¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A estas personas las llamamos emprendedores sociales. Todas ellas tienen capacidades fundamentales; determinación, obstinación, pasión. Pero sobre todo tienen empatía. No sencillamente la empatía de “siento tu dolor”, sino la empatía activa de “siento tu dolor y me remango”. Esa empatía que también puede y debe ser enseñada en todos las escuelas del mundo. ... "
" ... Después de 26 años haciéndolo, tenemos algo de experiencia. Cada año ayudamos a unos 1.400.000 hogares, reparándolos, manteniéndolos y mejorándolos. No es sencillo. Requiere cierto esfuerzo, concentración, ilusión y comprensión de sus necesidades. Nuestra esencia está orientada a la satisfacción del cliente. Por eso tenemos un programa que llamamos ‘clientología’, que está en el ADN de todo el equipo. Con ello decidimos cómo queremos tratar al cliente: con transparencia, claridad, facilidad, rapidez y escuchar lo que necesita. Por encima de eso marcamos una pauta. Tenemos muchos departamentos que se encargan de controlar que todo esto realmente ocurra. ... "
" ... Diría que otro desafío es agrupar a todo el mundo. Es lo que nosotros llamamos el ecosistema financiero: banca, comerciantes, clientes… Aunar a todos para conseguir un único móvil es muy difícil, porque todo el mundo tiene que hacer muchas cosas al mismo tiempo. Son varios procesos y tienen que estar listos para pasar al siguiente punto. ... "
" ... El consumidor le pide a las marcas algo más allá del producto, lo que en publicidad llamamos ‘propósito’. Qué propósito hay detrás de la marca. Nosotros trabajamos precisamente construyendo marcas y nos gusta cuando la marca construye por el planeta. ... "
" ... El mundo está evolucionando hacia lo que llamamos la “economía de las experiencias”. Durante mucho tiempo hemos vivido en la “economía de las cosas y de los productos”, y cada vez más la tendencia es gastar en experiencias únicas. Nuestra misión es ir más allá de vender entradas para vender experiencias inolvidables. Por eso es fundamental que tengamos una plataforma que sea ‘mobile responsive’ y global, y que ofrezcamos servicios añadidos a lo que es el puro ‘ticket’, gracias a un CRM que nos permita conocer a los consumidores. Algunos acuerdos que estamos haciendo con grupos líderes de festivales llevarán a que acompañemos al consumidor a lo largo de todo el proceso, desde la compra, hasta el disfrute del festival y el proceso de postcompra. ... "
" ... El sueño está cumplido, pero aún quedan muchísimas cosas por hacer en Londres. Asentarnos, mejorar el restaurante y seguir innovando. Una de las grandes novedades para este año dos atañe a la barra de coctelería. La que hemos hecho allí, y a la que llamamos ‘cocina líquida’, que al final es beberte platos con alcohol. Al haber cogido tanto peso en StreetXO, hemos decidido crear un bar dentro del restaurante que se llamará CircusXO. ... "
" ... El éxito a menudo viene en el momento menos esperado. Eso es lo que llamamos éxito catastrófico. Muy a menudo te golpea ciegamente en la cara. La última cosa que usted o su empresa necesita es tener clientes en su puerta y que sus productos / servicios simplemente no estén listos para llevar a casa. ... "
" ... Está dirigido a contextos sociales vulnerables, zonas con bajos ingresos económicos… por eso lo llamamos “programas para infancia desfavorecida”. Suelen ser familias de contextos bastante precarios económicamente cuyas prioridades son comer y pagar los servicios básicos, y por lo tanto son familias que tienen muy difícil acceder a tratamientos que no están dentro de la seguridad social, como por ejemplo unas gafas. ... "
" ... Hay tres cosas que hacen de Asana un lugar único para trabajar. En primer lugar, Asana ha formado un lugar de trabajo único y potenciador. Invertimos mucho en el empoderamiento de la gente en Asana – desde una cultura de confianza hasta una estructura organizacional única basada en la autoridad de distribución que llamamos «Áreas de Responsabilidad». ... "
" ... Hay tres cosas que hacen de Asana un lugar único para trabajar. En primer lugar, Asana ha formado un lugar de trabajo único y potenciador. Invertimos mucho en el empoderamiento de la gente en Asana – desde una cultura de confianza hasta una estructura organizacional única basada en la autoridad de distribución que llamamos “Áreas de Responsabilidad”. ... "
