¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Al terminar la carrera, tuve tentaciones y propuestas para quedarme en la universidad, pero decidí ingresar en la carrera judicial: comencé en Puebla de Sanabria en 1974; más tarde me trasladé a Galicia, al juzgado de Carballiño, donde estuve cinco años. Finalmente, al ascender a magistrado fui destinado a la Audiencia Provincial de San Sebastián, tomando posesión pocos días antes del golpe del 23F. La situación allí durante aquella época era muy dura. Prácticamente se producían dos atentados mortales a la semana, las huelgas generales eran frecuentes y las manifestaciones violentas constantes. Todos los magistrados de la Audiencia, incluido su presidente, habían abandonado el País Vasco, por lo que los recién llegados estábamos solos y tuvimos que hacernos cargo de toda la actividad jurisdiccional. Recuerdo que el entonces presidente del Consejo del Poder Judicial, Federico Sainz de Robles, nos visitó y nos pidió que aguantásemos para mantener la presencia del Poder Judicial del Estado, y un grupo de magistrados decidimos quedarnos. ... "
" ... Crecí en un ambiente donde la esencia de todo eran los libros y la música. Mi padre, gran amante de la lectura, me llevaba a comprar libros al mercado de Sant Antoni. Supongo que ahí empezó a fascinarme el mundo del arte, viendo portadas de volúmenes etruscos y sumerios. Mis padres también estaban muy vinculados a la música: uno tocaba el piano y mi madre cantaba. No sé por qué me fui alejando de todo aquello, aunque siempre lo trasformaba en imágenes visuales. Con el tiempo, simplemente decides hacer algo concreto porque, en el fondo, te parece que eres incapaz de hacer otra cosa. Creo que no eres tú quien decide, sino que es como un destino que te lleva a ello. Cuando me fui a vivir a Berlín –necesitaba un contraste con mi cultura mediterránea– decidí dedicarme solo a la escultura. ... "
" ... Creo que la ópera me eligió a mí. Crecí en el mundo de la música y del teatro, porque mis padres eran intérpretes de zarzuela y tenían su propia compañía. Así que, primero me fui adentrando en la ópera porque era una especie de extensión de mi mundo, y entonces me enamoré de esta profesión. A pesar de llevar casi 60 años en ella, aún sigo enamorado y no puedo siquiera imaginarme mi vida al margen de los escenarios. ... "
" ... De chaval no jugaba con balones ni raquetas, sino con bicicletas, patines… y todo lo que tenía ruedas y olía a gasolina me gustaba. Al cumplir 13 años, mi padre me compró mi primera moto, una Gibsonn, y a los 14 me fui a vivir a Barcelona, que era donde estaban todas las fábricas y se podían conseguir cosas. Comencé barriendo y limpiando motores en Bultaco; luego me fui a Ducati, donde permanecí unos meses, hasta que Derbi se fijó en mí y me dio la oportunidad de correr en una prueba en Barcelona con una Derbi-Zippo, y a partir de ahí, me dijeron que fuera a su fábrica de Mollet a trabajar con ellos. Así como comenzó todo. ... "
" ... DeLisa afirma: cuando llegué en 2001 había trabajado en el ámbito de la ley como un abogado que hacía los acuerdos para las empresas tecnológicas. Así que, cuando fui contratada para ser la segunda abogado de Red Hat, pensé que estaba siendo contratada como un experto que la gente consultaba y escuchaba, porque mi tasa de facturación por hora había sido lo suficientemente alta en el pasado. Esperaba que si la gente me pedía consejo, inmediatamente me escucharían. Pero no fue el caso. ... "
" ... El día que fui consciente por primera vez de lo que estábamos logrando en Hocelot, hemos creado una cultura en torno a la compañía, una religión. ... "
" ... Emilio Mellado es fundador y CEO de World Wide Mobility, y aunque trabajaba como piloto comercial e instructor de Boing 737, siempre tuvo la inquietud de emprender. “Sentía que me hacía falta formación específica para llevar mi proyecto de empresa al siguiente nivel y el máster fue el catalizador que necesitaba para dejar de volar”. Con el MIB “fui mucho más allá. No es solo un máster. Se generan amistades de verdad, porque trabajas muy de cerca con las personas que tienes a tu alrededor. El año en ISDI fue como diez años fuera. Muy intenso”. ... "
" ... En este sentido, he visto cómo la mayoría de las personas tienen poca confianza en sí mismas, especialmente al principio de su carrera. Nadie nace con confianza, es un rasgo acumulativo que crece con el tiempo. Sé por experiencia personal que muchos compañeros con los que fui al colegio no me reconocerían ahora, cuando muestro confianza como líder ejecutivo, pero es algo que he desarrollado y trabajado a lo largo de muchos años. Con esto, quiero decir que, para aquellos aspirantes a líderes, es importante recordar que nunca nadie se despierta mágicamente un día con confianza en todo lo que se hace. En contra, las experiencias (tanto las buenas como las malas) por las que pasas durante tu carrera son las que nos aportan la confianza necesaria para tomar riesgos y lograr grandes cosas. ... "
