¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 9 MBA que son fábricas de grandes CEO 9 MBA que son fábricas de grandes CEO Harvard Business School – 28 CEO 9 MBA que son fábricas de grandes CEO INSEAD – 9 CEO 9 MBA que son fábricas de grandes CEO Stanford Business Graduate School – 8 CEO 9 MBA que son fábricas de […] ... "
" ... A medio plazo, Carlos Javier Moreno contempla el desarrollo en las fábricas de “la realidad aumentada, la realidad virtual, interfaces robot-humano y automatización en procesos críticos y monitorización de la cadena de producción apoyados en una menor latencia, en la capacidad de gestión masiva de dispositivos en fábrica y en el acercamiento de las capacidades de procesamiento de la información”. Igualmente, advierte, en los próximos años y dentro de una industria crítica para España como es la automoción, “la hiperconectividad y los exigentes requisitos de latencia que podrán alcanzarse gracias al 5G favorecerán el desarrollo de la conducción autónoma”. ... "
" ... Además de abordar los problemas en SpaceX, Elon Musk contó en una entrevista de CNBC el viernes pasado cómo la automatización tendrá un impacto en el mercado de trabajo. Tesla Motors está liderando el camino a la auto-conducción de automóviles, mientras que también empuja a las fábricas a crear nuevos niveles de automatización. Estos trabajadores desplazados por estas nuevas formas de trabajo automatizado necesitarán ayuda permanentemente y a gran escala. ... "
" ... Al respecto, Ma ve su problema con las mercancías falsas como una consecuencia directa del ascenso económico de China. A medida que el gigante dormido despertó, fábricas de todo tipo brotaron de los campos de arroz del país. Dado que el Gobierno prestó poca atención a la protección de la propiedad intelectual y el público chino desarrolló un fervor por volverse rico rápidamente –algo que aún resulta muy común hoy día–, China se convirtió en un refugio para la producción de falsificaciones. Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, casi 1.100 millones de dólares en bienes falsificados procedentes de China y Hong Kong fueron incautados antes de entrar a territorio estadounidense en el año fiscal 2014. ... "
" ... Cada vez que creemos que la categoría está terminada, surge algo nuevo y emocionante. Esos productos parecen simples gadgets, pero implican tecnología profunda en acústica, ciencia de materiales o neurociencia. ¿Dónde impulsaron más sus prototipos y encontraron las fábricas para ayudarles a producir esos productos sin precedentes? Lo adivinaste: China. ... "
" ... De chaval no jugaba con balones ni raquetas, sino con bicicletas, patines… y todo lo que tenía ruedas y olía a gasolina me gustaba. Al cumplir 13 años, mi padre me compró mi primera moto, una Gibsonn, y a los 14 me fui a vivir a Barcelona, que era donde estaban todas las fábricas y se podían conseguir cosas. Comencé barriendo y limpiando motores en Bultaco; luego me fui a Ducati, donde permanecí unos meses, hasta que Derbi se fijó en mí y me dio la oportunidad de correr en una prueba en Barcelona con una Derbi-Zippo, y a partir de ahí, me dijeron que fuera a su fábrica de Mollet a trabajar con ellos. Así como comenzó todo. ... "
" ... El TTP ha sido objeto de debate desde que Obama lo propusiera como una herramienta para mejorar la economía de EEUU abriendo el mercado asiático a los bienes americanos. Y es que los críticos ven en este tratado una clara invitación a las compañías americanas para trasladar sus fábricas a Asia, en detrimento de sus trabajadores. ... "
" ... En Villacañas huele a madera y a azufre. Este pueblo de Toledo, situado a unos cien kilómetros de Madrid, se erigió como la Meca de las puertas en aquellos tiempos. De sus fábricas más representativas (Eurodoor, Dermaco, Visel, Proma, Docavi, San Rafael, Artevi y Barmovi) salían veinte mil puertas cada semana, lo que venía siendo el setenta y dos por ciento de toda la demanda en España. ... "
" ... Hasta ahora han ido creciendo todos los años más de un 70% de media. Sus estimaciones de producción para este ejercicio rondarán los 500.000 litros y esperan progresar durante los próximos 5-7 años a una producción de 3.000.000 de litros anuales. “Puede parecer mucho, pero en realidad sigue siendo poco en un mercado tan concentrado donde una de las grandes fábricas, por si sola, puede producir 4.000.0000 de litros al día”, comentan Jaime y Ana. Actualmente cuenta con una estructura donde la mayoría de los socios son los propios trabajadores, que además aportan su know-how en cada una de las áreas. ... "
" ... Hoy en día trabajan aproximadamente 75 millones de personas en la industria indumentaria, un número que se ha cuadruplicado en los últimos 15 años. Con este crecimiento exponencial, los costes, no tan ocultos, de la industria también han aumentado. Sin embargo, frente a los críticos que argumentan que el comportamiento sostenible sencillamente no es rentable, los innovadores sociales nos demuestran que existen formas prácticas e imaginativas de hacer que más fábricas y marcas se animen a intentarlo. ... "
