¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 3. Dividir el trabajo en varios tramos. Uno de los errores comunes que la gente hace es enfocarse enteramente en cualquier tarea que esté escrita en su lista de cosas por hacer y prometer no moverse hasta que las haya cumplido todas. La realidad es que no hay buen trabajo sin algo de descanso. Es evidente que no podemos tener la misma capacidad mental cuando llegamos a la oficina, después de unas cuantas horas de sueño y un desayuno contundente, que cuando llevamos cinco horas sin levantar la vista del ordenador. Permítete un descanso: si no lo haces, tu concentración disminuirá hasta que seguir en el escritorio sea una completa inutilidad. ... "
" ... Aunque se acuñase en los años 90, en mi modesta y nada experta opinión llevamos sumergidos desde hace varias décadas en un entorno VUCA, lleno de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, y ello nos obliga a estar preparados para afrontar las situaciones que de ese entorno se derivan, con prudencia –que no miedo- y siempre teniendo confianza en lo que estás haciendo. ... "
" ... Creo que los valores de la compañía son más importantes que los negocios de la compañía. Estoy seguro de que aquellos que sean elegidos habrán demostrado a lo largo de sus respectivas carreras profesionales que son personas que están realmente preparadas, no solo para administrar la empresa, sino para defender los valores en los que llevamos trabajando desde hace muchos años. ... "
" ... Cuando llevamos mucho tiempo en el mismo puesto de trabajo lo más normal es que perdamos la motivación por el camino. Y perder la motivación es una de las peores cosas que puede sucedernos el nuestra vida laboral. Por eso aquí tienes éstas cosas que debes evitar sí o sí, si quieres mantenerte al cien por cien. ... "
" ... Cuando llevamos mucho tiempo en un mismo puesto de trabajo tendemos a entrar en una vorágine de monotonía y rutina constante, una melodía con el mismo ritmo diario (tanto es así que a veces pueden llegar a confundirnos con un mueble más de la oficina). Es importante no dejar que esto suceda por mucho tiempo que llevemos en nuestro puesto. Intenta sobresalir, destacar. Será bueno no sólo para tu empresa (que lo agradecerá profundamente), también para ti. ... "
" ... Cuando llevamos mucho tiempo en una empresa, estamos tan amoldados y acomodados en ella que corremos el riesgo de olvidar que sigue siendo un trabajo del que pueden despedirnos si decimos ciertas cosas o si actuamos de ciertas formas… Al igual que puede pasarnos si acabamos de llegar y aún andamos un poco “desubicados”… Independientemente de cuál sea tu caso, aquí tienes unas frases que es mejor que evites cuando entres en tu trabajo. ... "
" ... De las redes sociales han hecho herramienta fundamental para mantener conversación fluida y directa con los consumidores. “De hecho, las llevamos nosotros mismos. Para nosotros es un tesoro poder trasmitir lo que está pasando en la fábrica día a día, enseñar los pequeños entresijos y mostrarnos como somos. Estamos disponibles las 24 horas para que los clientes nos contacten. Es una puerta que siempre está abierta”. ... "
" ... Durante el día puedes comenzar a guardar las distancias con tu teléfono móvil. En muchas ocasiones no nos damos cuenta pero llevamos la adicción del teléfono a límites absurdos. Por ejemplo, si vas a la cocina a preparar la comida, prueba a dejar tu teléfono móvil en otra habitación, o cuando te metas en la ducha, no es necesario que metas también tu Smartphone en el baño. Es una manera sencilla y aparentemente sin importancia de comenzar a sanar esa relación tóxica. ... "
" ... El tercer pilar es “reposicionar toda nuestra oferta a través de grandes proyectos de reforma. Desde 2010 llevamos realizando grandes inversiones para renovar nuestros hoteles en profundidad, con una media de seis o siete reformas al año”, concluye. ... "
" ... Ella se preguntaba si iba a conocer el amor algún día a pesar de su edad. Cuando estaba terminando la novela, me di cuenta de que no había tenido que irme tan lejos porque, en realidad, hay montones de hombres y de mujeres que llevan casados treinta años, o que a lo mejor se han casado y se han separado siete veces, y que sin embargo sienten la misma herida angustiosísima dentro del corazón. La herida abrasadora de creer que no han sido queridos de la manera en que querían ser queridos. Esa locura del ser humano, esa insatisfacción… Hay una frase de Oscar Wilde que me encanta que dice: “Para la mayoría de nosotros, la verdadera vida es la vida que no llevamos”. Brutal, ¿no? ... "
" ... En esta fotogalería te desvelamos cuáles son los diez álbumes más vendidos en Estados Unidos en lo que llevamos de 2016. ... "
