¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A Trump no le fue mucho mejor cuando el tema se volvió hacia la mujer, con el que Clinton goza de una ventaja desproporcionada. Al pedirle que explicara lo que quería decir cuando comentó recientemente que Clinton no tiene una «mirada presidencial», Trump aseguró que se refería a su resistencia, a la que llamó deficiente. Es una crítica familiar de Trump, que utilizó por primera vez contra el ex gobernador de Florida, Jeb Bush en las primarias. ... "
" ... A Trump no le fue mucho mejor cuando el tema se volvió hacia la mujer, con el que Clinton goza de una ventaja desproporcionada. Al pedirle que explicara lo que quería decir cuando comentó recientemente que Clinton no tiene una “mirada presidencial”, Trump aseguró que se refería a su resistencia, a la que llamó deficiente. Es una crítica familiar de Trump, que utilizó por primera vez contra el ex gobernador de Florida, Jeb Bush en las primarias. ... "
" ... A pesar de la volatilidad vivida debido a los últimos acontecimientos geopolíticos globales, el mercado ha reaccionado muy positivamente ante la elección del presidente Donald Trump. El poder del nuevo presidente estadounidense ha puesto encima de la mesa el tránsito desde las agotadas políticas monetarias hacia las políticas fiscales. El impacto que más nos llamó la atención tras su victoria fue el efecto sobre los tipos de interés. ... "
" ... El grupo Lagardère tenía la necesidad de diversificar el mundo del ‘e-commerce’ y nos llamó a la puerta. Fue una oportunidad y por eso vendimos. Luego dentro de la propia empresa yo intenté hacer un proyecto de emprendimiento social. Le dije a Lagardère que había una posibilidad de crear un proyecto social dentro del grupo siguiendo la filosofía de Muhammad Yunus, y me dejaron hacerlo por mi cuenta. Ellos me permitieron competir en el sector del ‘e-commerce’ porque era un emprendimiento social. ... "
" ... El mejor y más duro trabajo de mi adolescencia (y tuve muchos) fue el verano en que trabajé para el Cuerpo de Conservación Juvenil en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Rice Lake, cerca de mi ciudad natal de McGregor, Minn. El primer día, me dieron un par de botas con punta de acero, guantes de trabajo y un casco que rara vez me quitaron. Daba igual si hacía sol o lluvia. Con sierras cortábamos un camino a través del bosque lo suficientemente ancho como para un camión de bomberos, y con redes cogía cabezas y las arrojamos a la orilla del estanque. Limpiábamos los baños de pozos públicos y arrancábamos las malas hierbas de las zanjas. Hicimos lo que mi madre llamó trabajo honesto. Y ella tenía razón. Fue honesto. Al final del día estaba tan sucio y cansado y cegado por mi propio sudor, que ya no podía fingir que estaba fingiendo ser. Alguien más débil. Ese trabajo la borró. ... "
" ... El principal argumento de la presidenta del Santander fue que los bancos en la sombra no tienen los mismos requisitos de capital que las entidades convencionales. “Es crítico asegurar un terreno de juego justo”, razonó. Por ello, llamó a asegurar que la normativa futura del Mercado Único de Capitales trate a todas las entidades “en función de lo que hacen”. ... "
" ... El video viral de Vigilante llamó la atención de Apple y del departamento de policía de Nueva York. “Me oponía a eso–asegura el exdirector del departamento de policía de la ciudad York Bratton–. Pensaba que los mapas de delitos asustarían a la gente y animarían a otros a interferir en las investigaciones”. Pocos días después del lanzamiento, Apple llamó a Frame. Vigilante violaba la regla 1.4.5: “Las aplicaciones no deben instar a los clientes a participar en actividades (tales como apuestas, desafíos, etc) o a usar sus dispositivos de forma que ponga en riesgo a ellos mismos o a otros”. Frame dedicó tres horas a argumentar por teléfono que estaba gestionando una herramienta de seguridad, no una aplicación para combatir el crimen… pero el video y el nombre de Vigilante estaban trabajando en su contra. Apple prohibió Vigilante. Su crecimiento se congeló. ... "
