¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A los hermanos Cebrián les gustaba un tipo de ropa, con un estilo entre british y preppy y casi cualquier otro anglicismo trending; de buena calidad, y que por lo general se salía de sus presupuestos de veinteañeros emprendedores. Estudiaban juntos en Londres y al volver a España les costaba encontrar ese estilo en las tiendas. Tampoco hubiesen podido pagarlo. Así que, ¿por qué no crearlo? Clemente recuerda eso que a veces llaman ‘el momento’: “Un día, paseando por la Gran Vía de Bilbao, Álvaro y yo pasamos ante una tienda y nos quedamos mirando en el escaparate un pantalón y una americana que nos encantaban, pero eran carísimos. Recuerdo haberle dicho a Álvaro: ‘Joder, si fuéramos capaces de hacer ropa así, con este estilo, pero a un precio más asequible…” Y así, básicamente, nace El Ganso: en 2004 la empresa, en 2006 la primera tienda. Empezaron vendiendo zapatillas. En 2010 ya despachaban 150.000 al año. El pasado febrero, la compañía publicaba sus cifras y anunciaba el cierre de 2015 con unas ventas de 70 millones de euros, un 31% más que el año anterior. Y para 2016 confían en superar los 90 millones. ... "
" ... Cambia este hábito usando la frase «Confío en tu juicio». Responde a los correos electrónicos con él. Si los miembros de tu equipo te llaman por teléfono, diles: «En realidad, no puedo hablar ahora, pero confío en tu juicio». Lo mismo cuando te soliciten reuniones fuera de los horarios programados regularmente en los que te conectas con sus subordinados directos. ... "
" ... Con las finanzas en regla desde que hace cuatro años trasladó su residencia de Suiza a Oviedo previo pago de 60 millones de euros, Alonso ahoga las penas deportivas con un salario de altísimos vuelos de 35 millones de euros por temporada, bastante más de los casi 30 que cobraba en la exclusiva escudería Ferrari. Convertido en un músico sin instrumento, en un guerrero sin armas (“¡Me pasan en las rectas como si fuera un GP 2, es vergonzoso!”, clamaba el piloto a finales de septiembre en Japón ante otra exhibición de impotencia de su monoplaza), Alonso lucha por reconquistar el cetro deportivo perdido. En lo económico, está como Nadal entre los tres hombres más ricos de su comunidad autónoma. Son la punta de lanza de una hornada de deportistas de élite que llaman a las puertas de la lista de Forbes: futbolistas como Iker Casillas, Xavi Hernández, Sergio Ramos, Cesc Fábregas (dobla en el Chelsea el salario que cobraba en el Barcelona) o Piqué, o los campeones de Moto GP Jorge Lorenzo y Marc Márquez, que ha mudado su residencia a Andorra y ha negociado un contrato con Honda que se va ya hasta los 10 millones de euros por temporada. Guapos, jóvenes y famosos, los reyes del deporte español son cada vez más ricos. La crisis, para ellos, nunca existió. ... "
" ... Cuenta con un canal de YouTube (casi millón y medio de suscriptores) con trucos para restaurar coches viejos, convertir una furgoneta en una autocaravana, reparar una capota rota… O, incluso, proyectos caseros: como fabricar un aire acondicionado con una nevera portátil. A Sat (solo se sabe de él que es madrileño) le llaman “el MacGyver de YouTube”. ... "
" ... El reclutamiento es un trabajo de ventas y marketing, pero algunos empleadores no entienden eso. Si les gusta tu currículum, pero no quieren ser flexibles sobre la programación de tu entrevista, no te merecen. No apreciarían a sus propios empleados que llaman enfermos para ir a la entrevista en otro lugar. ... "
" ... Eso es. Ahora los relatos son, como mínimo, igual de importantes que los objetos y las obras de arte cada vez se consideran más un patrimonio de la humanidad. Los grandes museos somos sus custodios, no sus propietarios. Además, se ha empezado a entender que no es bueno que instituciones como el Metropolitan no puedan exhibir más del 3% del arte que acumulan si no lo comparten. Pueden terminar comprando casi toda la obra de algunos artistas y dejándola en el almacén. Esos artistas quedan silenciados y fuera de los circuitos de arte durante años. Algunos lo llaman ‘el beso de la muerte’ y puede convertirse en una forma de censura. ... "
