¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Actualmente, el mayor desafío de los líderes es la necesidad de generar confianza en el lugar de trabajo. Los seres humanos fuimos creados con instintos de supervivencia; siempre estamos evaluando las amenazas y nuestra seguridad. En una realidad digital donde es cada vez más difícil predecir el futuro y donde las cosas cambian más rápido que nunca, la fuerza laboral es más inestable y cínica. Hay más rotación a nivel mundial, más insatisfacción laboral y menos compromiso. Hoy tenemos una fuerza laboral que deja los trabajos más rápido y que está más desconectada que nunca. Crear confianza como líder nunca ha sido más importante. Para mí, esta es la habilidad más decisiva que un líder debe desarrollar hoy. ... "
" ... Cuando fuimos a Madrid nos costó muchísimo, fue la primera ciudad que abrimos después de Barcelona”. Ahora operan también en Zaragoza, Valencia, Sevilla, Málaga, Milán y París. “En este último año hemos aprendido que también nos tenemos que enfocar en la rentabilidad y en obtener buenos márgenes. Glovo sigue perdiendo dinero cada mes, pero a finales de año alcanzaremos un ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) positivo en España. Como grupo, el ebitda dependerá de los inversores y de si quieren seguir invirtiendo en la expansión”. ... "
" ... De alguna manera, Remedios Orrantia, directora del área de RR HH, considera que todo esto les ha servido para revalorizar su papel en la organización, en especial en lo que respecta a temas de salud, seguridad y bienestar de las personas. Recuerda que, “las primeras semanas del confinameinto fueron especialmente duras para nosotros, porque debíamos tomar decisiones rápidas en un entorno de información muy cambiante y dar instrucciones a nuestros empleados y colaboradores”. Sin embargo, pasado ese primer periodo, han hecho de todo para mantener su ligazón hacia Vodafone y la ilusión por el trabajo. En su opinión, uno de sus puntos fuertes fue la velocidad en la toma de decisiones, ya que, como explica: “fuimos de las primera empresas multinacionales en enviar a los trabajadores a casa”. ... "
" ... De niños, mi madre hizo confeccionar una chaquetilla de cocinero para mí. En aquella época, cuando yo era pequeño, no era muy habitual que los niños pidieran una chaquetilla de cocinero. Por aquel entonces los chavales no se querían disfrazar de chefs ni querían ser chefs de mayores. En cambio, ahora sí. Y como no había chaquetillas de ese tamaño, mi madre la encargó hacer”. Estaba escrito en algún lado. Era inevitable que Joan Roca acabara entre fogones. “Somos la tercera generación de una familia dedicada a esto”, explica el chef de Girona. “Nuestros abuelos y nuestros padres ya cocinaban y atendían a la gente en el restaurante Can Roca. Ahora lo hacemos nosotros, por esa inercia, pero también porque nos fuimos encontrando cómodos desde pequeños en una cocina”. ... "
" ... Desde que nacimos en 1997, IG Markets ha pasado de ser una empresa pequeña de inversión en la City de Londres, a ser una empresa internacional que ofrece una gran cartera de productos más diversificada. Comenzamos ofreciendo inversiones en oro, de ahí viene el nombre de la compañía, más tarde fuimos creciendo por Australia, Europa y Sudáfrica y hemos llegado a Suiza, donde tenemos licencia bancaria y somos IG Bank. Actualmente no ofrecemos servicios de bancarios, pero está entre los objetivos para consolidar la marca. Sin duda, nuestra evolución ha estado marcada por el desarrollo de nuevos productos y la expansión geográfica. ... "
" ... El hecho, como decía, de no haber participado en fusiones o compras de otras entidades en España, nos ha dotado de una identidad corporativa muy sólida y una personalidad muy definida. Somos la entidad más rentable de España, con un ROE que supera el 12%; somos el valor bancario que más ha subido en bolsa en los últimos años, lo que muestra que el mercado reconoce nuestro potencial para seguir generando beneficios de forma sostenible; tenemos la mejor calidad de activos de la banca, con la tasa de morosidad más baja, entre otras cosas porque fuimos prudentes a la hora de atender los riesgos en los tiempos del boom inmobiliario y de elegir los clientes y los negocios en los que queríamos invertir; somos un banco con una red de oficinas muy limitado pero que, a la vez, es capaz de generar beneficios casi en línea con la gran banca; somos pioneros en el uso de la tecnología aplicada al negocio bancario, lo que nos da una ventaja competitiva de cara al futuro; y por último, mantenemos una exigencia máxima en la calidad de servicio y de atención a nuestros clientes, de los que nos sentimos muy orgullosos. ... "
