¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A pesar de esa transformación, matiza el directivo, no hay que olvidar que la digitalización de la radio “se está produciendo de forma más paulatina, con menor determinación” que la de la prensa. Su gran objetivo consiste en “facilitar la incorporación de grupos de audiencias más jóvenes especialmente familiarizados con la tecnología”. Y su gran desafío pasa por “la creación de formatos novedosos para que el anunciante encuentre una mayor variedad en su comunicación, buscando como siempre una mejora en la eficacia de sus campañas”. ... "
" ... Ahora, matiza el experto, “hay un ecosistema potente de escuelas de negocios, aceleradoras, inversores, mentores, consultores, medios, eventos… y muchísima más información que antes. Cuando yo empecé a emprender en el mundo digital en 1997, te buscabas la vida como podías, era todo muy intuitivo, y nadie sabía nada, no había experiencia. El impacto de esta nueva generación de emprendedores, y de los veteranos que seguimos innovando, está siendo bestial en volumen de nuevas empresas, y sobre todo en su tamaño”. ... "
" ... Bastian Manintveld, de 2btube, matiza que a ellos la experiencia y la tecnología –esencialmente las herramientas de análisis de datos masivos– les han permitido elaborar unos indicadores de éxito que responden a las necesidades de transparencia de los clientes. En estas circunstancias, concluye, “gestionamos bien sus expectativas, anticipamos en gran medida el impacto de una campaña y podemos decirles, por lo tanto, qué pueden esperar de su inversión antes de realizarla”. ... "
" ... Bolt está muy feliz por poder compartir un poco del sabor de Jamaica que él conoce con el resto el mundo. Empezar por Reino Unido es solo el primer paso hacia algo mucho más grande. El director de Franjman, Gary Matalan, matiza que están controlando su internacionalización, cada paso que dan lo hacen con seguridad. ... "
" ... Carlos Javier Moreno, senior manager del sector de Telecomunicaciones de Deloitte, matiza que el poder que esconden estas nuevas infraestructuras “radica en su combinación con un abanico de tecnologías emergentes como los datos masivos, la inteligencia artificial, las tecnologías asociadas a la nube o la aceleración del procesamiento de información mediante el despliegue de pequeños data centers más cerca de los puntos donde esta se genera”. ... "
" ... Carlos Álvarez va un paso más allá y matiza que “la digitalización y la era en la que vivimos implican un cambio de mentalidad”. Para él, “la tecnología no tiene que ser un fin en sí mismo sino un medio para adaptarse a las necesidades de los usuarios y los clientes, que es el verdadero fin. Si no, te quedas en la forma y no el fondo. La digitalización en una empresa no se arregla con un departamento de marketing o de tecnología. Hay que transformar medularmente la empresa de arriba abajo y que se suba a la tecnología desde el CEO hasta el último becario”. ... "
" ... De todos modos, Gallo se muestra optimista porque, según afirma, “cuando se avance en este tema, se podrán generar algoritmos que analicen un volumen ingente de datos que arrojen luz a la gestión diaria de Recursos Humanos y seremos capaces de desarrollar escenarios predictivos, entre otros, sobre cuál es el talento que debemos contratar, qué perfiles van a tener un mejor desarrollo futuro, qué profesionales son los idóneos para el desarrollo directivo o los planes de sucesión”. Conviene recordar, en sin embargo, que los nuevos sistemas también pueden beneficiar trabajadores menos cualificados si, por ejemplo, se emplean los datos para prever qué tipo de perfiles y momentos son los más propicios para tener un accidente en una plataforma logística, en un centro industrial o en un ambicioso proyecto de construcción. Rebeca Navarro matiza, eso sí, que el papel de estas tecnologías “será esencial, pero siempre complementario a las decisiones de los seres humanos (en este caso, un profesional de recursos humanos o un responsable de equipo que afronte un proceso de selección)”. Hasta el momento, advierte, “no hemos sabido dejar de trasladar nuestros sesgos (conscientes e inconscientes) a las diferentes tecnologías de análisis de datos o robótica que se usan en el área de selección o identificación de talento, por lo que la mano del hombre ha de seguir vigilando las conclusiones que arrojan”. ... "
