¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Además de resultados financieros, Mercadona genera valores intangibles. Esto lo consigue con su estrategia de fidelizar al cliente –al que denominan ‘El Jefe’ como sinónimo de adaptación a sus necesidades-, la valorización de marcas propias como Hacendado, la gestión de proveedores o su filosofía de RSC, entre otros factores. Interbrand ha incluido este año a Mercadona en el top-10 de las marcas españolas, y en la líder del sector consumo, con una valoración de 957 millones de euros, un 18% más que el año pasado. ... "
" ... Aitor Ojanguren descubrió la filosofía de emprendimiento social de Muhammad Yunus y no pudo resistirse a ponerla en práctica. En 2014 lanzó Koiki, una forma diferente de entrega y recogida de envíos a domicilio que trabaja en “la última milla”. La reducción del impacto medioambiental o el empleo de personas con discapacidad diferencian a esta empresa del resto del mercado. ... "
" ... Cada compañía tiene un sistema de liderazgo, una filosofía que define cómo funciona cada persona, todas las personas que forma parte de la empresa. No se refiere a sus valores, sus misiones estratégicas. Estas son importantes, pero no se refieren al cómo. Una filosofía de liderazgo se basa en los comportamientos y en las expectativas que se comunican al empleado. Si no existe una filosofía de liderazgo, es imposible que el empleado sepa cómo se tiene que comportar. ... "
" ... Cada uno de los proyectos de este estudio refleja su filosofía basada en la belleza y el confort. Además, consigue que sus espacios se puedan disfrutar con los cinco sentidos. ... "
" ... Dalai Lama aconseja a golpe de tuit. Estos suenan como consejo práctico de negocios, además de como antigua filosofía budista. Sus enseñanzas se pueden aplicar a diferentes ámbitos, entre ellos el empresarial y el económico. ... "
" ... Desde que comenzara su actividad el abogado Francesc Moragas al fundar La Caja de Pensiones para la Vejez en 1904, la entidad se ha mantenido fiel a sus principios a pesar de las adversidades con las que se ha encontrado a lo largo de su historia. Moragas se regía por un principio motor para desarrollar su actividad: “el trabajo en la cabeza y la gente en el corazón”; y así lo trasladó para que a día de hoy continúe siendo la filosofía de la Fundación Bancaria “la Caixa”. “Hay mucho de Moragas en el alma de nuestra entidad. Desde hace más de 100 años, nuestra obsesión ha sido dar respuesta a las nuevas necesidades que surgen de la rápida transformación de la sociedad. Por ello la anticipación es clave, pero también la complementariedad, la flexibilidad y la eficiencia son nuestros principios de actuación a la hora de hacer Obra Social”, asegura Isidro Fainé, presidente de la entidad. ... "
" ... Después de una larga espera se confirmó lo que era un secreto a voces: Fernando Alonso regresa a McLaren. El asturiano busca su ‘ultima oportunidad’ de volver a ser campeón y sumar un tercer título. Sería un logro simbólico, igualando a su ídolo Ayrton Senna… y también con un McLaren-Honda. “Ayrton siempre ha sido una inspiración para mí y ganar tres campeonatos sería la realización de mi sueño” comenta un Alonso cuyo primer kart estaba pintado con los colores del McLaren del brasileño. Pero no es un regreso fácil. Primero, por la experiencia vivida en la anterior etapa (2007), que acabó con su salida por la puerta de atrás tras numerosas polémicas con Lewis Hamilton, luchas internas, enfrentamientos con Ron Dennis y el famoso “spygate”. En segundo lugar, por dejar atrás Ferrari, donde vivió grandes sinsabores deportivos, pero cuya gente –hasta la salida de Luca Cordero di Montezemolo, ex presiente de Ferrari– filosofía y espíritu llevaba en el corazón. Y también porque el rendimiento deportivo de McLaren-Honda sigue siendo una incógnita por el momento. Eso sí, McLaren y Honda han puesto toda la carne en el asador para regresar a lo más alto. En Woking han fichado a muchos técnicos, destacando Peter Promodou, aerodinamista jefe de Red Bull. ... "