" ... Empezamos siendo una escuela con un máster; hoy tenemos más de 15 programas. Comenzamos con el negocio digital pero nos fuimos a la analítica de datos, luego al mundo del marketing. Empezamos por España y luego nos fuimos a México y EE UU, y acabamos de abrir en París. Nuestra huella empezó siendo muy pequeñita pero hoy pasan más de 4.000 alumnos por aquí. ... "
" ... En realidad ha habido dos. Una vez más, me remito a como es la repercusión que hemos alcanzado. Podría poner el ejemplo de seis cocineros españoles que han abierto restaurantes fuera de España y los han tenido que cerrar, y nunca ha salido en las noticias. En nuestro caso, el día diez de noviembre de 2016, vino Fay Maschler, la crítica gastronómica del Evening Standard, y le horrorizaron la cocina, el restaurante y el concepto, pero hace mes y medio se vendió en los medios españoles que había sido una crítica demoledora que prácticamente nos daba por muertos. No se hizo alusión a cuándo había sido la crítica, y no entiendo por qué. Echo en falta, desde una parte del periodismo español, cierta carencia de apoyo. Nunca se ha hablado de que fuimos nombrados una de las diez mejores aperturas del año en Londres o no se ha dicho que nos han incluido directamente en la guía Michelin como uno de los restaurantes del año. ... "
" ... Esa anécdota es cierta… en parte. La conversación fue así, pero no por los motivos que la gente cree. Nuestros hijos, tras saber que sufrí un atentado en Barcelona en los 80, que nos fuimos a vivir a Miami en los 90 por culpa de ETA y que seguía con escoltas años después… estaban asustados. Creían que mi tono me ponía en peligro. Por eso lo único que se me ocurrió es hablarles como un soldado que se va a la guerra: “Hijos, así me gano el pan del que comemos todos en esta casa”. ... "
" ... Estamos aportando nuestra visión. Para nosotros lo más importante ha sido siempre mantener la esencia real de Ibiza en todo lo que hacemos. Hace más de cinco años fuimos los primeros en iniciar un cambio de tendencia gastronómica con el chiringuito de Cala Gracioneta, donde prima el estilo rústico de la isla, el producto de calidad y un ambiente íntimo, y nos alegramos de que otros establecimientos se estén inspirando en ese cambio que venimos marcando. ... "
" ... JIA: Nos dimos cuenta de que el crecimiento orgánico era muy lento y siempre hemos tenido obsesión con el crecimiento rápido y de volumen. Cuando teníamos desarrollada nuestra huella de fibra en la Costa del Sol buscamos dar el salto a otras zonas de características parecidas. Nos fuimos al Levante. Allí nos encontramos con Horadada televisión (Murcia), una empresa muy similar a nosotros, incluso de tamaño. Para nosotros esta compra significó el gran salto porque nos dio mucha visibilidad y presencia, ya que era un histórico del cable. Desde entonces hemos seguido comprando. Es en esta fase de crecimiento cuando llega Andorra Telecom, ¿verdad? ... "
" ... La clave está en la ejecución: contratamos a los mejores expertos y nos aseguramos de que haya una sólida cultura de trabajo en equipo. Además, hace 10 años fuimos los primeros promotores de la digitalización en la categoría de multi-day tours. Eso requirió que trabajásemos con los mejores agentes locales del mundo y que nos esforzáramos en cuanto a retos tecnológicos desde el principio: somos la plataforma de viajes más avanzada en este sentido. Me gusta creer que el trabajo nunca se acaba: hemos de pensar como un agente de cambio y no como un líder más. ... "