" ... Esos niveles de longevidad deportiva y excelencia en los Juegos Olímpicos son lo que le ha proporcionado a Phelps el tipo de perfil mundial del que carecen la mayoría de los atletas estadounidenses. Y con Peter Carlisle, su representante desde 2002, prácticamente el comienzo de su carrera, Phelps ha ido sentando las bases de su imagen mundial. Comenzó a visitar China y a hacer negocios allí cinco años antes de la Olimpiada de 2008 (los chinos lo llaman “el pez volador”). Phelps y Carlisle usaron esa misma estrategia para Río de Janeiro: hizo cuatro visitas a Brasil previas a los Juegos, y después de su celebración firmó un acuerdo con el gigante brasileño de medios de comunicación, Grupo Globo. Y pronto se embarcará en una gira por Vietnam, Etiopía, Sudáfrica y América Latina. ... "
" ... Este mundillo, a pesar del chándal, tiene su propia etiqueta. Digamos que es como un proverbial club de élite donde nadie quiere referirse al dinero –¡Ese vil metal!– y todos, los que financian y los financiados con sumas mareantes, desean que les pregunten solo por proyectos y valores. De hecho, muy pocos hablan de patrocinios de deportistas (los llaman endorsements) y los eventos en los que éstos participan fuera de las canchas no son relaciones públicas sino activations. ... "
" ... La financiación de todo este gran Plan Verde, Nuevo Pacto Social Verde o Nuevo Pacto Verde, como lo llaman los americanos, es muy compleja. Se ha avanzado que puede suponer un 2,5% del PIB, pero si las actuaciones sectoriales (agricultura sostenible, movilidad eléctrica, tejados solares, economía circular…) o la restauración de los ecosistemas (cinturón verde mediterráneo, adaptación al cambio climático) son el futuro, sencillamente no nos queda otra opción. ... "
" ... Le llaman el Mark Zuckerberg de Castellón. A los 18 años fundó Fever, una aplicación móvil para descubrir los mejores planes de ocio de la ciudad en la que te encuentres, vinculando los gustos y afinidades del que usa la aplicación con sus propias redes sociales. Ahora Pep está a punto de cumplir 25 años, vive a caballo entre San Francisco, Londres y Barcelona, y ha sido nombrado presidente de NUMA Growth –la división de inversión en empresas tecnológicas emergentes del fondo de capital riesgo francés Numa y mVenturesBcn, los responsables del Mobile World Congress de Barcelona–, cargo que lleva aparejado ser asesor estratégico de la Fundación Mobile World Capital Barcelona. ... "
" ... Lo llaman “Espiritual Wellness”, la apuesta más innovadora de The Mandrake Hotel (Londres). ... "
" ... Los diseñadores más respetados juegan un papel crucial. Persiguen la aceptación positiva por parte de la crítica y deshacerse en elogios por el trabajo realizado con sus últimos modelos, ya que de este modo afianzarán aún más su reputación y popularidad. Visten a la que será su “musa”, por unas horas, con sus mejores galas. Vestidos caprichosos que llaman demasiado la atención pero que en la mayoría de los casos tienen poca utilizad en la vida real. ... "
" ... Los investigadores utilizaron información de Google Street View para determinar lo que llaman el “Índice Ver Ver”, una calificación que cuantifica el porcentaje de cobertura de la cobertura de cada ciudad basada en imágenes aéreas. ... "
" ... Me considero una persona que se ha hecho a sí misma, con mi propia filosofía de vida que después expreso en mis diseños”. José Azulay siempre quiso ser diseñador, pero cuando terminó el bachillerato decidió que estudiaría Económicas en Málaga. No tardó en volver a Melilla, la ciudad en la que había nacido y donde sus padres regentaban un local en el bazar en el que creció trasteando con los relojes y demás artilugios que ahí se amontonaban. “En apenas unos meses me di cuenta de que aquello no era lo que quería hacer. Ni me gustaba ni se me daba bien. Siempre he tenido ansias de descubrir lugares nuevos, de destaparme, de vivir nuevas experiencias y, sobre todo, de crear. El problema es que en Melilla me sentía atado, contenido, retenido. Me daba cuenta de que allí difícilmente podría dar rienda suelta a mis inquietudes. ¡Y yo quería ser diseñador!”