" ... El Gobierno aprobó en marzo un real decreto que puede poner en evidencia a las empresas cuya brecha salarial entre hombres y mujeres sea más notable. Es verdad que, como matiza María Rubiños, de Kreab, “no exige una transparencia total de los sueldos, sino que está orientado a visibilizar diferencias entre remuneración del trabajo de igual valor entre sexos”. En ese sentido, “las empresas deberán llevar un registro de los sueldos medios de su plantilla desagregados por sexo, grupos y categorías profesionales, y, cuando los salarios de un sexo sean al menos un 25% superior a los del otro, la empresa tendrá que justificar esa diferencia”. Por eso, concluye Rubiños, “se trata de una transparencia parcial y orientada a arrojar luz sobre esa diferencia en concreto, no sobre todos los sueldos de una plantilla”. ... "
" ... En este sentido, IBM se ha comprometido con tres principios a la hora de desarrollar tecnologías para esta era de la IA. “No vamos a crear tecnologías que sustituyan a las personas, sino que las complementen y amplíen su capacidad intelectual. Vamos a ser totalmente transparentes sobre cómo y con qué datos se han entrenado nuestras soluciones de inteligencia artificial. Y nos comprometemos a ayudar a las personas a adquirir las capacidades necesarias para aprovechar el potencial de la IA”, matiza la ejecutiva. ... "
" ... Es verdad que, como matiza Javier Rosado, no resulta nada sencillo hacer llegar al empleado el mensaje de la compañía. El motivo, apunta, es el mismo que el que viven las marcas y los medios: atraer la atención de cualquier persona en un ambiente tan hiperestimulado exige un esfuerzo considerable. ... "
" ... Esta investigación tiene dos objetivos: por un lado, avanzar en el desarrollo preclínico del producto estrella, y, por otro, validar el uso de la plataforma Gate2Brain en un contexto terapéutico. “Intentamos desarrollar durante unos diez años una tecnología que ayudara a mejorar el transporte de los fármacos al cerebro. Por suerte, hay mucha gente intentado desarrollar fármacos para diferentes enfermedades, pero a menudo el transporte hasta el cerebro es un paso clave que no está solucionado. Con nuestro proyecto desarrollamos pequeñas proteínas que forman una especie de tractores que podrán llevar a modo de remolque los fármacos que por si solos no puedan ir”, matiza la investigadora. ... "
" ... Guillermo Velasco, presidente del garaje de pupilaje de coches clásicos, Amazon Sport, es también un apasionado: “El perfil de un coleccionista de coches es una persona con la vida resuelta y que busca un nuevo canal de inversión”, afirma. Pero matiza: ... "
" ... La rentabilidad de los vehículos eléctricos o EV quizá sea una apuesta ganadora a largo plazo, pero no lo es ahora. Por eso dependen de los subsidios. Según los cálculos de la agencia de calificación crediticia Moody’s, los fabricantes de automoción están perdiendo en cada venta entre 7.000 dólares –que es lo que se deja General Motors con cada uno de sus modelos Bolt– y 10.000 dólares. Además, matiza la agencia, seguirán asumiendo pérdidas, aunque más reducidas, durante los próximos años. El profesor de la Universidad Politécnica de Valencia estima que las baterías no serán competitivas hasta que pasen de los 300/Kwh de hoy a los 100/Kwh. Y esto no se hace en dos días. ... "
" ... Laura Santacreu, directora de Recursos Humanos de HP Iberia, matiza que “las personas son el centro y por ello, adquirimos el máximo compromiso con nuestros empleados y realizamos los mayores esfuerzos por cultivar ambientes abiertos, donde predominen los máximos niveles de integridad y respeto, y donde reconocemos el liderazgo de todos los que hacen de HP el mejor lugar para innovar, trabajar y hacer negocios”. ¿Cuál es el siguiente reto? “Adaptar nuestra cultura y políticas de recursos humanos a un entorno, cambiante y convulso, donde confluyen cada vez más diferentes generaciones dentro de los equipos de trabajo”. ... "
