¡Precaución! El sitio no puede garantizar que el texto tenga permiso de edad. El sitio no es recomendado, si tienes menos de 18 años.
El sitio muestra frases de ejemplo para palabras. ¿Cómo se podría usar la palabra en una frase?
" ... Así, bajo títulos como «Vías del crecimiento sanitario», «Cómo introducir la innovación en el sector farmacéutico», «Innovación y aportación del sector público y privado sanitario» o «Innovación y relación con el paciente: tratamiento del data y compatibilidad de las historias clínicas», se fueron exponiendo las claves, el presente y el futuro del sector de la salud en nuestro país. ... "
" ... Desde entonces no han dejado de crecer en el sector farmacéutico y hospitalario, hasta convertirse en la actualidad en una empresa referente a escala internacional. ... "
" ... El farmacéutico John S. Pemberton quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que además aportase energía, y acabó dando con esta bebida. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar el preparado a un precio de cinco centavos el vaso, vendiendo unos nueve diarios. Pemberton no tarda en darse cuenta de que la bebida que ha creado puede ser un éxito, por lo que su contable, Frank Robinson, idea la marca y diseña el logotipo: en 1891 se funda The Coca-Cola Company, formada por el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Era solo el inicio de una historia de más de 130 años. ... "
" ... Fue en 1886 cuando el farmacéutico de Atlanta John Pemberton ideó un brebaje (cuya fórmula sigue siendo hoy un secreto) del que afirmaba que era ideal para prevenir todo tipo de desórdenes mentales y físicos: la Coca-Cola. Siete años más tarde, el también farmacéutico (y químico) de New Bern, Carolina del Norte, Caleb Bradham patentaba la Brad’s Drink, una bebida muy parecida a la de Pemberton, pero en su caso vendiéndola como el mejor remedio digestivo en aquel momento. En 1898 la Brad’s Drink pasaría a denominarse Pepsi-Cola. ... "
" ... Fármacos de uso cotidiano pero también la creciente demanda de soluciones para enfermedades menos comunes son dos de las pequeñas patas sobre las que se asienta una industria que no deja de crecer. Las pedaladas con las que se impulsa el sector farmacéutico y sobre las que nos hablan Juan José Polledo, director de relaciones institucionales de Celgene, Teresa Millán, directora de asuntos corporativos de Lilly, Luis Cordero, director de relaciones institucionales de AstraZeneca, moderados por Francisco Javier Fernández, dircom Farmaindustria, los cuales han sentado las bases del futuro que tiene que afrontar la industria y la relación que ésta guarda con la sociedad. ... "
" ... Generamos soluciones para que los pacientes crónicos no suspendieran sus tratamientos, mediante un protocolo excepcional de Atención Farmacéutica Domiciliaria para que el farmacéutico facilitara medicamentos en los hogares, y en caso de que no pudiera prestar ese servicio, ayudándose con Cruz Roja y Cáritas. Solo durante el primer mes de confinamiento se beneficiaron más de 850.000 pacientes. También se han implantado en tiempo récord soluciones tecnológicas que han reducido desplazamientos y riesgo de contagios, como la modificación de la receta electrónica pública para renovar las prescripciones en pacientes crónicos, la renovación de visados o la dispensación de Recetas Electrónicas Privadas, gracias a la colaboración entre profesiones prescriptoras, las mutualidades y la sanidad privada. ... "
" ... La actual Jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza ha recibido en noviembre de 2021 el premio E-nnova Health 2021 por su proyecto MEDICOMP –que desarrolla junto con Edgar Abarca Lachén, farmacéutico en Barbastro y profesor e investigador en la Universidad San Jorge-, seleccionado como mejor iniciativa del año 2021 en el ámbito de la Telesalud y E-learning. Mediante la plataforma MEDICOMP, el médico podrá diseñar medicamentos de manera personalizada para sus pacientes. Para el desarrollo de esta herramienta, Gilaberte se ha apoyado en su experiencia con la aplicación Dermacomp para diseño de medicamentos individualizados en dermatología. De hecho, es socia de honor de la Sociedad Española del Medicamento Individualizado y forma parte de la Comisión Permanente de la Junta Directiva de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV). ... "
" ... La filial española del gigante farmacéutico británico GSK tiene más de 2.000 empleados en nuestro país repartidos entre su sede central en Tres Cantos (Madrid) y sus plantas de producción en Aranda de Duero (Burgos) y Alcalá de Henares (Madrid). El núcleo de su negocio es la distribución y comercialización de medicamentos, pero también fabrica y desarrolla otros nuevos, esto último a través de su Centro de Investigación, su Fundación Tres Cantos Open Lab y su Unidad de Investigación Clínica. ... "
" ... Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y MBA por la Universidad de Stanford (EE UU), el directivo cuenta con una amplia experiencia en el sector farmacéutico. ... "
" ... Los dos hermanos Gallart están implantados en los secotres farmacéutico, a través del grupo Almirall, y sanitario hospitalario, con Goodgrower, que tiene un 80% de Vithas Sanidad (el otro 20% es de Caixa) y controla la filial gala Francegrower. Este año tienen motivos para sentirse muy satisfechos. La valoración de su riqueza ha mejorado en un 47%, hasta 2.500 millones. Y es que laboratorios Almirall, en los que son accionistas mayoritarios, ha duplicado su valor en lo que va de año. Por su parte, Vithas ha duplicado ingresos en 2017, hasta los 7,1 millones, y ha generado un Ebitda positivo de 0,2 millones frente al negativo de 3,4 millones del año pasado. A pesar de ello, el año no ha sido totalmente redondo porque Vithas ha reducido sólo muy ligeramente las pérdidas de 9,1 millones negativos en 2016 a 8,1 millones en 2017. ... "
" ... Para finalizar, Pilar Lloret afirmó que la cartera de NAO SAM para 2022 sería “bastante parecida a la de 2021 y a la que hemos mantenido en años anteriores: nosotros miramos tendencias estructurales y nos centramos en tres grandes bloques. Por un lado, nos gustan mucho las compañías de eficiencia energética. Ahí figuran las compañías de biocombustibles, energías renovables, automatización y robótica, por todo lo que tiene que ver con la eficiencia energética. El segundo gran bloque sería el del reciclaje, con compañías que producen materiales nuevos y biodegradables y las de empaquetado sostenible, que es una gran tendencia, porque las grandes compañías de consumo están cambiando sus embalajes para que este sea mucho más sostenible. Y el tercero, el de salud y bienestar, y ahí entraría también el sector farmacéutico, que es muy solvente y poca deuda y que ofrece un gran dividendo. Otras compañías que entran en este bloque son las que se dedican al envejecimiento de la población o a la producción de alimentos especiales”. ... "
" ... Reír es uno de los mayores placeres de la vida. Sentirnos alegres, felices, y expresarlo con una sonora carcajada. Pero esa sensación no es buena “porque sí”, también lo es por motivos científicos. Reír es muy bueno para tu salud. Y no hace falta que consultes a tu farmacéutico. ... "
" ... Segundo grupo farmacéutico de capital catalán. ... "
" ... Tiene una participación del 24% en el fabricante de vacunas Shenzhen Kangtai Biological Products. La compañía firmó en agosto un acuerdo con el titán farmacéutico Astra Zeneca para producir al menos 100 millones de dosis de su vacuna contra el covid-19. ... "