¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 3. Indra Nooyi también reveló esta pequeña joya durante una entrevista en 2016, otro consejo Jobs le dio sobre el funcionamiento de una empresa. Jobs, según la gente con la que Nooyi hablaba, lanzaba papeles por la habitación, gritaba y hacía que la gente trabajara toda la noche si le entregaban algo que no le gustaba. ¿Muy lejos? Tal vez. Pero como Nooyi reveló, es “muy efectivo” tener fuertes reacciones, incluso si solo gritas y golpeas la mesa un poco, diciendo “muestra la pasión que tienes por lo que estoy haciendo”. Si funcionaba para ella y para Jobs , podría funcionar para ti. ... "
" ... 6. “El solicitante que competía por un puesto de servicio al cliente, aseguró en su currículum que la razón por la que dejó su último trabajo era no le gustaba tratar con clientes enfadados”. ... "
" ... A Alfonso Tomás el mundo de la informática le ha apasionado desde pequeño. Con 10 años ya dibujaba líneas en la pantalla con pequeñas aplicaciones en Basic en el MSX que le regalaron cuando hizo la primera comunión. “Pasaron unos cuantos años y, después de mucho esfuerzo por parte de mis padres, por fin pude tener un flamante Pentium para seguir aprendiendo aquello que me gustaba”. ... "
" ... A Andrés le gustaba comer pero no cocinar. Efrén conocía el truco de conservar al vacío. De ahí surgió Wetaca, servicio para entregar tuppers de comida preparada a domicilio. La pandemia ha hecho el resto, favoreciendo un crecimiento del 50%. ... "
" ... A los hermanos Cebrián les gustaba un tipo de ropa, con un estilo entre british y preppy y casi cualquier otro anglicismo trending; de buena calidad, y que por lo general se salía de sus presupuestos de veinteañeros emprendedores. Estudiaban juntos en Londres y al volver a España les costaba encontrar ese estilo en las tiendas. Tampoco hubiesen podido pagarlo. Así que, ¿por qué no crearlo? Clemente recuerda eso que a veces llaman ‘el momento’: “Un día, paseando por la Gran Vía de Bilbao, Álvaro y yo pasamos ante una tienda y nos quedamos mirando en el escaparate un pantalón y una americana que nos encantaban, pero eran carísimos. Recuerdo haberle dicho a Álvaro: ‘Joder, si fuéramos capaces de hacer ropa así, con este estilo, pero a un precio más asequible…” Y así, básicamente, nace El Ganso: en 2004 la empresa, en 2006 la primera tienda. Empezaron vendiendo zapatillas. En 2010 ya despachaban 150.000 al año. El pasado febrero, la compañía publicaba sus cifras y anunciaba el cierre de 2015 con unas ventas de 70 millones de euros, un 31% más que el año anterior. Y para 2016 confían en superar los 90 millones. ... "
" ... Clara surge como un intento para resistir la tiranía del in-box y no fue siempre automatizada. En 2013, Nelson se encontró luchando en su primer intento después de abandonar la universidad de Texas en Austin, donde ella había estudiado neurociencia y psicología. Como cofundadora de Crowdery, sociedad respaldada por Y Combinator (compañía que dos veces al año invierte en startups), lo que le abrumó fueron las interminables cadenas de correos electrónicos. Se encontró con que no contactaba con contactos importantes porque se le olvidaba programar las llamadas o las invitaciones que le hacían. “Realmente no me gustaba, y era mala en ello”, asegura Nelson. ... "
" ... Confiesa Roser Tiana que siempre ha sido una persona muy orgullosa y, siendo hija de viuda y la mayor de tres hermanos, nunca le quiso pedir dinero a su madre, por lo que rápidamente se puso a trabajar. Primero combinaba sus estudios en el Liceo Francés con las clases particulares y las labores de canguro. “Posteriormente, entré en una empresa con sede en Barcelona pero que organizaban todas las ferias de moda de Ifema Madrid. Servigesa, se llamaba. Entré para hacer sobres. Y cuando digo hacer sobres me refiero a centenares de sobres que tenía que etiquetar, poner el sello y cerrar, en una época en que ni los sobres ni los sellos eran adhesivos. Al cabo de un tiempo, empezaron a darme trabajos de responsabilidad. Hasta que me propusieron ocupar la subdirección del despacho”. Aceptó, aunque ello implicó que tenía que dejar la carrera universitaria que estaba estudiando. “Era un trabajo que me gustaba y de subdirectora acabé pasando a directora. El problema era que trabajábamos exclusivamente con el mundo de la moda, que siempre es muy especial”. ... "