" ... La secuencia de nuestra crisis no fue muy distinta. La Reserva Federal (Fed) fue rápida: en doce meses bajó tipos del 5 al 0% y lanzó su programa de compra de bonos para sanear la banca y facilitar su financiación; aunque permitió que la inversión se volcase en bolsa, de forma artificial. En Europa fuimos lentos. Tardamos en bajar tipos y más en lanzar el programa de compra de bonos. ... "
" ... Los objetos nos recuerdan que estaban ahí cuando todo pasó, cuando no fuimos como quisimos. ... "
" ... Luego fuimos aprendiendo. Al principio teníamos una página en la que sólo se podía navegar, no se podía buscar y él pensaba mucho en el cliente y encontrar el cambio a partir de él. Por eso, yo diría que la obsesión por el cliente empieza desde el minuto uno y luego ha ido evolucionando para ver cómo la articulamos y cómo la mejoramos. ... "
" ... Mi tío, que tenía un año más que mi padre, murió en 1958, y entonces mi padre fue quien dijo que si queríamos que la empresa prosperara teníamos que internacionalizarnos de alguna manera; a él le gustaba, sobre todo, Estados Unidos, con lo cual, todos nosotros nos fijábamos mucho en lo que pasaba allí. Así que cuando me hice cargo de la compañía, fue justo cuando España entró en el Mercado Común, y pudimos empezar a pensar en invertir fuera (hasta entonces era prácticamente imposible), y exportar e importar también resultaba muy difícil. A partir de ahí, comenzamos a pensar cómo organizarnos para poder crecer fuera de España. Empezamos por Portugal, para aprender un poco, luego fuimos a América del Sur, después Europa y, finalmente, Estados Unidos. ... "
" ... Miguel y yo nos fuimos a vivir a Londres al acabar el colegio, y aunque yo me quedé tres años en Inglaterra, él se marchó enseguida a hacer cine a Francia e Italia. Después de ese tiempo, al no encontrar trabajo por lo difícil de conseguir visados con pasaporte chileno, fui a Italia e Israel a trabajar. Fue cuando Bosé empezó a producir sus propias películas con un grupo de amigos y me reclamó, pero a mí el cine no me atraía nada, así que hasta que no empezó a cantar, que volvió a tentarme, no volvimos a trabajar juntos. Cambié toda mi trayectoria: del baile a la música pop. ... "
" ... No es un factor, sino una filosofía. Una filosofía de renovación, evolución y constante cambio. Es nuestro factor diferencial y forma parte de nuestro éxito. Empezó en los años 60 como parte de la gran visión de Don Abel, que supo rodearse de gente buenísima en los años 70 y 80 y eso supuso un gran crecimiento por el Mediterráneo. En los años 90 fuimos a Punta Cana, en los 2000 llegamos a Jamaica, México y Brasil; y hoy en día seguimos creciendo y sumando habitaciones. ... "
" ... Nuestros compañeros siguen realizando un trabajo admirable, pero con muchos menos medios. La nuestra es hoy una profesión pordiosera. Carece de recursos. Si Pedro J. Ramírez, Juan Luis Cebrián y yo fuimos capaces de conseguir lo que conseguimos en El Mundo, El País y ABC, fue porque teníamos la voluntad, la capacidad y, lo más importante, el dinero para hacerlo. Los directores, precisamente porque nuestros editores ganaban miles de millones con nosotros, éramos mucho menos vulnerables a cualquier presión. En estos momentos, la falta de recursos es evidente y la transformación digital dificulta mucho las cosas, porque no hemos dado con el modelo de negocio que garantice los ingresos que necesita un medio de calidad. También debemos reconocer las consecuencias de las malas prácticas: hay expolíticos dirigiendo diarios, algo que no ocurre en ningún país avanzado, representantes de los partidos en las tertulias de televisión y compañeros recitando argumentarios de grandes fuerzas políticas. A mí me han ofrecido entrar en la empresa y el Gobierno y nunca he aceptado. Adolfo Suárez me propuso ser ministro de Información… y le dije: ¿pero tú te crees que, después de años de profesión aguantando la censura, voy a dedicarme ahora a censurar a mis compañeros? ... "
