdido hasta un tercio del valor de compra de los EV (casi 8.000 dólares) y les concede matriculaciones gratis en las mayores ciudades (en Shanghái, matricular un SUV con motor de combustión puede costar hasta 14.000 dólares). ... "
" ... La situación de crisis en los últimos meses ha afectado a la producción, especialmente de turismos. En el primer trimestre de 2019, según Anfac, han salido de las fábricas 261.663 unidades, un 0,86% menos que en el mismo periodo de 2018 y hasta finales de abril la producción ha descendido un 1,7%. Esta caída se ha dado también en los principales países europeos: en Francia las matriculaciones cayeron en marzo un 2,3% respecto al mismo mes de 2018; en Alemania, un 0,5%; en Reino Unido, un 3,4%; y en Italia, un 9,6%. Lo que sí ha aumentado en el primer trimestre en España ha sido la producción de vehículos comerciales e industriales, un 3,8%, mientras que la producción de vehículos comerciales ligeros lo ha hecho un 25%. ... "
" ... La tercera arista es que esta crisis llega en un momento extremadamente convulso para el sector del renting. Añadir más volatilidad es como echar gasolina a las llamas. Esto puede sorprender a quien consulte las últimas estadísticas anuales de la AER. Al fin y al cabo, es cierto que, según éstas, el parque de vehículos despegó casi un 60% entre 2015 y 2019 y que las matriculaciones avanzaron más de un 10% el año pasado. ... "
" ... Las matriculaciones de vehículos con etiqueta Cero aumentaron el año pasado un 20%, a lo que se suma los buenos datos en matriculaciones de vehículos híbridos no enchufables, que se han triplicado respecto a 2017. Tobias Zisik, de Europcar, anuncia que su empresa ha duplicado su flota de eléctricos, híbridos y coches de gas natural. Por último, en LeasePlan esperan que toda su flota sea de cero emisiones en 2030 y que el segmento de coches para empleados sea totalmente eléctrico en 2021. ... "
" ... Los más de 30.000 híbridos eléctricos Toyota y Lexus vendidos en España en el primer semestre del año suponen el 58% del total del segmento de vehículos de tecnologías alternativas (etiquetas ECO y Cero Emisiones). Esa cifra supone que Toyota venda cuatro veces más que todos los vehículos GLP juntos o diez veces más que los eléctricos (EV) en su conjunto y todos los GNC. Frente a los híbridos enchufables (PHEV), Toyota multiplica por 15 sus matriculaciones. ... "
" ... Por el momento, la incertidumbre está haciendo pagar un alto precio al sector, ya que la demanda lleva encadenando meses de caídas y las previsiones para 2019 son “que las matriculaciones desciendan entre un 2% y un 3%”, según Anfac. El sector calcula unas ventas entre 2020 y 2030 de entre 1,3 y 1,5 millones de unidades, es decir, asume una producción estable durante una década. Ya hay plantas que están acusando este escenario, como la de Ford en Almussafes (Valencia), en la que la compañía, debido a que dejará de producir 100 unidades diarias en pocos meses, lleva a cabo este verano un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) en su plantilla. ... "
" ... Todo hacía imaginar que el cambio de tendencia debía reflejarse también en el mercado del motor. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España ascendieron un 7% en 2018 respecto a un año antes, cierto, pero el incremento cayó un punto si lo comparamos con el del ejercicio anterior. Las grandes patronales del sector –Anfac para los fabricantes, Faconauto para los concesionarios y Ganvam para los vendedores– atribuyeron esta desaceleración a “una debilidad real de la demanda, que se ve más claramente en el canal de particulares”. Aunque este canal creció en el conjunto del año, en diciembre sus ventas se desplomaron algo más de un 11,2% en comparación con diciembre de 2017. Anfac, Faconauto y Ganvam denunciaron que “las incertidumbres en el mercado” estaban retrasando “las decisiones de compra”. ... "