¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 15 de septiembre de 2008. Con su valor en Bolsa reducido prácticamente a cero, una deuda de 613.000 millones de dólares y abandonada finalmente a su suerte por el Gobierno de EE UU y el resto de la banca de inversión, Lehman Brothers se acogía al capítulo 11 de la Ley de Quiebras ante el tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York. La entidad fundada a mediados del siglo XIX por Henry, Emanuel y Mayer, a la sazón los hermanos Lehman, había resistido en pie la Guerra de Secesión, dos guerras mundiales y pasado por una crisis financiera como la iniciada en 1929, pero no fue capaz de aguantar los riesgos asumidos por su último consejero delegado, Richard Fuld, al calor de la desregulación del sistema financiero en el final del siglo XX. ... "
" ... 6. “En el largo plazo, las noticias sobre el mercado siempre van a ser buenas. Durante el siglo XX hubo dos guerras mundiales y numerosos conflictos militares, una Gran Depresión, más de una docena de recesiones y pánicos financieros, shocks petroleros, epidemias y la renuncia de un presidente en desgracia. Sin embargo, el Dow Jones subió de 66 a 11.497 en ese periodo”. ... "
" ... Alberto Blanco, director general de la consultora de Recursos Humanos Grupo Actual, aclara que las guerras en tres frentes tan distintos están condenadas al fracaso. Cierto, apunta, “la dirección debe identificar a los colectivos específicos y contar con una idea de cómo quiere tratarlos en general”, pero “abordarlos a todos con una sola estrategia es inviable”. Es como diseñar una chaqueta que le siente bien, al mismo tiempo, a una bailarina, un experimentado luchador de sumo y un niño de diez años. Los sastres hacen maravillas, no milagros. ... "
" ... Amadeus es una empresa global y eso nos permite compensar los problemas en algunos mercados con el crecimiento de otros. Si las trabas a los viajes de las personas y el proteccionismo aumentan, eso dañará a nuestro sector, pero las proyecciones de la IATA calculan que el tráfico aéreo se va a duplicar en los próximos 15 años. Uno de los motivos será el notable crecimiento de los vuelos, tanto domésticos como internacionales, de China. A mí me cuesta creer que esas tendencias vayan a cambiar. Además, es cierto que el mundo está convulso, pero, mira, yo me incorporé como director, no como CEO, a Amadeus en 1999 y, dos años después, tuvimos que enfrentarnos al 11-S. ¡Nuestra industria ha vivido guerras, el brote del virus SARS y atentados! Al final, aprendes que los pasajeros, todos nosotros, volvemos a coger un avión al cabo de unos meses porque son hechos aislados y seguimos sintiendo la necesidad y la curiosidad de viajar. ... "
" ... Cuando Barack Obama se unió al Senado de los Estados Unidos en 2005, era un antiguo profesor de derecho de 43 años que ganaba 85.000 dólares al año. En los 12 años siguientes, ganó la presidencia a la Casa Blanca, reelaboró las leyes de la nación, terminó dos guerras y ganó 20 millones de dólares. ... "
" ... De hecho, en el momento en que asumió el puesto de máximo cargo en octubre de ese año, las estrategias de cambio estaban flotando. La nueva línea de negocios no estaba funcionando, las nuevas contrataciones estaban luchando para llegar a un acuerdo con las complejidades del negocio, el negocio no básico se estaba convirtiendo en un inadaptado y el centro de llamadas abierto en la India estaba en dificultades. Con los accionistas descontentos y el precio de las acciones cayendo, Black fue rechazado, admite. Por otra parte, sus intentos de volver a poner las cosas en marcha tampoco funcionaban. Las reuniones eran disfuncionales con los participantes culpando a otros por los problemas. Black inicialmente desestimó estos conflictos de personalidad y las guerras de territorio sobre la base de que tales problemas no había obstaculizado el camino de otras empresas donde había trabajado con éxito. Pero las cosas empeoraron en lugar de mejorar. Entonces se dio cuenta. «Si miras a tu alrededor y piensas que todo el mundo es el problema, significa que eres el problema». ... "
" ... De hecho, en el momento en que asumió el puesto de máximo cargo en octubre de ese año, las estrategias de cambio estaban flotando. La nueva línea de negocios no estaba funcionando, las nuevas contrataciones estaban luchando para llegar a un acuerdo con las complejidades del negocio, el negocio no básico se estaba convirtiendo en un inadaptado y el centro de llamadas abierto en la India estaba en dificultades. Con los accionistas descontentos y el precio de las acciones cayendo, Black fue rechazado, admite. Por otra parte, sus intentos de volver a poner las cosas en marcha tampoco funcionaban. Las reuniones eran disfuncionales con los participantes culpando a otros por los problemas. Black inicialmente desestimó estos conflictos de personalidad y las guerras de territorio sobre la base de que tales problemas no había obstaculizado el camino de otras empresas donde había trabajado con éxito. Pero las cosas empeoraron en lugar de mejorar. Entonces se dio cuenta. “Si miras a tu alrededor y piensas que todo el mundo es el problema, significa que eres el problema”. ... "