" ... La información, utilizándola, es más poder ahora que nunca, pero no está en manos del ciudadano sino de instituciones y organizaciones. Hay un oleaje en el que se mezclan verdad, mentiras, bulos… y ahora lo llamamos ‘post-verdad, pero hay que llamarlo como se ha llamado siempre: mentira y manipulación. Llamemos a las cosas por su nombre. Estamos haciendo el mejor periodismo que jamás se ha hecho, o tenemos al menos la posibilidad de hacerlo gracias a la tecnología, porque se puede estar en directo en todo el mundo, reportar al instante… Tenemos una enorme oportunidad, debemos estar alerta, pero las posibilidades son infinitas. Aunque hay quien está haciendo mal uso adrede de esto y genera desinformación en la gente. ... "
" ... La periodista Gloria Lomana responde: “Somos el escaparate de esos productos que, en conjunto, forman aquello que llamamos marca España. Como periodistas, tenemos la oportunidad de ‘manipular’ la marca España. En estos tiempos de la posverdad, donde lo que importa son las emociones y no los hechos, quizá debamos repensar el papel de los medios para divulgar esta marca”. ... "
" ... No se puede subestimar la importancia de la red de exintegrantes de la unidad en el fomento del País del Emprendimiento. “Así es como lo haces: consigues afianzar a uno de tus amigos de la unidad que está a punto de ser liberado, y él tendrá todas las fechas de liberación del resto del equipo; solo es cuestión entonces de ir reclutándolos uno a uno”, comenta Benjamin. “Les llamamos por teléfono y les decimos, ‘Tu exjefe ya está aquí con nosotros. ¿Por qué no vienes y echas un vistazo?” ... "
" ... Nos han hecho creer que ser duros significa soportar más: cuanto más trabajamos, más resistentes nos volvemos. Cuando pensamos que ya no nos quedan fuerzas, pero aún nos levantamos y seguimos – a eso es a lo que llamamos resiliencia. Pero estamos muy equivocados respecto a lo que realmente significa ser resistentes. Si nos privamos de una profunda recuperación, nos volveremos cada vez menos resistentes y cada vez menos productivos. Para mantener el equilibrio y conservar nuestro cerebro sano, necesitamos relajarnos por completo y tomar distancia, el tiempo de recuperación es la condición previa para una vida sana y para evitar el estrés ocupacional. Si agotamos nuestros cuerpos hasta el límite acabaremos por desbordar, mientras que si mantenemos un equilibrio saludable entre trabajo y descanso podemos cumplir todas nuestras tareas sin sentirnos abrumados. ... "
" ... Para Encarna Samitier, el giro que ha dado la situación de la mujer en los medios de comunicación ha sido copernicano, según su propia experiencia. “En la redacción de Heraldo de Aragón, a la que llegué en 1981, se nos veía casi como algo exótico por parte de los redactores más veteranos. Pero este periódico ha sido siempre innovador: ha tenido cinco presidentas consecutivas desde los años cuarenta hasta hoy. En los ochenta, esa situación de minoría empezó a cambiar a una velocidad cada vez mayor. En 1987, varias de las jefaturas estaban ya ocupadas por mujeres, que han desarrollado una brillante carrera. Ser periodista joven y mujer hace un cuarto de siglo significaba estar expuesta a las actitudes paternalistas que impregnaban toda la sociedad, lo que hoy llamamos micromachismos. Lo sorprendente y triste es que a veces venían de algunos compañeros también jóvenes. Cosas como ser menos escuchadas en las reuniones, ser relegadas en la toma de decisiones y tener mesas más pequeñas en una reforma de redacción. Uno de mis jefes me elogió diciendo que tenía ‘cerebro de hombre’. Antes de que se planteara el debate de la conciliación y el reparto de tareas, había periodistas responsables de la redacción (¡no la empresa!) que consideraban la maternidad como un problema. Recuerdo haber compartido con mis compañeras el apuro para comunicar que estábamos esperando un hijo, por no hablar de si estaban enfermos… ¡Eso podía arrojar una sombra de sospecha sobre nuestro rendimiento! Hoy eso parece impensable. Puede ser que estemos en el momento en el que se ha implantado y generalizado la convicción de que la desigualdad es insostenible. Si estamos ahora mismo hablando de este asunto y con este planteamiento, es porque antes muchas mujeres han trabajado para llegar hasta aquí, y porque toda la sociedad lo ha asimilado”. ... "
" ... Pero también vienen emprendedores con mucho rodaje. Les llamamos emprendedores porque siguen en el proceso de emprender. Trabajar con este perfil es más sencillo. Pivotan menos. Ya han cometido una serie de errores que no van a volver a cometer. ... "
