¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 3. Suiza. Este país ocupa un lugar destacado en la salud general. En promedio, las personas viven hasta los 83 años y tienen un riesgo relativamente bajo de enfermedades como la malaria, el VIH y la tuberculosis. ... "
" ... Cuando Luciano Benetton era pequeño soñaba con tener éxito en el deporte. No fue posible. Nacido en 1935 en Treviso, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial su padre emigró a Libia, antigua colonia italiana, para trabajar como camionero. Murió poco después de malaria. Luciano tenía 9 años. Para mantener a su madre y a sus tres hermanos pequeños, a los 14 entró a trabajar de dependiente en una tienda de tejidos y confección. “De inmediato me involucré en el trabajo, que desde el principio ha sido una auténtica aventura”. Con 20 le propuso a su hermana Giuliana abrir su propio negocio. Experta tricotadora, ella tejería jerséis; él los vendería. Para poner en marcha su empresa tuvo que vender una armónica y una bicicleta. La operación le reportó las 35.000 liras necesarias con las que poder comprar una máquina de tejer. “La recuerdo perfectamente”, dice evocando el ingenio que les permitió iniciar su empresa: Maglierie Benetton. “La compramos en una exposición en Milán. No sabría decir si queda rastro de aquella primera máquina, pero nuestro archivo conserva algunas fotos que marcaron los inicios de nuestra historia empresarial”. ... "
" ... El efectivo va a 47 personas diferentes, para financiar su investigación en los próximos cinco años. La suma asciende hasta 1,5 millones de dólares para cada uno. Estos investigadores están estudiando una amplia gama de áreas, desde las células de imagen hasta el desarrollo de tecnologías de biochip, o el estudio de la transmisión de la malaria. ... "
" ... Entre sus logros al frente de la ONU, destacar su implicación en el desarrollo de los Objetivos del Milenio contra la pobreza, el protocolo de Kioto contra el cambio climático y el fondo para el sida, la tuberculosis y la malaria. ... "
" ... Es la versión 2.0 de un hombre del Renacimiento. Francisco José Ayala (Madrid, 1934) ha sido fraile dominico en Salamanca, uno de los mayores exponentes del mundo en genética y evolución en EE UU, investigador crucial de los agentes de enfermedades que han segado sin piedad la vida de millones como la malaria o el mal de Chagas, filántropo y astuto emprendedor agrícola que facturó millones de euros anuales vendiendo uvas a las grandes bodegas californianas. ... "
" ... Esto representa una verdadera transformación personal. Durante la primera década y media de su existencia, la Fundación Bill y Melinda Gates, desplegó su importante potencial hacia la erradicación de la poliomielitis y la malaria, así como a la experimentación en temas de educación. Pero en los últimos años Melinda Gates tiene grabado su nombre en el membrete de la fundación de caridad más grande que haya existido, amén de la influencia que esto lleva asociado. Melinda se ha convertido en la persona más poderosa del planeta, con una focalización especial sobre mujeres y niñas. ... "
" ... Oshumi nació en 1945 en Fukuoka, Japón. En la actualidad es profesor en el Instituto de Tecnología de Tokio. Él es el premio número 107º en la categoría medicina desde los primeros Premios Nobel que se entregaron en 1905. El galardón entregado el año pasado fue compartido por tres científicos que desarrollaron tratamientos para la malaria y otras enfermedades tropicales. ... "
" ... Pilar Mateo es una de las 10 científicas más importantes de España, no solo por sus patentes y desarrollos sino por su vocación humanitaria. Ha desarrollado una pintura con insecticida que es clave para erradicar y controlar, en varias comunidades africanas, enfermedades endémicas como el mal de Chagas, la malaria, el dengue o la leishmaniosis. “La pintura no basta, allí se pasa mucha hambre”. A partir de ahí Pilar ha liderado proyectos humanitarios en África, y es fundadora del MOMIM (Movimiento de Mujeres Indígenas del Mundo) y de la FUNDACIÓN PILAR MATEO. ... "