" ... Dentro de esa transformación destaca la lenta decadencia y muerte de los silos organizativos. Para Jesús Alcoba, director de La Salle School of Business, “éstos contribuyen a la incomunicación y a las fricciones entre los departamentos que integran la cadena de valor”. En la era del cliente, señala, “las áreas funcionales deben mantener en todo momento una perspectiva global, y para eso es imprescindible una visión transversal”. Si la misión esencial de la empresa es servir a sus clientes, entonces sus departamentos no pueden perder el tiempo sirviéndose a sí mismos con guerras intestinas o trincheras competenciales. Como sugiere Alcoba, ya no hay calidad sin agilidad. ... "
" ... El cambio de siglo y de milenio, trajo consigo los atentados del 11 de septiembre, un hachazo en el costado de la historia que obligó a Estados Unidos a afrontar dos costosas e inoportunas guerras: una en Afganistán y otra en Irak. Además de mostrarse como un fracaso estratégico, el desenlace de ambos conflictos reveló la existencia de un movimiento pendular. Tras décadas gravitando alrededor del ombligo de Europa y EE UU, la brújula geopolítica internacional parece señalar, claramente, hacia un nuevo punto cardinal: Oriente. ... "
" ... El economista tiene claro que la política de Trump no le da malas sensaciones ‘se ha vendido en los medios que iba a ser lo peor, y eso hay que descartarlo, no hay aumento de guerras comerciales, ni existe ese proteccionismo del que tanto se hablaba’. ... "
" ... Hay muchas formas de populismo, de izquierda, de derecha, pero, como dijo Mitterrand en el Parlamento Europeo hace unos años, cuando juegas con las fronteras, provocas guerras. Es la historia de Europa: cuando quieres salir de España y de Europa, puedes provocar una tensión tremenda. El nacionalismo lleva aparejado, además, supremacismo, no todos por supuesto, no voy a decir que todos los independentistas son racistas, pero los hay, como reflejan los escritos del president de Cataluña, Quim Torra, o lo que dijo la señora Núria De Gispert, expresidenta del Parlament catalán, a Inés Arrimadas “¿por qué no vuelves a tu pueblo?”. Si lo dijera alguien de extrema derecha, todo el mundo saldría a la calle diciendo que eso es racismo. Bueno, pues es racismo. Y eso es insoportable. ... "
" ... Irak, en la lista de la UE desde septiembre de 2016, sufre una enorme corrupción. Desde el derrocamiento de Saddam Hussein en 2003 han sido robados y sacados de Irak 150.000 millones de dólares en ingresos del petróleo, según dijo el presidente Barham Salih en un discurso televisado en mayo de 2021. Salih culpa a las guerras y a los conflictos como principales causas de la corrupción en un país que apenas ha visto tiempos de paz desde 1979 hasta la actualidad. ... "
" ... Jiri Turek acompañaba como fotógrafo al primer presidente democrático Checoslovaco Václav Havel y trabajó como periodista durante las guerras en Bosnia y Herzegovina y en los países de la antigua Unión Soviética. Entre 2002 y 2006 vivía y trabajaba en Nueva York, donde realizó campañas de publicidad y retratos publicitarios de estrellas como Rolling Stones, David Bowie, Luciano Pavarotti, Lou Read o Sting. Por su parte, Jana Jaburkova inició su carrera como PR y portavoz, pero su pasión por la fotografía venció. Así pues, juntos forman un tándem profesional perfecto desde 2007 y han fundado J³T. ... "
" ... La evolución de Lagarto va unida a la de España. Cuando el país iba bien, la empresa familiar funcionaba con éxito; si la situación se volvía amarga, la compañía notaba el mismo regusto. Ejemplo de ello fue el periodo de guerras. La Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial hicieron tambalear los cimientos de Lagarto a pesar de que el jabón nunca dejó de usarse. Sin embargo, la producción se paralizó y no fue hasta pasado el conflicto cuando volvieron a funcionar las máquinas. Luego vinieron los embargos comerciales, lo que multiplicó el esfuerzo y el ingenio de los vascos por conseguir la materia prima necesaria para mantener la calidad de los productos. ... "
" ... Los caminos de la cultura y de la política se cruzan y descruzan, dependiendo de la circunstancia histórica. Cuando hay grandes acontecimientos políticos –el inicio del predominio estadounidense en el Caribe en 1898, por ejemplo, o la Revolución mexicana o, en Europa, el surgimiento de los nacionalismos en la primera década del siglo XX– los artistas y escritores suelen acabar arrastrados al terreno político. Sus obras se convierten entonces en armas de guerras ideológicas y morales, más que en simples obras de arte. Toda la vanguardia histórica fue eso. Hoy nos encontramos en un momento particular porque la política, cierta política, la radical, por lo general de ultraderecha, va por un camino muy distinto al de la cultura. Estos políticos se han vuelto incorrectos y han empezado a despreciar una serie de causas planetarias, como el cambio climático, el feminismo y los ahogados del Mediterráneo, que son, justamente, las temáticas de los artistas que más premios ganan y, por lo mismo, que mejor se posicionan en el mercado. ... "