" ... Entonces comenzó su búsqueda de algunos hobbies, dentro del presupuesto de un multimillonario. Él quería ver más del mundo, por lo que encargó un yate de un valor aproximado de 200 millones de dólares que le podría llevar a cualquier lugar que quisiera, y lo llamó, apropiadamente, Limitless. Fue a museos, escogió a sus artistas favoritos: Degas, De Kooning y Picasso, y comenzó a amasar una de las mayores colecciones de arte del mundo. Justo cuando limitó el inventario en sus tiendas, colgó un Picasso en su casa, y de hecho compró toda la obra del español que pudo (Forbes estima que el valor de su colección es de 1.000 millones de euros). También le gustan los coches, sobre todo los Mercedes, Jaguar y Ferrari. ... "
" ... Hace unos meses, Zamantungwa Khumalo, estaba produciendo el programa de radio más escuchado a media mañana en Gauteng, Sudáfrica. La primera hora del programa es una línea abierta, donde los oyentes pueden reflexionar sobre algunas de las historias y compartir con ellos lo que piensan que podrían ser soluciones a los desafíos urgentes del país. Un anciano, Mandla, llamó al programa y quiso compartir su historia con los oyentes. Lo que siguió fue el epítome de lo que el es el liderazgo y un testimonio de que el liderazgo no es exclusivamente para las personas en posiciones de poder, sino que se aplica a cada uno de nosotros, independientemente de su edad, profesión y título. ... "
" ... La Ruta de la Seda apareció por primera vez en 1877 cuando el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richthofen dibujó un mapa de la ruta de comercio entre Europa y Asia y lo llamó la Ruta de la Seda porque esta fibra era la mercancía con más prestigio que se comercializaba entre ambos continentes. Entonces la ruta iba desde la antigua capital china, Chang’an, atravesaba Asia Central, Afganistán, Irán, Iraq y Siria y llegaba hasta Roma. ... "
" ... Las perspectivas de la compañía en España eran muy buenas y fuimos de acuerdo con esas ideas. Una aspecto que sí llamó la atención fue lo rápido que los clientes entendieron el producto. Aquellos que nos conocían a nivel internacional, no tardaron en abrir su cuenta. Los años de la crisis fueron un poco más complicados: mantener unos objetivos que ya habíamos creado y seguir creciendo haciendo comunicación del producto. ... "
" ... Me dieron pena. Me llamó mucho la atención que ellos tenían muchísimos más proyectos e ideas en mente que los que tenía mi generación. Les di muy poquito y me absorbieron. Me llamaban los sábados y hacíamos cosas de clase. Otra cosa que vi es que no valoraban la educación. No valoran el proceso del aprendizaje. Me preocupa mucho y se lo digo a los padres. No tienen la paciencia para vivir el proceso. No entienden que para aprender tienen que tener tiempo. ... "
" ... No lo he pensado (risas) porque aquello me duró poco. Hay que tener en cuenta que en mi generación, primero, todos estudiábamos en colegios de curas, porque el 70% de la enseñanza primaria española estaba en manos de instituciones religiosas. Segundo, ya en los años sesenta la iglesia desempeñó un papel importante porque, aunque apoyaba al régimen, por otro lado, en función del concordato y de la existencia de curas, obreros, etc., había una alianza estrecha entre sectores del cristianismo de base, incluidos parte importante del clero, y movimientos revolucionarios, sindicalistas y partidos clandestinos. Por lo tanto, a partir del Concilio Vaticano II, y con lo que se llamó la real política de Alemania de apertura al este, el diálogo con los comunistas del Papa Juan XXIII, hubo un movimiento intelectual muy fuerte relacionado con la izquierda europea en gran medida y con los partidos comunistas de Europa de lo que sería el socialismo cristiano. Para los jóvenes de la época en España, la única vía que no fuera la clandestinidad para evitar la represión y poder hacer alguna acción social o política de forma un poco protegida, en contra del Gobierno, era hacerlo por sectores progresistas de la iglesia. Pero eso me duró poco… (je,je) De hecho, ya desde el colegio hice muchos periódicos murales y también dirigí la revista del colegio pilarista, que era un clásico. Lo que pasa es que estudié filosofía pura, e inicialmente lo hice pensando que si al final acababa en el seminario, tenía ya la mitad de la carrera hecha, y estudié teología. Pero a mí lo que de verdad me gustaba era el periodismo, y siempre he querido ser periodista. ... "
