¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... En el último festival de Cannes, causó cierto escándalo que en una película, que no era pornográfica, hubiera una escena de un cunnilingus que duraba veinte minutos, y hubo un debate, etc., etc. Hoy en día los tabúes se han roto en la literatura porque todo es imaginario, pero en cuanto el cuerpo actoral se convierte en mediador, se provoca el escándalo porque ahí sí que hay contacto físico. El debate famoso sobre la frontera entre erotismo y pornografía es muy complejo y yo diría que hay pornografía cuando la intención de la imagen es producto mercantil. Bergman ha hecho producciones eróticas maravillosas, y muchos otros directores también, y no hace falta que haya desnudos para que sea cine erótico. Por tanto, hay que distinguir entre pornografía y erotismo, que es una distinción complicada y sutil a la vez, ya que cuando la intención es puramente mercantil es porno, pero cuando es también estética o ideológica, es erótica. ... "
" ... Las bases de la educación en el Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula son el respeto y el trabajo. Sus objetivos son promocionar el bienestar de sus alumnos, estimular sus sentidos, fomentar la ciudadanía e inculcar derechos y deberes. Todo ello desde una enseñanza con independencia ideológica y laica. ... "
" ... Marchantes que negocian con arte robado de paredes, autobuses tránsfobos que hacen las veces de instalaciones itinerantes… Como doctorado en Antropología Social que es, Granés sabe observar con atinado ingenio todo lo que ocurre a su alrededor. En este ensayo analiza con detenimiento las tensiones entre cultura, capitalismo y política para mostrar una insólita situación en la que cualquier expresión artística parece abocada a convertirse en mercancía de cambio o arma ideológica. Certera visión del arte y la vida política. Para pensar. ... "
" ... No, no. Es más abundante y es más peligroso. La adscripción de un periodista a un partido es lo contrario al ejercicio de la profesión de periodista. La ideología es otra cosa: me parece perfecto que haya medios con una determinada línea ideológica, que militen; los ciudadanos, que tienen acceso a mucha información gratuita y no son imbéciles, sacarán sus propias conclusiones. La objetividad es una aspiración, un ideal casi exigible pero, como es inalcanzable, nos tenemos que conformar con la honrada subjetividad. ... "
" ... Piketty vuelve a las andadas, provocando al lector con una propuesta tan atinada como inquietante: una historia de la desigualdad desde el punto de vista tanto económico como social, intelectual y político. De su exhaustiva revisión (desde la sociedad estamental hasta las modernas sociedades hipercapitalistas) se puede deducir que la desigualdad entre los hombres es más ideológica y política que económica, que a lo largo de los siglos la confrontación de ideologías es más impactante que la manida lucha de clases. El autor trata de aferrarse a la consecución de una sociedad justa que, basada en el socialismo participativo, deje a un lado el capitalismo. Léanlo. ... "
" ... Todo el mundo habla siempre de tener confianza, de creer en lo que haces. Recuerdo una vez en clase de yoga, el profesor dijo que, espiritualmente hablando, si tu crees que has alcanzado la iluminación apenas has alcanzado tus límites. Pienso que es verdad en un sentido práctico. Las creencias profundamente arraigadas de cualquier tipo evitan que te abras a experimentar, y es por eso que encuentro cuestionable a toda posición ideológica sostenida con firmeza. Me pone nervioso cuando alguien cree demasiado en algo. Ser escéptico y cuestionar toda convicción arraigada es esencial. Por supuesto hay que tener clara la diferencia entre escepticismo y cinismo, porque el cinismo es tan restrictivo a la propia apertura al mundo como las convicciones apasionadas: son como gemelos. En definitiva, resolver cualquier problema es más importante que tener razón. Existe una sensación de autosuficiencia tanto en el mundo del arte como en el del diseño. Tal vez comienza en la escuela. Las escuelas de arte a menudo comienzan con el modelo de personalidad singular de Ayn Rand, resistiendo a las ideas de la cultura que la rodeaba. La teoría de las vanguardias es que como individuo tu puedes transformar el mundo, lo cual es verdad hasta cierto punto. Uno de los signos del ego dañado es la certeza absoluta. ... "
" ... Un grupo de periodistas y líderes de opinión de izquierdas y derechas entendimos, a principios de los noventa, que era malo para España que un presidente, también Felipe González, ocupase durante más de ocho años la presidencia del Gobierno. Nos llamaron el “sindicato del crimen”, pero es que él llevaba ya más de una década y podía estar mucho más. Teníamos muy recientes en la memoria los 40 años de franquismo, veíamos el enorme talento y capacidad de persuasión de Felipe y yo mismo creía que uno de los grandes errores de la Transición había sido no incluir en la Constitución un límite en los mandatos, porque las oportunidades de corromper y corromperse se multiplican. Dicho esto, el siglo XIX español produjo un gran hombre de estado, que fue Cánovas del Castillo, y el SXX otro gran hombre de estado, que fue Felipe González. Lo afirmo desde la discrepancia ideológica. En el año 1982, con una mayoría inmensa y el apoyo de los comunistas, podía haber cambiado la Constitución y abolido la monarquía. Y no lo hizo. Era un republicano convencido, pero vio cómo había intervenido el rey durante el 23-F y aceptó la permanencia de la institución. Preservó los consensos de la Transición sobre los grandes asuntos nacionales: la unidad de la patria, la lucha contra el terrorismo y la política exterior. Estaba también en contra de pertenecer a la OTAN y, sin embargo, después de hablar con Ronald Reagan, convocó un referéndum pidiendo la permanencia. Fue un hombre de estado y yo lo echo muchísimo de menos. ... "