" ... Existe mucho mito en relación con estas supuestas presiones. He sido Juez durante más de 40 años y nunca me he considerado afectado por presión alguna. Tampoco durante mi etapa como Fiscal General del Estado. Es cierto que hay críticas políticas y mediáticas que intentan influir en nuestras decisiones, pero a los profesionales no nos afectan. Los jueces llevamos la independencia en nuestro ADN y además tenemos las garantías institucionales de inamovilidad y tutela del Consejo que nos permiten hacer caso omiso de cualquier intento de influir externamente sobre nuestras decisiones jurisdiccionales. Como Fiscal General promoví una reforma legislativa para garantizar un período fijo de mandato que colocase al Fiscal al margen de cualquier posibilidad de influir de forma eficiente sobre sus decisiones con la amenaza del cese. ... "
" ... Fue Muhtar Kent, presidente de la multinacional, quien advirtió que el característico color rojo de Coca-Cola se estaba difuminando en las estanterías (los lineales, en el argot comercial) de los supermercados, y le encargó a De Quinto la recuperación del rojo, con la que ahora es la famosa “estrategia de marca única”. “El problema de los colores de los lineales en España no era algo tan acusado como, por ejemplo, en Inglaterra”, comentaba De Quinto al respecto en su master class. Para solucionar ese problema, De Quinto llegó a Atlanta como chief marketing officer en The Coca-Cola Company: número 3 de la empresa. Pero no era el único cambio que él quería aportar, ya que como presidente de Coca-Cola Iberia había detectado otro problema, tal vez más serio. “Durante años en las campañas de marketing de Coca-Cola hablábamos mucho de la marca –explica–, pero parecía que ocultábamos el producto y parecía que ocultábamos gente bebiendo. Y generar amor por una marca, sólo por generar amor, si no se traduce en consumo, no es buen marketing”. Se refiere a esas campañas en las que Coca-Cola intervenía en la forma de ver el mundo: esas familias no tradicionales que representaban parte de la complejidad de la vida cotidiana del mundo occidental en lo que llevamos de siglo XXI. ... "
" ... Hoy, la organización recicla un 76% de los envases que llevamos al contenedor amarillo y azul, cuando en 1998 no llegaba al 5%. “Queremos alcanzar un 80% en 2020. Y que la educación ambiental esté en el currículo escolar de la sociedad española para ese año. Yo soy un apasionado de la innovación y la educación, y sería un reto increíble. Si algo aprendes en el rugby es que hay que caerse y ayudarse a levantarse. Los valores de este deporte me han ayudado mucho. La pasión, el equipo… Ahora, muchas compañeras de Ecoembes han apuntado a sus hijos al rugby”. ... "
" ... La conexión de la firma con el mundo del arte es importante, llevamos muchos años colaborando con diferentes artistas, desde pintores e ilustradores hasta diseñadores gráficos y fotógrafos. Esta conexión con el mundo creativo no sólo se da con el arte, sino también con el diseño industrial, la moda o la arquitectura; es muy relevante para nosotros. Somos una empresa industrial que pretende hacer los mejores productos, tanto en nuestros comienzos como en la actualidad, pero nuestra conexión con ese mundo creativo es muy importante. ... "
" ... No, porque ya llevamos trabajando juntos muchos años. Mi hermano Ramón es abogado, y estaba trabajando con nosotros en un bufete de abogados, pero en el año 2000 nos ayudó en algunas compras, así que conoce la compañía tan bien como yo; y mi hijo lleva trabajando con nosotros desde hace quince años, así que el mejor consejo ha sido verme trabajar. Después de tanto tiempo, nos entendemos perfectamente y el cambio se ha hecho de una manera fácil y natural. Por tanto, no ha hecho falta darles consejos. ... "
" ... Nuestra ilusión es que la sociedad sea más justa y más preparada, y una sociedad digitalizada lo es. Genera más productividad y más valor, y nuestro papel es formar a personas y organizaciones para que sean capaces de llevar a cabo las transformaciones necesarias tanto a nivel individual como corporativo en una sociedad digital. Es una labor que llevamos haciendo diez años, y que aún ha sido pequeña comparada con lo que queremos hacer en el futuro. ... "
" ... Nuestros usuarios han visto la transparencia durante los cinco años que llevamos en Fintonic, ya que siempre hemos estado posicionados a su lado, porque somos también usuarios. Igual que te ofrecemos un préstamo, a lo mejor no te recomendamos que contrates uno porque vemos que no estás bien. ... "
" ... Somos lo que comemos, o eso es lo que nos hemos hartado a escuchar desde bien pequeños, así que es algo que tenemos bastante interiorizado. Pero la verdad es que por unas cosas o por otras, a veces descuidamos la alimentación por la vida que llevamos. Nunca tenemos tiempo ni ganas de cuidarla, y eso tiene efectos terribles para el envejecimiento, puedes envejecer antes de tiempo tanto por dentro como por fuera. ... "
" ... Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lehigh ha relevado que existe una clara vinculación entre las acciones laborales que llevamos a cabo una vez acabado nuestro horario de trabajo y el agotamiento psicológico. ... "