" ... Cuando iba a ver correr a mi padre ya me gustaba mucho todo esto. Ahí fue donde comenzó a nacer mi sueño. Aunque la verdad es que no pensaba que se convertiría en realidad. Parecía siempre tan lejos… Michael Schumacher era un dios para mí, y jamás pensé que algún día pudiera lograr hacer lo mismo que él. Pero al final lo conseguí. ... "
" ... De chaval no jugaba con balones ni raquetas, sino con bicicletas, patines… y todo lo que tenía ruedas y olía a gasolina me gustaba. Al cumplir 13 años, mi padre me compró mi primera moto, una Gibsonn, y a los 14 me fui a vivir a Barcelona, que era donde estaban todas las fábricas y se podían conseguir cosas. Comencé barriendo y limpiando motores en Bultaco; luego me fui a Ducati, donde permanecí unos meses, hasta que Derbi se fijó en mí y me dio la oportunidad de correr en una prueba en Barcelona con una Derbi-Zippo, y a partir de ahí, me dijeron que fuera a su fábrica de Mollet a trabajar con ellos. Así como comenzó todo. ... "
" ... Es importante ofrecer una variedad de opciones de recompensa como tarjetas de regalo, viajes, mercancías y más para satisfacer a un grupo diverso de destinatarios. Una de las opciones más populares que recomiendo ofrecer es tarjetas de regalo. La investigación de la Asociación de Tarjetas de Regalo Minoristas encontró que más del 60 por ciento de los encuestados recibieron una tarjeta de regalo como recompensa o incentivo, y de los encuestados un 91 por ciento dijo que les gustaba recibirla. ... "
" ... Finalmente, el disco se publicó en 1966, después de conseguir que la portada la hiciera el pintor Joan Miró, al que había conocido en París en 1964, y le gustaba mucho lo que yo hacía. También conseguí que Joan Fuster y Salvador Espríu escribieran dentro del disco. Quizás, si no hubiera sido así, el disco no hubiera salido. ... "
" ... Glovo, la aplicación para móviles dedicada al reparto a domicilio, vino al mundo en las oficinas de Airbus en Toulouse (Francia). Allí, Óscar Pierre, que acababa de terminar Ingeniería Aeronáutica, trabajó durante seis meses con un aburrimiento soberano. “No me gustaba la velocidad ni el impacto personal que yo podía tener en la visión global de la empresa. Además, no es un sector muy innovador”, dice. ... "
" ... John F- Kennedy dijo que “nada de lo que vale la pena nunca se ha logrado con una garantía de éxito”, y ciertamente, llevaba razón. Pensad: a Zuckerberg podrían haberle linchado y sin embargo creó una red social que ahora es un negocio millonario. ¿Y qué hay de Steve Jobs? ¿Sabía que sus aparatos le harían de oro? No, claro que no, pero en la incertidumbre de dejar o no sus estudios, se puso manos a la obra con lo que realmente le gustaba. En definitiva, la estabilidad nos hace acomodarnos, pero la incertidumbre, bien gestionada, puede ser el mejor momento de nuestras vidas, una pista de despegue el éxito. ... "
" ... Juego de Tronos es una de las series del momento. Al principio parecía que solo gustaba a aquellos fans de las edades antiguas o la ficción, pero poco a poco se ha ido haciendo hueco entre todo tipo de espectadores, hasta lograr ser una de las series con más éxito de este Siglo de Oro de la pequeña pantalla. ... "
" ... Le gustaba acudir a los espectáculos circenses de psicoquinesis y telepatía, protagonizados muchos de ellos por hábiles embaucadores, como el médium y mentalista Bert Reese, quien lograra estafar al famoso inventor en varias ocasiones, a pesar de que el popular mago Harry Houdini ya hubiera advertido en los medios de que todos aquellos prodigios increíbles formaban parte de trucos muy bien elaborados. ... "