" ... Quinientos años después cuando pensamos en ginebra, pensamos en Reino Unido, y especialmente en Londres. London Gin, como marca propia y diferencial, capaz de añadir valor a la ginebra que allí se produce y que después se exporta al mundo. Una marca con sello propio que ha pasado por momentos complicados, y es que la forma tradicional en la que se ha estado elaborando el destilado durante siglos cayó en desuso hace dos cientos años. No fue hasta 2009 cuando las ollas de cobre que los maestros destileros habían utilizado desde siempre volvieron a tener uso de la mano de una marca británica cuyo principal interés era el de devolver a Londres el sello y la historia que había tenido años atrás en lo referente a la producción de esta icónica bebida. Así llegó al mercado Sipsmith hace ahora 8 años, pero no fue nada fácil lograr poner en marcha el proyecto. El gobierno británico tuvo que ponerse manos a la obra para modificar las normativas y permitir a la firma producir la ginebra tal y como ellos querían. “Tuvimos que esperar dos largos años para lograrlo, pero fuimos los primeros y cambiamos el mercado. Eso nos hace sentir orgullosos. En 2009, cuando logramos la licencia, solo existían doce fábricas tradicionales en Londres; ahora hay más de trescientas”, reconoce a Forbes Sam Galsworthy, uno de los fundadores. ... "
" ... Quizá la de Moscú, por el panorama que vimos allí, ya que cuando fuimos estaba todavía el partido comunista haciendo de las suyas. Íbamos con muchísimo cuidado, y con algún miedo, ya que hicimos el programa en unos estudios recién estrenados por la Administración rusa. Como anécdota, le diré que en uno de los paseos por la ciudad iba con el periodista Jesús Mariñas y tuvimos que regresar rápidamente al hotel porque debido al frío, a Jesús se le quedó helado y tieso su bigote. Otra anécdota fue cuando entrevistamos al embajador de España en Rusia, que nos invitó a comer en la embajada, y en los momentos previos al almuerzo me hizo una señal de que no hablara y me dirigiera hacia él, ya que donde yo estaba había micrófonos. ... "
" ... “Comenzamos con tiendas ubicadas en nuestro mercado natural, un mercado local en el que estamos muy arraigados. Con el tiempo, empezamos a expandirnos a través de puntos de venta especializados en montaña de zonas donde el montañismo y el senderismo cuenta con muchos adeptos. En el año 2002 comenzamos la internacionalización de la marca, la cual hemos ido llevándola a cabo poco a poco pero con pies de plomo. De forma paralela fuimos ganando puntos de venta a nivel nacional, en cadenas de tiendas de deporte y tiendas multimarca de primer nivel en España. A día de hoy, Ternua está presente en 20 países de Europa, Asia y América”. ... "
" ... “Pensé que seríamos grandes, y lo fuimos” – Freddie Mercury ... "
" ... “Si aprendiste los ríos y las cordilleras mientras mordisqueabas una goma Milán, si comiste empanadillas en Móstoles, si estabas entre dos tierras y no encontrabas el sitio de tu recreo, si para ti el tiempo era oro y jugabas al precio justo, seguro que fuiste a EGB. Si llevaste hombreras o te echabas laca Nelly, si el primer libro que leíste fue El libro gordo de Petete, si tu primera lágrima fue porque Marco no encontraba a su madre, si el primer polo que te comiste fue un Frigo dedo, no hay duda de que tú también fuiste a EGB. Los pitufos, Naranjito, Parchís, ET, las chapas, el seiscientos, Orzowei, los minerales, los gusanos de seda, los rotring, la teleindisdreta, la abeja Maya, los lagartos de V, la Botilde, The Final Countdown… Todos los que fuimos a EGB sabemos que hay mil historias que contar y estamos deseando retroceder en el tiempo para recordarlas todas en un libro totalmente ilustrado y escrito por los autores del exitoso blog Yo fui a EGB.” ... "
" ... “Tenemos una comunidad de gente que se sentía identificada con nuestra manera de comunicar y de hacerles partícipes de todo. Cuando empezamos, las marcas no usaban las redes sociales, parecía algo intrusivo. Facebook era una fiesta a la que no estaban invitadas las empresas. Nosotros no éramos intrusivos, parecíamos colegas, hacíamos experimentos de growth hacking [estrategia de posicionamiento que busca llegar al máximo número de personas con los mínimos recursos] para dinamizar las conversaciones, y llegamos a crecer a un ritmo increíble. En poco tiempo fuimos la segunda marca de gafas de sol del mundo en número de fans, solo por detrás de Ray-Ban”, dice David. ... "