" ... No me opongo a todas las guerras, me opongo a una guerra estúpida. ... "
" ... Pero desplegar la quinta generación de tecnologías móviles exige la superación de retos y dificultades a la altura de los niveles de progreso que promete. Desde guerras comerciales y geopolíticas, hasta cuestiones más técnicas relacionadas con las infraestructuras necesarias y las frecuencias que ocupará, aún son numerosas las cuestiones a resolver antes de poder considerar que el 5G es definitivamente una realidad. ... "
" ... Salvo en el periodo de las grandes guerras, catástrofes o pandemias masivas, la humanidad ha venido consolidando año tras año un deslizamiento positivo en su esperanza de vida. El problema que se está detectando en las últimas décadas es que este desarrollo positivo coincide con una reducción acelerada de las tasas de fertilidad, contracción que se inició en los países más desarrollados pero que ha sido tendencialmente imitada por todas las regiones del planeta. ... "
" ... Según el presidente del SID, Benito Berceruelo: “en esta edición esperamos batir los récords de años anteriores con más de 40 grandes compañías cotizadas ya confirmadas, un centenar y medio de inversores de diferentes países y la asistencia de alrededor de 1.200 invitados del mundo empresarial y financiero en los actos de inauguración, almuerzos, cena oficial, reuniones plenarias y encuentros individuales – unos 800- entre compañías e inversores”. “2019 -añade- comienza con incertidumbres en todo el mundo por los cambios que pueda generar el Brexit, la recesión económica global, las políticas proteccionistas de países como EEUU y las guerras comerciales entre grandes potencias. En ese difícil entorno las empresas españolas cotizadas siguen creciendo, bajando su endeudamiento y presentan una rentabilidad por dividendo muy atractiva”. ... "
" ... Y es que entre las circunstancias que más afectan a estos países son las guerras y los conflictos bélicos que se encuentran tanto dentro del país como alrededor de estos. Un 80% de los países menos felices del mundo se encuentran en Asia y Europa, siendo totalmente equitativo entre ambos continentes, un 40% cada uno. A pesar de que el 20% restante comprende al continente africano, ambos países ocupan el primer y segundo puesto: Sudán con un 47% y Túnez con un 52%. ... "
" ... “Quiero plantear la pregunta de si el dinero es la mayor prioridad de nuestras vidas o no”, explica. “¿Hasta qué punto nos afecta, aunque sólo sea una imagen sobre un papel? El mundo ha estado continuamente a merced del dinero. Las guerras, los desastres nucleares y numerosos sucesos diferentes han hecho que los billetes –que sólo representan la verdadera fortuna, los metales preciosos– pierdan su valor de la noche a la mañana hasta convertirse en papel para avivar fuegos”. En su opinión, ese dinero en metálico es en realidad “una ilusión de paz creada por hombres de negocios”. Por eso quiere plantear cuál es el auténtico sentido de la vida. “Esa es para mí la verdadera pregunta”. ... "
" ... “Siempre he considerado que la comunicación está al mismo nivel que los otros sectores estratégicos de la empresa, y dada nuestra expansión en los mercados de todo el mundo, era necesario encontrar un lenguaje que resultase comprensible de manera global”, responde Luciano Benetton preguntado por las campañas publicitarias que la empresa realizó en los ochenta. Con el fotógrafo Oliviero Toscani como máximo ideólogo y bajo el eslogan ‘United Colors of Benetton’, algunos de aquellos anuncios reproducían imágenes impactantes, como la de un recién nacido al que no le habían cortado aún el cordón umbilical, la de un cura y una monja besándose o, la que probablemente generó más polémica, la de una familia que acompaña a un moribundo de sida. Estampas que tras de sí amagaban problemáticas vigentes en aquellos años (y aún ahora) como las guerras, el racismo, las desigualdades sociales, las enfermedades o las cuestiones medioambientales. “Eran grandes temas que nos tocaban de cerca. Creo que sí, que una empresa puede aumentar el grado de conciencia social. Sin querer ser presuntuoso, creo que los numerosos debates, incluso los más virulentos, provocados por nuestra estrategia de comunicación han ayudado sin duda a reducir esa brecha”. Un ideario y esquema de valores sustentados en la igualdad y el respeto por las culturas que forman parte del ADN de la marca. “Son cientos los socios de todo el mundo con los que colaboramos y con los que tenemos experiencias extraordinarias. Para nosotros sería imposible concebir razonamientos no inclusivos”. ... "