" ... Los rivales europeos de JP Morgan, por supuesto, no se han sentado a esperar. Santander, ING, Lloyds, Barclays o Credit Suisse han formado un consorcio que está desarrollando una versión digital de las principales divisas mundiales (entre ellas, el euro, el dólar, la libra esterlina y el yen) que les permita operar a sus clientes a un precio más competitivo. Estas divisas serían títulos de deuda contra depósitos de las entidades en el banco central. La inversión inicial del proyecto, que ha echado a rodar este año, es de algo más de 60 millones de dólares. Por supuesto, todos estos movimientos de JP Morgan, Santander o Credit Suisse se inscriben en un contexto mucho más amplio en el que, según Verónica Torras, las entidades financieras pueden exprimir las cadenas de bloques en ámbitos tan distintos como “el registro contable de las transacciones, la identidad digital, la agilización de pagos y la reducción de costes”. A cambio, matiza la experta, esperan conseguir “mayor eficiencia, seguridad, confianza y trazabilidad para los bancos, las personas y las transacciones”. ... "
" ... Naturalmente, la edad de oro del gas tampoco podría existir sin un esfuerzo inversor colosal en la exploración, la producción, el transporte y la distribución, pero aquí el desafío es peligroso. Luis del Barrio, de Monitor Deloitte, matiza que “estas inversiones se caracterizan por sus largos periodos de amortización, alrededor de 20 años en media”, justo el tiempo que algunos analistas, como Altozano, creen que va a durar el esplendor del gas natural. ... "
" ... Otra variante es asociar la marca a una competición global, para que socios y accionistas potenciales de todo el mundo asuman que detrás de ella tiene que haber sí o sí una empresa con empaque. Ésta es la avenida que han recorrido algunas multinacionales de países emergentes como la gigantesca ‘teleco’ brasileña Oi y, muy especialmente, algunas firmas chinas que suenan muy poco y que, sin embargo, son imperios corporativos. Ése fue el caso, matiza Carlos Cantó, del “acuerdo entre Yingli y la FIFA en 2014”. ... "
" ... Para gestionar un proyecto a nivel mundial de esta envergadura, será necesario cumplir con la legislación vigente en cada uno de los países de los inversores cualificados que participen, “la particularidad de estos fondos, al estar tokenizados, es que cotizan a nivel internacional y el lanzamiento es mundial; frente a una salida a bolsa tradicional que se rige por el país que la emite” matiza Maluquer. Para ello, conscientes de que es un producto jurídicamente sofisticado, se han contratado despachos de aboga- dos de ámbito internacional, que se asegurarán de que la relación jurídica del fondo con cada uno de los mercados en los que opere y con sus inversores esté siempre perfecta- mente alineada con la legislación aplicable, así como que cuente con la aprobación de los distintos organismos reguladores de este tipo de inversiones. ... "
" ... Pero, ¿es lo mismo ser reconocido que ser querido? “Muchas personas confunden notoriedad con reputación. No tiene nada que ver”, sintetiza Andreu, aunque también matiza que para tener reputación, “hay que tener una cierta visibilidad”. Para ello, hay que sintonizar con los grupos de interés (accionistas, clientes, empleados, administración…). “La reputación son percepciones”, apunta Fernando Pardo, managing partner de Reputation Institute. “Nuestro trabajo es entender las perspectivas de los grupos de interés y analizar en qué medida son percibidas las empresas”, resume. ... "
" ... Todo ello, matiza Mutis, les permite “seguir creciendo como profesionales y avanzando para alcanzar el liderazgo científico, pero sin renunciar a nuestras familias, a nuestros hobbies y a nuestro tiempo personal.” Los sistemas de teletrabajo y de vacaciones y días libres de AstraZeneca España son de los más valorados del ranking de Forbes y Sigma Dos. ... "