" ... Licenciado en derecho y MBA por IESE. Solano trabajó en Consultoría Estratégica en Andersen Consulting (más conocida como Accenture), primero, y en Marketing y Ventas en Planeta, hasta que, llevado por su auténtica pasión, la literatura, y teniendo como referentes a Tusquets y Anagrama, especialmente en la labor que ambos iconos de nuestra cosmos cultural contemporáneo realizaron durante la década de los 80, decidió emprender una aventura solo apta para los más valientes: crear su propia editorial. «Asteroide tenía connotaciones que me interesaban mucho», explica en referencia al nombre del proyecto. «Por un lado, me recordaba al Principito de Saint-Exupéry y, por otro, me parecía que transmite cierta sensación de independencia, de mayor audacia que otros cuerpos celestes más grandes. Al principio, el nombre no gustaba especialmente, no parecía tan atractivo como ahora, pero es que en realidad el nombre de una editorial es lo de menos; los libros que has publicado, tanto los textos como la forma que has elegido para hacerlos (el diseño, el tipo de papel, etc.) son los que terminan dotando de contenido al nombre, haciéndolo atractivo (o no)». Su catálogo bibliográfico es lo que, justamente, ha hecho que en 13 años, los que han pasado desde su creación en 2005 hasta hoy, esta editorial independiente haya pasado de ser un asteroide a uno de los grandes planetas del sector de los libros en nuestro país. ... "
" ... Me considero una persona que se ha hecho a sí misma, con mi propia filosofía de vida que después expreso en mis diseños”. José Azulay siempre quiso ser diseñador, pero cuando terminó el bachillerato decidió que estudiaría Económicas en Málaga. No tardó en volver a Melilla, la ciudad en la que había nacido y donde sus padres regentaban un local en el bazar en el que creció trasteando con los relojes y demás artilugios que ahí se amontonaban. “En apenas unos meses me di cuenta de que aquello no era lo que quería hacer. Ni me gustaba ni se me daba bien. Siempre he tenido ansias de descubrir lugares nuevos, de destaparme, de vivir nuevas experiencias y, sobre todo, de crear. El problema es que en Melilla me sentía atado, contenido, retenido. Me daba cuenta de que allí difícilmente podría dar rienda suelta a mis inquietudes. ¡Y yo quería ser diseñador!”. Eran los primeros años de la década de los 80, José Azulay volvió a hacer las maletas y se fue a la gran ciudad. “Llegué a Madrid en plena ebullición política y cultural. La ciudad era lo que los americanos llaman un work-in-progress, un lugar en plena transición, en proceso de transformación profunda, lleno de estímulos y oportunidades”. O sea, el lugar ideal para que alguien inquieto, curioso y ambicioso como él iniciara su aventura. “El único problema era que todavía no tenía claro lo que quería hacer. Solo sabía que tenía que estar relacionado con la creatividad y con el mundo del diseño”. ... "
" ... Mi tío, que tenía un año más que mi padre, murió en 1958, y entonces mi padre fue quien dijo que si queríamos que la empresa prosperara teníamos que internacionalizarnos de alguna manera; a él le gustaba, sobre todo, Estados Unidos, con lo cual, todos nosotros nos fijábamos mucho en lo que pasaba allí. Así que cuando me hice cargo de la compañía, fue justo cuando España entró en el Mercado Común, y pudimos empezar a pensar en invertir fuera (hasta entonces era prácticamente imposible), y exportar e importar también resultaba muy difícil. A partir de ahí, comenzamos a pensar cómo organizarnos para poder crecer fuera de España. Empezamos por Portugal, para aprender un poco, luego fuimos a América del Sur, después Europa y, finalmente, Estados Unidos. ... "
" ... No lo he pensado (risas) porque aquello me duró poco. Hay que tener en cuenta que en mi generación, primero, todos estudiábamos en colegios de curas, porque el 70% de la enseñanza primaria española estaba en manos de instituciones religiosas. Segundo, ya en los años sesenta la iglesia desempeñó un papel importante porque, aunque apoyaba al régimen, por otro lado, en función del concordato y de la existencia de curas, obreros, etc., había una alianza estrecha entre sectores del cristianismo de base, incluidos parte importante del clero, y movimientos revolucionarios, sindicalistas y partidos clandestinos. Por lo tanto, a partir del Concilio Vaticano II, y con lo que se llamó la real política de Alemania de apertura al este, el diálogo con los comunistas del Papa Juan XXIII, hubo un movimiento intelectual muy fuerte relacionado con la izquierda europea en gran medida y con los partidos comunistas de Europa de lo que sería el socialismo cristiano. Para los jóvenes de la época en España, la única vía que no fuera la clandestinidad para evitar la represión y poder hacer alguna acción social o política de forma un poco protegida, en contra del Gobierno, era hacerlo por sectores progresistas de la iglesia. Pero eso me duró poco… (je,je) De hecho, ya desde el colegio hice muchos periódicos murales y también dirigí la revista del colegio pilarista, que era un clásico. Lo que pasa es que estudié filosofía pura, e inicialmente lo hice pensando que si al final acababa en el seminario, tenía ya la mitad de la carrera hecha, y estudié teología. Pero a mí lo que de verdad me gustaba era el periodismo, y siempre he querido ser periodista. ... "