" ... J.P: Estoy aquí para recordarles que el narcotráfico no es tan bueno ni como lo pintan. Les traen más problemas que alegrías, y para eso tengo argumentos contundentes; no me baso en historias de terceros, sino en la mía: fui millonario y nunca pude comprar las cosas que quería en la vida. ... "
" ... La historia de Jack Ma: del pozo del fracaso a la cima del éxito “Acudí a buscar trabajo a KFC. Veinticuatro personas buscamos trabajo en el restaurante. Veintitrés fueron seleccionadas y yo fui el único que no logró hacerse con un contrato». Fue también profesor de inglés y suspendió en dos ocasiones el examen de […] ... "
" ... La primera vez que aterricé en San Francisco con 17 años y 300 euros en el banco. Me fui de becario tres meses a trabajar en Silicon Valley. Y allí, aunque pasé momentos muy duros y el nivel de exigencia era muy alto, me hizo aprender que nada es imposible y que si trabajas duro, puedes conseguir aquello que te propones. ... "
" ... Me dije: vamos a intentar hacer lo mismo, pero en vez de transportar personas, hagámoslo con productos locales y en menos de una hora”. Pierre empezó a enviar correos electrónicos pidiendo ayuda a inversores por la red social LinkedIn, y logró convencer a unos cuantos. Uno de los primeros fue el inglés Sacha Michaud, cofundador de Glovo, quien apoyó su iniciativa. “En mis mensajes fui muy abierto, les explicaba brevemente en qué consistía mi proyecto y cómo llevarlo a cabo. Hay gente que no es partidaria de contarlo todo al principio, pero yo no confío mucho en las ideas innovadoras. La idea es lo último que importa. Es más relevante ser rápido y ejecutar bien”. ... "
" ... Me siento contento, motivado y emocionado. He llegado a donde quería: ser CEO de una compañía multinacional y ser capaz de liderar un equipo de trabajo donde aportar todo mi valor. Mi carrera en Palladium empezó hace 13 años. Primero fui director financiero, luego director general de la parte de construcción y después subdirector. Ahora miro hacia el futuro con muchas ganas. ... "
" ... Me sumé como independiente a las listas del PSOE en 1993. Nunca he militado en ningún partido ni creo que lo haga, aunque sí soy un hombre progresista y de izquierdas. En ese momento lo hice con la convicción de que podía coadyuvar a mejorar la situación y sobre todo la lucha contra la corrupción. Cuando fui consciente de que no podía ser así, presenté mi dimisión a Felipe González con una carta muy dura. A partir de ahí, mi vida ya no ha tenido nada que ver con ese ámbito, pero tengo que decir que con frecuencia recibo propuestas. Pero ya no es mi rol. ... "
" ... Mi nombramiento como Consejera Delegada de Bankinter se produjo, en efecto, cuando coincidían dos realidades contrapuestas: por un lado, en Línea Directa y en lo relativo a la actividad aseguradora estábamos obteniendo unos resultados excepcionales, mientras que la banca estaba pasando por uno de sus momentos más difíciles. Ello representó por tanto, un cambio de gran magnitud, a la par que un reto tremendo, en una situación del sector y de los mercados que no era precisamente halagüeña. El desarrollo de la crisis supuso un desasosiego constante a lo largo de muchos años. En ese comienzo, fui testigo directo de la desaparición de bancos centenarios, reducción en el número de entidades, que en poco tiempo pasaron de ser más de cuarenta a quedar reducidas a una quincena… Hemos visto pruebas de estrés, planes de recapitalización, intervención de países y de bancos sistémicos, un rescate europeo a parte de nuestros bancos… El principal hándicap, por tanto, fue tratar de gestionar la evolución de uno de los principales bancos del país en un entorno durísimo de crisis no solo económica, sino también reputacional. La banca pasó de ser un sector respetado a convertirse en el blanco de todas las críticas y en el origen de todos los males. Navegar en esas aguas revueltas y conseguir que Bankinter saliera fortalecido de esa situación hasta situarse en la posición de liderazgo en términos de solvencia, rentabilidad y calidad de activos que hoy tenemos, ha sido el mérito colectivo del que me siento más orgullosa. ... "
" ... Miguel y yo nos fuimos a vivir a Londres al acabar el colegio, y aunque yo me quedé tres años en Inglaterra, él se marchó enseguida a hacer cine a Francia e Italia. Después de ese tiempo, al no encontrar trabajo por lo difícil de conseguir visados con pasaporte chileno, fui a Italia e Israel a trabajar. Fue cuando Bosé empezó a producir sus propias películas con un grupo de amigos y me reclamó, pero a mí el cine no me atraía nada, así que hasta que no empezó a cantar, que volvió a tentarme, no volvimos a trabajar juntos. Cambié toda mi trayectoria: del baile a la música pop. ... "