" ... ¿Pero qué es exactamente la diversidad? En España, es, en la mayoría de los casos, una forma de referirse a igualdad entre hombres y mujeres, aunque Celia de Anca, directora del Centro de Diversidad de IE University, ha publicado un estudio que describe una imagen más dinámica, donde cada vez ocupan un espacio mayor “otras diversidades como las relacionadas con la discapacidad, los colectivos LGTBI o las distintas culturas”. Aline Masuda, profesora e investigadora de EADA, matiza que las que más están apostando por la inclusión de los colectivos LGTBI son las multinacionales, algo que ilumina un rincón a menudo oscuro de las políticas de diversidad. Existe una brecha sustancial entre la vida que puede llevar, por ejemplo, una mujer homosexual en una pyme y en una multinacional en el mismo país. ... "
" ... “Estamos locos, pero no tontos”, matiza Doug Beitz, actual propietario del complejo turístico Kosrae Nautilus Resort. “Sólo se entregará el complejo si conseguimos vender 50.000 boletos, es decir, si reunimos 2,5 millones de dólares. En caso de que no consigamos alcanzar esta cifra, el ganador del sorteo se llevará la mitad del dinero recaudado”. ... "
" ... “Tanto en EEUU como en Europa (Reino Unido, Alemania y Francia y, más recientemente, las recomendaciones del grupo Liikanen) ha habido iniciativas para separar la banca minoristaretail de la banca de inversión”, matiza Uría. “El fundamento es limitar el posible respaldo público al banco que desarrolla una actividad de banca minorista captando depósitos, evitando así que esa garantía de los depósitos pueda terminar sirviendo para enjugar pérdidas derivadas de otro tipo de actividades, como el trading por cuenta propia de las entidades. El debate está en dónde se pone la línea de corte porque aunque esas iniciativas regulatorias tratan de evitar que un banco que recibe depósitos y los presta a los clientes pueda ponerlos en riesgo por desarrollar en su beneficio, no es menos cierto que la misma tipología de actividades puede tener por objeto proporcionar cobertura a las operaciones de clientes de banca minorista, pymes o empresas. La separación no será en absoluto fácil». ... "
" ... “Tanto en EEUU como en Europa (Reino Unido, Alemania y Francia y, más recientemente, las recomendaciones del grupo Liikanen) ha habido iniciativas para separar la banca minoristaretail de la banca de inversión”, matiza Uría. “El fundamento es limitar el posible respaldo público al banco que desarrolla una actividad de banca minorista captando depósitos, evitando así que esa garantía de los depósitos pueda terminar sirviendo para enjugar pérdidas derivadas de otro tipo de actividades, como el trading por cuenta propia de las entidades. El debate está en dónde se pone la línea de corte porque aunque esas iniciativas regulatorias tratan de evitar que un banco que recibe depósitos y los presta a los clientes pueda ponerlos en riesgo por desarrollar en su beneficio, no es menos cierto que la misma tipología de actividades puede tener por objeto proporcionar cobertura a las operaciones de clientes de banca minorista, pymes o empresas. La separación no será en absoluto fácil”. ... "
" ... …Entra mi padre en la reunión dando los buenos días con una amplia sonrisa. Le pregunté si venía de Marte para no haberse enterado de lo que estaba ocurriendo. Nos dice que la rueda de prensa la hubiéramos convocado de todos modos. Había decidido impedir que los clientes perdieran su dinero utilizando los recursos del banco. Cuando se lo contó al departamento legal, le respondieron que era imposible, que en los contratos ponía que los clientes asumían el riesgo si la inversión se perdía totalmente y que aquello iba a ser una donación. Dicho de otro modo, entregaríamos un dinero a los clientes incurriendo en un gasto que no podríamos deducirnos y encima ellos recibirían sólo una parte, entre un 30% y un 60% menos, porque tendrían que pagar impuestos. En estas circunstancias, mi padre va y matiza que no, que el banco no lo va a pagar, que lo van a pagar los dos mayores accionistas: nuestra familia y Fininvest. ... "