" ... El cuartel general de Muji en Tokio son unas oficinas simples, sencillas, solemnes casi. El lugar donde trabaja uno de los activos más preciados de la compañía nipona, los diseñadores, es amplio, diáfano, sin adornos que distraigan, en definitiva, a imagen y semejanza de la marca: “Creo que el secreto del éxito de la firma es la coherencia: tiene una filosofía de productos simples, funcionales, pero de gran calidad. Y cuando vas a la empresa y ves la oficina notas que es lo mismo: oficinas simples, gente sencilla…”, explica Joaquim de Toca Andreu, director general de la firma para España y Portugal. Probablemente conozca Muji, quizás se haya topado con alguna de las seis tiendas que tienen en España (más un par de corners en El Corte Inglés): diseños funcionales, aparentemente muy sencillos pero que siempre tienen un por qué detrás. De Toca Andreu pone un ejemplo: “Las zapatillas de andar por casa parecen unas zapatillas cualquiera pero están fabricadas con un material que se adapta perfectamente a la forma de tu pie y cuando las pruebas te das cuenta”, comenta. ... "
" ... Entonces, yo creo que es esa filosofía la que nos ha hecho fuertes, el hecho de ser un punto neutro que una a todos los actores del ecosistema emprendedor, de haber creado un hogar para todos y haber llenado un vacío que había y era necesario cubrir. Al final, todos los ecosistemas se nutren de interacciones, crecen gracias a ellas y esto faltaba en Madrid y en España. Faltaba un punto de encuentro de todos y creo que Campus Madrid es en lo que se está convirtiendo y hacía mucha falta. ... "
" ... Es una filosofía completamente absurda y, culturalmente, se está erradicando. La conciliación es fundamental. Una persona tiene que tener una vida equilibrada para aportar cosas a la empresa. Esto lo tienen claro las nuevas generaciones y cómo todos queremos atraer talento –del bueno–, somos nosotros los que nos tenemos que adaptar a ellos y no al revés. Los jóvenes quieren flexibilidad y si tu no la quieres dar, no irán a tu empresa. ... "
" ... Grandes fracasos en logos de grandes marcas actuales Grandes fracasos en logos de grandes marcas actuales No todas las empresas que actualmente triunfan tuvieron suerte con la elección de su logotipo corporativo. Es más, algunas incluso no se sienten orgullosas de aquella etapa gráfica en la que la imagen no acompañaba a la filosofía empresarial. […] ... "
" ... Hablamos de años que han sido una verdadera revolución. Y no sólo por el ámbito tecnológico, sino más bien por una revolución completa en nuestro modo de pensar y de concebir la publicidad y la comunicación. Comunica+A ha sido, y es, un modelo a seguir tanto por su manera de evolucionar como por su manera de adaptarse a las expectativas. Una sólida base compuesta por unos valores y una filosofía muy claros nos ha permitido ampliar nuestra gama de servicios y colaborar con los principales anunciantes del país. Unos hechos que también nos han permitido ser reconocidos como una de las principales agencias de marketing y comunicación en España. ... "
" ... Incrementar la expansión nacional e internacional y ampliar el abanico de productos. El año pasado lanzamos una línea de trajes de baño con la misma filosofía de los calcetines. Estamos analizando productos adicionales, pero no queremos precipitarnos. ... "
" ... La firma de relojes de referencia ha elegido al actor Matías Varela para abanderar su nueva colección “Connected. Not Distracted” y trasmitir la filosofía Technology made Human de la firma. ... "
" ... Los Millennials siguen la filosofía del Mindfulness, y puede que sea una de las mejores maneras de ayudar a su carrera. Cuando sabes cómo quieres afrontar el día, sabes también lo que quieres conseguir de él. ... "
" ... Los títulos universitarios o los idiomas son importantes, pero que casen con la filosofía de la empresa es una característica que hace que un empleado sea la mejor opción para tu negocio. ... "
" ... Nick Miller, de la compañía de software de restaurantes Gather, es un cofundador y CEO que atribuye su éxito a su educación en filosofía. Y él está en la buena compañía, los empresarios consumados numerosos como Reid Hoffman y Peter Thiel dan crédito a sus antecedentes de la filosofía para su éxito. ... "
