¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... 3. Indra Nooyi también reveló esta pequeña joya durante una entrevista en 2016, otro consejo Jobs le dio sobre el funcionamiento de una empresa. Jobs, según la gente con la que Nooyi hablaba, lanzaba papeles por la habitación, gritaba y hacía que la gente trabajara toda la noche si le entregaban algo que no le gustaba. ¿Muy lejos? Tal vez. Pero como Nooyi reveló, es “muy efectivo” tener fuertes reacciones, incluso si solo gritas y golpeas la mesa un poco, diciendo “muestra la pasión que tienes por lo que estoy haciendo”. Si funcionaba para ella y para Jobs , podría funcionar para ti. ... "
" ... A pesar de querer que fuese en Benidorm, el primer Llaollao se abrió en Denia (Alicante) y, tras ver lo bien que funcionaba y la demanda que tenía, Espinosa y sus socios se replantearon el modelo de negocio y decidieron convertir Llaollao en una franquicia. Siete años después de su apertura, Llaollao consigue facturar 50 millones de euros gracias a sus más de 200 tiendas repartidas por todo el mundo desde que en 2011 se abriese el primer local en Portugal, comenzando así su expansión internacional. ... "
" ... Al principio era oro todo lo que relucía, pero pronto demostró ser un engorro para transportar de un lado a otro y, así que se inventó el billete. ¿Y cómo funcionaba este dinero? Pues porque alguien te cambiaba el oro por el papelito. Pero con los siglos hubo más papelitos que oro, y lo que empezó a respaldar el valor de esos billetes, fue la confianza en los bancos centrales. ... "
" ... Benetton abrió su primera tienda en 1965 en Belluno, una pequeña ciudad de la región de Véneto. Este incombustible empresario de 84 años lo rememora como uno de los mayores retos que ha enfrentado la marca a lo largo de su historia. “El local se encontraba al final de un callejón sin salida. Estaba convencido de que, si funcionaba allí, funcionaría en cualquier parte”. La tienda superó el examen y, en pocas semanas, se convirtió en uno de los lugares más frecuentados por los jóvenes de la ciudad. Tan solo cuatro años después Benetton abrió su primera tienda en París. Luciano supo entonces que lo habían conseguido. “Consideraba París la capital de la moda y el buen gusto, la universidad más difícil pero la más prestigiosa. Nuestro primer punto de venta en el extranjero, en el bulevar St Germain, supuso un paso importante, puesto que dio pie a nuestra expansión más allá de las fronteras italianas”. Cincuenta años más tarde, Benetton está presente en alrededor de 100 países, con una red de cerca de 5.000 tiendas y casi 8.000 empleados. ¿Qué es más difícil, llegar a la cima o mantenerse en ella? “Adaptarse continuamente a un mundo cambiante”, asegura. ... "
" ... El empresario barcelonés comenzó como botones en una inmobiliaria; luego trabajó en una tienda de muebles, y más tarde decidió crear su propia compañía, hasta que le surgió la oportunidad de entrar en el negocio hotelero. “Descubrí que mis conocimientos de decoración y de diseño aplicados a la hostelería podían dar lugar a un proyecto muy interesante. Así que un día del año 1968, hablando con mi suegro, me contó que el hotel Derby no funcionaba bien y que tenía muchísimos problemas con el personal. De hecho, como pude averiguar más tarde, el principal problema era que nadie gestionaba nada, y que ninguno de los socios le dedicaba al hotel la atención que un negocio de estructura tan compleja requería. Cuando mi suegro, tras consultar con sus dos socios, me preguntó si quería dirigir aquel nuevo hotel, acepté su propuesta. Saqué papel y lápiz y me puse manos a la obra, a buscar soluciones prácticas y estéticas, aunque también hubo que usar el bisturí y hacer limpieza”. ... "