" ... Varios factores como el retomado crecimiento de la economía o el incremento de las peticiones de protección internacional sitúan de nuevo a España como un lugar fijado en el mapa en el paso migratorio. Según datos del INE, en 2017 establecieron su residencia más de 532.000 personas procedentes en su mayoría de Venezuela, Marruecos y Colombia. Unos volúmenes que se acercan mucho a los niveles pre-crisis. Además, tal y como confirma la Organización Internacional para las Migraciones, en lo que llevamos de 2018 nuestro país ha recibido más inmigrantes de forma irregular por mar que Italia. Aunque en este último caso, en la mayoría de las ocasiones tan solo pisan España como puerta de entrada a Europa y, pese al foco mediático recibido, son una proporción menor. “Hay que quitarse de la cabeza la imagen de gente desesperada tratando de saltar una valla o en una patera, que es parte de la historia, pero minoritaria. Hay que pensar en trabajadores que llegan de forma legal en su mayoría o que acaban de manera legal”, contextualiza el experto de PorCausa. No hay un mecanismo más rápido y eficaz para escapar de la pobreza que la inmigración. Y no hay herramienta más útil para incorporarse al mercado laboral –tras controlar el idioma– que una buena base de conocimientos tecnológicos. En ello trabaja La Rueca Asociación, una entidad sin ánimo de lucro que ayuda a personas inmigrantes y jóvenes en situación de vulnerabilidad desde una dimensión tecnológica. El objetivo es aumentar las competencias digitales de los participantes para incrementar sus posibilidades de éxito. Y los datos son esperanzadores, “en 2017 se ha trabajado con 319 personas jóvenes de origen extranjero, consiguiendo que 139 encuentren un empleo”, narra a Forbes Ángela Caballero, Responsable Área Socioeducativa y Tecnología Social. La juventud, bien formada, es sin duda el germen de la innovación. ... "
" ... Veamos ahora cada uno de los subsectores y sus cifras. Como hemos dicho, lo que más se produce en nuestro país es carne de cerdo, de hecho le sonará el titular de que en España ya hay más cerdos que personas. Y así es: es una de las industrias cárnicas que más ha crecido en los últimos años. El número de cerdos sacrificados supera la de habitantes, más de 50 millones. Aunque es la segunda carne que más nos llevamos al plato, casi diez kilos por cabeza al año según los datos del panel de consumo del MAPA, lo cierto es que la mayoría va a otros países. Por regiones, Aragón, Lleida, Zaragoza y Huesca son las zonas donde más ganado porcino hay. Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta esta industria son los purines: en 2015 en España se generaron 61 millones de metros cúbicos de estos deshechos. ... "
" ... Ya en la anterior legislatura se inició una política de ahorro que efectivamente, consigue comenzar a reducir deuda. Comienza a haber excedentes de presupuesto y además se renuncia a seguir haciendo inversiones financieramente sostenibles con esos excedentes, y se dedica todo a amortizar el pago de la deuda. Nosotros seguimos en esa línea. Creo que la deuda del ayuntamiento de Madrid es grande pero no dramática, es perfectamente asumible. La política del consistorio ha sido: vamos a pagar aquello con lo que estamos comprometidos pero no vamos a hacer reducciones anticipadas de la deuda porque nuestra sociedad tiene muchas necesidades. Todo el remanente que hemos tenido, más de 500 millones, en lugar de dedicarlo a anticipar la deuda, lo hemos dedicado a sanear la ciudad en esos puntos que no se podían dejar. Durante el tiempo que llevamos nosotros se ha producido más ahorro que en el año anterior: se han reducido temas de personal, gastos accesorios e innecesarios… y eso aunque parezca el chocolate del loro, cuando se suma va haciendo un monto importante. ... "
" ... Yo había escrito muchos diarios cuando era más joven, también vinculados a la profesión. Al final todo esto corresponde a la sensación de estar viviendo algo excepcional. Mis amigos me dicen que a veces soy un poco ñoño, pero a mí me gusta destacar una cierta épica cotidiana que todos llevamos, y no dar por sentado cosas que son excepcionales. Yo, por mi profesión, estoy en contacto con un mundo de comedia, de espectáculo, público o invitados. Y todo eso lo das por hecho, pero de vez en cuando me digo, «bueno, esto es muy importante, ¿no?». Estás como robando sabiduría, disfrutando de unos minutos con gente que la mayoría de los comunes no va a poder tener nunca cerca. Todo eso me empujó a escribirlo, a apuntarlo, en parte para no olvidarlo. ... "
" ... “Esto es algo en lo que llevamos pensando varios años. Pero el momento pareció ser este”. Estas han sido las palabras de Musk en una rueda de prensa telefónica. El empresario ha insistido en la gran idea que es aunar bajo un mismo nombre la energía sostenible representada por los paneles solares que fabrica SolarCity y los vehículos eléctricos de Tesla. Nada se ha hablado de la pérdida de valor que ha sufrido la primera durante los últimos meses y los serios problemas de solvencia a los que se enfrenta. “A la junta de directores de Tesla le ilusiona la idea de una potencial combinación del negocio de SolarCity con el de Tesla. Creemos que las posibilidades para el producto, servicio y sinergias operacionales serían sustanciales”, ha insistido. ... "