" ... No lo he pensado (risas) porque aquello me duró poco. Hay que tener en cuenta que en mi generación, primero, todos estudiábamos en colegios de curas, porque el 70% de la enseñanza primaria española estaba en manos de instituciones religiosas. Segundo, ya en los años sesenta la iglesia desempeñó un papel importante porque, aunque apoyaba al régimen, por otro lado, en función del concordato y de la existencia de curas, obreros, etc., había una alianza estrecha entre sectores del cristianismo de base, incluidos parte importante del clero, y movimientos revolucionarios, sindicalistas y partidos clandestinos. Por lo tanto, a partir del Concilio Vaticano II, y con lo que se llamó la real política de Alemania de apertura al este, el diálogo con los comunistas del Papa Juan XXIII, hubo un movimiento intelectual muy fuerte relacionado con la izquierda europea en gran medida y con los partidos comunistas de Europa de lo que sería el socialismo cristiano. Para los jóvenes de la época en España, la única vía que no fuera la clandestinidad para evitar la represión y poder hacer alguna acción social o política de forma un poco protegida, en contra del Gobierno, era hacerlo por sectores progresistas de la iglesia. Pero eso me duró poco… (je,je) De hecho, ya desde el colegio hice muchos periódicos murales y también dirigí la revista del colegio pilarista, que era un clásico. Lo que pasa es que estudié filosofía pura, e inicialmente lo hice pensando que si al final acababa en el seminario, tenía ya la mitad de la carrera hecha, y estudié teología. Pero a mí lo que de verdad me gustaba era el periodismo, y siempre he querido ser periodista. ... "
" ... Parece que estamos condicionados desde una edad temprana a igualar la inteligencia con la masculinidad. Un estudio realizado en 2015 mostró que en los campos donde la creencia en el brillo innato era considerado un requisito previo para la filosofía de entrada las mujeres estaban estadísticamente en minoría y no porque no fueran capaces. ... "
" ... Pero la tiene. Dirige el Reina Sofía desde 2008 y está transformando radicalmente su filosofía. También conspira en la disrupción de los museos enfrentándose a las resistencias de algunas de las instituciones más poderosas del mundo. ... "
" ... Por ejemplo, ¿con 25 años? Creo que aprovecharía mucho más las experiencias que le diese la vida. Sería una persona muy curiosa, con capacidad de esfuerzo y con la filosofía de “no sé cuánto me llevará, pero si le dedico estas horas, voy a conseguirlo” ... "
" ... Se aproxima la fecha anunciada por The Coca-Cola Company para la renuncia del hombre que ha dirigido su destino los últimos ocho años: Muhtar Kent. El 1 de mayo, Kent pasará el testigo al actual Presidente y Director de Operaciones, James Quincey, aunque conservará su título como presidente del Consejo. Con él se va también una filosofía de trabajo que ha encandilado a líderes de todos los sectores y que invita a una profunda reflexión sobre los propósitos de quienes están al frente de una compañía y cuánto se puede lograr de un equipo si se le hace partícipe de esos objetivos. Este es el balance hecho por el propio Muhtar Kent tras su paso por una de las compañías más influyentes y con más historia del mundo. ... "
" ... Se trata de un eslogan fácilmente entendible por comunidades no anglófobas y que está basado en la dificultad de los retos a los que se enfrentan los deportistas. Adidas lanzó esta campaña en un momento en el que necesitaba recuperar su lugar tras la subida de su principal competidora, Nike. Tal fue el triunfo del eslogan, que llegó a convertirse en una filosofía de vida para los deportistas. ... "
" ... Todos los expertos tratan de escapar a prosopopeyas innecesarias en las relaciones entre las personas. Como recuerda Correas, el protocolo trata de crear un procedimiento de actuación para todo momento, desde cómo vestir a cómo recibir y atender en el despacho, invitar o dirigirse al cliente: “Debe existir un manual interno para que todo el mundo sepa cómo realizar el trato social, generando una identidad corporativa y potenciando los mensajes de eficacia, eficiencia y profesionalidad”. Y todo ello, respetando el ADN y filosofía de cada organización. ... "
" ... “Pensé que iba a llegar un momento en que la industria de la moda iba a tener que cambiar esta situación, iba a tener que llevar a cabo planes de sostenibilidad, que era necesario plantear lo que estaba pasando a nivel social y medioambiental”, comenta María Almazán (Madrid, 1982) cuando recuerda sus cinco años en el departamento de compras internacionales de una marca de ropa controlando producciones en Asia, un puesto de trabajo que dejó para intentar cambiar la industria textil. Su filosofía de trabajo, curtida a base de investigación, un período como directora de Fabrics for Freedom y la creación de MOV3, una plataforma gallega de moda sostenible, llevaron a esta emprendedora a crear Latitude en 2014. Esta marca de moda ha terminado por convertirse en un referente de una nueva filosofía de trabajo en el textil de la que la ‘relocalización’ o la protección de los derechos humanos forman parte. ... "