. Eran los primeros años de la década de los 80, José Azulay volvió a hacer las maletas y se fue a la gran ciudad. “Llegué a Madrid en plena ebullición política y cultural. La ciudad era lo que los americanos llaman un work-in-progress, un lugar en plena transición, en proceso de transformación profunda, lleno de estímulos y oportunidades”. O sea, el lugar ideal para que alguien inquieto, curioso y ambicioso como él iniciara su aventura. “El único problema era que todavía no tenía claro lo que quería hacer. Solo sabía que tenía que estar relacionado con la creatividad y con el mundo del diseño”. ... "
" ... Mok O’Keeffe, fundador de The Innovation Beehive cree que una cultura para experimentar es mucho más probable que ocurra en las empresas pequeñas y medianas antes que en las grandes corporaciones. «En la comunidad inicial de Silicon Valley, no lo llaman fracaso, sino «pivotar». El fracaso es una palabra tan pesada y denostada que “pivotar” o «girar» refleja mucho mejor esa situación en la que todavía está avanzando rápidamente hacia su objetivo, pero cambia la estrategia sin dejar de lado el aprendizaje. Lo vemos más en las empresas emergentes que en las ya establecidas porque creemos que algunas de ellas son un poco ingenuas y no entienden los desafíos que van a enfrentar. Pero esto es algo realmente positivo, ya que significa que no tienen miedo de experimentar, algo que las grandes organizaciones deben hacer más». ... "
" ... Mok O’Keeffe, fundador de The Innovation Beehive cree que una cultura para experimentar es mucho más probable que ocurra en las empresas pequeñas y medianas antes que en las grandes corporaciones. “En la comunidad inicial de Silicon Valley, no lo llaman fracaso, sino “pivotar”. El fracaso es una palabra tan pesada y denostada que “pivotar” o “girar” refleja mucho mejor esa situación en la que todavía está avanzando rápidamente hacia su objetivo, pero cambia la estrategia sin dejar de lado el aprendizaje. Lo vemos más en las empresas emergentes que en las ya establecidas porque creemos que algunas de ellas son un poco ingenuas y no entienden los desafíos que van a enfrentar. Pero esto es algo realmente positivo, ya que significa que no tienen miedo de experimentar, algo que las grandes organizaciones deben hacer más”. ... "
" ... Muchos piensan últimamente que la globalización, como la tortilla, puede deconstruirse a voluntad. Los hay en todo el espectro político, desde Trump hasta Pablo Iglesias. Son los reaccionarios de siempre que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor. La mayor parte de ellos están en un Occidente que se benefició inmensamente de la revolución industrial porque le dio una inusual ventaja competitiva y tecnológica y le permitió concentrar más del 80% del PIB mundial. Por eso al fin del excepcionalismo occidental le llaman en muchas otras partes del mundo el retorno a la normalidad. ... "
" ... Más de diez años después de la Gran Crisis Financiera existe un consenso en que la política monetaria ha alcanzado sus límites para tratar de normalizar la situación. Por ‘normalizar’ se entiende devolver la economía a sus tasas medias de crecimiento e inflación a largo plazo o ‘relanzar’ la economía. Recientemente, una nueva escuela de economistas en EE UU ha tenido la idea de reemplazar la política monetaria por la política fiscal. Ellos la llaman la“Moderna Teoría Monetaria” (MTM). La MTM no es una política fiscal tradicional y plantea que el Gobierno gaste mientras que el banco central paga la cuenta. Para entendernos, un Keynes a tope de esteroides. ... "