" ... No sé si éste fue el desencadenante, pero al cumplir los 15 años mi padre me regaló una cámara Kodak Retina y decidí probarla haciendo unas fotos desde el balcón de la oficina donde trabajaba y que estaba frente al puerto de Barcelona. Me encontré con un tinglado que ya quisieran las grandes producciones americanas: dos máquinas de tren cruzándose y echando humo, con el adoquinado, la luz… Todo era una maravilla y parecía un altar barroco. Comencé a apretar el botón de la cámara y las llevé las fotos a revelar a una tienda; cuando fui a recogerlas un empleado me dijo que su jefe quería hablar conmigo, lo llamó y vino con unas ampliaciones de mis fotos de 30 x 40… ¡Me quedé impresionado! Me dijo que no me iba a cobrar nada y me sugirió que me presentara a un concurso que hacían allí al día siguiente. Así lo hice, y gané una copa. A partir de aquí, me aficioné a la fotografía, más tarde monté mi laboratorio en casa y poco a poco me fui metiendo de lleno en esta profesión. ... "
" ... No, solo voy una vez cada dos años. La última vez que fui al cine le dije a mi mujer que ya no volvía más. Fuimos a ver una película que había ganado un Óscar, y al salir, le dije: “Si a esta película le han dado un Óscar, yo te hago otra que lo ganará seguro”. ... "
" ... Uno de los momentos más especiales fue cuando fui a mi primera feria internacional. Fue un reto que me gustó llevar a cabo y descubrir que mi trabajo gustaba tanto en todas partes del mundo es muy satisfactorio. Siempre es importante el trato con el público y conocer de primera mano las impresiones que generan tus creaciones. ... "
" ... «Necesitamos mantener las habilidades de relación. Fui a un restaurante automatizado y autoservicio el otro día, y me sentí tan vacío cuando me fui. Contraste eso con mi cafetería. Estamos comprometidos con las relaciones, quieres la sonrisa, la conexión. «-Leighanne Levensaler, vicepresidente senior de estrategia corporativa, Workday ... "
" ... ¿Una editorial rentable desde el primer día? No parece propio de este siglo. Y, sin embargo, ahí está Impedimenta como excepción en un mundo hiperconectado. La empresa nació de una necesidad: la que tenía su fundador, Enrique Redel (Madrid, 1971), por editar libros. “Desde que era pequeño fui en cierto modo editor, porque jugaba a hacer libritos, los fotocopiaba y los vendía a mis primos y amigos. Con 8 años ya tenía esa pulsión: hacía fanzines y recomendaba libros que me gustaban. ... "
" ... “Necesitamos mantener las habilidades de relación. Fui a un restaurante automatizado y autoservicio el otro día, y me sentí tan vacío cuando me fui. Contraste eso con mi cafetería. Estamos comprometidos con las relaciones, quieres la sonrisa, la conexión. “-Leighanne Levensaler, vicepresidente senior de estrategia corporativa, Workday ... "
" ... “No hay éxito que ocurra al día siguiente. He dirigido nuestra compañía de manera orgánica y esto es lo que nos ha mantenido en el negocio, y nos permitió superar el umbral del millón de dólares. Por ejemplo, el equipo de Psi Bands lanzó nuestra primera tienda al por menor utilizando un prototipo. Conseguimos esa cuenta (400 tiendas Long’s Drugs) y obtuvo un codiciado lugar en la revista Oprah’s O como un “O Pick”. La credibilidad asociada me dio una gran apertura de ventas, y fui capaz de conseguir más cuentas aún.” ... "
" ... “Si aprendiste los ríos y las cordilleras mientras mordisqueabas una goma Milán, si comiste empanadillas en Móstoles, si estabas entre dos tierras y no encontrabas el sitio de tu recreo, si para ti el tiempo era oro y jugabas al precio justo, seguro que fuiste a EGB. Si llevaste hombreras o te echabas laca Nelly, si el primer libro que leíste fue El libro gordo de Petete, si tu primera lágrima fue porque Marco no encontraba a su madre, si el primer polo que te comiste fue un Frigo dedo, no hay duda de que tú también fuiste a EGB. Los pitufos, Naranjito, Parchís, ET, las chapas, el seiscientos, Orzowei, los minerales, los gusanos de seda, los rotring, la teleindisdreta, la abeja Maya, los lagartos de V, la Botilde, The Final Countdown… Todos los que fuimos a EGB sabemos que hay mil historias que contar y estamos deseando retroceder en el tiempo para recordarlas todas en un libro totalmente ilustrado y escrito por los autores del exitoso blog Yo fui a EGB.” ... "
" ... “Soy un poco fruto de la crisis”, reconoce cuando habla de cómo llegó a su actual posición. “Antes de 2008 me encargaba de todo dentro del grupo familiar menos de los hoteles, pero cuando comenzó la recesión empecé a meterme en la parte más comercial. De ahí fui a operaciones y el salto fue a raíz de la fusión con Marriott, que hizo que fuera asumiendo más parcelas. Y hasta hoy”. ... "