" ... No quisiera entrar en la cuestión de Mourinho, porque parece que hablo desde el resentimiento y la verdad es que no tengo ninguno. Tengo una opinión clarísima de los dos modelos. Guardiola es el último revolucionario del fútbol mundial y el penúltimo se llamó Arrigo Sacchi. La revolución de Guardiola tiene un padre, que fue Johan Cruyff, y, a la herencia de Cruyff, Pep le puso método, es decir, posesión de la pelota, fútbol atacante, presión adelantada, sentido del espectáculo… Es el fútbol llegando a su techo. ... "
" ... No sé si éste fue el desencadenante, pero al cumplir los 15 años mi padre me regaló una cámara Kodak Retina y decidí probarla haciendo unas fotos desde el balcón de la oficina donde trabajaba y que estaba frente al puerto de Barcelona. Me encontré con un tinglado que ya quisieran las grandes producciones americanas: dos máquinas de tren cruzándose y echando humo, con el adoquinado, la luz… Todo era una maravilla y parecía un altar barroco. Comencé a apretar el botón de la cámara y las llevé las fotos a revelar a una tienda; cuando fui a recogerlas un empleado me dijo que su jefe quería hablar conmigo, lo llamó y vino con unas ampliaciones de mis fotos de 30 x 40… ¡Me quedé impresionado! Me dijo que no me iba a cobrar nada y me sugirió que me presentara a un concurso que hacían allí al día siguiente. Así lo hice, y gané una copa. A partir de aquí, me aficioné a la fotografía, más tarde monté mi laboratorio en casa y poco a poco me fui metiendo de lleno en esta profesión. ... "
" ... Pero me gustaría confesarles que cuando la familia Forbes nos llamó para proponernos editar Forbes España cometimos la osadía de decirles que no. ... "
" ... Rowlands llamó a la policía pasadas las once y cuarto de aquella noche, pero no tuvo demasiado éxito. Después de todo tenía poco que contar. Un par de tipos que fantaseaban sobre qué harían con la fortuna que supuestamente iban a conseguir, mientras bromeaban, se insultaban y uno de ellos hablaba, aburrido, de las cosas que pasaban en la calle ante la que estaba apostado. A pesar del rechazo policial, Rowlands siguió a la escucha, y la conversación parecía cada vez más real. Así que a la una de la madrugada volvió a llamar a Scotland Yard, y esta vez un inspector sí que vio indicios de que el delito se estuviese gestando realmente. ... "
" ... Rowlands llamó rápidamente a Scotland Yard, y tras las presumibles dudas y mofas, terminaron por ver indicios de que realmente hubiese un delito en marcha. Para intentar dar con los ladrones, el inspector al frente del caso decidió enviar un par de agentes en un furgón a visitar un total de 750 bancos dentro de un perímetro de 15 kilómetros alrededor del piso de Rowlands. La idea era que los policías se dejasen ver merodeando tanto los bancos como los negocios colindantes para que el vigía alertase a sus compañeros, y poder así determinar en qué sucursal se estaba llevando a cabo la preparación del golpe. En los días siguientes llegaron incluso a hacerse públicas aquellas conversaciones entre los ladrones a través de la radio y la televisión, por si alguien reconocía las voces. El plan, sin embargo, no daba resultado. Más tarde se supo que justo cuando pasaron por el banco correcto, el vigía había salido a comprar un sándwich, por lo que había interrumpido la comunicación con sus compañeros. ... "
" ... Siempre en busca de nuevos conceptos con los que expresarse, a Xavier Delory le llamó la atención la gran cantidad de iglesias en Bélgica que se habían convertido en hoteles, bibliotecas o incluso night clubs. “La idea llegó así, simplemente. De pronto pensé en cómo esos edificios representaban la decadencia del culto religioso, cada vez más arrinconado por la fuerza seductora del culto consumista”. Más interesante resulta aún la reflexión cultural del artista sobre el significado real que terminan conservando algunas construcciones. “La cultura comercial chupa toda la sangre de nuestra memoria colectiva –comenta Delory–, manteniendo sólo su caparazón y dejándola desprovista de significado. En cierto modo esto podría demostrar que nuestra sociedad se aísla de su pasado por un buen precio”. Para poner en marcha esta serie de montajes fotográficos, Xavier Delory comenzó, como de costumbre, trabajando el concepto, “tengo que tener muy claro lo que quiero conseguir”. Después identificó el tipo de construcción que más le interesaba y comenzó entonces el proceso de localizar las iglesias adecuadas. A falta de medios y tiempo para recorrer el país al volante, recurrió a Google Maps para confirmar que el edificio le interesaba antes de desplazarse hasta él para fotografiarlo. “Todas son iglesias de Bélgica. ¡Y por supuesto las fotos las hice en domingo!”