" ... Que no tengan miedo al vértigo, porque somos una empresa en evolución continua. También es verdad que somos una empresa con bajísima rotación y estoy agradecido por ello. Seguramente sea por el trato cercano, pero buscamos un profesional que no venga altivo, porque somos muy humildes en el trato. Don Abel se sienta a comer conmigo igual que se puede sentar con un cocinero o con un bartender. Ese encaje cultural es importante. Lo demás ya se da por sentado: que haga un buen trabajo y que tenga las aptitudes que tiene que tener, además de que venga con mucha pasión. Es lo que llamamos ‘the Palladium way’. ... "
" ... Tenemos un pequeño porcentaje de reparto a cliente final de botellas de medio litro de PET, que llamamos Minibox, y que se pueden reciclar al 100%. Siempre pensamos en cómo hacer este producto aún más circular, así, aprovechando nuestra logística inversa, en la que vamos a visitar al cliente, recogemos la caja con los botellines vacíos y nos encargamos de que se recicle. Lo importante es que es una acción conjunta entre Aquaservice y los clientes. Esta es una de las partes más relevantes y posiblemente lo que más haya gustado. Lo que hacemos es facilitar el reciclaje, de ninguna forma queremos sustituir al contenedor amarillo, lo que queremos es sumar. ... "
" ... Todos aquellos que cambiaron las reglas. A veces los llamamos visionarios pero yo creo que es gente sencilla y arriesgada que continuaron explorando una idea sin miedo. Uber es la compañía de transporte con la flota de coches más grande del mundo sin tener un sólo vehículo en propiedad. Airbnb lo mismo en camas; Facebook o Instagram son las nuevas plataformas de comunicación para las marcas y personas. Netflix, Alibaba… pero también El Corte Inglés, Red Bull… ... "
" ... Y además, somos una empresa familiar y como ustedes saben las empresas familiares tienen grandes virtudes. Somos miembros del Instituto de la Empresa Familiar. Huimos de la política de tierra quemada, no queremos ganarnos el último duro sino pensar en el futuro, construimos relaciones personales duraderas, cuando hacemos algo mal llamamos para disculparnos y arreglar las cosas, y cuidamos de nuestra editorial y de las marcas que editamos como si fuese de un hijo más. ... "
" ... Y no renuncia a la permanencia de las tiendas físicas. “Estamos viendo como estos negocios online están comprando tiendas físicas para vender así. En España sólo el 1% de las compras de alimentación se hacen online, y el mayor porcentaje se encuentra en Inglaterra con un 7%. Como mucho subirá unos puntos. La gente lo que hará es mirar en la web e ir en la tienda o al revés, pero habrá un punto de encuentro, eso que llamamos la omnicanalidad”. ... "
" ... ¡En cuanto el concierto llega a su fase de confirmación! En el momento que tenemos un volumen de likes necesario, llamamos al artista, nos da caché, ubicación, etc., construimos el precio, hacemos #FanFunding… ¡et voilà! ¡Tenemos concierto! Ese es el momento en el que el apoyo de los fans debe ser muy firme. ... "
" ... «A pesar de que hay una ley de igualdad de empleo, las empresas encontrarán maneras de evitar la contratación y promoción de mujeres sólo por la razón económica, que es que las mujeres pueden dejar de tener hijos”, dice Rosenbluth. «Lo llamamos discriminación estadística». ... "
" ... ¿Pero es tan fácil separar y clasificar a los hombres y las mujeres de este modo? ¿Es el género una especie de predestinación? Celia de Anca matiza que “las cualidades de lo que llamamos masculino o femenino son cualidades en abstracto que no deben encerrar a la mitad de la población en uno y otro modelo, ya que la individualidad es mucho más diversa”. Una cosa es que un género suela tender más a un comportamiento y otra que sea exclusivo de este género o que los hombres y las mujeres no puedan llegar a practicar y aprender liderazgos distintos. Por eso, Eugenia Bieto, de Esade, se muestra contundente al respecto: “No creo que exista un liderazgo masculino y un liderazgo femenino, y pienso que deberíamos huir de estos estereotipos”. ... "
" ... “A pesar de que hay una ley de igualdad de empleo, las empresas encontrarán maneras de evitar la contratación y promoción de mujeres sólo por la razón económica, que es que las mujeres pueden dejar de tener hijos”, dice Rosenbluth. “Lo llamamos discriminación estadística”. ... "