" ... Pedro del Hierro ha sido siempre un referente dentro del país. Ya me gustaba de antes y la nueva colección no ha hecho más que confirmar lo que ya sabía. El plus de la sostenibilidad lo hace todavía mejor. ... "
" ... Pero lejos de centrar toda su gracia en encadenar palabras, a la escritora le gustaba ser creativa fuera de las teclas de una máquina de escribir y dentro de una cocina. Le gustaba mucho lo que le gustaba. Comenzar el día con una Coca-Cola fría, muy fría, y un puñado de almendras saladas era el pequeño placer al que se entregaba en los desayunos. Muy cerca de su otra gran pasión: soñar despierta con las películas de John Wayne, quien prometía a su joven enamorada una casa allá donde crecen los álamos. Un ideal de felicidad adolescente que tarda poco en venirse abajo para dejar paso a la realidad más temible: descubrir que la vida iba en serio. ... "
" ... Siempre he intentado dar la mejor versión de mi mismo, esa ha sido mi gran presión. Cuando abrí DiverXO el reconocimiento llegó muy rápido, me encontré en poco tiempo dando entrevistas, haciendo ponencias en Madrid Fusión… me hizo angustiarme mucho durante años y me impedía disfrutar de lo que habíamos conseguido, lo bien que nos iban las cosas en la mayoría de los ámbitos, y acabó siendo un sufrimiento día tras día, dieciséis horas al día. Era como un sueño hecho pesadilla. Tenía todo lo que quería, lo que me gustaba, pero cada día me levantaba angustiado y cada noche me acostaba angustiado. Esa parte de cómo gestionar el éxito me costó siete años entenderla. ... "
" ... También es verdad que no todos los políticos utilizan estilistas para sus apariciones en público. En el año 2014,Theresa May, la entonces ministro de exterior de Reino Unido, ofreció una entrevista para la BBC Radio en la que aseguró tener una boutique de confianza en donde compraba todos sus estilismos. Como la conocían, sabían perfectamente qué le gustaba y qué es lo que encajaba con su personalidad. Esta boutique se encuentra en Oxfordside, un lugar independiente donde encuentra a algunos de sus diseñadores favoritos como Amanda Wakeley o Roland Mouret. ... "
" ... Uno de los momentos más especiales fue cuando fui a mi primera feria internacional. Fue un reto que me gustó llevar a cabo y descubrir que mi trabajo gustaba tanto en todas partes del mundo es muy satisfactorio. Siempre es importante el trato con el público y conocer de primera mano las impresiones que generan tus creaciones. ... "
" ... “El tema de los inversores, eso de ir por ahí pidiendo a la gente su dinero para apostar por algo que no sabíamos si iba a funcionar, no nos gustaba. Y como equipo éramos muy sólidos, conocíamos nuestras fortalezas, así que insistimos en hacer algo juntos, y se nos ocurrió alquilar nuestro equipo de desarrollo de páginas web, anuncios online, etcétera a otras empresas. Empezamos a trabajar como freelances para generar ingresos y subsistir”. En ese momento estaban en la oficina de Yuzz de ocupas, cuenta Pablo. “Llegó un momento, a finales de 2012 y principios de 2013, en el que hacíamos bastantes trabajos mal pagados. Con las primeras ganancias comenzamos a invertir en marketing, en mucho Red Bull y en una botella de Moët & Chandon que decidimos no abrir hasta que alcanzáramos algo importante. Hacíamos sobre todo comercio electrónico, y como desarrolladores de todas esas tiendas para otros teníamos acceso al panel de venta de las plataformas. Pensamos: en dos noches hemos hecho una plataforma de e-commerce para un producto que había facturado 15.000 euros, por ejemplo, y nosotros hemos cobrado 1.000. Entonces Álex dijo: ‘Yo me he dedicado toda la vida a vender cosas. ¿Por qué no vendemos un producto?’”. ... "