" ... La famosa compañía no tendrá suficientes piezas fabricadas para esta próxima campaña de Navidad. Han aumentado el número de fábricas, pero, evidentemente, éstas no se construyen en dos días y la mayor parte no estarán operativas hasta 2020, por lo que no podrán cubrir todos los pedidos. ... "
" ... La ingeniera aeronáutica burgalesa ha transformado en dieciséis años la pequeña empresa de robótica, propiedad de su familia, en una de las empresas tecnológicas españolas punteras, presente en 17 países y que aspira a convertirse en 2023 en referente mundial en transformación digital. En su fábrica de Madrigalejo del Monte se producen los robots industriales que automatizan fábricas de más de cincuenta países, en sectores como el automóvil o la alimentación. Su éxito hizo que en diciembre de 2019 fuese nombrada consejera de Telefónica. Y durante la pandemia tuvo la idea de crear los robots empleados por la UME en IFEMA para aplicar desinfectantes y acabar con el coronavirus. ... "
" ... Lagarto llegó a los hogares españoles a las puertas de los años veinte y en plena Guerra Mundial, haciendo que el primer gran reto de la nueva fábrica española fuera abastecer de jabón a toda Europa ante la paralización de las fábricas y la necesidad de limpiar no solo los objetos, sino las propias heridas de los combatientes. ... "
" ... Las profundas tradiciones artísticas, intelectuales y económicas de la ciudad, los molinos vecinos, las fábricas y los artesanos, la famosa Fuente de Neptuno, recientemente restaurada por Ferragamo, sirven de ricos ingredientes para una nueva dirección estética, el código del estilo de una nueva era. A la vez gloriosamente antigua y sorprendentemente moderna, Florencia es el fuego en el ojo de Ferragamo. ... "
" ... Muchos de estos negocios no forman parte de yuandan, el centro neurálgico de “fabricación extra” de las copias a marcas de lujo, también conocido como la cueva de Alibaba de Jack Ma. Sin embargo, hay algunos casos en los que las fábricas chinas producen bienes que tienen un gran parecido a los productos que ya hacen para sus clientes occidentales de marca, en vez de dedicarse a crear réplicas de lo que las marcas de lujo proponen en el mercado. ... "
" ... Muji no tiene fábricas propias, sino que produce por todo el mundo, aunque la mayor parte de sus proveedores se encuentra en Asia. También son nipones la mayoría de sus diseñadores aunque han trabajado con diseñadores de renombre a nivel internacional. En este caso, el trato refleja el leitmotiv de la marca: no hay firmas ni logos, el diseñador renuncia en el contrato a poner su nombre en ninguno de los objetos: “No le damos publicidad pero igual de los diez mejores diseñadores de producto del mundo, siete han hecho cosas para Muji”, aclara. De hecho cuentan con varios premios internacionales de diseño y algunos de sus productos pueden verse en el Moma de Nueva York como por ejemplo, un lector de cd de pared: un simple lector de discos que se pone en marcha tirando de una cuerda. Simple y sencillo porque como ya se sabe, una de las máximas del diseño es menos es más. ... "
" ... Necesitamos una hoja de ruta común para la movilidad que nos permita trabajar con seguridad y visibilidad. Ya no se trata solo de que pongamos a la venta los mejores modelos, los más eficientes y seguros, porque si el entorno no lo justifica, la demanda no llegará. Y sin una demanda fuerte, es más difícil atraer grandes adjudicaciones de vehículos eléctricos y alternativos para nuestras fábricas. No podemos jugarnos así la competitividad futura de las plantas. ... "
" ... Quinientos años después cuando pensamos en ginebra, pensamos en Reino Unido, y especialmente en Londres. London Gin, como marca propia y diferencial, capaz de añadir valor a la ginebra que allí se produce y que después se exporta al mundo. Una marca con sello propio que ha pasado por momentos complicados, y es que la forma tradicional en la que se ha estado elaborando el destilado durante siglos cayó en desuso hace dos cientos años. No fue hasta 2009 cuando las ollas de cobre que los maestros destileros habían utilizado desde siempre volvieron a tener uso de la mano de una marca británica cuyo principal interés era el de devolver a Londres el sello y la historia que había tenido años atrás en lo referente a la producción de esta icónica bebida. Así llegó al mercado Sipsmith hace ahora 8 años, pero no fue nada fácil lograr poner en marcha el proyecto. El gobierno británico tuvo que ponerse manos a la obra para modificar las normativas y permitir a la firma producir la ginebra tal y como ellos querían. “Tuvimos que esperar dos largos años para lograrlo, pero fuimos los primeros y cambiamos el mercado. Eso nos hace sentir orgullosos. En 2009, cuando logramos la licencia, solo existían doce fábricas tradicionales en Londres; ahora hay más de trescientas”, reconoce a Forbes Sam Galsworthy, uno de los fundadores. ... "
