¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... A partir de esto, ante la manera de entender el mercado por parte del capitalismo y también de respetar las libertades, la ausencia o la huella de Fidel Castro, como de tantos otros líderes, supone solo una pincelada. No parece haber alternativas a la sociedad de mercado libre que sean capaces de sostenerse. El liberalismo presume orgulloso de su triunfo y oculta las grandes desigualdades que produce. El sistema económico socialista presume de igualdad y al tiempo cercena la libertad individual para conseguirlo. Si la historia absolverá o no a Fidel Castro lo dirán los nietos de mis hijos. Mis hijos hoy están recogiendo kilos de garbanzos para el Banco de Alimentos porque aún en España hay gente que necesita comer. ... "
" ... Este nuevo tipo de comida es promocionada por los famosos, que cobran grandes sumas de dinero por anunciar a las nuevas marcas. La comida saludable es la preferida por las celebridades. Gwyneth Paltrow ha invertido en un mercado de frozen yogurths. Olivia Munn apoya a las marcas que patrocinan la pérdida de peso de las personas. Leonardo Dicaprio está a favor de los garbanzos orgánicos. ... "
" ... Los egipcios también las cultivaban y veneraban, y en algunas de sus tumbas no sólo las incluían para el viaje al más allá de sus difuntos, sino que se han encontrado representados garbanzos alubias y lentejas. En la Antigua Grecia las habas se utilizaban para emitir el voto en el ágora y en América del Sur, además de cultivar las judías que luego importarían a Europa los primeros conquistadores, las empleaban como moneda de cambio. En España, el cultivo de las leguminosas vino de Roma –en Italia las lentejas son la estrella de la cena de Nochevieja como símbolo de riqueza y suerte–. Los cartagineses nos trajeron los garbanzos. Y las judías las importaron los conquistadores de América, donde sus judía y frijoles se cultivan desde hace 9.000 años, según restos de excavaciones aztecas o incas, que fueron integradas con facilidad en este nuevo ámbito. Así, el refranero sentenciaría que garbanzos y judías hacen buena compañía, aunque también señalaría sus diferencias: “Dijo el garbanzo a la judía: si apostásemos a gustosos, no me ganarías, Y dijo la judía al garbanzo: pero a tierno, yo te gano”. ... "