¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... El historiador israelí se centra en el futuro en este libro. El académico ofrece una marco referencial para entender los desafíos del siglo. Según afirma Gates, Yuval Noah Harari explica que nos parece que el mundo está en declive porque tenemos menos tolerancia a la mala suerte y a la pobreza. ... "
" ... En aquellos primeros años 30 apenas había espacios verdes en Manhattan, y el propio Central Park era una verdadero desastre. Una de las principales decisiones de La Guardia al llegar a la alcaldía fue encargarle a Moses la recuperación del icónico parque. En su biografía sobre el urbanista, el historiador Robert Caro escribió que Moses “encontró Central Park hecho una ruina, cuyas zonas de césped eran extensiones de tierra desnuda, decoradas con los parches desordenados de hierbajos, que se convertían en agujeros de polvo con el tiempo seco y en fangales con el húmedo… El hermoso parque aparentaba la escena de la mañana siguiente a una fiesta salvaje. Los bancos estaban volcados, con sus patas apuntaban al cielo”. ... "
" ... En opinión de Ana Guzmán, de Portocolom Independent Advisors EAF, sin necesidad de instaurar cuotas, “hay que forzar un poco la ayuda, porque las cosas que no se conocen no se aprecian. Si exclusivamente tienes hombres en una junta directiva, no aprecias el valor que pueden ofrecer, no solo las mujeres, sino personas con perfiles distintos. Por ejemplo, un historiador aporta mucho en finanzas porque los ciclos económicos se repiten. Si es que dijéramos que no hay mujeres válidas… Pero hay muchísimas. Hay que darles la oportunidad de participar en los foros. No es normal que las mujeres tengan sólo siete puestos en consejos. Hay más y hay que forzar su entrada”. ... "
" ... España nunca ha sido un mercado clave en este sector y ha sufrido bastante con la crisis, aunque ha tenido muchos compradores de arte, coleccionistas y mucha tradición, según explica Del Río, quien subraya que en el mercado mundial el país representa el 1% y en el mercado europeo el 3%. Durante los años de recesión España tocó fondo y aunque está subiendo, el ejecutivo asegura que la realidad era que solo podía subir. “A peor no puede ir. Aunque no hubiera habido crisis, el arte en España iba a haber caído igual, porque había crecido mucho con ventas que se iban a terminar. Antes se podía comprar todo tipo de arte y ahora para vender algo tiene que ser de calidad. Se está democratizando mucho la calidad que es lo importante”. Otro factor que el historiador resalta es que el gusto ha cambiado, “cuando se recibe una herencia, un cuadro por ejemplo, o un regalo se vende”. El experto en arte asegura que “desde el punto de vista de las subastas, ahora mismo los precios en España están relativamente bajos, por lo que se pueden comprar obras de artistas absolutamente consagrados y muy buenos por precios ridículos, algo que es malo para el mercado”. ... "