" ... Felipe González era amigo mío antes de llegar al Gobierno, pero ello no impidió que cuando fue presidente tuviéramos problemas muy serios. Por ejemplo, nuestra posición ante los GAL o la OTAN provocó una confrontación real que motivó que estuviéramos dos años sin hablarnos. Zapatero fue un personaje bastante mediocre como presidente del Gobierno, y además tuvo una política mediática y en otros aspectos que a nosotros nos afectó y nos perjudico, ya que destruyó el modelo de televisión para favorecer, en gran medida, a sus amigos cuando creó La Sexta. Potenció el nacimiento de un periódico desde la Moncloa, como Público, algo verdaderamente inaudito porque el propio secretario de Estado de comunicación se dedicaba a contratar periodistas para ese medio. Tuvo una política muy errática, creo que obsesionado con la sombra del felipismo, movimiento en el que nos incluía a nosotros, pienso que sin ninguna razón objetiva, y que él lo sentía como una losa en su relación interna con su partido y con los cargos. Zapatero no tenía una idea muy clara de lo que quería hacer con este país, pero tuvo algunas aportaciones importantes, sobre todo en la primera legislatura, en lo que se refería a los derechos civiles, al matrimonio homosexual, etc. Estaba asentado en la burbuja económica, y digamos que, la economía funcionaba muy bien, pero no entendió la crisis y prácticamente acabó casi huyendo de ella, por así decirlo. Pedro Sánchez es el que ha cosechado las derrotas más estrepitosas en los procesos electorales para el Partido Socialista, y no ha ofertado ningún proyecto nuevo para este país, ya que su “no es no” no es un proyecto, sino un slogan como tantos otros que los partidos populistas de derechas y de izquierdas están acostumbrados a ofrecer. Sus resultados electorales fueron malísimos y, según las encuestas, si hubiera habido unas terceras elecciones, prácticamente habría desaparecido el PSOE. Pero lo increíble es que, después de cómo ha dejado el partido, se postule de nuevo para dirigirlo. ... "
" ... L.K.: Ese es un p unto interesante porque en el pasado, cuando uno analizaba el competitive landscape, se fijaba la competencia. Pero puede llegar a ser confuso y convertirse en un círculo vicioso si tu competencia tampoco está fijándose en ti y tú en ella sin que nadie se fije en el consumidor. Y muchas veces nos damos cuenta de que el contenido que se estaba ofreciendo al consumidor no tenía nada que ver con lo que funcionaba. Había una instancia entre las dos, hay que hacer el análisis competitivo casi endogámico. Añadir los tópicos. ... "
" ... La evolución de Lagarto va unida a la de España. Cuando el país iba bien, la empresa familiar funcionaba con éxito; si la situación se volvía amarga, la compañía notaba el mismo regusto. Ejemplo de ello fue el periodo de guerras. La Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial hicieron tambalear los cimientos de Lagarto a pesar de que el jabón nunca dejó de usarse. Sin embargo, la producción se paralizó y no fue hasta pasado el conflicto cuando volvieron a funcionar las máquinas. Luego vinieron los embargos comerciales, lo que multiplicó el esfuerzo y el ingenio de los vascos por conseguir la materia prima necesaria para mantener la calidad de los productos. ... "
" ... Los padres de los Roca habían comprado una casita pegada a su restaurante para convertirla en un comedor donde los fines de semana organizar bautizos, comuniones, bodas… Joan y Josep les pidieron prestada la casa para poder llevar adelante su proyecto. “No porque no nos gustara el suyo, sino, todo lo contrario, porque, con lo bien que funcionaba, no queríamos arruinarlo”. El restaurante Can Roca estaba siempre lleno, y sigue estándolo, y ellos querían probar cosas nuevas y diferentes. Lo que en un principio debían ser unos pocos años, al final fueron 20, hasta que Joan y Josep pudieron poner en marcha El Celler de Can Roca en su ubicación actual, a tan solo cien metros de su antiguo emplazamiento. “Durante años, la actual ubicación del Celler fue un espacio que alquilábamos para eventos para poder financiar el proyecto y que gestionábamos paralelamente al restaurante”. ... "