" ... Según Assocham, Nueva Delhi se erige como el principal mercado del lujo por volumen de facturación, seguido de Bombay, Ahmedabad, Pune y Bangalore. Porque el lujo en la India no vive solo en las megalópolis. Los millonarios están dispersos, y el aumento de la renta disponible en otras ciudades lejos de Delhi y de Bombay hace que las marcas tengan que valorar si deben posicionarse también en aquellas urbes en las que se han desarrollado industrias clave como textiles, farmacéuticas, tecnología y fábricas de productos químicos. Están Chennai, Calcuta, Hyderabad, Ludhiana… ... "
" ... Si miramos al pasado podemos ver que ha habido ya tres revoluciones industriales que han cambiado la configuración de la sociedad. Llevaron a la gente del campo a las ciudades, y de pronto surge un fenómeno que es el de la ciudad alrededor de las fábricas y de procesos productivos provocados por invenciones tecnológicas –que empezó con el vapor de agua, luego la combustión y luego la electricidad como coste variable asumible por cualquier fábrica–. Esto trajo consigo conceptos como marxismo y capitalismo, que surgen como respuesta a problemas sociales que aparecen tras una revolución tecnológica. Hoy estamos inmersos en la más fuerte, rápida y potente de la historia. ¿Qué significa eso? Que sí, va a haber sustitución, pero no de empleo sino de tareas. Es decir, no es necesariamente malo. Si miramos lo que ha pasado tras las revoluciones industriales hoy estamos mucho mejor que hace 100 años, y tenemos una sociedad distinta que ha sido capaz de adaptarse. Yo, como optimista digital, creo que va a haber sustitución de tareas, pero tenemos que dejar espacio abierto para que el ser humano desarrolle otro tipo de labores que añadan aún más valor al conjunto de la sociedad. Y van a estar relacionadas con la humanización de los procesos, la creatividad, la flexibilidad; cosas que no van a poder hacer las máquinas. En una economía cada vez más de servicios esto va a tener cabida. Pero hay que ser consciente de ello. Lo que no podemos hacer es resistirnos y mantener estructuras anquilosadas en principios o mediados del s. XX. ... "
" ... Todo se torció con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Durante la contienda y por imperativo, la fábrica de los Dassler dejó de producir zapatillas y pasó a fabricar lanzamisiles y repuestos militares para el ejercito nazi. Una vez finalizada la guerra volvieron a su cometido original, pero para entonces cada hermano tenía un plan de empresa diferente. Una situación divergente en la visión del negocio que se tornó totalmente insostenible hacia finales de la década de los años cuarenta. En 1948, Adis y Rudolf Dassler firmaron su separación y cada uno montó su propia compañía. Adis Dassler se puso al frente de Adidas, la marca de las tres rayas. Rudolf Dassler hizo lo propio con Puma. Dicen que el departamento comercial de la antigua compañía se fue con Rudi. Los diseñadores, con Adis. Con el río Aurach como frontera, las fábricas de las nuevas empresas de los hermanos estaban separadas por escasos centenares de metros. Ya desde sus inicios, Adidas y Puma se convirtieron en dos de las marcas de prendas deportivas con más presencia y éxito en el mercado, rivalidad todavía latente hoy en día pese a que ninguna de las dos firmas pertenezca en la actualidad a ninguna de las dos ramas Dassler. ... "
" ... Tras ocho semanas de confinamiento, las tiendas, fábricas y otros negocios no esenciales ya pueden abrir en Francia. Y en algunos establecimientos, como las tiendas de Zara, decenas de personas han hecho cola desde primera hora de la mañana. ... "
" ... Varias fábricas en la Tierra ya operan sin ninguna supervisión humana. Las estimaciones de Metzger sugieren que, repartido en tres décadas, el proyecto costaría entre 3-12% del presupuesto actual de la NASA al año, aunque el plan también depende de la inversión de los operadores espaciales privados. Eso sí, los beneficios serían inmediatos. ... "
" ... Y la tercera, y última: no tener miedo a los cambios. ¿Por qué no hacer una barbacoa con tus empleados y hablar con sus familias? ¿Por qué no hacer a los directivos pasar un día de trabajo en las fábricas? Los intercambios, las convenciones, las visitas y cualquier actividad que implique interacción social puede ser un éxito sin parangón para el espíritu de la empresa y hay que estar dispuesto a innovar en esta materia al igual que se innova en otras como la producción. ... "
" ... Y vamos a ello porque quizás en el pasado no fue tan diferente. Las tres revoluciones industriales que nos preceden (sí, esa primera asociada a la máquina de vapor, la siguiente al empleo de la electricidad y la división del trabajo y una tercera vinculada a la implementación de las tecnologías de la información para automatizar las fábricas y mejorar la vida de las personas) dejan paso a la Cuarta determinada por la era digital, el BigData, el BlockChain y el Internet de las cosas. Sí, sí, entre otros. Elementos todos que, como nunca antes, se han infiltrado en nuestras vidas, rutinas y ocio. ... "