" ... Personalmente no me molesta ninguna, pero las que se refieren a la empresa sí, sobre todo cuando se insiste en que tenemos la sede fiscal o hemos traslado la sociedad a Irlanda, lo cual es una absoluta mentira, porque la sede fiscal está aquí, mientras que en Irlanda tenemos un departamento de tesorería, que son siete u ocho personas, y cada noche las filiales mandan dinero si les sobra; y si les falta lo mandamos nosotros. O sea, reagrupamos toda la caja cada noche en Irlanda, pero esto no es ser la sede fiscal, ni nada parecido. Pero bueno, la prensa dijo que nos habíamos llevado la sede fiscal allí para no pagar impuestos, y eso es mentira. También me molesta cuando nos llaman “Los vampiros de la Bonanova”, y esto lo siguen haciendo desde los años 50. ... "
" ... Posiblemente no y eso se nota mucho, especialmente, en las cartas de presentación. Por mucho que trates de fingir, no te sale el entusiasmo que deberías tener cuando te llaman y, lo que es peor, cuando llegas a una entrevista. Tienes que diferenciarte, dedicar tiempo a tu candidatura, hacer un buen currículum adaptado, presentarte bien y hacer que se fijen en ti. Si un puesto no te gusta, seguramente te limitas a echar currículum sin más y eso mismo hacen otras muchas personas más a la vez que tú. Ahí tienes el fallo: no poner empeño en diferenciarte. ... "
" ... Simplemente que te concedan una entrevista para un puesto de trabajo es una tarea complicada. Hay personas a las que llaman más de diferentes empresas interesadas en darles la oportunidad de acceder a un empleo; mientras que otras no reciben ni una sola llamada en meses. ¿Por qué? Probablemente la clave esté en alguno de estos 4 sencillos puntos. ... "
" ... Ufff… Si te pudiera dar nombres y apellidos, no tendría suficiente con una libreta. Hay mucho insensato, y mucha gente que lo mejor que podría hacer es irse a casa, tanto en el gobierno como en la oposición. Han encontrado un chollo metiéndose en política, y ahí están, aguantando, diciendo las mayores tonterías del mundo y, además, con una absoluta falta de respeto a la verdad. Hay un tema que es muy grave, que es lo que llaman la postverdad, y que antes llamábamos mentira. Le pongo un ejemplo: un día que está lloviendo mucho, le digo que salga a la calle porque hace un sol espléndido; sales, vuelves empapado de agua, y me dice: ‘Usted me ha engañado’. Y te contesto: ‘No, no, era un hecho alternativo’. Tenemos una panda de insensatos en la política que hacen mucho daño y que, además, mienten con una gran facilidad. Esto es muy grave, porque una sociedad gobernada por personas que miente es lo peor que puede pasar. ... "
" ... Un fenómeno demográfico se viene constatando desde hace años en gran número de países y es el paulatino, y aparentemente irreversible, proceso de envejecimiento de su población junto con el de la caída de la tasa de natalidad. La esperanza de vida está aumentando a edades impensables hace solo un siglo, y la ciencia no descarta superarlas aún más, pero esta buena noticia para los pensionistas, que podrán disfrutar de sus rentas y de mejor calidad de vida durante más tiempo, coincide con un preocupante inconveniente: los nacimientos están descendiendo. Los mayores viven más y las jóvenes generaciones se lo piensan dos veces antes de tener hijos, y si los tienen, es en número insuficiente para que la población crezca y se rejuvenezca. Es un proceso que los expertos llaman “invierno demográfico”. ... "
" ... ¿Alguna vez te has preguntado esto? Felicidades, eres un filósofo estoico. El negativismo es una de las principales herramientas del estoicismo. Pensar sobre cómo de malas podrían ser las cosas a veces tiene un efecto paradójico y hace que te des cuenta de que no estás tan mal. Es lo que lo estoicos llaman “la premeditación”, que consiste en pensar detenidamente sobre cómo podrían empeorar las cosas. De hecho, los estoicos proponen algo más radical: dedicar unos segundos a pensar en pérdidas. Algo que, según ellos, te hará valorar más lo que tienes. ... "
" ... ¿Por qué Google se llama así? Las pronunciamos a diario, son parte de nuestra vida e incluso creemos saber todo de ellas. Las grandes empresas no buscan un nombre al azar, la web ReasonWhy.com descubre por qué estos grandes titanes se llaman así: niños que descubren la clave, diccionarios que arrojan un palabra nueva, entre […] ... "