" ... No resultaron ganadores del premio al mejor proyecto de ese año en la iniciativa Yuzz (fueron el Bisbal de su edición, dicen divertidos), pero registraron la empresa, de nombre Saldum, y continuaron dando forma y contenido durante 2013 a una aplicación de compra y venta a través de las redes sociales. Finalmente, la lanzaron. “Mi padre me dijo que si no funcionaba me iba a trabajar con él, y ese fue el detonante del arranque”, comenta Álex, CEO de Hawkers. Acumularon entre 2.000 y 3.000 usuarios registrados, se asomaron a relevantes publicaciones nacionales del ámbito del emprendimiento y la tecnología… “Pero en cinco o seis meses, a los que había que sumar el año y medio que llevábamos de desarrollo, vimos que, si repartíamos las ganancias que habíamos originado, salíamos a 15 céntimos por cabeza”, cuenta Pablo. ... "
" ... Nuestro ciclo de sueño va de 90 en 90 minutos, que es el tramo en el que pasamos del sueño ligero al profundo, y los investigadores coinciden en que seguimos un patrón similar también en nuestros momentos despiertos. Por eso, desde la Universidad Estatal de Florida, se analizó el ritmo de trabajo de individuos que sobresalían en su campo (científicos, músicos, atletas o artistas), y observaron que la práctica ininterrumpida en intervalos de 90 minutos o menos, con interrupciones entre sesiones, funcionaba para mejorar la productividad. Además, estas personas casi nunca trabajaban más de cuatro horas y media seguidas al día. Para apreciar resultados a largo plazo basados en esta teoría, las personas deben evitar el cansancio y limitar la cantidad de tareas de tal modo que puedan recuperarse completamente tras un pequeño descanso. Un método muy distinto al que estamos acostumbrados pero infinitamente más productivo y saludable. ... "
" ... Pero más allá de todo lo que se enseña en las aulas, hay muchas cosas que uno puede descubrir por su cuenta. Cuando Tommy Hilfiger empezó, con 25 años, en The People’s Place, su primer proyecto en el mundo de la moda, se declaró en quiebra, obligando al diseñador a reevaluar su responsabilidad de mantener una empresa saludable, tanto creativa como financieramente. «Me enseñé a mí mismo cómo funcionaba el negocio y me esforcé en entender los balances, las cuentas bancarias y, en definitiva, todas las matemáticas que se necesitaban para averiguar cómo llegar a ser rentable», dijo para una entrevista a BoF. ... "
" ... Por lo general, continúa Sku-ler, su joven equipo terminaba entregando valiosa información. “A veces pienso sobre ello. ¿Cómo era posible? Aquello era una absoluta locura, pero en el fondo, no lo sabíamos. No teníamos que proponer algo perfecto, podía tener errores, podía colapsar el sistema y teníamos entonces que restablecer manualmente el mismo, pero de hecho lográbamos poner encima de la mesa soluciones que funcionaba en solo unos días, o a veces en semanas. Eran momentos mágicos, verdaderamente únicos”. ... "
" ... Recuerdo practicarlo con fruición, alegando, por ejemplo, que un señor se había resbalado por las escaleras en el subterráneo de Indautxu, Bilbao, para justificar que hubiera llegado tarde a una clase de «Aprender a aprender» (sí, entiendo tu mueca, cosas de nuestro sistema educativo). En esa clase aprendí por lo menos una cosa: que el consejo que me habían dado funcionaba. Se abría ante mí un mundo de posibilidades que empezaba con un simple «Es que…». ... "
" ... “Mi madre, Rosario Leoz, se quedó viuda muy joven. Nosotros éramos muy pequeños y se tuvo que espabilar para mantenernos”. Con la ayuda de Ramon Trias Fargas (economista y político que fue Conseller d’Economia de la Generalitat de Catalunya, senador y congresista) que por aquel entonces estaba al frente de la Sociedad de Estudios del Banco Urquijo, la madre de nuestra protagonista organizó el primer grupo de inversión de mujeres. “Era un colectivo de mujeres a las que formaron y enseñaron cómo funcionaba el mundo de las inversiones”. En esa época, en la que las mujeres no podían tener ni una cuenta corriente a su nombre, Rosario Leoz rompió muchos tabúes. “También fue accionista de un par de empresas. Compañías en las que se encargó de las relaciones públicas. Era toda una empresaria. Y si primero quise ser princesa, luego quise ser empresaria como mi madre y empecé a estudiar Económicas”. ... "