. Una Canon 5D mark III y varios objetivos de rotación componían todo el equipo que necesitó para la primera etapa de la creación. ... "
" ... Tampoco olvida el primer pedido que le realizaron. Fue el 4 de marzo de 2007. “Estábamos emocionados por la apertura de nuestro showroom durante la primera campaña de ventas. A las ocho y media ya estábamos todos en la oficina porque no podíamos esperar más para comenzar a recibir a los primeros invitados”. Unos minutos más tarde, un hombre de unos 45 años llamó a su puerta. Les explicó que le habían hablado de la apertura y que estaba interesado en ver la colección para llevarse algunas prendas para venderlas en su tienda multimarca en el casco antiguo de Nápoles. “Desde ese día, el Sr. Enzo sigue siendo uno de nuestros mejores clientes en la ciudad”. ... "
" ... Tim Cook, CEO de Apple, llamó a Trump el día en que fue elegido para felicitarle. El empresario, ahora presidente, no perdió el tiempo y, tal y como declaró para The New York Times, le comentó al CEO que “un verdadero logro” sería conseguir que Apple contruyera su mayor planta en Estados Unidos en vez de en China. ... "
" ... Todo cambió cuando los responsables de una empresa muy potente en la época llamada Tip Publicidad le propusieron abrir una nueva compañía. Esta tendría tres grandes departamentos: publicidad, marketing directo y relaciones públicas. Ella sería la responsable de este último. Esta nueva empresa se llamó Interprofit. “Todos los socios teníamos clientes y necesitábamos un nombre para empezar a trabajar de inmediato. Uno de los socios tenía un amigo empresario belga, que además fue cliente, que tenía este nombre registrado en España, pero no lo usaba. Nos lo regaló. Un nombre que nunca me ha gustado pero que jamás me lo he podido sacar de encima”. ... "
" ... Una de las primeras casas de comidas a las que llamó fue Okra (hoy Bar Tomate, del Grupo Tragaluz), en Madrid. “Le presenté el proyecto a su dueño y le encantó. Al fin y al cabo, lo desarrollamos junto con los restaurantes, preguntándoles cómo podrían mejorar nuestra tecnología. Hemos ido creciendo con ellos”. Después captó entre sus clientes a grandes chefs franceses y españoles. Uno de los primeros en confiar en la plataforma de Alves fue Martín Berasategui, el cocinero español con más estrellas Michelin. Y se han ido sumando Alain Ducasse, Jordi Cruz, Pedro Subijana y grandes grupos como Paradores, Derby Hotels y La Tagliatella. ... "
" ... ¿Cuándo fue la última vez que recursos humanos te llamó para ofrecerte consejos útiles sobre la aplicación de cursos para mejorar? Aparte de las tareas administrativas, los empleados rara vez interactúan con el equipo de recursos humanos para las cosas que realmente importan. ¿Qué sucedería si la nueva tecnología pudiera reorientar la responsabilidad del equipo de recursos humanos al propio empleado? Los departamentos de recursos humanos suelen cubrir a cientos de personas y a veces puede ser una experiencia genérica. ... "
" ... “Cuando trabajas con niños con cáncer –continúa–, las coincidencias que pasan en tu vida son inverosímiles. Cuando comuniqué al Hospital que con la recaudación de la película iba a crear un centro oncológico para niños, me llamó un doctor para decirme que la directora del centro oncológico para adultos de Valencia iba a recibirnos. Le dije que pospusiera la reunión una semana porque estaba en Nueva York, y tras colgar la llamada, bajé al lobby del hotel para comer y me puse a hablar con las dos únicas personas que había allí. Uno de ellos era español. Su hermana, la directora de Valencia”. ... "